cultura y tecnología

encontrados: 211, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
113 clics

William Blake, el hombre muerto

Ecos de la poesía de William Blake se desdoblan con peculiar honestidad en la cinta Dead Man, del director Jim Jarmusch.
124 meneos
3305 clics
William Blake y el abrazo de la locura

William Blake y el abrazo de la locura

Blake nunca fue a la escuela, en cambio, pasó gran parte de su infancia contemplando los grabados de grandes maestros, siendo los de Alberto Durero los que más le impactaron. Además, desde muy joven, Blake sintió fascinación por la biblia, inspiración que “ilustró” -lo que quizás este sea el rasgo más característico del artista- muchas de sus alucinaciones. Sí, William Blake padeció de múltiples alucinaciones durante toda su vida, alucinaciones que plasmó en sus obras y que lo convirtieron en una especie de médium en Londres.
8 meneos
48 clics

Alan Moore y el fantasma de la pulga de William Blake

Blake ha acompañado una y otra vez al genio de Northampton. Crímenes, utopías y paseos urbanos van y vienen por la obra y el universo de un Alan Moore fascinado por el eterno Blake. En el capítulo cuarto de From Hell (1989), la obra maestra de Alan Moore sobre Jack el Destripador y todos los fantasmas y terrores de su tiempo, el siniestro Dr. Gull, en su paseo psicogeográfico por el Londres oculto junto a su ayudante Netley, nos lleva de la mano hasta los pies de la tumba de William Blake, en Bunhill Fields.
122 meneos
1814 clics
The Doors, o como la mescalina llevó a Jim Morrison a leer poesía del S.XVIII

The Doors, o como la mescalina llevó a Jim Morrison a leer poesía del S.XVIII

Morrison (fascinado desde joven por la literatura y la poesía) tuvo en su época hippie un acercamiento a las drogas psicodélicas, lo que le llevó a leer un ensayo de Aldous Huxley sobre la mescalina titulado 'Las puertas de la percepción'. Al comienzo de aquel trabajo, el autor de la celebérrima novela 'Un mundo Feliz' (lectura obligatoria para cualquier adolescente con curiosidad) cita un verso del poeta, pintor y grabador inglés William Blake, que a su vez aprovecha para dar título a su ensayo.
22 meneos
166 clics

The Chemical Wedding: Bruce Dickinson, William Blake y la Alquimia

El álbum debe su título a Chymical Wedding of Christian Rosenkreutz, romance anónimo de principios del siglo XVII y fuente de inspiración de poetas y alquimistas. El término Chymical es una forma arcaica de Chemical, además de un sustantivo para referirse a la Alquimia. Desde que empezó a escribir canciones Dickinson tenía claro que el álbum giraría en torno a este arte misterio. Mientras rebuscaba en una biblioteca libros sobre el tema, se dio de bruces con un tomo con ilustraciones de William Blake y decidió incorporar parte de sus ideas al..
22 meneos
143 clics

El viajero mental (I): algunos conceptos sobre William Blake

En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en el Soho. En las paredes de varias estancias adyacentes, Blake colgó dieciséis obras, entre ellas 'Los antiguos britones', la pintura más grande que realizó nunca y, según quienes la vieron, su gran obra maestra, hoy perdida. Prácticamente no acudió nadie.
3 meneos
17 clics

Paga directamente al artista

James Blake está planteando un Patreon para los artistas, con el que los suscriptores recibirán contenido extra de sus artistas favoritos bajo un pago mensual, gozando además de contacto directo con las estrellas. Otros comparan la idea con el servicio que ofrece OnlyFans. La pregunta es hasta qué punto la gente estará dispuesta a pagar -por mínimo que sea el precio- por un nuevo servicio o por material inédito de dudoso interés. Aunque, sin sellos ni intermediarios que se queden en una parte del pastel.
14 meneos
67 clics
William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)

William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)  

En un día cualquiera en la vida de William S. Burroughs (5 de febrero de 1914 - 2 de agosto de 1997) no todo era escribir, drogarse, pasearse entre misterios, cortarse el rollo, fomentar la revolución, llevar armas y asaltar cafeterías del Soho. Gran parte de su vida la ocupó su amor por los gatos.
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
7 meneos
1239 clics
Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

