cultura y tecnología

encontrados: 37, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
177 clics

El Citroën ë-C3 eléctrico cuesta con ayudas lo mismo que el C3 de gasolina

Con el acabado de acceso You, el C3 térmico tiene un precio al contado de 14.990 euros y el ë-C3 de 22.590 euros. Si incluimos en la ecuación las ayudas estatales de hasta 7.000 euros, el ë-C3 You se queda en 15.590 euros. Por lo tanto, el eléctrico cuesta prácticamente lo mismo que el térmico...
174 meneos
1452 clics
La mayor planta de autoconsumo fotovoltaico  sobre cubierta en España (27 mil paneles) estará en Vigo

La mayor planta de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta en España (27 mil paneles) estará en Vigo

...permitirá obtener 23,7 GWh de electricidad descarbonizada al año gracias a una potencia de 18,78 MWp (megavatios pico), suministrando así el 14% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción de la fábrica.
1 meneos
121 clics

La historia del Citroën DS sobre el que Pablo Picasso pintó sin permiso ‘Las guirnaldas de la paz’

Verano de 1958. Hacía un día soleado y luminoso, típico de la Costa Azul francesa. Picasso, que no acostumbraba a conceder entrevistas, ese día recibió a Manuel Mejido, un joven reportero mexicano residente en Francia que se las ingenió para verse con el pintor español. Tras una charla sobre arte y política, el artista se ausentó. Cuando regresó dos horas después, había dejado una obra de arte sobre otra obra de arte. Esta es la historia del Citroën DS sobre el que Picasso pintó ‘Las guirnaldas de la paz".
1 0 0 K 16 cultura
1 0 0 K 16 cultura
138 meneos
2775 clics
La asombrosa historia del Citroën 2CV, el mítico Dos Caballos

La asombrosa historia del Citroën 2CV, el mítico Dos Caballos

Inicialmente, su motor era un minúsculo dos cilindros de 375cc refrigerado por aire y que rendía 9 CV, aunque luego aumentó su cilindrada y la potencia fue incrementándose hasta alcanzar los 32 CV. El chasis se reveló proverbial y su bajo centro de gravedad, sumado a una suspensión a prueba de todo, lo dotaron de un dinamismo sorprendente, pues en las curvas era casi imposible que volcara. Y cumplía los requisitos exigidos: transportar a dos campesinos, un saco de 50 kilos de patatas o una barrica de vino, con un consumo de 3 L/100 km.
11 meneos
104 clics

Citroën 2CV AZU, la aliada de las pequeñas empresas  

Cuando a finales de los años cincuenta la economía española empezó a despegar definitivamente, la Citroën 2CV AZU se alzó como una firme aliada para los autónomos. Durante los años cincuenta, la economía española fue poniendo las bases para su definitiva eclosión a partir de 1959. Redactados ya por los nuevos tecnócratas de escuela de negocio en vez de por los viejos falangistas de primera hora, en base a ellos España entraba plenamente en los circuitos económicos del occidente capitalista. Además, todo aquello se hizo con la bendición de los..
12 meneos
634 clics

Citroën Oli: Disruptivo, barato y de gran autonomía: así es el prototipo eléctrico del futuro

El prototipo trata de responder a todas estas cuestiones se llama Oli y es un crossover del segmento B que lo enfoca todo a la ligereza, la reciclabilidad y el uso eficiente de la energía, pero con un tren motriz menos intensivo en energía y un peso de poco más de 1.000 kg. Hablamos de un consumo de unos 10 km/kWh, un valor muy superior al de la gran mayoría de los coches eléctricos actual. Con los cargadores rápidos de corriente continua sólo se tarda 23 min en pasar del 20 al 80 % de autonomía. Materiales reciclables como el cartón, o la ause
26 meneos
140 clics

Citroën “dos caballos”, el coche que revolucionó el pueblo

“Pide a tu equipo que estudie un coche que pueda transportar a dos agricultores calzados con zuecos, 50 kg de patatas y un tonel de vino a una velocidad máxima de 60 km/h con un consumo de 3 litros cada 100 km” fueron las exigencias transmitidas por el director general al equipo técnico de la marca. El 2CV sorprendió por su diseño original, gran versatilidad y economía. También sobresalió por sus tecnológicas muy avanzadas, tracción delantera, su cómoda suspensión y un motor de 2 cilindros refrigerado por aire.
8 meneos
121 clics

