cultura y tecnología

encontrados: 48, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
166 clics
Cómo enfriar cerveza al instante

Cómo enfriar cerveza al instante  

Os explicamos cómo funciona un sistema industrial de enfriamiento de cerveza, o serpentín, para sacar la cerve fresquita a 0 grados cuando más aprieta la calor. Vemos las partes que tiene, mangueras, alimentación de cerveza, gas CO2, y toda la pesca, y cómo pinchar un barril de cerveza nuevo a un grifo. El serpentín consiste de dos espirales concéntricas de cobre y aluminio. La de cobre, exterior, genera frio en un tanque de agua, que acaba congelando el perímetro. En el centro, la espiral de aluminio es la tubería por la que pasa la cerveza
13 meneos
51 clics

Kelvin, padre de la termodinámica: cuando la religión inspira a la ciencia

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo.
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
9 meneos
63 clics

Termodinámica, complejidad y auto-organización

La aparición de estructuras organizadas es, en realidad, una manera más eficaz de realizar esa tendencia al desorden, pues la acelera. Otra nueva paradoja que, bien mirada, no es paradójica: el desorden crea orden y el orden acelera el desorden. Si bien la aparición de orden no contradice la segunda ley, ésta no es suficiente para explicar dicha aparición. Y eso es lo que nos interesa: explicar el surgimiento de estructuras organizadas complejas en estados fuera del equilibrio.
222 meneos
3360 clics
El punto triple es cuando un líquido puede hervir y congelarse a la vez

El punto triple es cuando un líquido puede hervir y congelarse a la vez

El punto triple es un concepto verdaderamente alucinante. Una sustancia en el punto triple es simultáneamente un líquido, un sólido y un gas. ¿Como sucedió esto? Se trata de temperatura y presión. El punto triple se puede describir como la temperatura y la presión que ponen los tres estados de materia antes mencionados en equilibrio termodinámico , es decir, una condición en la que ningún estado de la materia está tratando de cambiar a otro estado.
117 105 2 K 309 cultura
117 105 2 K 309 cultura
13 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'rey de las patentes' español, ante su gran reto: crear una máquina de energía gratuita

Manuel Muñoz ha registrado centenares de inventos, convirtiéndose en una pesadilla para la Oficina Española de Patentes. Su último dispositivo amenaza con violar la 2ª Ley de la Termodinámica...
8 meneos
107 clics

Entropía y extinción

El mismo proceso físico que conduce a la muerte energética del universo afecta a pequeña escala al ser humano y tiene que ver con su posible extinción.
4 meneos
42 clics

Cantada, la entropía suena mejor  

El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada... marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.
177 meneos
2983 clics
No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

y tanto la causalidad como la Segunda ley de la termodinámica siguen bien, gracias. Un reciente trabajo recién publicado de investigadores del Instituto de Física y Tecnología de Moscú esta dando lugar a grandes y espectaculares titulares del tipo «El sueño cumplido de viajar al pasado» (Diario Vasco) o «Físicos logran revertir el tiempo una fracción de segundo gracias a un ordenador cuántico» (El Confidencial) o «Físicos hacen retroceder el tiempo usando una computadora cuántica» (Europa Press).
8 meneos
71 clics

Qué hacen los átomos cuando los líquidos y los gases se encuentran

Desde la cresta de una ola en el mar hasta la superficie de un vaso de agua, en el punto en el que el aire entra en contacto con un líquido siempre se producen pequeñas fluctuaciones de densidad. Hasta ahora, se pensaba que los átomos en estas zonas se comportaban como si estuvieran en una “piel de tambor”, basada en la suposición de que la tensión superficial entre ambos elementos hacía que el agua se tensase como un tambor y actuase como tal cuando se perturbaba.
7 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos expertos en termodinámica italianos han calculado la ecuación para hacer la pizza perfecta en casa

La idea de un curioso equipo de investigadores era crear una fórmula que hiciera una pieza perfecta para cada ocasión, y además, se puede hacer desde casa. Para ello, dos físicos expertos en termodinámica y un antropólogo se unieron y crearon un estudio denominado “La física de la mejor pizza para hornear”, en el que analizaron los procesos necesarios para producir una pizza perfecta.
5 meneos
46 clics

Un científico entre compositores: la ecuación en una tumba  

Pero la tumba que está esperando ver el visitante científico es la que tiene la ecuación fundamental de la termodinámica escrita sobre ella, a modo de epitafio matemático. Esa tumba pertenece a Ludwig Boltzmann, el físico austriaco que creó la mecánica estadística y demostró que las leyes de la mecánica a nivel atómico podían explicar el segundo principio o ley de la termodinámica a través de su propia ecuación, la fórmula de la entropía: S = k log W.
8 meneos
34 clics

Un método más fácil para simular nubes: siguen leyes termodinámicas y estadísticas simples (ING)

"Usamos la termodinámica simple para predecir que debería haber muchas nubes pequeñas y algunas nubes grandes en proporciones que obedecen las leyes matemáticas simples" dice Tim Garrett, científico atmosférico de la Universidad de Utah y autor principal del nuevo estudio. Simular nubes es importante para predecir el cambio climático. "Tanto el rango bajo como el rango alto son malas noticias para la civilización, pero uno es claramente mucho más catastrófico, por lo que es un problema bastante importante acertar". Rel.: menea.me/1rz4u
15 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intercambiadores de Calor

Los intercambiadores de calor son dispositivos cuya función es transferir el calor de un fluido a otro de menor temperatura. La transferencia de calor se produce a través de una placa metálica o tubo que favorezca el intercambio entre fluidos sin que estos se mezclen. En este artículo veremos los distintos tipos de flujos que pueden tener los fluidos a través de estos dispositivos para favorecer la trasmisión de calor así como las aplicaciones en la industria y concretamente en el sector naval
11 meneos
78 clics

Las correlaciones cuánticas invierten la flecha termodinámica del tiempo

Un experimento reciente muestra que la mecánica cuántica puede hacer que el calor fluya de un cuerpo frío a uno caliente, una violación aparente (pero no real) de la segunda ley de la termodinámica.
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la vida?  