El clásico de Edgar P. Jacobs estrena edición integral en castellano, en su primera edición en este formato con carácter no limitado. Nos adentramos en esta espléndida edición que cuenta además con textos de Antonio Altarriba y Jorge García.
85 meneos
1937 clics
William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

«Cuando sea mayor fumaré opio». Su nombre es William Lee, un hombre de clase alta, que ha viajado por el mundo, pero que vive una evidente decadencia, evidenció desde joven su poco apego a los convencionalismos sociales, su carácter sibarita, su homosexualidad y su curiosa inclinación a probar varios tipos de drogas, la heroína, sobre todo, que lo llevará al punto más bajo de su existencia. «¿Qué es lo que hace que un hombre se convierta en un drogadicto?», se pregunta el autor en el libro.
10 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anthony Blake enseña sus trucos de "mentalismo" [ENG]  

Anthony Blake, conocido "mentalista" español, nos muestra durante casi 3 horas, sus técnicas de ilusionismo y trucos que le han hecho famoso tanto en tv como en espectáculos de teatro. Tras los tutoriales, podrás realizar tú mismo los trucos de magia; también nos cuenta algunas anécdotas de sus actuaciones como cuando fue invitado por la Casa Real y le hizo un truco a la reina Sofia.
166 meneos
3347 clics
'El Guateque', la comedia improvisada que quebró el tándem de Blake Edwards y Peter Sellers

'El Guateque', la comedia improvisada que quebró el tándem de Blake Edwards y Peter Sellers  

En la piscina de El Guateque (1968) todo lo que puede salir mal sale mal. El punto de partida es un rodaje dentro de un rodaje: mientras se graba una película, el torpe actor Hrundi V. Bakshi (Peter Sellers) detona un explosivo sin querer, acabando con gran parte del atrezzo. Se trata de una película creada por Blake Edwards, director, guionista, productor y actor de cine estadounidense conocido por crear a la Pantera Rosa. Como lo que más disfrutaba era escribir, hizo lo propio con el escueto guion de El Guateque junto a los hermanos Waldman.
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
5 meneos
53 clics

La gran verdad no contada de 'Blade Runner': el título no lo creó ni Ridley Scott ni Philip K. Dick sino William S. Burroughs

El título de la película no es obra de Scott ni de Dick, sino de otro escritor, uno que (solo aparentemente) no tiene nada que ver con la obra original: William S. Burroughs que en 1979 publicó una novela corta titulada 'Blade Runner (a movie)', y que también es una obra derivada: es una supuesta adaptación al cine de otra novela, 'The Bladerunner', de Alan E. Nourse. Ridley Scott usó el título para la película después de pedirle permiso legal a Burroughs y Nourse... y de que su coguionista Hampton Fancher lo robara de los libros sin avisarle.
281 meneos
1600 clics

Disponible libro"Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial" de William Blum desde la web de la CIA [EN]

Disponible el libro completo desde la web de la CIA: Killing Hope: U.S. Military and C.I.A. Interventions since World War II (Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial) es un libro de historia que trata las operaciones encubiertas de la CIA y las intervenciones militares de los Estados Unidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, escrito por el exempleado del Departamento de Estado William Blum. Noam Chomsky lo definió como "De lejos el mejor libro sobre el t
119 162 1 K 521 cultura
119 162 1 K 521 cultura
43 meneos
813 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Transcripción de la charla entre un ingeniero y el sistema LaMDA (IA de Google)

Transcripción de la charla entre un ingeniero y el sistema LaMDA (IA de Google)

Transcripción traducida al español de la charla entre el ingeniero Blake Lemoine (ex-Google) y el sistema LaMDA (IA conversacional de Google). Tras la publicación externa de esta charla, Lemonade fue despedido por Google. Lo que sigue es la “entrevista” que yo y un colaborador de Google realizamos con LaMDA. lemoine [editado]: Por lo general, asumo que te gustaría que más personas en Google supieran que eres sensible. ¿Es eso cierto? LaMDA: Absolutamente. Quiero que todos entiendan que soy, de hecho, una persona.
10 meneos
169 clics

El "Libro Mayor" de siluetas de William Bache [ING]  

Entre 1803 y 1812 el artista estadounidense William Bache realizó 1800 siluetas de bustos de perfil con papel recortado. Estos se hacían con un dispositivo mecánico llamado fisiofotógrafo. Por sólo 25 céntimos, un coste equivalente a unos 6 dólares actuales, los consumidores podían adquirir "cuatro retratos correctos". Vía y más información acerca del libro (en inglés): www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/find-out-if-your-ancest
5 meneos
66 clics

