cultura y tecnología

encontrados: 862, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
350 clics

Starlink tiene una mini antena "que cambiará el mundo" con una conexión satélite barata de 100Mb

Con unas medidas de 29x25 cm y un peso de 1,1 kg cabe en una mochila. En su interior incorpora un router wifi, así que en cuestión de minutos tras sacarla de la mochila los dispositivos wifi a su alrededor pueden navegar. Trae conectividad WiFi 5, doble banda 3:3 MIMO y un puerto Ethernet. Se alimenta a 12V, apto para el mechero del coche o desde un alimentador USB PD. Estará disponible a la mitad de precio que la habitual. Starlink tiene especial preferencia por España, por lo que probablemente no tardaremos en verla disponible.
176 meneos
419 clics
Rusia probó con éxito las comunicaciones láser entre satélites (FR)

Rusia probó con éxito las comunicaciones láser entre satélites (FR)

Las pruebas de comunicaciones láser entre satélites en el espacio, realizadas por Bureau 1440, se llevaron a cabo con éxito, según informa la propia empresa. Se trata de la primera prueba exitosa de este tipo en el programa espacial ruso. El éxito de las pruebas subraya la importancia y el potencial de esta nueva tecnología, que promete revolucionar las comunicaciones por satélite e Internet. La comunicación láser entre satélites ofrece altas velocidades de datos y puede mejorar significativamente la calidad de la comunicación.
9 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el satélite ruso que Estados Unidos denuncia como arma orbital

El 16 de mayo de 2024, a las 11:21:39, hora peninsular, tripulaciones de las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia, realizaron el lanzamiento de un Souyz-2.1b desde la plataforma de pruebas de Plesetsk, a 800 km. al norte de Moscú. La aeronave desplegó un satélite militar y seis pequeñas sondas espaciales civiles a una altura de 500 km sobre la Tierra. Estados Unidos ha denunciado que se trata de un arma. El embajador Robert Woood dijo que "Estados Unidos evalúa [que el satélite] es probablemente un arma contraespacial
11 meneos
110 clics
Starlink hace una videollamada con un móvil conectado a sus satélites

Starlink hace una videollamada con un móvil conectado a sus satélites

Es la primera vez que se realiza una videollamada con un móvil conectado directamente a los satélites de Starlink.
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
9 meneos
42 clics
SpaceX empieza el despliegue de satélites Starlink capaces de dar servicio a teléfonos móviles

SpaceX empieza el despliegue de satélites Starlink capaces de dar servicio a teléfonos móviles

Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX puso en órbita 21 satélites de la constelación Starlink de acceso a Internet. Pero seis de ellos montan el hardware necesario para dar servicio a teléfonos móviles. Con ello la empresa empieza el despliegue de este servicio.
11 meneos
154 clics

Elon Musk nos ataca

¿Cómo puede ser que una empresa privada pueda poner en el cielo más de 5000 satélites de centenares de kilos cada uno, que se desplazan a casi 30.000 km/h, que sobrevuelan la mayoría de los países del mundo y que pueden caer de repente convertidos en una bola de fuego?
9 2 11 K -18 tecnología
9 2 11 K -18 tecnología
4 meneos
301 clics

Mapa en tiempo real de Starlinks orbitando la Tierra (eng)

Dentro de este mapa interactivo, los usuarios pueden optar por ver la cobertura satelital en vivo o rebobinar y adelantar sus respectivas velocidades orbitales. Al desplazar el mouse se resaltará cada satélite y al hacer clic en ellos se producirá su información satelital individual y su trayectoria orbital, lo que permitirá al usuario ver si un satélite en particular pasará sobre su ubicación. Además, los usuarios pueden rotar la Tierra y hacer zoom a cualquier parte del planeta.
3 meneos
13 clics
El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Cada vez más países logran lo que hasta hace no demasiadas décadas parecía imposible: colocar un satélite en la Luna. A la dificultosa misión de enviar una sonda a millones de kilómetros de distancia podemos añadir el doble reto de hacerlo en su cara oculta, desbloqueado por China hace algunos años. Un lado de la Luna en permanente estado de escapismo a simple vista.
2 1 0 K 30 cultura
2 1 0 K 30 cultura
160 meneos
1463 clics
Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

