cultura y tecnología

encontrados: 128, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
91 clics
Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una extensión de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y cómo técnicamente es un lago (para evitar el acceso de buques extranjeros), se trata del mayor lago de la Tierra. Pero curiosamente dentro de nuestro Sistema Solar hay un lago mayor. Se le llama Mar de Kraken, y es una vasta extensión de hidrocarburos líquidos en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
115 meneos
5968 clics
Primeras fotos de los restos del sumergible Titán [ENG]

Primeras fotos de los restos del sumergible Titán [ENG]  

Hoy se han podido ver por primera vez algunas de las piezas recuperadas del sumergible Titán, que implosionó hace una semana, matando a sus cinco ocupantes. Las partes recuperadas incluyen al menos uno de los extremos de titanio, con la ventanilla ausente, los patines inferiores, y partes del cono trasero.
275 meneos
918 clics
El CEO de OceanGate calificó las advertencias sobre seguridad como "lloros infundados" [ENG]

El CEO de OceanGate calificó las advertencias sobre seguridad como "lloros infundados" [ENG]

En 2018, varias personas de la industria de las grandes profundidades advirtieron al CEO de OceanGate sobre los problemas del sumergible Titán. La principal crítica se centraba sobre el uso de fibra de carbono como componente principal del casco. Stockton Rush rechazó esas advertencias con gran enfado: "Todo esto sólo son excusas para frenar la innovación. Hemos escuchado muy a menudo estos lloros infundados diciendo que vamos a matar a alquien. Me tomo esto como un insulto personal muy serio."
14 meneos
375 clics

¿En qué consiste la “implosión catastrófica” que sufrió el sumergible Titán?

La mayoría de los sumergibles y submarinos (si no todos) que operan a gran profundidad cuentan con un recipiente a presión fabricado con un único material metálico de alto límite elástico. Suele ser de acero para profundidades relativamente bajas (menos de 300 metros), y de titanio para profundidades mayores. Un recipiente a presión de titanio o acero grueso suele tener una forma esférica que puede soportar las presiones de aplastamiento que cabría esperar a 3 800 m, la profundidad a la que se encuentran los restos del Titanic.
202 meneos
3205 clics
James Cameron habla sobre el error de diseño del sumergible accidentado [ENG]

James Cameron habla sobre el error de diseño del sumergible accidentado [ENG]  

James Cameron, que ha visitado los restos del Titanic 33 veces, y que ha visitado el Challenger Deep con un sumergible que ayudó a diseñar, habla sobre los errores de diseño que han conducido a la implosión del sumergible Titán.
7 meneos
94 clics

Cuando "ni Las Vegas" podían compararse a Mallorca: así nacieron las míticas discotecas de la isla

“Ni Las Vegas, que tanto suena en el mundo de la diversión, puede presumir de un mayor número mayor de bailes en marcha cada noche”. A finales de los sesenta, Mallorca contaba con 117 salas de fiesta –más que Madrid y Barcelona juntas– mientras se erigía en paradigma de la modernidad y en escenario de profundos y acelerados cambios sociales. A la par que la isla veía consolidarse el turismo de masas, la noche mallorquina era testigo de la aparición ininterrumpida de locales de ocio nocturno.
22 meneos
96 clics
Un avión para volar en Titán 'bebiendo' metano y aterrizando en lagos

Un avión para volar en Titán 'bebiendo' metano y aterrizando en lagos

Diseñado para "beber" líquido condensado a través de la sección delantera del ala, este motor de alta tecnología podría volar a través de las nubes de lluvia de Titán, absorbiendo el metano líquido que se forma en la superficie fría del ala.
1 meneos
115 clics

Ramform Titan: el barco "más ancho" del mundo tiene unas proporciones absurdas y una misión en las profundidades

Visto a lo lejos, en mitad del océano, el Ramform Titan más parece los restos de un buque cercenado que un barco bien cuidado y puntero en su clase.
6 meneos
116 clics

El culebrón en el que se ha convertido el Apple Car tiene un problema: no le interesa a Tim Cook en absoluto

