cultura y tecnología

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
192 clics
ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

Se trata de la obra 'Manuel', de Rodrigo Muñoz Ballester, que regresa gracias a la galería José de la Mano.
87 meneos
873 clics
Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

es un gusto reencontrarse con series de esta calidad y disfrutarlas. La tienen ustedes en rtve Play o en You Tube, así que pueden verla cuando quieran y gratis. Lean el libro y si no tienen tiempo, descubran la serie. No obstante, si pueden hacer las dos cosas, les animo a que se adentren en esta maravillosa aventura, casi mitológica, entre los Churruchaos y los Salgado.
5 meneos
32 clics

El "catalán" Ballester funda la ciudad argentina de San Martín

Ballester era hijo y nieto de catalanes establecidos en Río de la Plata poco antes de su independencia...
5 meneos
33 clics

Vicente Ballester Tinoco (1903-1936)

El 13 de junio de 1903 nace en Cádiz (Andalucía, España) el destacado militante anarquista y anarcosindicalista Vicente Ballester Ti...
139 meneos
1385 clics
El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

Una nueva edición rescata la trascendencia de la obra de Rodrigo Muñoz Ballester en el cómic español. Publicado por etapas, sirvió para normalizar las relaciones homosexuales. En noviembre de 1983, nace La Luna de Madrid, la revista que va a captar como nadie La Movida. Está en el lugar y el momento oportuno. Entre sus ejemplares destaca un cómic. Se titula Manuel y se convierte en un fenómeno entre los lectores. Abordar el amor entre dos hombres a través de la lírica, la pulcritud y el dibujo academicista. Fue un bofetón a lo establecido.
51 meneos
1283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ametralladora medieval

Digo medieval por ser el período en el cual tuvo más popularidad, pero bien podríamos afirmar que se trata de una ametralladora de la Antigüedad. stoy hablando de la Zhuge-nu, una sencilla a la vez que ingeniosa ballesta con alta cadencia de tiro, cuya invención se atribuye al estratega y militar de origen chino Zhuge Liang (181 – 234). Su fabricación rápida y barata que incluso permitió su producción en masa. Como segunda ventaja importante, tenemos el escaso entrenamiento necesario para dispararla con efectividad.
5 meneos
149 clics

De cuando William S. Burroughs emuló a Guillermo Tell

Hay juegos que son peligrosos, y por eso sólo se ven en el circo, y hay pasajes de las grandes obras de literatura que hay que leer pero nunca llevar a la realidad. Estas lecciones las aprendió William S. Burroughs, y especialmente su esposa, de la manera más dura posible en 1951. En ese año estaba el afamado y polémico escritor estadounidense en su casa de México, dando una fiesta, cuando vaya usted a saber por qué el diablo le iluminó las ideas y le llevo a ofrecer a sus invitados un espectáculo que no olvidarían: emular a Guillermo Tell.
573 meneos
13618 clics
Miquel Ballester: 'Fairphone 2 cambia el juego de la obsolescencia'

Miquel Ballester: 'Fairphone 2 cambia el juego de la obsolescencia'

Entrevistamos a Miquel Ballester, encargado de la estrategia de producto de Fairphone, el smartphone que trata de defender un modelo de producción sostenible humana y medioambientalmente a la industria de la telefonía móvil
22 meneos
460 clics

Los 'Expedientes X' españoles: ¿Qué nos oculta el Gobierno?

El investigador valenciano Ballester Olmos recopila por primera vez todos los documentos oficiales sobre el proceso de desclasificación ovni en España.
70 meneos
965 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y si le gustaba 'The walking dead', ¿qué?

Algo que no parecen entender todos aquellos que acusan al género de terror cada vez que un joven comete un crimen es que este género no lleva a la violencia. Al contrario.No, al joven de trece años que ha asesinado en Barcelona a un profesor de su instituto con una ballesta casera no le gustaba solo The Walking Dead. The Walking dead le gustaba también, sí. En Estados Unidos les gusta a casi 16 millones de personas, que son las que siguieron el último episodio de su quinta temporada. Y ninguna de ellas ha matado a nadie por ahora.
1 meneos
12 clics

Artista español borra a los protagonistas de los cuadros más famosos

Todos los cuadros que verás aquí seguro que te suenan, pero… ¿no les falta algo? En esta colección de fotografías llamadas “Espacios Ocultos”, el artista español José Manuel Ballester toma cuadros clásicos y borra a los humanos que en ellos aparecen, revelando así objetos y espacios que pasan desapercibidos (de ahí el nombre).
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
18 meneos
281 clics

Para qué se usaba la ballesta

Parece ser que fueron los árabes los que introdujeron la ballesta en la península allá por el siglo XI, alcanzando rápidamente una gran difusión. Como todo el mundo sabe, se trata de un armazón de madera sobre el que se montaba una pala igualmente de madera, de acero o una combinación madera y acero. La cuerda se solía fabricar con fibras vegetales o tendones de animales en función de la potencia de la pala o verga, la cual a veces se forraba de cuero, sobre todo cuando se trataba de palas compuestas.
16 2 1 K 131
16 2 1 K 131

menéame