Citroën se adelantó a los tiempos y en 1997 fabricó un Saxo eléctrico  

Tenía un motor de 15 CV y una autonomía de 80 kilómetros, tenía un peso extra de 274 kg debido al conjunto de las baterías, su carga se realizaba en 8 horas desde una toma de corriente doméstica o en 30 minutos desde un terminal especial.
12 meneos
229 clics

Motor PSA 1.2 Puretech y su "maravillosa" correa húmeda. Avería recurrente  

El motor 1.2 Puretech ha sido una mecánica muy castigada por su sistema de correa húmeda, diseñado con la intención de reducir la fricción y el sonido en su uso. Saber que estos problemas con la correa distribución pueden evitarse ayuda a que la vida media de estos motores aumente sustancialmente.
11 meneos
132 clics

Cuando los nazis descubrieron el Citroën 2CV

Citroën trabajaba en los prototipos del 2CV cuando estalló la II Guerra Mundial. Sabiendo que tenían un coche avanzado para su época, destruyeron todos los ejemplares excepto tres, que permanecieron ignorados hasta 1990 (incluso para la propia Citroën). Alemania trabajaba en su propio concepto de coche para las masas, que daría lugar al Volkswagen Escarabajo. Finalmente, ambos coches resultaron ser totalmente diferentes en el plano técnico con soluciones revolucionarias para la época y que marcarían la historia del automóvil.
24 meneos
192 clics

Coches pioneros, innovadores y desconocidos  

La historia no es justa. Hay coches que fueron pioneros en su momento, innovadores, influyentes, que marcaron una tendencia y un camino que siguieron otros… y de los que nadie se acuerda.
18 meneos
476 clics

El problema de los diésel de Peugeot y Citroën con el depósito Adblue  

Los vehículos diesel de PSA de 2015 en adelante con sistema de inyección de urea "ad blue" tienen un problema serio
166 meneos
9780 clics
El Citroën Karin, un diseño de 1980 (en)

El Citroën Karin, un diseño de 1980 (en)  

Cuando Citroën Karin se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de París en 1980, no pudo evitar atraer la mirada asombrada de los visitantes, con sus puertas abatibles y sus tres asientos. Pero la verdadera joya era una pantalla en el salpicadero. Se parece a las pantallas que tenemos en los coches de hoy, pero su forma redondeada nos hace darnos cuenta de inmediato de que se trata de una mini pantalla de tubo de rayos catódicos.
7 meneos
210 clics

La idea de vehículo autónomo de Citroën es Skate, una plataforma con cápsulas intercambiables que van desde taxi hasta gimnasio móvil  

Parece que los vehículos autónomos forman parte de manera clara en el futuro de los principales fabricantes de automóviles (u otros productos) y nos lo suelen mostrar con conceptos futuristas y muy urbanos. Baidu mostraba su Robocar hace unos dos meses y ahora Citroën comparte su visión de futuro vehículo autónomo, aunque con un enfoque distinto.
34 meneos
297 clics

Citroën 2CV: un coche revolucionario | Prueba de clásicos  

El Citroën 2CV, lanzado en 1949, es uno de los coches más importantes de todos los tiempos. No solo por movilizar Francia, si no por ser un coche radicalmente innovador. Muchas de sus soluciones técnicas sentaron la base de los coches modernos, y sin ellas, desarrollos como el MINI clásico o el Renault 4L no habrían sido posibles... Analizaremos su comportamiento, su suspensión y sus innovaciones.
14 meneos
756 clics

Un coche 100% eléctrico por 6.900 euros, a la venta en internet y que no requiere carné de conducir  

Citroën presenta su coche 100% eléctrico, compacto y urbano con el que pretenden llegar a todo el mundo. Se llama AMI y costará 6.900 euros. Un precio de escándalo para un coche eléctrico pero que encaja dentro de la estrategia de intentar revolucionar la movilidad urbana. El Citroën Ami estará disponible a la venta a través de Internet y de hecho, para quienes no tengan tanto dinero disponible, la compañía lo ofrecerá en alquiler por 19,99 euros al mes con Free2Move.
9 meneos
331 clics

