cultura y tecnología

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
292 meneos
1921 clics
EEUU dejó con un hilo de vida a Huawei. Ha vuelto tan fuerte que ha doblegado a Apple en China

EEUU dejó con un hilo de vida a Huawei. Ha vuelto tan fuerte que ha doblegado a Apple en China

El movimiento sísmico en clave tecnológica se dio en 2019. Entonces, Estados Unidos, con la administración de Donald Trump, optó por una decisión que todavía hoy resuena en el sector: Huawei era vetada, entraba en una “suerte” de lista negra perjudicada por la guerra comercial con China. Google y Android debían ser la estocada final para la compañía. Sin embargo, cinco años después de aquel insólito movimiento, Huawei no solo no está muerta, está más fuerte que nunca desbancando a la todopoderosa Apple en China
930 meneos
955 clics
Eurovisión 2024: La UER reafirma que Israel participe en Eurovisión, y asegura que es un "evento apolítico" tras vetar a Rusia

Eurovisión 2024: La UER reafirma que Israel participe en Eurovisión, y asegura que es un "evento apolítico" tras vetar a Rusia

La Unión Europea de Radiodifusión, organizadora de Eurovisión, repite que permitirá participar a Israel tras las peticiones de expulsión y boicot. El mismo estamento tiene vetada a Rusia desde 2022 por la invasión de Ucrania.
21 meneos
28 clics
Pese al veto, durante 2023, Rusia compró chips a EE.UU y Europa por valor de 1.700 millones de dólares

Pese al veto, durante 2023, Rusia compró chips a EE.UU y Europa por valor de 1.700 millones de dólares

La compañía china Kuai Technology reveló este fin de semana que las sanciones colectivas de Estados Unidos y Unión Europea en torno a Rusia no sirvieron de nada. Según los últimos datos expuestos, numerosos semiconductores europeos y estadounidenses vendieron grandes cantidades de chips a Rusia durante el pasado año (2023). Para ser exactos, según se informa, durante los primeros nueve meses de 2023, Rusia compró chips a empresas europeas y estadounidenses por valor de más de 1.700 millones de dólares.
65 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El veto chino al iPhone entre funcionarios les cuesta a los inversores de Apple 186.000 millones de euros en dos días

El veto chino al iPhone entre funcionarios les cuesta a los inversores de Apple 186.000 millones de euros en dos días

Sólo con lo que ha caído Apple desde que alcanzó su máximo histórico el 31 de julio da para comprar casi la mitad del Ibex-35. Eso supone unos 287.000 millones de dólares (268.0000 millones de euros), que darían para hacerse (sin primas, eso sí), con el 100% de Inditex, Iberdrola, Banco Santander y BBVA. Y aún quedarían más de 15.000 millones de calderilla. La caída se ha acelerado en lo que va de semana. En sólo dos días, la empresa que dirige Tim Cook había cedido 200.000 millones de dólares (186.000 millones de euros). Pese al declive, el p
26 meneos
74 clics
J.K. Rowling es declarada «innombrable» por un museo de Seattle y la veta de una exposición de 'Harry Potter'

J.K. Rowling es declarada «innombrable» por un museo de Seattle y la veta de una exposición de 'Harry Potter'

El nombre e imagen de J.K. Rowling, la autora de la saga literaria de 'Harry Potter', han sido borrados de una exhibición dedicada a la taquillera serie en el Museo de Cultura Pop en Seattle. El motivo: la postura anti-trans que defiende la escritora por la que ya antes ha sido duramente criticada. «No es una solución perfecta, pero es lo que pudimos hacer a corto plazo mientras determinamos las prácticas a largo plazo», expresó la dirección de la exposición en un texto publicado en el blog del museo en el que informa de su decisión de vetarla
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clara Campoamor, la humanista a la que despreció la izquierda

Campoamor entendió el feminismo como un humanismo en pro de la igualdad de derechos. Siguió la senda de Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán, y no quiso nunca un trato de favor por ser mujer, ni ningún tipo de discriminación positiva. Luchó prácticamente sola y venció. Comprometida y republicana, fue una de las primeras abogadas y diputadas españolas. Defendió el sufragio femenino en las Cortes constituyentes de 1931 con la oposición de republicanos, socialistas y, lo que más le dolió, de mujeres.
10 meneos
91 clics

Italia levanta el veto a ChatGPT: qué es lo que ha hecho OpenAI para convencer al regulador del país europeo

El pasado 31 de marzo, Italia bloqueó a ChatGPT en todo sut territorio por el posible incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos. En ese momento, el organismo dijo que no quería obstaculizar el desarrollo de la IA, pero que había adoptado esa medida de carácter temporal para proteger las reglas de privacidad europeas. Desde ese momento, una cuenta atrás se puso en marcha para OpenAI. Implementó una serie de cambios en su aplicación que, en algunos casos, excedieron el territorio italiano e incluso el europeo.
14 meneos
166 clics

China lleva años aprovechando los chips más avanzados de ARM para sus servidores. Eso se ha acabado