La vida y el segundo principio de la termodinámica. Como nos explica Javier Rodríguez Laguna, colaborador del IFT, con la Física todo es más claro: la vida es desequilibrio, y ser ordenado puede ser la mejor manera de generar el máximo caos a nuestro alrededor. ¡Ah sí! y así se busca vida extraterrestre.
16 meneos
519 clics

Por qué el juguete del pájaro bebedor es en realidad una brillante pieza de ingeniería termodinámica [eng]  

Einstein se negó a desmontar el juguete para revelar sus secretos, pero Hammack sí, y la ciencia y la ingeniería que lo alimentan son absolutamente fascinantes. Inventado en 1946 por un científico de Bell Labs llamado Miles V. Sullivan , la ilusión más interesante del pájaro bebedor no es su sed, es el líquido interior. Lo que parece agua teñida de rojo es en realidad cloruro de metileno que hierve y se convierte en vapor a temperatura ambiente.
184 meneos
4627 clics
El concepto de que el tiempo discurre en dirección única es relativo

El concepto de que el tiempo discurre en dirección única es relativo

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un experimento que muestra que la flecha del tiempo es un concepto relativo, no absoluto. La flecha o asimetría del tiempo continúa siendo uno de los grandes misterios del Cosmos. El nombre lo dio Arthur Eddington, y se refiere a la experiencia que todos tenemos de que el tiempo fluye siempre en una dirección única, de pasado a futuro.
202 meneos
1064 clics

Se descubre una aparente violación macroscópica de la segunda ley de la termodinámica en un sistema cuántico (Eng)

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Simulación Computacional (CCS) han descubierto una aparente violación macroscópica de la segunda ley de la termodinámica en un sistema cuántico. Estos resultados pueden conducir a aplicaciones nuevas e inesperadas en el desarrollo de tecnologías cuánticas, tales como simuladores cuánticos o memorias cuánticas que son más estables y operan bajo condiciones realistas sujetas a fluctuaciones térmicas.
7 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fe en las leyes de conservación  

La ley de conservación de la energía ha tenido un éxito enorme. Se cree tan firmemente que parece casi imposible que cualquier nuevo descubrimiento pueda refutarla. Sin embargo, en algunos experimentos, la energía parece aparecer o desaparecer en un sistema, sin que pueda ser explicado el fenómeno por cambios en formas conocidas de energía macroscópica. Por ejemplo, a medida que se añade calor a un cubo de hielo que está fundiéndose la temperatura del cubito de hielo no aumenta.
2 meneos
49 clics

Por qué a veces los cubitos de hielo se nos quedan pegados en los dedos

Abres el congelador, sacas un hielo para tu bebida, y cuando lo vas a echar en el vaso descubres que se te ha quedado pegado en los dedos y tienes que aplicar cierta fuerza para desprenderlo. ¿Por qué pasa esto cuando el hielo normalmente es resbaladizo? La respuesta está, una vez más, en la física.
2 0 8 K -54 cultura
2 0 8 K -54 cultura
339 meneos
3854 clics
Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló su teoría del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al cero absoluto (-273.15°C, 0 K) la entropía del sistema también baja a 0. Ganó un Nobel por ello en 1920. Esta regla fue polémica, con pesos pesados como Albert Einstein y Max Planck debatiendo sobre ella, y añadiendo sus propias formulaciones. En 1912 Nernst añadió una cláusula que dice que el cero absoluto es inalcanzable. Las dos formulaciones juntas son la tercera ley de la termodinámica que acaba de ser demostrada.
141 198 0 K 562 cultura
141 198 0 K 562 cultura
9 meneos
137 clics

El aprendizaje está limitado por la termodinámica

En el nuevo estudio, los científicos mostraron que la eficiencia del aprendizaje está limitada por la producción de entropía total (que determina el rendimiento de máquinas térmicas) de una red neuronal. Demostraron que, cuanto más lenta es una neurona, menos calor y entropía produce, aumentando su eficiencia.
21 meneos
276 clics

¿qué es el principio cero de la termodinámica? [subs en español]

Este vídeo explica el principio cero de la termodinámica (a veces llamado «ley cero») que es quizá el menos conocido de las cuatro (para mucha gente, tan solo tres) leyes de la termodinámica. Tal vez haya pasado más desapercibido para muchos porque se formuló después que los otros tres. Se llamó «cero» porque debe considerarse antes que los otros para que todas las piezas del puzle de la física encajen correctamente, lo cual da una idea de su importancia. [vía microsiervos]
238 meneos
4655 clics
Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica afirma que la entropía no puede decrecer. En física clásica es consecuencia del teorema H de Boltzmann. Físicos del Argonne National Laboratory han publicado en Scientific Reports una versión cuántica del teorema H.
117 121 7 K 119 cultura
117 121 7 K 119 cultura
« anterior12

menéame