cultura y tecnología

encontrados: 99, tiempo total: 0.004 segundos rss2
246 meneos
544 clics

Nuevo descubrimiento revela que las algas oceánicas ayudan inesperadamente a enfriar la Tierra

Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) y la Ocean University of China (OUC) podrían cambiar nuestra comprensión de cómo impactan nuestro planeta estos pequeños organismos marinos. El equipo identificó las algas Pelagophyceae que forman floraciones como productoras potencialmente abundantes e importantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato o DMSP. dx.doi.org/10.1038/s41564-024-01715-9
18 meneos
37 clics

Algas marinas para su uso en alimentos, cosmética y medicina. Recolección y secado tradicional -  

Luanco está situado en el centro de la franja costera asturiana, adentrándose hacia el mar Cantábrico a través del Cabo de Peñas. La economía de sus gentes se basa en la actividad pesquera. Pero además...
14 meneos
22 clics

Nuestros antepasados europeos comían algas y plantas de agua dulce (ENG)

Los investigadores dicen que han encontrado evidencia arqueológica "definitiva" de que las algas marinas y otras plantas locales de agua dulce se consumían en el Mesolítico, durante la transición neolítica a la agricultura y hasta la Alta Edad Media, lo que sugiere que estos recursos, que ahora rara vez se consumen en Europa, sólo se volvieron marginales. mucho más recientemente.
13 meneos
34 clics

Neste, el mayor productor de biocombustibles avanzados, evalúa construir una planta piloto de algas en España

Neste, el mayor productor global de biocombustibles para la aviación, diésel renovable y soluciones de materias primas renovables para diversos usos de la industria química y de polímeros, dijo que tiene como objetivo instalar una planta piloto de producción de algas en España para fortalecer aún más el crecimiento de su reserva global de materias primas.
11 meneos
62 clics

Las ratas invasoras transforman el comportamiento de los peces de arrecife

La presencia de ratas negras invasoras en las islas tropicales está provocando cambios en el comportamiento territorial de la damisela joya (Plectroglyphidodon lacrymatus), una especie herbívora de pez de arrecife tropical que "cultiva" algas en las ramas de los corales. Las ratas, que en muchos casos llegaron a las islas como polizones en los barcos en el siglo XVIII, cambian el comportamiento de las damiselas al interrumpir un importante ciclo de nutrientes.
16 meneos
47 clics

Plástico a base de pescado y algas

Cada año, el concurso para inventores James Dyson Award premia a estudiantes universitarios con creaciones llamativas en el campo del diseño y la ingeniería. En 2019, Lucy Hughes, una estudiante británica, convirtió residuos de pescado en un sustituto del plástico. Con las sobras de un solo bacalao grande se puede fabricar 1.400 bolsas de MarinaTex, que es el nombre comercial que ha dado a su proceso. Sólo en el Reino Unido, las plantas de transformación producen anualmente más de 172.000 toneladas de residuos de pescado.
5 meneos
14 clics

Algas: un alimento indispensable en la gastronomía japonesa

El archipiélago nipón tiene la sexta mayor línea de costa del mundo, con 34.000 kilómetros de norte a sur. Además, se cree que en ella crecen unos 1.500 tipos de algas. De hecho, se han encontrado algas en ruinas que datan del período Jōmon. En otros tiempos las algas servían de tributo, de ofrenda a los dioses y de medicamento y aparecían en poemas como los de la colección Man’yōshū. Incluso hoy en día, se cree que el alga konbu es un alimento que trae buena suerte, de ahí que se utilice en unos rollitos propios del osechi ryōri
12 meneos
47 clics

Primera cosecha mecánica de algas en alta mar [ENG]

En un lugar de prueba, lejos de la costa de Países Bajos, se hizo un gran avance este verano. A unos 12 kilómetros mar adentro, un barco de pesca acondicionado cosechó mecánicamente un lote de algas cultivadas. North Sea Farmers, el consorcio detrás de la prueba, dice que fue la primera cosecha mecánica del mundo de una granja de algas en alta mar (a cierta distancia de la costa).
7 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pequeño recipiente con algas logra alimentar de energía una computadora durante más de seis meses

Usando nada más que luz, agua y cianobacterias, el microprocesador funcionó sin interrupciones.
5 meneos
88 clics

Logran hacer funcionar una CPU durante 1 año gracias a algas marinas

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge, ha demostrado la capacidad de las algas de dar suficiente energía a un microprocesador ARM Cortex M0+ para que este pueda funcionar durante 1 año de forma continua. Todo esto usando la sorprendente cantidad de 2 elementos extra, el agua y la luz ambiental para mantener el ecosistema vivo.
12 meneos
87 clics

Electricidad por algas: crean una célula fotovoltaica ‘biológica’ confiable y renovable

El sistema, comparable en tamaño a una pila AA, contiene un tipo de alga no tóxica llamada Synechocystis que naturalmente recolecta energía del sol a través de la fotosíntesis
140 meneos
1142 clics
Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga de algas nocivas infestó los acueductos mayas entre los siglos VIII y X, enfrentándolos a una crisis de agua potable hace 1,000 años. Además, los científicos reconocen que la debilitación de las ciudades mayas no se debieron únicamente a la infección de sus suministros de agua. Por el contrario, el proceso fue paulatino y es multifactorial, concluyen en el estudio.
236 meneos
880 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

Con más de 120.000 ejemplares vendidos, este cómic, que parte de una investigación sobre la contaminación provocada por las macrogranjas bretonas, se ha convertido en un fenómeno editorial.
149 87 22 K 421 cultura
149 87 22 K 421 cultura
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
12 meneos
31 clics

España: La invasión de algas marinas perjudica el sustento de los pescadores (Ing.)  

