cultura y tecnología

encontrados: 119, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
130 clics
'Más neandertal que humano': cómo tu salud puede depender del ADN de nuestros ancestros perdidos hace mucho tiempo (eng)

'Más neandertal que humano': cómo tu salud puede depender del ADN de nuestros ancestros perdidos hace mucho tiempo (eng)

Decenas de miles de años después, estos antiguos encuentros han dejado huellas en el código genético de miles de millones de humanos que viven hoy. Los genes persistentes nos afectan en formas grandes y pequeñas, desde nuestra apariencia hasta nuestro riesgo de enfermedad. "En algunos lugares de nuestro genoma, somos más neandertales que humanos", dijo Joshua Akey , profesor de genómica integrativa en la Universidad de Princeton.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
166 meneos
1290 clics
Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Los hallazgos establecen que el yacimiento cercano a Ranis , conocido por sus herramientas de piedra en forma de hoja y finamente talladas, es uno de los más antiguos confirmados de la cultura humana moderna de la Edad de Piedra en el centro norte y noroeste de Europa. El yacimiento de la cueva de Ranis aporta pruebas de la primera dispersión del Homo sapiens por las latitudes más altas de Europa. Los artefactos de piedra que se creían producidos por los neandertales formaban parte del conjunto de herramientas de los primeros Homo sapiens.
14 meneos
79 clics
Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Investigadores encuentran pisadas humanas en Larache, Marruecos, las más antiguas halladas en el norte de África. 85 pisadas humanas de una antigüedad de 100.000 años, orientadas principalmente hacia el mar.
4 meneos
35 clics

Los ‘best seller’ alimentan la novela gráfica: el auge de las adaptaciones busca lectores entre las nuevas generaciones

Títulos contemporáneos como ‘El infinito en un junco’, ‘Patria’ o ‘Sapiens’ prolongan su éxito con versiones en cómic y se suman a una tendencia que años atrás solía hacerse solo con clásicos
8 meneos
49 clics
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados. Se trata de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.
4 meneos
51 clics
¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

El hueso de pelvis de un niño de hace 45.000 años hallado en la gruta de Renne, en Borgoña, es morfológicamente distinto del de los neandertales y del de los humanos actuales
12 meneos
31 clics

Dos fósiles de más de 70.000 años desvelan el primer viaje del 'Homo sapiens' hacia Asia

Un cráneo y una tibia hallados en una cueva de Laos son los restos más antiguos sobre la presencia de los humanos modernos en el sureste asiático.
178 meneos
1018 clics
Hace 39 mil años, el ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero

Hace 39 mil años, el ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero

Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.
10 meneos
65 clics

Los abuelos sapiens, clave en el éxito de la especie

...Este es el corazón de la hipótesis de la abuela, la cual destaca cómo la menopausia –el cese de la fertilidad femenina, en nuestro caso muy temprano en relación con los años que aún nos quedan por vivir– no es tanto un signo de senescencia como una estrategia biológica para reforzar el papel de los mayores en el porvenir de los hijos de nuestros hijos y, en última instancia, de nuestra especie...
11 meneos
48 clics

Los primeros humanos modernos de África utilizaban adhesivos de alta tecnología extraídos de una conífera local

A mediados de la Edad de Piedra, los primeros Homo sapiens de Sudáfrica utilizaban un pegamento fabricado a partir de los árboles locales Podocarpus para fijar las herramientas de piedra a las lanzas de madera. Este pegamento tiene excelentes propiedades adhesivas y sólo puede producirse mediante un elaborado proceso, según el Dr. Patrick Schmidt y Tabea J. Koch, de la Universidad de Tubinga, que han trazado la producción en un estudio conjunto con el profesor Edmund February, de la Universidad de Ciudad del Cabo.
237 meneos
2200 clics
Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

El codirector de Atapuerca cree que el Homo sapiens, “lleno de imbéciles”, va camino del colapso y augura que el siglo próximo convivirán varias subespecies como hace 40.000 años. Y es que el Homo Sapiens es una especie imbécil y cada vez hay más imbéciles que tienen poder. Hay algo en la selección cultural que no funciona porque no los elimina. La Globalización es el mayor error de la humanidad, dice, mientras asegura que hay que mantener e incrementar la diversidad y tener pensamiento progresista, social y abierto, contrario a la biología soc
112 125 3 K 486 cultura
112 125 3 K 486 cultura
13 meneos
17 clics