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ya tuvo fuertes implicaciones en el sector tecnológico cuando Google vetó a Huawei. Aquella prohibición afectaba al software, pero la nueva batalla está en el hardware y ya tenemos una primera víctima: China.
24 meneos
43 clics

El mayor fabricante mundial de chips, TSMC, se desploma un 8,3% tras el veto de EEUU a China

El Departamento estadounidense de Comercio anunció una nueva orden que impedirá a compañías o individuos chinos acceder a componentes fabricados en EEUU, bajo amenaza de sanciones. El veto de Biden a la compra de chips por parte de China está teniendo sus consecuencias en el mercado. Las acciones del mayor fabricante de estos dispositivos del mundo, la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), se desplomaron este martes un 8,33% en la Bolsa de Taipéi tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a la compra de chips
11 meneos
9 clics

Twitter veta los anuncios que niegan el cambio climático

"Los anuncios engañosos en Twitter que contradicen el consenso científico sobre el cambio climático están prohibidos, en línea con nuestra política sobre contenido inapropiado", dijo Casey Junod, ejecutivo de sostenibilidad global de la compañía. "Creemos que el negacionismo del cambio climático no debe ser monetizado en Twitter, y esa publicidad deshonesta no debería menoscabar importantes discusiones sobre la crisis climática", agregó.
12 meneos
74 clics

Bruselas veta el uso de Google Analytics en Europa

El equivalente a la Agencia Española de Protección de Datos en la Unión Europea resuelve que el envío de datos de ciudadanos europeos a EEUU a través de Analytics incumple la regulación. El EDPS destaca que el uso de Google Analytics y también del proveedor de pagos Stripe (ambas empresas estadounidenses) violan la sentencia 'Schrems II' del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las transferencias de datos desde Europa a Estados Unidos.
10 2 3 K 99 tecnología
10 2 3 K 99 tecnología
220 meneos
1071 clics
China se la devuelve a las compañías occidentales, su 5G no es bien recibido

China se la devuelve a las compañías occidentales, su 5G no es bien recibido

Llegan las consecuencias del veto de EEUU a que Huawei ofreciera sus infraestructuras 5G, y es que Pekín ha copiado el mismo movimiento. China Mobile, la mayor compañía inalámbrica del mundo por suscriptores, adjudicó en julio el 5,4% de sus últimas licitaciones de equipos 5G a proveedores no chinos, frente al 11% de su ronda anterior en 2020. De estas licitaciones la principal perdedora fue la sueca Ericsson AB, que tras ganar ese 11% el año pasado, éste sólo consiguió un 1,9%. El 60,5% de inversión irá a parar a Huawei.
14 meneos
40 clics

Telefónica pagará 250 millones de euros de más tras el 'no' a Huawei en la carrera del 5G

La empresa remodelará la cúpula directiva, una vez que no ha conseguido ser proveedor de ninguna teleco importante .Fuentes del mercado narran a este periódico que el veto a la firma china supone unos sobrecostes a fuentes del mercado narran a este periódico que el veto a la firma china supone unos sobrec de hasta 250 millones de euros.Desde hace varios años Estados Unidos, Reino Unido o Australia han interpuesto barreras de entrada a la empresa china ya que suponen que elabora informes de espionaje para ceder la información al Gobierno chino
5 meneos
89 clics

Confirmado: Los Huawei Honor 50 incluirán servicios de Google, escapando así del veto estadounidense

El veto de Estados Unidos a algunas empresas chinas fue (y es) un verdadero azote para Huawei, quienes a consecuencia del mismo tuvieron que cambiar la estrategia a nivel de desarrollo e incluso de entidad y marca. En noviembre de 2020 supimos que se confirmaba la venta de Honor la hasta el momento marca de Huawei, y ahora se confirma que los Honor 50 incluirán servicios de Google.
244 meneos
3096 clics
Bruselas da la razón a Orona frente al veto alemán a un modelo de sus ascensores

Bruselas da la razón a Orona frente al veto alemán a un modelo de sus ascensores

La Comisión Europea ha dado la razón a la empresa Orona frente al veto que Alemania había impuesto a su ascensor M33v3, lo que da luz verde a reanudar su comercialización en el país germano. Además, ha puesto en valor su trabajo en I+D+i.
59 meneos
65 clics
La justicia de EEUU da la razón a Xiaomi y suspende el veto de inversiones en la firma china que aprobó Trump

La justicia de EEUU da la razón a Xiaomi y suspende el veto de inversiones en la firma china que aprobó Trump

Un juez federal de EEUU ha decidido suspender la prohibición de invertir en el gigante de telefonía móvil chino Xiaomi por considerar la argumentación del Gobierno estadounidense sobre sus vínculos con las Fuerzas Armadas y el Gobierno chino "profundamente defectuosa". En la práctica, esto implica que Xiaomi sale de la lista negra de empresas de tecnología china que ponen en riesgo la seguridad nacional. Relacionada: www.meneame.net/story/estados-unidos-incluye-xiaomi-lista-empresas-res
13 meneos
166 clics

¿Qué pasará ahora con tu móvil Xiaomi? ¿Es preocupante lo de EEUU?

