cultura y tecnología

encontrados: 104, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
109 clics
¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?

¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?  

En este vídeo intendo encontrar explicación a la manía que tenían las películas, cómics y videojuegos de los 80s y 90s de patear PUNKS. Es una duda que me ha perseguido mucho tiempo, así que me he ido a los mismos orígenes del movimiento para dar respuesta a la pregunta. Durante años, he recopilado obras en las que los malos, son representados como punks nihilistas, pero la ostia de molones. Espero que te guste.
143 meneos
1619 clics
Blade Runner: el derecho ante la puerta de Tannhäuser

Blade Runner: el derecho ante la puerta de Tannhäuser

e trata de una película con un componente filosófico muy elevado, desde variadas perspectivas. La rebeldía de los replicantes puede identificarse con el despertar de la sociedad frente a la opresión, que cuenta con la correspondiente respuesta por parte del poder: la persecución de esas minorías, que han percibido la verdad, como elementos peligrosos; la consideración de los replicantes como una versión del «superhombre» nietzschesiano; o la correlación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, en términos platónicos.
5 meneos
53 clics

La gran verdad no contada de 'Blade Runner': el título no lo creó ni Ridley Scott ni Philip K. Dick sino William S. Burroughs

El título de la película no es obra de Scott ni de Dick, sino de otro escritor, uno que (solo aparentemente) no tiene nada que ver con la obra original: William S. Burroughs que en 1979 publicó una novela corta titulada 'Blade Runner (a movie)', y que también es una obra derivada: es una supuesta adaptación al cine de otra novela, 'The Bladerunner', de Alan E. Nourse. Ridley Scott usó el título para la película después de pedirle permiso legal a Burroughs y Nourse... y de que su coguionista Hampton Fancher lo robara de los libros sin avisarle.
5 meneos
127 clics

Futuro de neón. Fotografía de Stefano Gardel de Osaka y Tokio  

Inspirado por Blade Runner y, en general, la cultura Cyberpunk, el fotógrafo italiano Stefano Gardel captó estas fantásticas imágenes entre Tokio y Osaka. “ Quería recrear la sensación de anhelo y separación de una sociedad futurista distópica que ha perdido la conexión con los elementos naturales. Un estado de ánimo vibrante pero nostálgico consciente de su propia decadencia".
12 meneos
117 clics

2017-BLADE RUNNER 2049 – Denis Villeneuve

En el momento de su estreno, se consideró a “Blade Runner” (1982) como un fracaso de taquilla. Pero desde entonces, su prestigio y reconocimiento no ha hecho sino aumentar (...) Alcon Entertainment buscó a otro director entre aquellos con los que ya había colaborado: el canadiense francoparlante Denis Villeneuve, a quien habían financiado su segunda cinta en inglés y aquella con la que lanzó definitivamente su carrera: “Prisioneros” (2013).
9 meneos
130 clics

¿Qué tienen de especial las baterías Blade de BYD que ahora usa Tesla?

Solo unos días atrás pudimos saber que Tesla usará baterías de BYD, a pesar de que ambas marcas son rivales en el sector de los coches eléctricos. Las que va a utilizar Tesla, empezando por unidades del Tesla Model Y fabricado en Alemania, son las baterías Blade de BYD. Esta compañía, BYD, es a día de hoy el segundo fabricante de baterías a nivel mundial. Y no solo producen un enorme volumen anual de baterías, sino que además tienen tecnologías innovadoras.
137 meneos
5322 clics
Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

La mítica película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford cumple estos días 40 años desde su estreno. Philip K. Dick, el autor del relato en el que se inspiró Blade Runner, solo pudo ver los 20 primeros minutos del material rodado. Falleció pocos meses antes del estreno de la película en 1982. Lo que vio le dejó impresionado.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruben Blades Pedro Navaja Video Original película

«Pedro Navaja» es una canción de salsa compuesta por el músico panameño Rubén Blades e interpretada por él mismo junto con Willie Colón en 1978 y forma parte del álbum Siembra, el disco más vendido de la historia de la salsa. La canción trata sobre un proxeneta y hampón con ese apodo y fue inspirada en la canción de jazz popularizada en inglés en 1956 como Mack the Knife por Louis Armstrong, que a su vez es una adaptación de la canción alemana de 1928 Mackie Messer, de Bertolt Brecht y Kurt Weill.
118 meneos
1630 clics
Fuelle mejorado con varias hojas - Primitive Technology

