cultura y tecnología

encontrados: 73, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
15 meneos
153 clics
Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Los grupos alternativos de los 90 que se vieron inmersos en peleas de egos, disputas económicas y que, sobre todo, lucharon contra las adicciones, algunas fatales, no podían decir que no tenían un ejemplo cercano para haber tomado nota. Jane’s Addiction, como muy bien relata su biografía coral Whores!, ya cayeron en todos esos clichés en los años 80 hasta reventar como grupo en 1991, justo cuando empezaba el circo del rock alternativo
28 meneos
136 clics
Genesis - Land Of Confusion

Genesis - Land Of Confusion

Videoclip oficial de Land of Confusion de Genesis.
19 meneos
109 clics
¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?

¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?  

En este vídeo intendo encontrar explicación a la manía que tenían las películas, cómics y videojuegos de los 80s y 90s de patear PUNKS. Es una duda que me ha perseguido mucho tiempo, así que me he ido a los mismos orígenes del movimiento para dar respuesta a la pregunta. Durante años, he recopilado obras en las que los malos, son representados como punks nihilistas, pero la ostia de molones. Espero que te guste.
40 meneos
214 clics
Sonidos que hicieron historia: Yamaha DX7

Sonidos que hicieron historia: Yamaha DX7  

El sintetizador Yamaha DX7 llegó al mercado en 1983 y se fabricó hasta el año 1986, calculándose que se produjeron unas 160 mil unidades. En esa época era un instrumento musical realmente novedoso: por ser digital (afinación estable, sonido más "limpio" que el analógico), emplear la síntesis FM, tener MIDI y ser polifónico. Por esto mismo, se transformó en uno de los que mayor éxito y demanda tuvo.
156 meneos
2385 clics
Track and Field: Cuando Konami nos convirtió en auténticos deportistas olímpicos

Track and Field: Cuando Konami nos convirtió en auténticos deportistas olímpicos

«En la versión doméstica para consolas de este clásico de Konami y de otro montón de juegos similares, utilizábamos trapos de cocina, camisetas o toallas para lograr el mismo efecto sin destruir los botones»
144 meneos
4090 clics
Así jugábamos en los 80 con los ordenadores de 8 bits

Así jugábamos en los 80 con los ordenadores de 8 bits

Los que nacimos a mediados o finales de los setenta tuvimos la suerte de poder disfrutar de los primeros ordenadores de 8 bits con la mirada del niño que se flipa con cualquier cosa, del chaval que con nueve o diez años tiene acceso a unas máquinas que no acaba de entender pero que le abren las puertas a un nuevo universo capaz de ofrecerle horas y horas de diversión.
10 meneos
224 clics

88 cantantes de los 80 fallecidos (1981-2023)  

9 minutos de música de los 80 de cantantes que ya no están con nosotros.
140 meneos
2938 clics
‘Match Day’: una joya de videojuego que Jon Ritman regaló al mundo

‘Match Day’: una joya de videojuego que Jon Ritman regaló al mundo

Jon Ritman trabajaba reparando televisores en los años 80 hasta que descubrió que su afición, programar en 8 bits, empezaba a convertirse en un negocio. Dio el salto de dejar el trabajo para crear videojuegos y logró, con cada uno, ganar lo mismo que en un año en la tienda. Su joya más recordada es Match Day, una saga de dos entregas sobre fútbol, deporte que no le interesaba lo más mínimo. Como dijo en RetroMadrid en 2018, nunca vería un partido. Ahora, logró pagarse un piso con un videojuego que fue superventas y superpirateo de casetes.
1 meneos
29 clics

Cuando el infierno (y el cielo) estaban en Valencia: así fue la Ruta del Bakalao que el tiempo ha borrado

Un oasis de vanguardia y apertura musical surgió en los años ochenta. En los noventa, derivó en infierno poligonero.
1 0 2 K -1 cultura
1 0 2 K -1 cultura
8 meneos
71 clics

Jazz fusión y City pop: La BSO de Japón en los 80

El jazz fusión y el city pop fueron dos de los estilos más populares durante los años ochenta en Japón. Su auge coincide con el de la burbuja económica, y la moda comenzaría a notarse a principios de la década a pesar de que muchos artistas abanderados como Tatsuro Yamashita, Haruomi Hosono, T-Square o Casiopea habían entrado a este espectro musical a finales de los setenta. Esto tuvo un impacto temprano en los videojuegos, ya que los propios compositores japoneses formaron sus influencias ahí.
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
272 meneos
12849 clics
El chandal de táctel

El chandal de táctel

Hasta los 80, la ropa que te compraba tu madre contaba con estrictos canales de abastecimiento. Y en la cúspide de la chabacaneria el chándal de táctel. Se trataba de una prenda con sus dos partes, forro y exterior, cuya principal virtud era que no engañaba a nadie. Si cuando la comprabas te podía parecer una gran mierda, al desembalaría ya en tu casa, lo mirases por donde lo mirases, aquello era una verdadera inmundicia. Para poder entender el furor ochentero del chándal de táctel, hemos de enumerar sus ventajas:
162 110 5 K 539 cultura
162 110 5 K 539 cultura
10 meneos
139 clics

Los años 80: Un Especial de Cultura Pop  

Una hora de montaje/homenaje dedicado a la década que nos hizo: los años 80. Música, películas, programas de televisión, eventos mundiales y momentos que definieron la era más influyente de todos los tiempos.
10 meneos
135 clics

Cuando comprábamos tecnología en pesetas: en los 80 los juegos eran asequibles, pero los ordenadores salían por un ojo de la cara

