cultura y tecnología

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Creación de un CPU de 16-bit en Excel

Sabemos que las hojas de cálculo y Excel no parecen tener límites, y un entusiasta de la informática ha desarrollado un CPU de 16-Bit completamente funcional utilizando únicamente Microsoft Excel. Este proyecto no solo demuestra la versatilidad de Excel sino también la ingenuidad de su creador, al evitar el uso de scripts en Visual Basic, complementos u otros elementos externos más allá de las capacidades nativas de Excel.
1 0 3 K -11 tecnología
1 0 3 K -11 tecnología
16 meneos
103 clics
Cómo funciona la corrección de errores

Cómo funciona la corrección de errores

La corrupción de datos no es más que los errores que afectan a la integridad de los datos binarios durante su transmisión o cuando se intenta acceder a ellos, llevando a cambios no deseados en los datos originales. Los errores son frecuentes en la informática, ya sean producidos por el software, o por el hardware. En éste último caso, cuando un bit cambia de valor, puede afectar enormemente a los resultados, produciendo valores incorrectos. Por eso, para ciertas aplicaciones críticas, se utiliza la corrección de errores.
2 meneos
69 clics

La canción del 6502  

Taylor y Amy han subido a su canal una creación musical con las 8 Bit Girls titulada La canción del 6502. Es un homenaje musical al mítico microprocesador MOS 6502 con el que funcionaban muchos microordenadores personales de la década de los años 70 y 80, incluyendo el Apple II, los Commodore PET, Vic-20 y C-64, los Atari de 8 bits y los BBC Micro. Está grabado en baja resolución y tiene aspecto viejuno, algo más que apropiado.
192 meneos
2485 clics

Un día como hoy de 1995 Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95. (Archivo RTVE)  

1995 Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95. ‘Bit a bit’ nos ayudó a muchos a familiarizarnos con él. ¿Te acuerdas? Reportaje sobre el Windows 95 en 'Bit a bit' (1995)
89 meneos
1785 clics
The Newzealand Story (1989) Ocean

The Newzealand Story (1989) Ocean

En Ocean se llevó a cabo un gran trabajo con la conversión de Taito. Es cierto que tenemos ante nuestros ojos un título que no destaca por su color, pero todos los demás elementos están a un buen nivel (...) una morsa psicótica ha secuestrado a Tiki, un kiwi del Zoo Auckland y a sus familiares. Ha logrado escapar de las garras de la morsa y ahora tiene que rescatar a todos los demás a lo largo de veinte localizaciones, que se encuentran diseminadas por toda la isla de Nueva Zelanda.
169 meneos
2443 clics
‘Another one bites the dust’, la canción de Queen que hizo “bailar hasta a los gatos” y su primer nº 1 en Los40

‘Another one bites the dust’, la canción de Queen que hizo “bailar hasta a los gatos” y su primer nº 1 en Los40

Another one bites the dust fue revolucionaria. No sonaba a nada de lo que Queen hubiera hecho anteriormente y en América dio lugar a malentendidos: pensaban que era un grupo afromericano. Inicialmente, Queen ni siquiera la consideraba "bastante buena" para que fuera uno de los singles de The game (1980). La intervención de Michael Jackson fue providencial: "Freddie, necesitas una canción que haga bailar a los gatos… es una canción fantástica… tíos estáis locos si no la publicáis”.
12 meneos
71 clics

El posible cambio de tornas: el ethereum pulveriza la revalorización del bitcoin

El ethereum está viviendo su mejor momento en lo que va de año. La criptomoneda creada por Vitalik Buterin atraviesa una fase alcista desde el pasado 18 de junio, momento en el que tanto el ether como el bitcoin tocaron mínimos anuales. Pese a que el mercado de las criptomonedas sigue siendo bajista, la realidad es que la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado viene creciendo, sobre todo, por el ‘merge’ que teóricamente tendrá lugar el próximo 19 de septiembre.
30 meneos
321 clics
VIDEOJUEGOS DE ANTAÑO: Los gráficos vectoriales en primera persona para 8-bits (The Sentinel, Star Wars, Castle Master, Elite…)

VIDEOJUEGOS DE ANTAÑO: Los gráficos vectoriales en primera persona para 8-bits (The Sentinel, Star Wars, Castle Master, Elite…)

Cuando de chaval jugaba a todos los videojuegos que podía en mi Amstrad CPC, algunos de los títulos que más me llamaban la atención eran los que utilizaban gráficos vectoriales. ¡Uauh! Tron se había hecho realidad en mi ordenata de 8-bits. Repasando algunos de los títulos de la época, mi admiración por aquellos programadores ha crecido (...) Analizaremos The Sentinel, Star Wars con su secuela The Empire Stikes Back, Castle Master, Fighter Bomber, Battlezone y Elite.
105 meneos
5273 clics
Videojuegos de antaño: Los «Strip Poker» para 8-bits (1982-1990)