Fuelle mejorado con varias hojas - Primitive Technology  

Han pasado 6 años desde que desarrolló el primer fuelle (youtu.be/VVV4xeWBIxE) con muy pocas mejoras en su diseño. Así que decidí hacer algo de investigación y desarrollo para ver si podía mejorar su eficiencia. Según mi investigación, aumentar la cantidad de aspas del ventilador de 4 a 8 produjo un aumento del 19 % en el volumen del flujo de aire. Así que me puse a construir un ventilador mejor.
15 meneos
105 clics

Los primeros videojuegos de rol hechos en España (Reinos de leyenda, La prisión, Blade: The Edge of Darkness)

El rol (...) personalización del protagonista, experiencia que lleva a subir niveles que incrementan las capacidades, árbol más o menos extenso de habilidades, inventarios personalizados. Todo ello habitualmente en mundos de fantasía o futuristas (...) llevaba la idea de escribir un artículo señalando cuales eran los primeros programas españoles de estas características. No hará falta mucho tirar del hilo —pensé inocentemente— (...) no ha sido tan fácil. Hoy hablaré de Reinos de leyenda, La prisión y Blade (...) pero primero contextualicemos
37 meneos
40 clics

Muere Douglas Trumbull, creador de los efectos especiales de 2001 y Blade Runner (ING)

El visionario creador, mente maestra de los efectos especiales de películas como 2001 o Encuentros en la tercera fase, muere a los 79 años (ING)
8 meneos
135 clics

Blade Runner 2049: ¿Ahora somos los dioses?

Es posible encontrar por la red relatos que nos dejan ver que hace siglos era impensable una relación de amor entre un ser humano y un animal. Hoy, esta generación considera a sus mascotas como miembros de su familia, considerándolos a ellos como sus hijos y hermanos. No es extraño escuchar suspiros anticipando la tragedia, en salas de cine alrededor del mundo, momentos previos a que el personaje de Sylvia Hoeks asesine a Joi, el personaje que ha catapultado mundialmente a Ana de Armas.
135 meneos
3424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Blade: The Edge of Darkness Remaster: el clásico español de acción y aventura más salvaje de su tiempo ha regresado

Blade: The Edge of Darkness Remaster: el clásico español de acción y aventura más salvaje de su tiempo ha regresado

Barbarie, fantasía oscura, muerte y mucha, mucha frustración. Jugar a Blade: The Edge of Darkness es reencontrarse con una de las obras más ambiciosas y transgresoras del videojuego español. Una joyita descatalogada, pero no olvidada. Y hay que reconocer que su remaster de 2021 logra hacer justicia al original. Quizás, demasiada.
178 meneos
4412 clics
Sangriento y muy difícil, Blade The Edge of Darkness regresa 20 años después: así se ve su remasterización

Sangriento y muy difícil, Blade The Edge of Darkness regresa 20 años después: así se ve su remasterización

En su día esta aventura de acción sorprendió por su espectacular apartado gráfico, con unos efectos de luces y sombras que aún hoy en día resultan de lo más llamativos. Pero al margen de los gráficos, lo que hizo especial a Blade fue su desafiante sistema de combate, que le ha valido para que no pocos aficionados vean en este el antecesor del genial Demon's Souls.
176 meneos
2414 clics
'Blade Runner': el futuro quedó atrás

'Blade Runner': el futuro quedó atrás

¿Se parece el presente a la distopía ideada por Ridley Scott? Quizás no en los aspectos más superficiales, pero sí en las cuestiones más profundas e inquietantes. En 1982, fecha del estreno de Blade Runner, el año 2019 parecía muy lejano, pero ya lo hemos sobrepasado. Philip Dick, autor de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, la novela en la que se basó Blade Runner, situó su fantasía en 1992. Su obra apareció en 1968, cuando la Guerra Fría había propagado el miedo a un holocausto nuclear. Durante décadas, el mundo vivió suspendido...
165 meneos
5730 clics
Los comentarios de los productores de Blade Runner tras ver una proyección previa del film

Los comentarios de los productores de Blade Runner tras ver una proyección previa del film