Quienes tuvimos la fortuna de vivir el inicio de la microinformática en los 80 tenemos recuerdos difusos de aquellos años. Recordamos con cariño máquinas y videojuegos de antaño, pero quizás no tengamos tan claro lo que costaban esos juegos y esos ordenadores. Precisamente esa es la idea de este tema: hacer un pequeño viaje al pasado con ayuda de viejos recortes publicitarios que revelan una situación llamativa: los videojuegos de la época no costaban más de lo que cuestan ahora, pero ay, amigo: los ordenadores eran carísimos.
108 meneos
4785 clics
Los sórdidos carteles de Times Square en los años 70 y 80: Clubs, sex shops y cines porno

Los sórdidos carteles de Times Square en los años 70 y 80: Clubs, sex shops y cines porno  

Durante las décadas de 1970 y 1980, Nueva York vivió una época de decadencia, y esto también se reflejó en Times Square, que se llenó de espectáculos de striptease, clubs nocturnos, sex shops, cines porno, o todo tipo de espectáculos para adultos.
9 meneos
109 clics

Cuando el punk acabó con el sonido aburguesado del rock

El punk adelantó la década de los ochenta tres años y le dio la vuelta al panorama de la música popular antes de que Londres volviera a ser una ciudad para ricos...
5 meneos
27 clics

Muere Nacho Moreno, creador de 'Goomer'

Ha fallecido Nacho Moreno, guionista español que consiguió la mayoría de sus éxitos en compañía del dibujante Ricardo Martínez, con quien elaboró una popular viñeta satírica diaria en 'El Mundo'. También fue el guionista del mítico 'Mot' de Azpiri.
4 1 13 K -82 cultura
4 1 13 K -82 cultura
13 meneos
112 clics

Los gemelos Edison (1988) - Serie de television Juvenil de los 80 emitida en la2

Los gemelos Edison en realidad eran dos mellizos que junto a su hermano pequeño resolver problemas con metodos cientificos. Es una serie canadiense que se emitio por las tardes en La2 a partir de 1988. Además de las soluciones cientificas vistas durante el capitulo, al final unos dibujos explicaban los principios cientificos.
189 meneos
5307 clics
No es nostalgia, los juegos retro ya no se ven tan bien como antes y la culpa es de las pantallas HD

No es nostalgia, los juegos retro ya no se ven tan bien como antes y la culpa es de las pantallas HD

Es difícil volver a los juegos que marcaron nuestra infancia porque visualmente ya no son lo mismo. Literalmente. No hablamos de añoranza o estética desfasada, sino de un cambio real debido a las nuevas tecnologías en las pantallas y monitores que utilizamos para jugar. Pese a que hoy en día tenemos disponibles monitores LED con resoluciones y tasas de refresco muy elevadas, en la práctica, a la hora de jugar a títulos retro, la experiencia no logra equipararse a la de nuestros recuerdos.
9 meneos
113 clics

La Bola de cristal, dinastía, aplauso, Almodóvar y tiburón

Hubo un tiempo en España en el que todo se veía con otros ojos. O eso parecía. Durante algunos años, los grises dictatoriales pasaron a ser colores efervescentes. En esa época, las influencias se conjugaban entre lo emitido por TVE, único canal disponible, y la cultura que empezaba a llegar de otros lugares, como el punk inglés o el techno alemán. Son la Generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1980 y conceptualizados como la primera generación nativa del audiovisual.
4 meneos
107 clics

Throne of Fire

Throne of Fire es un videojuego de estrategia y acción diseñado por Mike Singleton para la compañía Consult Computer Systems, y publicado en 1987 por Melbourne House para Amstrad CPC y Spectrum ZX. La trama del videojuego Throne of Fire se ambienta en la "Ciudadela Ardiente" (Burning Citadel), situada al lado de un volcán, y donde tres príncipes y sus caballeros deberán luchar para ganar el Trono de fuego. La historia se sitúa después de la muerte del Rey Atherik, encarnando a uno de los tres príncipes herederos [...]
233 meneos
4664 clics
Alfonso Azpiri, recordamos a través de los ojos de su hija a uno de los grandes portadistas de videojuegos

Alfonso Azpiri, recordamos a través de los ojos de su hija a uno de los grandes portadistas de videojuegos

En los años 80, apenas se sabía en nuestro país cómo poner en marcha una compañía de videojuegos. Mucho menos, cómo venderse al público. Los hermanos Ruiz, desde Dinamic, recibieron el consejo de contratar a un ilustrador profesional para sus carátulas. Alfonso Azpiri demostró que sólo su trabajo podía ser reclamo suficiente para que un juego de Spectrum acabara en tu estantería.
129 104 2 K 430 cultura
129 104 2 K 430 cultura
15 meneos
844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de cuando las bandas de rock y metal eran muy frikis

litter, pechopalomos, melenas más cuidadas que el Santo Grial, tachuelas por doquier, huevadas apretadas, animal printer, mucho además. Cuero, bigotillos, flequillos y muslamen al viento. Y así podríamos estar dos horas, diciendo chorradas. Porque todas estas bandas del metal merecen nuestros respetos, admiración más sincera y un sitio de honor en nuestros corazones rockeros. Porque hay que quererse mucho y creer en uno mismo ( y en sus colegas de banda) para salir al mundo así.
29 meneos
147 clics

Aquellas movidas de la 2 sobre las movidas musicales de los 80

Serie de documentales de la 2 de Televisión Española titulado Aquellas Movidas, en donde se repasa a las distintas “movidas” musicales de los 80 en nuestro país. Esta serie repasa la movida madrileña, la movida gallega, la vasca y la catalana. Links a los documentales en el articulo
« anterior123

menéame