cultura y tecnología

encontrados: 50, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Este biocombustible proviene del vino, lo que significa que puede ser una gran oportunidad para España

Los biocombustibles se obtienen a partir de fuentes orgánicas como cultivos, residuos agrícolas, desechos forestales y animales. Tienen diversos usos, como la generación de electricidad, la calefacción y o el transporte. Estos combustibles presentan beneficios ambientales, ya que emiten menos gases de efecto invernadero (GEI) que los combustibles fósiles, ayudando a reducir la dependencia de estos.
10 meneos
81 clics

Biocombustibles  

Una terrible idea que abre ahora una gigantesca oportunidad. Biocombustibles, tierras de cultivo y el fin de la era del fuego.
4 meneos
35 clics

Biocombustibles: ¿servirán de algo? ¿cómo se obtienen? ¿a qué coste?

Los biocombustibles están de moda en los medios. Muchos los ven como una solución futura para tratar de despedirse de los motores de combustión. Pero ¿cómo se obtienen? ¿son realmente válidos? ¿son escalables? En este reportaje explicamos la química que hay tras los mismos así como los procesos industriales que hay que ejecutar para obtenerlos y la base de su afirmación sobre su reciclabilidad y sostenibilidad. Nos paramos después a analizar los problemas derivados de su uso.
9 meneos
35 clics

Bruselas sugerirá una nueva categoría para coches que solo usen ecocombustibles para salvar el 100% de descarbonización en 2035

Según un borrador de documento visto por Reuters, la Comisión Europea propondrá crear una nueva categoría de vehículos ligeros para permitir aquellos con mecánicas térmicas que solo utilicen combustibles neutros para funcionar, sorteando así el bloqueo de Alemania a la descarbonización al 100% en 2035.
13 meneos
34 clics

Neste, el mayor productor de biocombustibles avanzados, evalúa construir una planta piloto de algas en España

Neste, el mayor productor global de biocombustibles para la aviación, diésel renovable y soluciones de materias primas renovables para diversos usos de la industria química y de polímeros, dijo que tiene como objetivo instalar una planta piloto de producción de algas en España para fortalecer aún más el crecimiento de su reserva global de materias primas.
2 meneos
14 clics

La Fórmula 4 se convierte en la primera competición de monoplazas en usar 100% biocombustible avanzado

El campeonato francés de Fórmula 4, se ha convertido esta temporada en la primera competición de monoplazas en usar 100% biocombustible avanzado, esencial para la descarbonización del transporte.
9 meneos
17 clics

Más de 200 vuelos con biocombustible en Sevilla

Sevilla se convierte en la capital de la descarbonización del transporte aéreo del sur de Europa. Durante la próxima semana, 220 vuelos partirán desde el Aeropuerto de Sevilla con combustible sostenible para la aviación (SAF) de Cepsa. Cepsa proporcionará este SAF, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de huesos de aceituna y otros residuos vegetales del sector de la oliva en España, a todos los vuelos de Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling y Wizz Air que despeguen desde la terminal sevillana.
5 meneos
18 clics

Iberia estrena el primer vuelo de largo recorrido impulsado por biocombustible de residuos

Despega el primer avión de largo radio que utiliza un biocombustible producido en España a partir de residuos no aptos para el consumo. Se trata de un Airbus A330-200 de Iberia, con capacidad para 288 pasajeros, que gracias a este combustible cubrirá la ruta Madrid-Washington que la aerolínea inauguró este miércoles.
6 meneos
92 clics

¿De qué está hecho el nuevo biocombustible para aviones 'eco'?

Así se fabrican los combustibles sostenibles que Europa quiere poner en todos los aeropuertos en 2025
7 meneos
35 clics

Un vuelo entre Madrid y Bilbao el primero en utilizar el combustible biojet en el Estado  

Un vuelo entre Madrid y Bilbao el primero en utilizar el combustible biojet en el Estado. El lote de biojet usado por el avión fue fabricado en la planta de Petronor en Muskiz a partir de grasas residuales y su uso ha evitado la emisión de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera.
6 meneos
32 clics

Esta camiseta es capaz de cargar pequeños dispositivos electrónicos a partir del movimiento y el sudor

Científicos de la Universidad de California (EE UU) han diseñado una prenda de vestir con la que la persona que lo la lleva puede hacer funcionar pequeños dispositivos, como un reloj, mediante su movimiento y sudor. Al igual que las microrredes comunitarias son capaces de producir energía y autoabastecerse por sí mismas, los seres humanos podríamos disponer de nuestra propia microrred personal, con la que seríamos capaces de alimentar dispositivos electrónicos a partir de la energía que produce nuestro cuerpo.
14 meneos
106 clics

Porsche piensa en combustible sintético como alternativa al eléctrico

Porsche está investigando los combustibles sintéticos porque considera que el motor eléctrico "no permite avanzar suficiente" en los objetivos de sostenibilidad.
9 meneos
117 clics

