cultura y tecnología

encontrados: 258, tiempo total: 0.018 segundos rss2
22 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sustituto español del aceite de girasol que teme Putin, mejor, más sano y sostenible  

España compra a Ucrania medio millón de toneladas de aceite de girasol al año, dependencia que supone cerca del 70% de todo el que importamos. España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva, más de 122.000 toneladas al año que, sin embargo, mayoritariamente vendemos en el extranjero: el 85% se destina a la exportación. Al proceder de la aceituna y no de una semilla conserva muchas de las excelentes propiedades del aceite de oliva. «El aceite de orujo de oliva es el segundo mejor aceite del mundo después del de oliva».
168 meneos
866 clics
Jabón con aceite quemado de freír. Así se recicla en casa este residuo para hacer jabones con sosa

Jabón con aceite quemado de freír. Así se recicla en casa este residuo para hacer jabones con sosa  

La elaboración del jabón casero es uno de esos ejemplos de autosuficiencia de las gentes de nuestros pueblos, y de reciclaje de los residuos que se producían en las casas. En el año 2010, Paulina y Sagrario, al igual que otras vecinas de Alloza (Teruel), continuaban elaborando jabón casero con los aceites usados que guardan diariamente. Monesma documentales
187 meneos
1116 clics
El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria

El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria  

La localidad zamorana de Latedo se encuentra dentro de la Ruta del Aceite en la comarca de Aliste, lindando con Portugal. Allí, los miembros de la Asociación Cultural “La Lagar”, en colaboración con el ayuntamiento, organizan cada año la tradicional Fiesta del Aceite. En la fiesta del año 2015 se molturaron por el proceso tradicional unos 200 kilos de olivas en la centenaria almazara.
22 meneos
76 clics
El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

En Navarrés (Valencia) todavía se conservaba la tradicional almazara que en 1911 modernizó el abuelo de Eduardo Sanz, su actual propietario. En el año 1999 tuvimos la oportunidad de conocer todo el proceso de la obtención tradicional del aceite desde la recolección manual de las aceitunas. Documental de Monesma sobre un tema, el aceite, que ha estado tan de actualidad por los precios alcanzados. En el se ve una recolección totalmente manual (como se haría en tiempo de los romanos) y una almazara tradicional, sin las centrifugadoras actuales.
13 meneos
204 clics

El cambio climático explicado en una botella de aceite de oliva

Al pie de la Sierra de Segura y Las Villas, en Mogón (Jaén), en el olivar tradicional de Eufrasio Astasio, comienza el proceso de elaboración del aceite de oliva con la recogida de la aceituna, como en otras explotaciones similares de España, el principal productor mundial. Pero esta cosecha, igual que la anterior, no pinta bien; el fruto escasea debido a la persistente sequía y a las olas de calor con temperaturas de más de 35 grados en primavera que quemaron la flor impidiendo cuajar al fruto.
8 meneos
55 clics
Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Después de analizar un fragmento muy pequeño de la Mona Lisa, un equipo de investigadores franceses ha sugerido que el pintor florentino, muy dado a la experimentación, habría utilizado una mezcla de aceite con óxido de plomo para pintar la primera capa de su cuadro más famoso. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras encontrar plumbonacrita (un mineral con alto contenido en plomo y un aspecto parecido al de las perlas) en un minifragmento del famoso retrato.
13 meneos
261 clics
Cómo se fabrica el orujo de oliva (y por qué su precio es más barato)

Cómo se fabrica el orujo de oliva (y por qué su precio es más barato)

El orujo de oliva es un aceite saludable, económico e ideal para numerosas preparaciones gastronómicas. La alternativa barata al virgen extra se elabora también con aceituna y está considerado como uno de los mejores aceites para frituras, tanto por su calidad como por su comportamiento a altas temperaturas.
3 meneos
61 clics

Evita la mantequilla para freír

Sabemos que la fritura no es el método de cocción más aconsejable si buscamos lograr una dieta saludable, sin embargo, si de vez en cuando cocinas alimentos fritos en tu casa, te recomendamos para un plato más sano, evitar la mantequilla para freír. Las grasas que se emplean para freír son absorbidas en gran parte por el alimento que se cocina, por ello, el perfil de ácidos grasos de la grasa usada es importante. Y en el caso de la mantequilla, ofrece ácidos grasos saturados principalmente y tiene pocas grasas insaturadas.
313 meneos
3199 clics
Nieves Concostrina y todas las religiones falsas