Videojuegos de antaño: Los «Strip Poker» para 8-bits (1982-1990)

vamos a ir abordando los títulos «rarunos» internacionales que podían aparecer para nuestros viejos cacharros computerizados. Empezaremos con los videojuegos de strip poker (...)algunos de los mejores juegos de póquer de la época en cuanto a dinámica de juego eran de la modalidad de desnudos, así que algún aficionado que quisiera simplemente probar los programas más optimizados tenía que estar listo para ver tet… esto, píxeles. Porque claro, lo de ver pol… esto, píxeles, no se contemplaba. Bueno, sí se contempló pero no se llevó a cabo.
142 meneos
2520 clics
Del Amstrad CPC al ZX Spectrum: en Tiny Emulators tienes una fantástica colección de emuladores de sistemas y juegos de 8 bits

Del Amstrad CPC al ZX Spectrum: en Tiny Emulators tienes una fantástica colección de emuladores de sistemas y juegos de 8 bits

Tiny Emulators incluye emuladores de múltiples microcomputadores que aparecieron en los años 80 (o inicios de los 90), como el Amstrad CPC, o el súper famoso ZX Spectrum. Pero estos no son los únicos, Andre continuamente añade soporte para emular más de estos sistemas. En total hay casi 150 emuladores pequeñitos a los que puedes acceder en el sitio, la mayoría son juegos, pero también puedes cargar tus propios archivos en algunos que solo emulan el sistema. Todo el proyecto está basado en Emscripten.
15 meneos
50 clics

Fallece David Lawson, cofundador de Imagine Software y Psygnosis [Ing]

Considerado uno de los padres de la industria de software británica, falleció en agosto a los 62 años. Lawson fue cofundador de Imagine Software, con sede en Liverpool, en 1982, a los 23 años, y en 12 meses la empresa se había convertido en el mayor fabricante de software del Reino Unido, con un volumen de negocio de un millón de libras al mes. Imagine lanzó juegos para una serie de ordenadores de 8 bits, como el Sinclair Spectrum, el Commodore VIC-20 y el Dragon 32.
68 meneos
800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eliminan de YouTube el vídeo 'Charlie Bit My Finger' tras subastarlo como NFT por casi 625.000 euros

El NFT de uno de los vídeos más vistos de YouTube, 'Charlie Bit My Finger' (Charlie me mordió el dedo) fue subastado ayer por 625.000 euros tras una batalla entre dos compradores en la última hora de la venta. Se trata del último 'clásico' de internet en venderse como un NFT, el video fue eliminado de YouTube este domingo tras haber sido visto más de 880 millones de veces.
166 meneos
2058 clics
10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

Dentro de los círculos de ingeniería y matemáticas, Shannon es una figura venerada. El trabajo de Claude Shannon en los años 30 y 40 le valió el título de "padre de la era de la información". A los 21 años, publicó lo que se ha llamado la tesis de maestría más importante de todos los tiempos, explicando cómo los interruptores binarios podían hacer lógica. Sentó las bases de todos los futuros ordenadores digitales. A los 32 años, publicó "Una teoría matemática de la comunicación", que se ha llamado "la Carta Magna de la era de la información".
4 meneos
107 clics

Throne of Fire

Throne of Fire es un videojuego de estrategia y acción diseñado por Mike Singleton para la compañía Consult Computer Systems, y publicado en 1987 por Melbourne House para Amstrad CPC y Spectrum ZX. La trama del videojuego Throne of Fire se ambienta en la "Ciudadela Ardiente" (Burning Citadel), situada al lado de un volcán, y donde tres príncipes y sus caballeros deberán luchar para ganar el Trono de fuego. La historia se sitúa después de la muerte del Rey Atherik, encarnando a uno de los tres príncipes herederos [...]
101 meneos
3084 clics
Ejecuta tus juegos favoritos de 8-bit en un microcontrolador ESP-32

Ejecuta tus juegos favoritos de 8-bit en un microcontrolador ESP-32

Te acuerdas de esos juegos de Atari de 8-bit. No eran gran cosa pero nos hacían pasar horas y horas delante de la televisión. Puedes recordar todos esos juegos utilizando un microcontrolador o SoC ESP32 que cuesta unos 10 euros. En este artículo te explican cómo hacerlo. Una auténtica pasada.
16 meneos
486 clics

Tipografías retro de 8 bits: Spectrum, Apple II, Commodore, MSX y Amstrad CPC, entre otras