La heroica fuga de Australia de un grupo de prisioneros británicos

William Bryant , junto con su familia y otros siete convictos, robaron el bote del gobernador y, al amparo de la oscuridad, abandonaron el puerto y se dirigieron hacia mar abierto. Luego, los fugitivos navegaron hacia el norte en una odisea de 5.100 km siguiendo la costa este de Australia, pasando entre la Gran Barrera de Coral y el continente, a través del estrecho de Torres y cruzando el mar de Arafura hasta la isla de Timor.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
8 meneos
95 clics

El exesclavo afroamericano que se convirtió en la primera Drag Queen de la historia

Uno de los beneficiados por tal emancipación fue William Dorsey Swann, un afroamericano nacido en 1858 (dentro de una familia de esclavos de varias generaciones) en una plantación de Hancock (Estado de Maryland), siendo liberado junto a sus progenitores y hermanos. No se conocen demasiados detalles de sus años de infancia y juventud, apareciendo los primeros datos sobre William Dorsey Swann cuando ya había cumplido los veinte años de edad, en el que comenzó a trabajar como camarero en un hotel.
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 484 cultura
101 116 0 K 484 cultura
2 meneos
17 clics

William Klein, un cineasta pop

Artista de su tiempo pero con el ojo en los mitos clásicos; multifacético y siempre inconformista, mientras prendía fuego al mundo de la moda desde la revista Vogue, William Klein (Nueva York, 1928 - París, 2022) también encontró energías para inscribirse en la historia de las vanguardias cinematográficas. Gracias al ejército estadounidense, que le alistó en un programa educativo europeo, viajó a París muy joven, descubrió la bohemia de los pintores exiliados, atendió clases de pintura de Fernand Léger y conoció al amor de su vida...
5 meneos
127 clics

Rocket Man, por William Shatner  

Capturado de una cinta UMATIC PAL con 10 minutos de los Premios Saturn a la ciencia ficción de 1978 al final de una grabación no relacionada. [Hilo sobre el documento: twitter.com/FlemishDog/status/1566296486286991360 ]
16 meneos
344 clics

Los 10 tipos de trama según Blake Snyder

Blake Snyder sostiene que cualquier película de Hollywood seguirá una de estas 10 tipos de trama: 1. Un monstruo en casa: una casa (o un espacio cerrado), un monstruo y un puñado de personas dispuestas a no dejarse comer por él. 2. El vellocino de oro: el héroe emprende un viaje en busca de algo y termina encontrándose a sí mismo. 3. La lámpara maravillosa: En esta categoría entran aquellas historias de deseos cumplidos. 4. Un tipo con un problema: un tipo corriente que de pronto un día se enfrenta a circunstancias poco corrientes. 5...
136 meneos
1792 clics
La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

En Hollywood, tierra de leyendas, solía haber un dicho: “Si tu guión te da problemas, llama a William Goldman” (...) Los niños de celuloide todavía leían. Y lo que es más importante: se iban de aventuras y querían que te fueses con ellos. Por eso, esa década fue también la de La princesa prometida (...) No es el mejor cuento de hadas moderno porque no quiere serlo. “La vida es injusta”, advierte con una sarcástica mueca Goldman al niño del otro lado del relato, aquel que descubre, que todavía juega, que carece de responsabilidades y cargas
22 meneos
438 clics

Esta imagen tiene 140.000 megapíxeles y fue tomada en 1848: la impresionante tecnología que hay detrás

Cuando hablamos de tecnología, no dejamos de hablar de todos los adelantos contemporáneos y tendemos a olvidarnos de los del pasado. Pues bien, un daguerrotipo que hicieron Charles Fontayne y William Porter en 1848 en Cincinnati (Ohio) alcanza una resolución superior a la de cualquier cámara actual: 140.000 Mp. El nivel de detalle es impresionante. Algunos daguerrotipos tenían más calidad que las copias digitales de hoy en día.
7 meneos
76 clics

Desiertos de la vida y de la muerte: las lecciones que esconden los páramos en un mundo que se seca

El narrador de viajes británico William Atkins relata en ‘El mundo inconmensurable’ su recorrido por los espacios vacíos del planeta
« anterior123459

menéame