Nieves Concostrina y todas las religiones falsas  

Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades. Cada religión se presenta como poseedora de “la verdad”, sin embargo, este monopolio de la verdad se contradice entre las diferentes creencias del mundo, dejándonos ante un enigma. Si cada una de ellas afirma ser la única verdadera, ¿no podría ser que todas estén equivocadas en igual medida?
60 meneos
64 clics
El aceite de oliva marroquí entra a la Unión Europea libre de aranceles desde 2012 y no 2023

El aceite de oliva marroquí entra a la Unión Europea libre de aranceles desde 2012 y no 2023

Circula por las redes sociales un mensaje en el que se afirma que “desde ayer” el aceite de oliva marroquí puede entrar a cualquier país de la Unión Europea libre de aranceles y controles sanitarios o de calidad. Sin embargo, es engañoso. Si bien es cierto que existe un acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea, este entró en vigencia hace once años y no en 2023, como aclaran a Newtral.es fuentes del sector.
11 meneos
62 clics
Molino aceitero o torno. Así era su funcionamiento para la producción de aceite artesanal

Molino aceitero o torno. Así era su funcionamiento para la producción de aceite artesanal

En Betorz (Huesca) se ha logrado restaurar un molino aceitero o torno, como se denomina en este territorio. Ramón Campo nos acompañó en el año 2010 por la instalación que durante muchos años se utilizó en la producción de aceite para los vecinos y los pueblos del entorno.
23 meneos
27 clics
Aceite de palma: el mito de la eficiencia de las plantaciones corporativas les está fallando a los indonesios y fomenta la desigualdad (ENG)

Aceite de palma: el mito de la eficiencia de las plantaciones corporativas les está fallando a los indonesios y fomenta la desigualdad (ENG)

El aceite de palma se encuentra en la mitad de los productos que se venden en los supermercados y en los biocombustibles. Alrededor del 50% del suministro mundial se cultiva en Indonesia, principalmente en plantaciones masivas. Las concesiones de tierras del gobierno otorgadas a las corporaciones de palma aceitera ahora cubren 1/3 de las tierras de cultivo de Indonesia, lo que priva a muchos aldeanos del acceso a los recursos que alguna vez los sustentaron.
11 meneos
189 clics

Las religiones

Una reflexión interesante sobre las religiones y sus costumbres impuestas
141 meneos
1329 clics

Aceite puro a partir del "ordeño" de aceitunas y uso de maquinaria tradicional en una cooperativa [Eugenio Monesma]  

La localidad navarra de Torres del Río posee una gran riqueza en olivares que, desde antiguo, proveen de trabajo y aceite a todos sus habitantes. El trujal cooperativo “San Isidro” de Torres del Río, ha producido siempre un aceite puro, cien por cien natural, pues los socios lo emplean para consumo propio manteniendo así una costumbre que hunde sus raíces en la economía tradicional de esta localidad. En el año 2006 nos mostraron el proceso completo.
154 meneos
4249 clics
Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India

Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India  

Sorprendente fábrica de filtros de aceite para coches en la India. No todas las fábricas son gigafactorias Tesla, pero estos repuestos pueden acabar en tu coche
239 meneos
1227 clics
Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]

Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]  

El elemento principal para el lavado de la ropa ha sido el jabón casero, que se elaboraba con los desperdicios grasientos que se guardaban para este fin. En 2010, varias vecina de Ardisa (Zaragoza) nos mostraron el curioso proceso artesanal para su elaboración.
112 127 3 K 590 cultura
112 127 3 K 590 cultura
15 meneos
242 clics

¿Es bueno el aceite de oliva para las hemorroides?

Las causas de aparición de las hemorroides son muy diversas: esfuerzo al ir al baño, estar demasiado tiempo sentado en el baño, estreñimiento o diarrea, dieta sin fibra, embarazos, envejecimiento, levantamiento de objetos pesados, sexo anal con mapaches…
13 meneos
119 clics

El edicto contra la holgazanería que llevó a un pueblo de Aragón a iluminar todo Londres