Llevamos hablando años del 'Apple Car', el coche eléctrico y autónomo de la empresa de Cupertino. El conocido 'Project Titan' es, junto a sus gafas de realidad aumentada, uno de los teóricos bastiones del futuro de Apple. Quizás su próxima disrupción, dicen algunos. Otros no lo tienen tan claro, sobre todo cuando las últimas filtraciones revelan que este proyecto se ha convertido en un verdadero culebrón. A Tim Cook no le interesa mucho.
4 meneos
120 clics

Martín, El Titán: no lo intenten en sus casas

Titanes en el Ring era mucho más que un programa de televisión. Era un mundo. Autónomo, con reglas propias, con buenos y malos, con injusticia, con fantasía, con alegría, con incertidumbre. Un mundo en el que una vez por semana nos internábamos. No hubo nada igual, ni antes ni después. Era un evento deportivo, un número circense, un espectáculo, un momento artístico. Todo eso al mismo tiempo. Alguien lo llamó «ficción deportiva». No está mal. Pero habría que aclarar que en la ficción no están en juego los conceptos de verdad y mentira. La ilusi
134 meneos
989 clics
POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

En 2027 debe despegar Dragonfly, una sonda de la NASA consistente en un gran dron que volará por los cielos de Titán, la mayor luna de Saturno. Pero, esta sonda, que llegará alrededor de 2034 a esta fascinante luna, no explorará los mares y lagos de metano del hemisferio norte. Por este motivo siguen surgiendo propuestas de misiones que no dejen de lado el principal atractivo «turístico» de este satélite. El último de estos proyectos es POSEIDON, una misión a Titán destinada a estudiar los lagos de metano y etano.
173 meneos
1185 clics
La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

El equipo científico de la primera misión de la NASA para estudiar de cerca Titán, la luna más intrigante de Saturno, ha revelado sus principales objetivos en un artículo en The Planetary Science Journal. La misión, denominada Dragonfly ('Libélula'), será la primera que explore de cerca esa luna e identifique la composición detallada de su superficie rica en materia orgánica. En el marco de la nueva misión se prevé enviar a la superficie de Titán un módulo de aterrizaje reubicable en forma de helicóptero.
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso de IRON [eng]

La idea detrás de la stablecoin IRON es de "eficiencia". Otras stablecoins en cadena como DAI están sobre-colateralizadas. Por cada 1$ de DAI, hay 1,75$ de criptoactivos en el sistema DAI. En el caso de USDC (y supuestamente de USDT), hay 1 dólar en una cuenta bancaria en algún lugar por cada 1 dólar en la cadena. ¿No podríamos hacer algo mejor que eso?
13 meneos
64 clics

La Sotonera: el embalse aragonés que da nombre a un lago de Titán, satélite de Saturno

El artículo describe la historia de cómo un topónimo de Aragón llegó a bautizar un accidente geográfico de Titán: "Aunque realmente la Sotonera no sea un lago natural sino un embalse, su nombre se eligió en el año 2007 junto a otros lagos de la Tierra para denominar las masas líquidas más pequeñas que los considerados mares de Titán"
116 meneos
796 clics
Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

En 2027 debe despegar la sonda Dragonfly de la NASA para estudiar Titán. Dragonfly es un dron que volará por los cielos de la única luna del sistema solar que posee una atmósfera densa. Esta característica del satélite más grande de Saturno explica que se hayan propuesto aviones, globos o planeadores para estudiarlo, además de barcos y submarinos para moverse por los lagos y mares de metano. Pero, ¿y si queremos enviar un rover?
91 meneos
3811 clics
El Titán nazi del Canal de Panamá

El Titán nazi del Canal de Panamá

El Titán del que vamos a hablar no es un soldado de fuerza descomunal ni es el satélite más grande se Saturno. Titán es una de las 4 enormes grúas flotantes, que se construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizada la guerra los aliados hicieron rapiña de la tecnología alemana, como Titán y las otras tres grúas hermanas. La grúa fue rebautizada como YD-171, apodada "Herman, the german" y posteriormente desarmada y trasladada hasta el astillero de Long Beach donde estuvo operativa hasta 1994.
11 meneos
153 clics

Así se vería el atardecer en Venus, Marte, Urano, Titán y TRAPPIST-1e (ING)  