La carrera espacial ha tomado un giro insólito con la iniciativa de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), en colaboración con la NASA, de trabajar en un proyecto destinado a combatir la contaminación espacial mediante el lanzamiento del primer satélite del mundo fabricado en madera. Este esfuerzo se suma a una serie de investigaciones globales que buscan soluciones al creciente problema de los desechos espaciales, resultado de satélites fuera de servicio que se convierten en peligrosos escombros orbitales
7 meneos
17 clics
Italia, pionera en proyectar una «copia de seguridad» de datos de Defensa en el espacio

Italia, pionera en proyectar una «copia de seguridad» de datos de Defensa en el espacio

Italia será el primer país europeo en desarrollar un proyecto para crear una nube con datos estratégicos de Defensa en el espacio, haciendo de copia de seguridad mediante una constelación de satélites, reveló este lunes la compañía Leonardo. Un superordenador e inteligencia artificial guardarán la información de los centros de almacenamiento más expuestos a desastres naturales y reducirán el tiempo de procesamiento de datos, para acceder a datos estratégicos como comunicaciones, observación de tierra y navegación, en cualquier lugar y momento.
9 meneos
18 clics

Irán pone en órbita tres satélites simultáneamente

"Por primera vez, tres satélites iraníes fueron enviados con éxito al espacio con el lanzador Simorgh construido por el Ministerio de Defensa", dijo la televisora estatal. La semana pasada, Teherán lanzó el satélite de comunicaciones Soraya a una órbita a 750 kilómetros sobre la Tierra, "la primera vez" que envía un satélite "más allá de los 500 kilómetros", según la agencia oficial de noticias IRNA.
15 meneos
94 clics
Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

El RAD750 PowerPC es un microprocesador que ha revolucionado la tecnología espacial desde su introducción a principios del siglo XXI. Desarrollado por BAE Systems, este chip se ha convertido en un componente esencial en numerosas misiones espaciales, demostrando su capacidad para soportar las condiciones extremas del espacio y su confiabilidad en aplicaciones críticas. El RAD750 ha sido utilizado en más de 200 misiones espaciales, incluyendo satélites, sondas interplanetarias y vehículos espaciales tripulados.
3 meneos
13 clics

Melba Roy Mouton, la matemática que vigilaba satélites

Melba Mouton fue una de nuestras líderes pioneras en la NASA. No solo ayudó a la NASA a tomar la iniciativa en la exploración de lo desconocido en el aire y el espacio, sino que también trazó un camino para que otras mujeres siguieran carreras y lideraran la ciencia de vanguardia en la NASA.
14 meneos
37 clics

China y Rusia ensayan con éxito una red de comunicación cuántica "hack-proof" [ENG]

Científicos en Rusia y China han probado con éxito un enlace de comunicación cuántica ‘hack-proof’, que abarca 3.800 km entre Moscú y Urumqi en China. La comunicación se cifró utilizando claves seguras transmitidas por el satélite cuántico chino, Mozi. La prueba, dirigida por Alexey Fedorov de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia y el Centro Cuántico Ruso, demuestra la viabilidad de una red de comunicación cuántica entre los países BRICS. La comunicación cuántica utiliza la criptografía para codificar datos en fotones indivi
14 meneos
84 clics
China lanzó un satélite que incluye un kernel Linux dual escrito en Rust

China lanzó un satélite que incluye un kernel Linux dual escrito en Rust

Hace poco, se dio a conocer la noticia de que China lanzo el satélite, el Tianyi 33, que ejecuta una versión personalizada del kernel de Linux integrada con componentes en tiempo real escritos en Rust, utilizando abstracciones y capas proporcionadas por Rust.Este lanzamiento se realizó junto con los satélites Honghu y Honghu-2 en el cohete Zhuque-2, marcando el tercer vuelo de este cohete de metano con capacidad para llevar 1.500 kg a una órbita heliosincrónica.
13 meneos
211 clics
Rusia y China prueban con éxito la comunicación cuántica por satélite - Una prueba de 3.800 kilómetros explora posibles redes cifradas para los países BRICS [ENG]