“Aquí se dio una primera tradición, ligada al autoconsumo, más o menos cuando la cristianización, así que hay árboles que tienen 800 años”, explica Víctor Enrique Vidal, el agrónomo de la entidad. Esos son los árboles más antiguos del territorio, pero no los únicos. Según este agricultor ecológico de profesión, el boom de los olivos se dio entre 1624 y 1646, cuando Gerónimo Ardid prohibió la holgazanería mediante un documento promulgado por él mismo: Restauro de la agricultura y destierro del ocio.
47 meneos
113 clics
Oleum, el uso del aceite en la antigua Roma

Oleum, el uso del aceite en la antigua Roma

"Dos son los líquidos más agradables para el cuerpo humano: por dentro el vino, por fuera el aceite, productos ambos muy importantes que proceden de los árboles, pero el imprescindible es el aceite; y la sociedad se dedicó a él sin pereza alguna" (Plinio, Historia Natural) El cultivo del olivo pudo haber empezado en la península itálica entre los siglos VIII y VII a. C. impulsado por los fenicios, aunque fueron los griegos quienes iniciaron su expansión, la cual contribuyó [a que] el aceite y las aceitunas fueran parte fundamental de la dieta
6 meneos
105 clics

El cementerio de ánforas de aceite de oliva de Monte Testaccio (en)  

Con una superficie de 2 hectáreas y un volumen de aproximadamente 580.000 metros cúbicos, Monte Testaccio se compone casi exclusivamente de millones de recipientes de cerámica antiguos rotos conocidos como ánforas. Se estima que este montículo hecho por el hombre consta de 53 millones de ánforas, lo que lo convertiría en el basurero más grande del mundo antiguo. Es un símbolo de la importancia del aceite de oliva en la antigua Roma, con esas ánforas se estima que se importaron 6.000 millones de litros de aceite.
117 meneos
1478 clics
Fábrica de aceite de cacahuete de Bautista Alfonso Montesinos (Barrio de Marchalenes de Valencia, España)

Fábrica de aceite de cacahuete de Bautista Alfonso Montesinos (Barrio de Marchalenes de Valencia, España)

En 1798 Francisco Fabián y Fuero encargó que le trajesen muestras de un fruto sudamericano, el cacahuete, con las que esperaba enriquecer la colección del jardín botánico de Puzol. El responsable de cumplir el encargo fue el canónigo Francisco Tabares de Ulloa, que de esta forma se convertiría en el introductor del cacahuete en la Península Ibérica. La especie pronto despertó interés. Ese mismo año se experimentó para obtener chocolate a base de cacahuete tostado, resultando que el producto final no solidificaba a causa de su riqueza en grasas.
343 meneos
5318 clics
Así se conservan hortalizas de forma natural durante años

Así se conservan hortalizas de forma natural durante años

Video con explicación de como conservar excedentes de hortalizas para su consumo posterior.
8 meneos
34 clics

El aceite de ricino, de laxante a combustible

El aceite de ricino, utilizado en Italia como instrumento de tortura física y psicológica durante el fascismo, es capaz de convertirse en un combustible ecológico que puede reducir hasta el 90% de las emisiones de anhídrido carbónico. Lo afirmó el ministro de Transición Ecológica italiano, Roberto Cingolani. Explicó que gracias a tecnologías innovadoras, una vez tratado, ese aceite podría, de hecho, reemplazar incluso al más contaminante diesel como combustible para camiones, resultando perfectamente compatible con los motores actuales.
5 meneos
47 clics

El aceite de la freidora podría ser la clave para recargar tu futuro coche eléctrico

La red de recarga sigue siendo una barrera de entrada para los coches eléctricos: no hay puntos suficientes y en muchas ocasiones, la potencia que ofrecen ralentiza el proceso. Los más negativos, incluso, aseguran que este tipo de vehículos no se generalizará hasta que este hándicap esté resuelto. Una de las soluciones podría estar más cerca de lo que pensamos. Polestar ha demostrado en Australia que es posible montar una estación de recarga rápida, en medio de la nada, empleando aceite de cocina usado.
16 meneos
59 clics

Los romanos y el aceite de oliva, una historia de amor

Para los romanos, la producción de aceite de oliva era tan importante que muchos escritores ilustres se ocuparon del proceso y de sus cualidades en sus obras...Solo una pequeña parte del aceite consumido por los romanos era para uso alimentario. La otra parte se utilizaba para el cuidado e higiene del cuerpo, cosmética, iluminación, rituales sagrados y medicinas. Los deportistas, solían rociar sus cuerpos con aceite para protegerse del sol e hidratar la piel.
« anterior1234511

menéame