Seis coches que entraron en la historia del arte | Actualidad | Motor EL PAÍS

El llamado art car se ha convertido ya no solamente una realidad comercial sino incluso en un instrumento de marketing asumido por la industria, pero existió un puñado de casos pioneros. En ellos, la carrocería de un coche se convirtió en un lienzo y también en una verdadera expresión artística de rebeldía…
13 meneos
144 clics

Citroën cumple 100 años y el auto de Mafalda todavía sigue vivo

Citroën fue fundada por André Citroën en París, Francia, en 1919. En sus 100 años de vida la marca ha sido reconocida por sus constantes innovaciones tecnológicas y por desarrollar vehículos populares –y otros no tanto- que sirvieron de inspiración para la industria automotriz en su conjunto. Citroën nació como el tercer gran pilar de la industria automotriz francesa junto a Peugeot y Renault. Y a pesar de ser la más nueva de las tres supo destacarse por el desarrollo de la tracción delantera y la suspensión hidroneumática, entre otros hitos.
33 meneos
604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eje trasero autodireccional: Cuando Citroën meó a Porsche

Cuando Citroën se pone a hacer cosas raras con la mecánica, es mucho Citroën. Acordaos de la suspensión del 2CV si no. El caso es que buceando por internet estuve viendo que en 2015 Porsche montó un sistema direccional como el del vídeo anterior en su 911 Carrera, que es un deportivo de muchos, muchos euros. Por lo que no es extraño que lleve todos los sistemas mecánicos habidos y por haber. También está en algún Audi, que como ya sabrás no es una marca barata y puede permitirse montar estas cosas en sus coches.
100 meneos
2562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Citroën sm - A timeless dream  

Citroën sm,100% restaurado circulando por carreteras gallegas. Un coche con varias décadas de antigüedad que incorporaba novedades muy avanzadas para su tiempo.
10 meneos
266 clics

Citröen y la aerodinámica [FR]

Breve repaso de los modelos de Citroën y la influencia del estudio de su aerodinámica en su rendimiento y diseño general: en 1921, un Citroën B2 necesitaba 75 caballos para alcanzar los 120 km/h. En 1980, un GSA sólo requería 31 CV para mantener dicha velocidad.
10 meneos
50 clics

2018 será el año del coche eléctrico o no será

Hace tiempo que el vehículo eléctrico está siendo fabricado en número suficiente como para que su coste sea asequible. La disminución del precio de las baterías, la elevada demanda y las políticas públicas a favor de la electrificación, son factores que intervienen en su implantación en nuestras calles, donde ya lo estamos notando.
4 meneos
102 clics

La inadmisible escena de 'Sor Citroën' sobre la violencia de género

Hay películas que guardamos con cariño en la memoria colectiva. Películas que, sin embargo, no soportarían una revisión bajo la lupa de lo considerado como social y moralmente admisible en la actualidad. Es el caso de Sor Citroën.
4 0 9 K -35 cultura
4 0 9 K -35 cultura
5 meneos
291 clics

La Torre Eiffel fue un enorme cartel publicitario de Citroën durante una década

Durante una década, desde mediados de la década de 1920 hasta mediados de la de 1930, la Torre Eiffel fue un enorme luminoso al servicio de la marca de coches Citroën. Las siete letras ocupaban unos 30 metros y medio de altura y tal era su potencia y acierto en la colocación, que a más de 30 kilómetros de distancia se veía y leía la palabra Citröen.
4 1 9 K -54 cultura
4 1 9 K -54 cultura
11 meneos
236 clics

Conservatoire Citroën subasta 65 modelos desde 1929 a 2014

La división de clásicos de la marca francesa, Citroën Heritage, acaba de anunciar que el 10 de diciembre subastará públicamente 65 vehículos de su extensa colección privada. El motivo no es otro que un cambio de sede, que abandona la localidad de Aulnay-sous-Bois, al norte de París. Esta subasta comprende a todos los periodos históricos de la marca, y se subastan desde clásicos anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta conceptos de vanguardia como el Citroën CX o un Citroën GS Fase 1 fabricado por la antigua Citroën Hispania, S.A. en Vigo.
« anterior12

menéame