Rusia y China prueban con éxito la comunicación cuántica por satélite - Una prueba de 3.800 kilómetros explora posibles redes cifradas para los países BRICS [ENG]

Tras las recientes demostraciones de comunicación cuántica mediante fibra óptica submarina, científicos de Rusia y China han demostrado con éxito la comunicación cuántica por satélite, utilizando el satélite cuántico chino, mientras ambos países sientan las bases de redes de comunicación cifradas avanzadas a salvo de las miradas indiscretas de Occidente, posiblemente para los países alineados con los BRICS. La prueba se realizó desde una estación terrestre cercana a Moscú (Rusia) hasta otra estación cerca de Urumqi (China), a más de 3.800 km.
8 meneos
40 clics

SpaceX lanza los primeros satélites Starlink capaces de dar servicio a teléfonos móviles

El primer lanzamiento de SpaceX de 2024 ha sido de un lote de 21 satélites Starlink, lo que ya casi no es novedad. Pero lo que hace este lanzamiento un tanto diferente es que seis de esos satélites tienen la capacidad de ofrecer servicio a teléfonos móviles. Según la empresa el servicio Starlink Direct to Cell dará acceso a mensajes de texto en 2024; voz y datos en 2025; e Internet de las cosas a partir también de 2025. Pero a diferencia del servicio ofrecido por Apple o por Huawei, no requiere ningún tipo de software ni hardware especiales...
3 meneos
111 clics

Trincheras, inundaciones y ciudades arrasadas; el mundo visto desde el satélite en 2023

Nos hemos acostumbrado a ver todo evento noticioso desde todas las perspectivas y los medios de comunicación no podemos dejar de esperar la imagen de satélite para abordar la actualidad desde altura. Si cae una gran nevada en España, como ocurrió con Filomena, no somos capaces de percibir su dimensión hasta que no contemplamos la imagen de satélite con media península cubierta de blanco. En situaciones como la guerra de Ucrania las imágenes satelitales no sólo dan contexto y dimensionan las situaciones ...
4 meneos
37 clics

Globos de 41 metros de diámetro y cubiertos de aluminio: la idea de la NASA para los primeros satélites de comunicación

Actualmente no concebimos un mundo sin satélites, nos permiten comunicarnos a distancia y además sirven para posicionar todo tipo de dispositivos gracias al GPS u otros sistemas similares. Sesenta años atrás las cosas eran muy distintas y cuando la NASA creó su primer satélite también era muy distinto a lo que tenemos actualmente.
11 meneos
76 clics
El Zhuque-2 de la empresa china LandSpace se convierte en el primer cohete propulsado por metano en poner satélites en órbita

El Zhuque-2 de la empresa china LandSpace se convierte en el primer cohete propulsado por metano en poner satélites en órbita

Hace unas horas LandSpace ha lanzado su cohete Zhuque-2 propulsado por oxígeno y metano líquidos (metalox) por tercera vez. Era el tercer lanzamiento de un Zhuque-2. Y ha sido el primero de la historia en conseguir poner en órbita una carga útil, en este caso los satélites Honghu, Honghu-2 y Tianyi-33. El primer lanzamiento de un Zhuque-2, en diciembre de 2022, fracasó por un fallo en los motores de maniobra de la segunda etapa. Y con él se perdió el satélite Zhixing 1B. El segundo fue el 12 de julio de 2023, y aunque terminó con éxito...
12 meneos
58 clics
Huawei está probando un sistema de conexión por satélite a lo Starlink

Huawei está probando un sistema de conexión por satélite a lo Starlink

El gigante chino de las telecomunicaciones llevó a cabo las primeras pruebas de su internet satelital, alcanzando velocidades sorprendentes
150 meneos
4416 clics
¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]

¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]  

Si apuntaras con el telescopio Hubble a la Tierra, ¿qué podrías ver? ¿Podrías leer por encima del hombro de tu vecino? ¿O se vería todo borroso?
19 meneos
47 clics
El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

LignoSat es un satélite del tamaño de una taza de café fabricado con madera de magnolia en un proyecto conjunto con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA. La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinera hasta convertirse en una fina ceniza al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites. Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
« anterior1234535

menéame