cultura y tecnología

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
100 clics

"Sense ficció" de TV3 estrena "El hombre que salvó al mundo"

Mañana el programa "Sense ficció" de TV3 emitirá "L'home que va salvar el món", un documental de Peter Anthony que da a conocer al héroe desconocido de la guerra fría Stanislav Petrov. El hombre que evitó una guerra nuclear y que vive en un suburbio de Moscú rodeado de recuerdos y botellas vacías. No sabe que está a punto de ser aclamado en Naciones Unidas y abrazado por su ídolo, Kevin Costner. (CAT)
12 meneos
289 clics

Se cumplen 34 años de la decisión del hombre que salvó al mundo, y que nadie conoce

Corría el año 1983, plena guerra fría, pero tan caliente como no lo había estado desde la crisis de los misiles en Cuba. El 23 de marzo, el entonces presidente, Ronald Reagan, lanzó la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida también como guerra de las galaxias”, acusando a Rusia de ser “El Imperio del Mal”. Reagan no estaba solo. Contaba con Juan Pablo II como gran aliado contra el comunismo. EE.UU y la OTAN planeaban colocar misiles en Alemania Occidental y organizaban un ejercicio militar en Europa. Todo parecía estar perfectamente medid
10 2 13 K -17 cultura
10 2 13 K -17 cultura
25 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stanislav Petrov, un militar Soviético durante la Guerra Fria. El hombre que salvó al mundo  

Stanislav Petrov, un militar Soviético durante la Guerra Fria. El hombre que salvó al mundo. Es el protagonista del llamado incidente del equinoccio de otoño de 1983. El cual, casi lleva al mundo a una guerra nuclear. Solo la intervención de Stanislav Petrov, militar al mando del sistema de defensa antinuclear ruso, evito que una falsa alarma producida en el sistema soviético de detección de misiles norteamericanos. La perdida de millones de vidas y que la humanidad volviera a las cavernas.
2 meneos
51 clics

Hoy hace 36 años, un hombre salvó a la humanidad [ENG]  

El 26 de septiembre de 1983, el planeta estuvo terriblemente cerca de un holocausto nuclear. El sistema de alerta temprana de ataques con misiles de la Unión Soviética mostraba, en grandes letras rojas, la palabra "LANZAMIENTO"; una pantalla de computadora le indicó al oficial de servicio, el teniente coronel soviético Stanislav Petrov, que podía decir con "alta confiabilidad" que un misil balístico intercontinental estadounidense (ICBM) había sido lanzado y se dirigía hacia la Unión Soviética. Primero, fue solo un misil, pero luego otro.
1 1 1 K 12 cultura
1 1 1 K 12 cultura
10 meneos
109 clics

El cerebro humano creció casi cinco veces en siete millones de años

El tamaño del cerebro humano casi se ha quintuplicado en los últimos siete millones de años del proceso evolutivo, dijo a Sputnik el biólogo ruso Stanislav Drobishevski. También sostiene que el hombre se encuentra en una nueva etapa de evolución que terminará con su extinción.
1 meneos
11 clics

San Petrov que estás en los cielos

Un coronel del ejército soviético llamado Stanislav Petrov “salvó al mundo” en 1983. Recibió la señal de disparos de misiles desde bases de Estados Unidos. Primero uno, luego otros, hasta cuatro. Había que dar la alarma de ataque, pero el incidente que le dejó aterrorizado era extraño. Hubo mucho nerviosismo y sudor frío en la sala de control de Serpujov-15 aquella noche. Teóricamente aquellos misiles debían impactar en 40 minutos. Petrov decidió que era una falsa alarma. Entre su mente y la de los satélites, optó por la suya. Acertó.
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
178 meneos
2645 clics
Stanislav Kurilov, el ocenógrafo soviético que saltó de un barco y nadó tres días para escapar a Occidente

Stanislav Kurilov, el ocenógrafo soviético que saltó de un barco y nadó tres días para escapar a Occidente

Cabe imaginar el grado de frustración que supone para un profesional el tener vetados ciertos campos para los cuales está preparado y eso eclosionó definitivamente en la década de los setenta, cuando se le denegó el pasaporte para salir del país y poder colaborar con el famoso Jacques-Yves Cousteau. Es posible que fuera entonces cuando Kurilov tomó la decisión de emigrar. El problema estaba en que sin pasaporte tendría que arriesgarse a una fuga y al vivir en Vladivostok las únicas fronteras por tierra estaban con Corea del Norte y China-
178 meneos
7207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caso Petrov y otros errores tecnológicos que casi desatan una guerra nuclear

El 26 de septiembre de 1983 los sistemas de alerta de la Unión Soviética detectaron un ataque con misiles procedentes de Estados Unidos. Era una falsa alarma pero las pruebas indicaban lo contrario, y el mundo se salvó gracias a un hombre que decidió aplicar el sentido común: Stanislav Petrov. El caso de Petrov no es la única ocasión en la que errores tecnológicos que han puesto al mundo al borde de una guerra nuclear.

menéame