Proceso de extracción de biodiesel

Descripción del proceso de extracción del biodiesel.
16 meneos
19 clics

Casi 2/3 del aceite de palma consumido en la UE es quemado como energía [ENG]

Los europeos están reduciendo el uso alimentario del aceite de palma y, sin embargo, están usándolo cada vez más como combustible. Junto con el aceite de soja, supone el 86% de las importaciones de biocombustibles de la UE, y su cultivo es uno de las principales causas de deforestación y pérdida de ecosistemas en las selvas tropicales.
9 meneos
32 clics

Esta compañía mexicana está haciendo biocombustible a partir de cactus

La Opuntia es un cactus que crece hasta una altura de entre cinco y siete metros y mide hasta un metro de diámetro, lo cual no lo hace muy especial. Hay otros cactus muchísimo mayores. La Opuntia tampoco es particularmente rara, y aunque se utiliza en la cocina, no es particularmente sabroso ni nutritivo. En casi todos los aspectos se trata de una planta notablemente anodina. Pero la chumbera -conocida como el nopal en México- podría ser la clave para desbloquear una nueva y sostenible fuente de biocombustible.
9 meneos
73 clics

Biocombustibles de segunda generación, un nuevo desafío

La industria checa avanza con el desarrollo de biocombustibles de segunda generación, algo que sin embargo no está exento de inconvenientes.
2 meneos
6 clics

Nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino  

La producción del biocombustible de aceite de pepita de uva y bioetanol, ambas materias obtenidas durante el proceso de producción del vino, podría alcanzar alrededor de 20 kilotoneladas, cerca del 2 % del biocombustible consumido actualmente en España. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio que propone un nuevo método para elaborar biocombustibles a partir de los residuos de la industria del vino.
1 1 1 K 13 cultura
1 1 1 K 13 cultura
9 meneos
24 clics

Nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Castilla la Mancha propone un nuevo método para elaborar biocombustibles a partir de los residuos de la industria del vino.
7 meneos
22 clics

El maíz, materia prima para la creación de biocombustible

Tuo Wang, líder del equipo de investigación del Departamento de Química de la LSU, explica su sorpresa al descubrir el xylan, un elemento desconocido hasta ahora. Tras estudiar el tallo de la planta con la resonancia magnética nuclear, una tecnología de alta precisión, se han descubierto nuevos datos sobre ella. Se creía que el maíz, catalogado como “gramínea” en el mundo vegetal, contenía celulosa directamente conectado con la lignina, un polímero impermeable. Ahora se conoce que este contacto entre las dos sustancias es limitado,
10 meneos
24 clics

Logran producir biocombustible con suero de queso

Investigadores de las universidades nacionales de Río Cuarto y de Villa María lograron producir biocombustible a partir de una nueva fuente no convencional de materia prima: lactosuero, un desecho contaminante que se genera en grandes cantidades en industrias que elaboran quesos.
10 meneos
33 clics

Primer vuelo comercial en la India utilizando biocombustibles

El pasado lunes aterrizó en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi, el primer vuelo de la India realizado con tecnología basada en el uso de biocombustibles. Según el sitio digital de la emisora All India Radio, el vuelo de prueba despegó de Dehradun, la capital del estado indio de Uttarakhand, cerca de las estribaciones del Himalaya.
10 meneos
93 clics

Espectacular demostración industrial de elaboración ultraeficiente de biocombustibles

La solución presentada implica una amplia gasificación de la biomasa. En el pasado, el desarrollo de tecnología de gasificación se ha visto obstaculizado por importantes problemas, por ejemplo, la liberación de alquitrán desde la biomasa, lo cual interfiere en el proceso de distintas maneras. Ahora, el equipo de Thunman ha demostrado que se puede mejorar la calidad del biogás a través de procesos químicos, y que el alquitrán puede ser también gestionado de formas completamente nuevas. Esto, en combinación con un desarrollo paralelo en materiale
18 meneos
17 clics

El uso del aceite de palma como biocombustible triplica las emisiones de CO2 [ENG]

La creciente demanda de aceite de palma está siendo impulsada por su uso como biocombustible, que está aumentando las emisiones de carbono y destruyendo los bosques y la biodiversidad según un estudio publicado en NewScientist. Artículo original bajo suscripción en: t.co/JD8fsfrJCM?amp=1
382 meneos
1860 clics
Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Imitando a las hojas de los árboles, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han creado un dispositivo que absorbe CO2 a alta velocidad y lo transforma en productos como el metanol, uno de los ingredientes del biodiésel. El prototipo realiza una fotosíntesis artificial que, algunos aspectos, mejora la de las plantas, consiguiendo energía limpia diez veces más rápido que con la biomasa.
123 259 3 K 423 cultura
123 259 3 K 423 cultura
8 meneos
34 clics

El yogur griego, nueva base para combustible renovable

Lars Angenent ingeniero ambiental y microbiólogo en la Universidad de Cornell de Estados Unidos y de la Universidad de Tübingen Alemania, ha encontrado la manera de aprovechar el suero residual de la producción del yogur y aprovecharlo para la producción de biocombustible.
« anterior12

menéame