Las algas nativas del Pacífico noroccidental están invadiendo las ricas aguas marinas del Estrecho de Gibraltar y las algas marrones están obstruyendo las redes de los pescadores, poniendo en peligro su forma de vida. (Traducción en comentarios)
237 meneos
1499 clics
El cambio climático está tiñendo de verde la costa de la Antártida (Eng)

El cambio climático está tiñendo de verde la costa de la Antártida (Eng)  

Los científicos han creado el primer mapa a gran escala de algas microscópicas a medida que florecían en la superficie de la nieve a lo largo de la costa de la Península Antártica. Los resultados indican que es probable que esta "nieve verde" se extienda a medida que aumentan las temperaturas globales. Aunque cada alga individual es de tamaño microscópico, cuando crecen en masa convierten la nieve en verde brillante y pueden verse desde el espacio.
112 125 3 K 444 cultura
112 125 3 K 444 cultura
14 meneos
269 clics

Tardígrado microscópico caminando a través de las algas  

Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
5 meneos
10 clics

¿Puede el aerosol nasal a base de algas prevenir covid-19? [ing]  

Los investigadores están haciendo una molécula llamada Q-griffithsin utilizando una proteína antiviral encontrada en las algas rojas de Nueva Zelanda Griffithsia y Nicotiana benthamiana , una planta de la misma familia que las plantas de tabaco. El primero ha demostrado que puede unirse a las superficies de otros coronavirus, por lo que no puede infectar células sanas. "Lo bueno de Q-griffithsin es que tiene una serie de actividades contra otros virus y patógenos", dice Lisa Rohan, profesora en el departamento de ciencias farmacéuticas de la
4 1 5 K 20 cultura
4 1 5 K 20 cultura
49 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amenaza oculta del cambio climático que ni los científicos conocían: los lagos

Científicos internacionales denuncian de la falta de investigación sobre los lagos y sus algas, algo que puede afectar de manera importante al ser humano. Un equipo internacional de científicos acaba de alertarnos de una consecuencia terrible del cambio climático que, quizás, no habíamos tenido en cuenta. Con la crisis climática, los lagos de todo el mundo pueden cambiar drásticamente, amenazando la salud del ecosistema y la calidad del agua.
1 meneos
 

Algas de 1.000 millones de años, emparentadas con las plantas de hoy

El estudio muestra que las algas verdes evolucionaron a más tardar hace mil millones de años, haciendo retroceder el récord de algas verdes en unos 200 millones de años. ¿Qué tipo de algas suministraron alimentos al ecosistema marino?". Shuhai apunta que la hipótesis actual es que las plantas terrestres (árboles, pastos, cultivos alimenticios, arbustos e incluso kudzu) evolucionaron a partir de algas verdes, que eran plantas acuáticas.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
285 meneos
2258 clics

Este biorreactor de algas puede eliminar tanto dióxido de carbono como un acre de árboles. [ENG]

"Hemos estado pensando en soluciones para el cambio climático con un alcance muy limitado", dijo Ben Lamm, director ejecutivo de la firma con sede en Austin, a Inverse. "Los árboles son parte de la solución, pero hay muchas otras soluciones biológicas que son útiles. Las algas son mucho más efectivas que los árboles para reducir el carbono en la atmósfera, y pueden ser usadas para crear combustibles negativos para el carbono, plásticos, textiles, alimentos, fertilizantes y mucho más".
38 meneos
86 clics

China aprueba medicamento contra el alzheimer a base de algas marinas. Es el primero en 17 años

Las autoridades en China aprobaron un medicamento para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el primer medicamento nuevo con potencial para tratar el trastorno cognitivo en 17 años.
10 meneos
36 clics

Empresa española produce biofertilizante a partir de algas marinas

La empresa española Ficosterra ha desarrollado unos biofertilizantes que mejoran "de una forma importante" los cultivos, regeneran la tierra y no tienen impacto negativo en el medioambiente, según un comunicado facilitado por esta compañía.
3 meneos
38 clics

El ecosistema perezoso

Si en algún momento buscáis imágenes de estos mamíferos en su hábitat natural, podréis comprobar que a lo largo de su cuerpo presentan tonalidades verdes. Esto es debido al denso pelaje que tienen y cómo su crecimiento está orientado de tal manera que el agua escurre en dirección a su espalda, donde se acumula en unas grietas transversales propias de cada pelo del perezoso.
14 meneos
31 clics

Algas y bacterias forman equipo para aumentar la producción de hidrógeno

Científicos de la Universidad de Córdoba han combinado algas y bacterias para producir biohidrógeno. La unión del alga verde unicelular y la bacteria Escherichia coli les ha permitido obtener un 60 % más de producción de este combustible del futuro. Esta fusión también podría usarse en residuos industriales y aguas contaminadas para aumentar la producción a la vez que descontaminar.
« anterior1234

menéame