Un simulador de atmósfera del científico planetario Geronimo Villanueva de la NASA nos muestra la puesta del Sol en diferentes planetas del Sistema Solar: la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán, la luna más grande de Saturno, y el exoplaneta TRAPPIST-1e. En Marte los rayos rojizos y de color café se transforman en destellos azules debido a las partículas de polvo marciano que dispersan mejor el segmento azul del espectro visible. En Urano el atardecer es azul por los gases de su atmósfera. En español: bit.ly/3dEML1L
12 meneos
303 clics

El pimentón murciano que se adelantó a Walt Disney

Titán es una marca señera que encarna tanto la excelencia de nuestros productos como el espíritu emprendedor del campo español, ése que animó a registrar la marca en septiembre de 1936 o que espoleó a la misma familia a plantar cara al mismísimo Walt Disney.
4 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede una luna tener lunas?

Los planetas de nuestro sistema solar suman un total de unas 200 lunas. La mayor parte de ellas son diminutas y pertenecen a Júpiter y Saturno, pero, dado el gran número de lunas conocidas y teniendo en cuenta que se han descubierto asteroides aún más pequeños que poseen satélites naturales, da la impresión de que alguna de esas lunas debería tener una luna propia, por pura estadística. Pero, aun así, no hay indicios de que en la actualidad exista ni una de estas «sublunas» en nuestro sistema solar.
11 meneos
162 clics

La NASA acaba de publicar el primer mapa de Titán en base a los datos recabados por la sonda Cassini durante 13 años

Lagos en los polos, dunas en el ecuador, cañones y laberintos helados y grandes planicies. Gracias a los datos recabados por la sonda Cassini, la NASA acaba de publicar el primer mapa completo de la mayor luna de Saturno. Uno de los lugares de nuestro sistema que más papeletas tiene para albergar vida similar a la de la Tierra.
10 meneos
43 clics

Oceanus, la sonda para explorar Titán que nunca fue

Dragonfly es una misión fascinante, pero solo podrá acceder a un área muy limitada de Titán. Sin embargo, otra de las misiones que resultaron perdedoras en el proceso de selección sí que debía haber aportado datos globales de todo Titán. Hablamos de Oceanus, una propuesta de misión a cargo del JPL de California con Christophe Sotin como investigador principal. Oceanus debía haber continuado con la exploración de Titán que realizó la sonda Cassini, pero con un detalle mucho mayor.
2 meneos
4 clics

Completado el primer mapa geológico global de la dinámica luna Titán

El primer mapa que muestra la geología global de la luna más grande de Saturno, Titán, se ha completado y revela un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos.
2 0 2 K -2 cultura
2 0 2 K -2 cultura
16 meneos
83 clics

Completado el primer mapa geológico global de Titán [ENG]

El primer mapa que muestra la geología global de la luna más grande de Saturno, Titán, ha sido completado y revela completamente un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos. Titán es el único cuerpo planetario en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, que se sabe que tiene un líquido estable en su superficie. Pero en lugar de que llueva agua de las nubes y llene lagos y mares como en la Tierra, en Titán lo que llueve es metano y etano, hidrocarburos que pensamos que son gases pero que se comportan como líquidos.
2 meneos
2 clics

La NASA enviará una misión a Titán, la mayor luna de Saturno

La agencia espacial de EEUU, NASA, anunció que enviará un robot espacial a la luna más grande de Saturno, Titán, que comparte muchas características con la Tierra y que podría esconder los secretos del origen de la vida en nuestro planeta.
2 0 1 K 19 cultura
2 0 1 K 19 cultura
237 meneos
919 clics
Dragonfly - NASA anuncia que mandará un drone a volar en Titán (ING)

Dragonfly - NASA anuncia que mandará un drone a volar en Titán (ING)  

"Dragonfly se lanzará en 2026 y llegará en 2034. El helicóptero volará a docenas de lugares prometedores en Titán en busca de procesos químicos prebióticos comunes tanto en Titán como en la Tierra. Dragonfly marca la primera vez que la NASA volará un vehículo de múltiples rotores para la ciencia en otro planeta; Tiene ocho rotores y vuela como un gran dron. Aprovechará la densa atmósfera de Titán, 4 veces más densa que la de la Tierra, para convertirse en el primer vehículo en llevar toda... En español: bit.ly/2X3ytiB
122 115 2 K 358 cultura
122 115 2 K 358 cultura
« anterior123456

menéame