En el blog de Damien se analizan algunas Tipografías en 8 bits que además se pueden descargar para utilizar en cualquier diseño o proyecto. Están disponibles en TrueType y otros formatos, en tamaños normalmente de 7 píxeles de altura y 5-7 píxeles de ancho (el octavo píxel solía estar en blanco para separar las letras). (vía microsiervos)
252 meneos
11512 clics
Bots de Telegram: estos son los mejores que hemos probado

Bots de Telegram: estos son los mejores que hemos probado

Los que he añadido aquí funcionan en septiembre de 2020. Explicado esto, los mejores que he probado yo son estos.
13 meneos
44 clics

Se abre la vía para almacenar más de un bit en un átomo

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han logrado manipular de forma independiente dos tipos diferentes de magnetismo dentro de un solo átomo. Los resultados son relevantes para el desarrollo de formas extremadamente pequeñas de almacenamiento de datos. Con el tiempo, este nuevo descubrimiento podría hacer posible almacenar dos bits de información en un átomo, según un comunicado de la universidad.
138 meneos
4728 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

/dev/null

Si llevas usando nuestro sistema operativo GNU/Linux, lo más probable es que te suene de algo el término bit bucket o cubo de bits, pero dicho de otra manera, te será mucho más familiar “/dev/null”. Entender este archivo especial, su funcionamiento y su importancia se convertirá en una herramienta inestimable. En este artículo, examinaremos por qué “/dev/null” obtuvo el nombre de bit bucket, cómo funciona y sus propiedades. También exploraremos algunos ejemplos de cómo se puede utilizar en la práctica común.
5 meneos
46 clics

Los bits probabilísticos pueden resolver "problemas cuánticos" sin serlo

Bertolt Brecht solía decir que una crisis ocurre cuando lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir. Si eso es cierto, podemos decir que la famosa transición entre la computación clásica y la computación cuántica es, y permitidme ponerme técnico, una crisis como un piano de cola. Sin embargo, desde hace años, hay grupos de investigadores que están trabajando en una tecnología capaz de llenar ese hueco y ayudar en una transición que, visto lo visto, puede llegar a alargarse aún varias décadas: la computación probabilística.
8 meneos
20 clics

Fedora también dice adiós a los 32 bits, aunque mantendrán algunos repositorios

Otra de las grandes distribuciones Linux ha dado el paso y decidido dejar atrás los 32 bits. Los cambios que se habían propuesto para dejar de producir imágenes de instalación de 32-bit, han sido aprobados finalmente. Esto quiere decir que la próxima versión de la distro, Fedora 31, solo ofrecerá imágenes de 64 bits. El cambio que fue propuesto por Justin Forbes, encargado del mantenimiento del kernel, pedía abandonar la producción de los kernel de 32 bit x86 y cualquier medio de instalación.
89 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linux Mint da el paso y se despide de los 32-bit

Linux Mint se suma a la lista de distribuciones GNU/Linux que ya no podrán instalarse en sistemas de 32-bit. El cuándo será a partir de la próxima versión del sistema, Linux Mint 20, prevista para mediados de 2020. Como cada mes, Clemente Lefebvre ha publicado el boletín de Linux Mint, en el que hace repaso del trabajo hecho y adelanta todo tipo de novedades relacionadas con la distribución que lidera. Un boletín que nosotros solemos dejaros en el PING, pero que en esta ocasión incluye más de una noticia de interés.
7 meneos
168 clics

El 'Unity' para los 8 bits será una realidad

8bit-Dude anunció en los foros de Retrowiki hace unos días que está trabajando en un interesante proyecto bautizado como 8bit-Unity, y cuya finalidad es ofrecer un entorno de desarrollo de videojuegos para sistemas de 8 bit viable desde el que a partir de un código pueda exportarse a diversas plataformas. El objetivo es ambicioso (y complejo), y como primera demostración el autor ya ha lanzado un primer juego que hace uso de las funciones de su entorno.
5 meneos
16 clics

Big data y machine learning para detallar el recorrido de los primeros habitantes de la Patagonia

investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en Argentina, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Burgos, ambas en España, han utilizado técnicas estadísticas de aprendizaje automático (o machine learning) para analizar los movimientos y la tecnología de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el Cono Sur de América, desde que llegaron hace unos 12.000 años hasta finales del siglo XIX.
4 meneos
28 clics

Avances en la investigación sobre sensores bacterianos de dos bits  

Son las bacterias que producen las infecciones, no los humanos que las sufren, las que desarrollan resistencia a antibióticos. Esto generalmente sucede porque incorporan genes que les permiten contrarrestar la acción de los fármacos. Del mismo modo, han adquirido también sensores específicos, capaces de detectarlos y activar mecanismos de resistencia. Ahora se ha logrado determinar que estos sensores tienen una capacidad de hasta dos bits, lo que permite a las bacterias detectar la presencia del antibiótico, y también medir su concentración.
« anterior123

menéame