Esta lista negra en la que está Xiaomi no impide tener relación comercial para suministrar productos o servicios, ni mucho menos. Google y muchas otras compañías pueden seguir teniendo relación con Xiaomi sin problema alguno. La compañía no se va a quedar sin Android y tampoco sin procesadores Qualcomm.
20 meneos
52 clics
El creciente veto a Huawei despeja el camino a Nokia y Ericsson en el 5G

El creciente veto a Huawei despeja el camino a Nokia y Ericsson en el 5G

Huawei ocupa actualmente el liderazgo mundial en el sector de las redes 5G, con una cuota situada entre el 35 y el 40%, muy por encima de Ericsson (20-25%) y cerca del doble de Nokia (15-20%), según datos de la consultora Dell'Oro. Por ello, los grandes beneficiados del veto occidental a Huawei son los otros dos únicos fabricantes capaces de proveer equipos y servicios 5G completos —los nórdicos Ericsson y Nokia—, que se están llevado la mayor parte de las nuevas licitaciones de redes 5G a nivel global fuera de China.
3 meneos
76 clics

Así es como EE.UU. quiere, y puede, aplastar definitivamente a Huawei

Que Estados Unidos tiene puesto el ojo en Huawei ya no es noticia. No obstante, que finalmente ha articulado las herramientas necesarias y a su disposición para colapsar toda su actividad ya es un hecho. Con el fin de los aplazamientos sobre las restricciones y las nuevas impuestas sobre decenas de socios que hasta ahora le permitían proveerse de tecnología, el gigante de las telecomunicaciones chino se encuentra al borde del colapso. Relacionada: www.meneame.net/story/acabaron-prorrogas-veto-estados-unidos-huawei-fi
2 1 5 K -16 tecnología
2 1 5 K -16 tecnología
33 meneos
178 clics

Se acabaron las prórrogas, el veto de Estados Unidos a Huawei finalmente ha entrado en vigor

Más de un año después de que Estados Unidos anunciase su veto a Huawei, finalmente ha entrado en vigor.
6 meneos
8 clics

Veto de PSOE y soberanistas en el Senado a una moción a favor del «legado español»

Una iniciativa del PP en el Senado para la defensa del «legado español» ante los ataques a estatuas de Cristóbal Colón o Fray Junípero Serra no saldrá adelante por la negativa del Grupo Socialista a apoyarla, en línea con el rechazo de los grupos nacionalistas e independentistas. El Grupo Socialista en la Cámara Alta considera que el vandalismo que han sufrido estas estatuas en América «no es un ataque contra España», sino la expresión de un problema de «racismo e identidad social» que ha de resolverse con «respeto a los derechos humanos».
5 1 10 K -22 cultura
5 1 10 K -22 cultura
11 meneos
85 clics

Huawei se quedaría sin suministro de procesadores en Septiembre después del veto de EE.UU. a TSMC

Estados Unidos se ha salido con la suya, y esto implica que TSMC no puede suministrar más procesadores a Huawei, y es que si bien TSMC no tiene sede en EE.UU., la Administración de Trump se acoge a la prohibición alegando que TSMC está empleando componentes fabricados en EE.UU. para la fabricación de sus silicios, los cuales está vendiendo al 'enemigo' número uno del país, la compañía china Huawei. Ahora, según revela Nikkei, Huawei se encuentra en serios problemas, pues se quedará sin procesadores a mediados del mes de septiembre, lo que impl
10 meneos
50 clics

TSMC deja de fabricar chips para Huawei tras la ampliación del veto de EEUU

TSMC ha realizado este movimiento para cumplir con la nueva regulación de control de exportaciones de EEUU, aunque aseguran que los pedidos realizados antes de esta nueva medida seguirán adelante, por lo que los chips ya encargados sí que llegarán a la compañía china.
7 meneos
7 clics

La Unión Europea no vetará el uso del reconocimiento facial según el borrador al que ha tenido acceso Reuters [ENG]

Hace unos días un borrador relativo al uso de las tecnologías de reconocimiento facial en los Países Miembros indicaba la hipotética intención de vetar este tipo de sistemas durante un periodo máximo de cinco años. Un nuevo borrador al que ha tenido acceso Reuters revela que esa intención desaparece, y en su lugar aparecen excepciones para sectores de alto riesgo como el de la sanidad. vía www.xataka.com/privacidad/union-europea-no-vetara-uso-reconocimiento-f [ES]
400 meneos
637 clics
La Unión Europea plantea un veto de cinco años para el reconocimiento facial en zonas públicas

La Unión Europea plantea un veto de cinco años para el reconocimiento facial en zonas públicas

El reconocimiento facial está siendo cada vez más utilizado en todo tipo de escenarios, pero en la Unión Europea quieren ir con tiento a la hora de abordar una tecnología que plantea una (nueva) invasión a la privacidad. Un documento de 18 páginas plantea una directiva según la cual la Unión Europea estaría a punto de anunciar la prohibición de sistemas de reconocimiento facial en áreas públicas durante los próximos cinco años.
« anterior12

menéame