Meses antes del estreno, se mostraron varias proyecciones previas del film a los productores y a una audiencia limitada para poder pulir errores. El resultado fue mucho peor de lo de esperado, con unos espectadores afirmando que no entendían nada de lo que estaban viendo. Por si fuera poco, la producción se había excedido del presupuesto, así que los ejecutivos tomaron la decisión de despedir al director Ridely Scott y al productor principal Michael Deeley, poco después de terminar la fotografía principal. El despido fue temporal (...)
16 meneos
92 clics

Un recorrido político por la obra de Philip K. Dick y por qué esta sigue siendo útil en la sociedad actual

Del artículo: "la carga política en la obra de Philip K. Dick es más que evidente (...) denuncia la construcción de una realidad ficticia (...) para la destrucción de todo pensamiento disidente al ser identificado como propio de un enemigo irracional". Por tanto, "gracias a las obras de K. Dick (...) podemos estar alerta ante peligros evidentes de la sociedad actual, como pueden ser el control político de los medios de comunicación, el fomento del pensamiento único o la represión, más o menos violenta de la disidencia".
256 meneos
4354 clics
Blade Runner - Love Theme

Blade Runner - Love Theme

Para los noctámbulos y los trasnochadores que habéis llegado a los delicados y no menos deliciosos momentos de la noche. Para vosotros los insaciables devoradores de las madrugadas y sus cálidos momentos. Para vosotros, la dulzura de ésta melodía y Rachel.
131 125 4 K 446 cultura
131 125 4 K 446 cultura
17 meneos
395 clics

Cómo la historia de Blade Runner cambió para siempre gracias a una proyección accidental

'Blade Runner' es considerada una de las obras maestras indiscutibles de la ciencia ficción de la historia. Hoy parece difícil que una adaptación de Philip K. Dick, dirigida por Ridley Scott, con Harrison Ford y un montón de avances técnicos no sea vista como un clásico, pero hace falta un ejercicio de abstracción para asimilar que este reconocimiento tardó al menos una década en tomar forma.
101 meneos
1096 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje, continuación y obra maestra (Blade Runner 2049)

Rodar una secuela de la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos era un reto gigantesco. No podía salir bien, pero salió bien. La de Denis Villeneuve es una película brillante y detallista que expande el universo de Blade Runner y logra ser tres cosas al mismo tiempo: un homenaje, una continuación y una obra maestra.El tributoLa película arranca con símbolos reminiscentes: un ojo que se abre y un Spinner que atraviesa el cielo.
178 meneos
3208 clics
Blade Runner, una de las mejores y más transgresoras aventuras gráficas jamás hechas

Blade Runner, una de las mejores y más transgresoras aventuras gráficas jamás hechas

Casi cuatro décadas después de su estreno en la gran pantalla, Blade Runner sigue siendo uno de los filmes más influyentes de la historia y el máximo referente del cine neo-noir. Una producción rompedora libremente inspirada en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y reconocida universalmente como película de culto...
3 meneos
109 clics

Por qué la tinta de impresora es tan cara [ENG]

Las impresoras de inyección de tinta se desarrollaron por primera vez en la década de 1960, y las primeras tintas se fabricaban a partir de colorantes alimentarios y agua, desvaneciéndose después de unos meses, por lo que las empresas tenían que desarrollar un tinte que les diera una calidad fotográfica permanente. En 1988 HP lo logró. Mucho ha cambiado desde entonces. Entonces, ¿por qué los cartuchos son tan caros? "Oh, eso es simple: codicia. Es el viejo modelo de negocio de las hojas y maquinilla de afeitar"
11 meneos
204 clics

The Tannhäuser Gate

Música para tener un momento de tranquilidad.
11 meneos
78 clics

Cinemascopazo #26 Blade Runner y Zahara  

Zahara es una cantautora española que lleva halagando nuestros oídos desde hace unos años y hoy ha venido a #Cinemascopazo para charlar sobre Blade Runner, una de esas pelis retro-futurista que parece que no se acaban nunca, pero que además cuenta con uno de los actores por excelencia en este tipo de género, como es Harrison Ford. ¡¡Bienvenidos a nuestro Cine-Bar, marchando ese Ron Rouge!!
9 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los personajes femeninos de Blade Runner provocan preguntas incómodas”

El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.
« anterior12345

menéame