cultura y tecnología

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
202 clics
Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

La bandera con la Cruz de Borgoña es una representación de la cruz de San Andrés, apóstol cuyo martirio culminó con una crucifixión en una cruz en forma de X o de aspa en la ciudad de Patras (Grecia). Como San Andrés era el patrón de Borgoña (que ocupaba territorio francés y belga), ese desaparecido estado adaptó el emblema de esa cruz para las tropas de Juan Sin Miedo en la Guerra de los Cien Años (1337-1453).
7 meneos
99 clics

El Regimiento de Patricios: los soldados de Argentina que aún lucen el Aspa de Borgoña

El Aspa o Cruz de Borgoña, símbolo del Imperio Español, es todavía hoy el emblema tradicional que lucen en sus banderas muchas unidades militares españolas, y también una del Ejército Argentino. En 1804 España entró en guerra una vez más contra el Reino Unido. En enero de 1806, los británicos empezaron una serie de ataques contra el Virreinato del Río de la Plata, una región española que abarcaba los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia y parte de Chile. Como consecuencia de estos ataques, el 15 de septiembre de 1806 se formó un…
9 meneos
122 clics

Países que casi existieron

Charles-Maurice de Talleyrand propuso dividir Bélgica entre Francia, Alemania y los Países Bajos. Heinrich Himmler fantaseaba con coronarse regente de una Borgoña independiente. Los Aliados en la Segunda Guerra Mundial tenían múltiples planes para la federación de los Balcanes. Irak y Libia impulsaron planes para la unificación árabe. Lo único que estos esquemas tienen en común es que no resultó nada de ellos. Bélgica todavía existe. Borgoña no. Los Balcanes y el mundo árabe están aún más divididos. ¿Y si la historia hubiera tomado un rumbo dif
7 2 11 K -20 cultura
7 2 11 K -20 cultura
100 meneos
2402 clics
Guerras de Borgoña: Todos contra el duque

Guerras de Borgoña: Todos contra el duque

El 2 de marzo de 1476, no lejos de la ciudad de Grandson, tuvo lugar una de las batallas más importantes de la Baja Edad Media, y una de las más analizadas en los libros de historia militar. Uno de los puntos a destacar de este enfrentamiento es que, más que una batalla a gran escala, fue algo así como una escaramuza. Entonces ¿Qué sucedió aquel día para alcanzar esta batalla tal fama? Pues fue en ese combate, conocido como la Batalla de Grandson, donde los suizos se ganaron su fama de los mejores mercenarios de Europa,...
7 meneos
82 clics

Documental: Guédelon, reconstruir el pasado [FR-sub-ES]  

91 minutos. En la comuna francesa de Treigny, en Borgoña, hace más de dos décadas que arqueólogos y artesanos construyen el castillo de Guédelon. Un proyecto arquitectónico apasionante, que respeta las técnicas y los materiales de la Edad Media, en concreto las usadas en el siglo XIII, durante la regencia de Blanca de Castilla. Disponible del 14/06/2019 al 14/08/2019. 1.68 GiB
7 meneos
195 clics

650 años de la traición que cambió la historia

La Universidad de Castilla-La Mancha halla en Montiel el campamento desde el que Enrique II puso asedio a las tropas de Pedro I antes de matarlo con un engaño y forzar una nueva dinastía
10 meneos
167 clics

Florine de Borgoña, la niña que murió luchando en la Primera Cruzada

Tras la batalla de Manzikert (1071), en la que los selyúcidas derrotaron a las tropas bizantinas y llegaron a capturar al basileus Romano IV Diógenes, los turcos comenzaron la invasión de la península de Anatolia. En apenas unos años los bizantinos iban a perder su principal granero y la zona de reclutamiento de su ejército. El otrora poderoso Imperio bizantino debía pasar a la defensiva ante el empuje de los selyúcidas. Sintiéndose incapaces, no ya de recuperar el territorio perdido, sino de defender sus fronteras, pidieron ayuda al papa.
15 meneos
159 clics

En Francia están construyendo un castillo medieval utilizando técnicas medievales  

Visitar cualquier edificio medieval lleva a la misma recurrente pregunta: "¿Cómo lo hicieron?". Grandes fortificaciones como la Torre de Londres o bellas catedrales como la de León son prodigios de la arquitectura, impresionantes incluso desde nuestra visión del siglo XXI. Comprender con qué técnicas y materiales fueron construidos es complejo. En Francia, sin embargo, hay quien se ha propuesto hacerlo. ¿Cómo? Construyendo un castillo medieval utilizando técnicas medievales.
12 3 4 K 70 cultura
12 3 4 K 70 cultura
11 meneos
51 clics

Un vino de Borgoña, el más caro del mundo

Un vino Côte de Nuits de la región francesa de Borgoña ha sido declarado el más caro del mundo. Según un ranking publicado por la web Wine Searcher, una botella de 'Richebourg Grand Cru' puede llegar a costar más de 15.000 dólares. Se trata de un vino de Henri Jayer, el prestigioso viticultor fallecido en el año 2006 que también aparece en la tercera posición de la lista. Jayer fue conocido por su escasa producción, por oponerse a los procesos químicos.

menéame