cultura y tecnología

encontrados: 15, tiempo total: 0.140 segundos rss2
11 meneos
25 clics
Yolanda Morató: «El uso amateur de un traductor automático no puede sustituir un trabajo profesional, igual que buscar tus síntomas en Google jamás podrá suplir la consulta con un especialista»

Yolanda Morató: «El uso amateur de un traductor automático no puede sustituir un trabajo profesional, igual que buscar tus síntomas en Google jamás podrá suplir la consulta con un especialista»

Cuando habla de su profesión, Yolanda Morató (Huelva, 1976) destila entusiasmo por los cuatro costados. O mejor cabría hablar de sus profesiones: profesora universitaria, investigadora, traductora, escritora. Su curiosidad y su pasión la han llevado a abordar muchos y muy distintos palos sin salir del ámbito de los libros y la literatura. Wyndham Lewis, Ezra Pound, Rebecca West, George Perec, Josef Albers, Manuel Chaves Nogales y E. Millicent Sowerby son algunos de los autores a los que ha estudiado y traducido.
7 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos anuncia que irá con Sumar a las generales pero dice a la vez que renegociará para que Díaz levante su "veto" a Montero

Podemos estará en Sumar con toda seguridad, pero a la vez seguirá negociando porque no "acepta" el "veto" a Irene Montero en las listas de Madrid. Así lo anunció este viernes la secretaria general, Ione Belarra, que después de días de mucha tensión hizo una breve declaración sin preguntas en torno a las 13.45 y acusó a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de ser personalmente impulsora de esta exclusión.
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos presiona y advierte de que las negociaciones con Sumar “van muy tarde”

Echenique alerta de que “van muy tarde” en las negociaciones y “ya tendría que haber acuerdo”.
192 meneos
4819 clics

“Encontré una escultura del mejor diseñador español olvidada en un 'parking' de Morata de Tajuña  

Sobre el respeto a la (es)cultura en España. Torre Picasso cambió de propietario y al poco tiempo desapareció la escultura de Cruz Novillo que estaba a los pies del edificio. La ha encontrado años después el profesor Miguel Cereceda, tirada en la fábrica de Portland Valderrivas. Rel.: www.elconfidencial.com/espana/madrid/2023-04-12/escultura-cruz-novillo
1 meneos
134 clics

Sumar y Podemos en ‘Regreso al futuro’

La paradoja más fecunda de los viajes en el tiempo, como aprendimos en la canónica trilogía Regreso al futuro (1985-1989), de Robert Zemeckis, es encontrarse con el uno mismo de entonces y que no reviente el continuo espacio-tiempo. Se supone que uno no puede existir dos veces en el mismo momento y en el mismo lugar.
1 0 7 K -50 cultura
1 0 7 K -50 cultura
47 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz vuelve al Congreso para REPARTIR DATOS

Reconocerlo, lo echábais de menos..:-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*
166 meneos
3345 clics
Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

El arte urbano se ha convertido en un fenómeno cultural gallego. Las Meninas de Velázquez han resucitado el barrio ferrolano de Canido. La hoy ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entonces concejal de Cultura en Ferrol, creyó en su empeño y buscó una pequeña partida municipal para costearlo.
8 meneos
101 clics

Yolanda Andrade, la fotógrafa que retrató la movida mexicana y al colectivo LGTBIQ+

La mexicana que captura la diversidad, retrató los años de estallido de los movimientos feminista y LGTBIQ+ en su país y, actualmente, presenta su primera muestra fotográfica individual en Madrid.
22 meneos
39 clics

“No te olvides de mí”. Acerca del asesinato de Yolanda González

Carlos Fonseca (autor de “Trece rosas rojas”),ha elaborado un excelente relato sobre el asesinato de Yolanda González,ocurrido el 2 de febrero de 1980,a manos de militantes del partido fascista Fuerza Nueva con la colaboración de miembros de los aparatos del Estado; con este libro,desmonta varios mitos de la llamada “transición democrática”.El primero de ellos,que los grandes protagonistas no fueron ni el Rey,ni Suárez,ni Carrillo,ni González;sino la gente. También establece una relación íntima entre el viejo régimen franquista,los aparatos..
10 meneos
71 clics

El municipio de Morata de Tajuña recrea un museo viviente para dar a conocer la Batalla del Jarama de la Guerra Civil

Presenta un proyecto de musealización de trincheras y fortificaciones del frente del Jarama. El Ayuntamiento de Morata de Tajuña y las asociaciones Tajar y Frente de Madrid celebrarán este fin de semana unas jornadas dedicadas a dar a conocer La Batalla del Jarama de la Guerra Civil Española, entre ellas, un museo viviente. Allí, bajo el monumento a la Solidaridad del escultor Martín Chirino, el Consistorio ha desenterrado más de 80 metros de trincheras de retaguardia utilizadas por el Ejército Republicano.
20 meneos
36 clics

Yolanda González, la militante trotskista asesinada en la Transición española

Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Vivía en un piso humilde como todos en el barrio obrero de Aluche (Madrid). La noche del 1º de febrero de 1980 fue secuestrada por una banda fascista, para luego torturarla y asesinarla.
16 4 6 K 42 cultura
16 4 6 K 42 cultura
62 meneos
81 clics

El Ejército del Aire define como "héroe indiscutible" al piloto franquista que bombardeó Andalucía

La biografía oficial de la fuerza aérea española ensalza a Joaquín García-Morato, responsable de los ataques aéreos de Franco a varias ciudades andaluzas. El aviador rebelde hizo una "carrera desbordante de cazador excepcional", según la página web dependiente del Ministerio de Defensa. La ministra del ramo, María Dolores de Cospedal, visitó en Semana Santa la cofradía de Málaga donde está la tumba del militar golpista.
4 meneos
36 clics

Vicent Montagud y Yolanda Álvarez, los rostros valencianos en los conflictos internacionales

Yolanda Álvarez es unas de las caras más reconocibles de la televisión pública española en conflictos internacionales. Su último destino, como corresponsal en Jerusalén, concluyó en cese tras las acusaciones de Israel por su tratamiento informativo de la guerra de Gaza. Se cumple justo un año de aquel episodio. Vicent Montagud está ligado estrechamente a la historia de la televisión pública valenciana porque fue el testigo directo de la mayoría de grandes hitos más allá de nuestras fronteras: la guerra de Afganistán, Irak, el 11S…
4 meneos
86 clics

Describen la vida de uno de los Homo sapiens más antiguos de Asia

Este logro se ha producido a través del análisis tafonómico (rama de la paleontología que estudia los proceso formación de los fósiles) y los resultados obtenidos se han publicado en 'Journal of Human Evolution'.
16 meneos
97 clics

La memoria de la Guerra Civil encuentra cobijo en un mesón

Gracias al empeño personal de Gregorio Salcedo y a la promesa de un brigadista alemán que combatió con los republicanos, el mesón El Cid de Morata de Tajuña acoge un museo lleno de objetos y recuerdos de la contienda.

menéame