Un diente encontrado en Laos confirma que los denisovanos habitaron en el sur de Asia

¿Qué relaciona un hueso de dedo y unos dientes fósiles encontrados en una cueva de las remotas montañas de Altai, en Siberia, con un único diente hallado en una cueva de los paisajes calcáreos de la zona tropical de Laos? La respuesta a esta pregunta ha sido establecida por un equipo internacional de investigadores de Laos, Europa, Estados Unidos y Australia.
5 meneos
119 clics

Transhumanos | El siguiente paso de la evolución ya está aquí

El transhumanismo, la integración del cuerpo humano con la máquina, ya es una realidad. Los protagonisatas de este reportaje se ven a sí mismos como la vanguardia del nuevo ‘homo sapiens’; mientras, los fondos de inversión se lanzan a un negocio que en seis años moverá 55.000 millones de euros. Elon Musk ya está en ello.
6 meneos
22 clics

Descubren que Neandertales y Homo Sapiens convivieron durante 10.000 años en Europa

Unos fósiles descubiertos recientemente echan al traste la idea de que los humanos modernos acabaron con los neandertales poco después de llegar de África
5 1 0 K 50 cultura
5 1 0 K 50 cultura
175 meneos
945 clics
Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Humanos modernos y neandertales vivieron en la misma región de Europa hace 54.000 años, según revela una investigación publicada en Science Advances. El trabajo demuestra por primera vez que Homo sapiens ya rondaba el continente europeo 10.000 años antes de lo que se creía. Además, demuestra que los humanos modernos no sustituyeron a los neandertales en aquel lugar, si no que hubo un rifirrafe de asentamientos de ambas especies en la zona. Cohabitaron durante miles de años la región, sin indicios de una pacífica o convenida convivencia.
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
4 meneos
164 clics

Cómo sería el mundo si nunca hubiéramos evolucionado como especie

¿Qué habría pasado en caso de que no hubiéramos dado el salto evolutivo hasta el 'homo sapiens'? Hoy repasamos algunas de las teorías sobre esta curiosa posibilidad
28 meneos
99 clics

Descubren otra vía vasca por la que el Homo sapiens entró a la península ibérica

Nuevos indicios descubiertos a raíz de la reinterpretación de distintos útiles del yacimiento guipuzcoano de Usategi sugieren la existencia de una hasta ahora desconocida vía de entrada a la península ibérica, a través de Euskadi, por la que, entre 25.000 y 20.000 años atrás, el Homo sapiens habría penetrado en nuestro territorio.
19 meneos
76 clics

Sugieren que la propagación de conocimientos por el mundo empezó hace 400.000 años, mucho antes de la expansión del 'Homo sapiens'

Un análisis de rastros de fuego dejados por homínidos en varios continentes concluyó que primitivas 'redes sociales' ya existían a gran escala antes de que aparecieran los humanos modernos.
25 meneos
82 clics

Homo Sapiens se internó en Iberia en lo peor de la última glaciación

Por primera vez se han aportado pruebas que demuestran que el interior peninsular ibérico fue ocupado de forma recurrente por humanos anatómicamente modernos desde hace al menos 26.000 años. Este proceso se desarrolló a pesar de las rigurosas condiciones climáticas y ambientales impuestas por los picos más fríos de la última glaciación. Los datos acaban de publicarse en 'Scientific Reports', y provienen de un yacimiento en Guadalajara.
7 meneos
121 clics

La nueva historia del “out of Africa”

ya sea usted un indígena australiano, un nativo del Amazonas o vecino de una ciudad alemana, la totalidad del 90-99% de su ascendencia deriva de un único núcleo ancestral de población humana de hace 60.000 años. De alguna manera, una tribu africana aislada y formada por entre 1.000 y 10.000 personas, que se volvió genéticamente homogénea debido a su pequeño tamaño inicial de población, recorrió Eurasia. Todos los linajes humanos fueron aumentando su cerebro en los últimos millones de años, no sólo el linaje que nos condujo a nosotros.
4 meneos
52 clics

El transporte (¿y comercio?) de obsidiana a largas distancia es tan antiguo como el homo sapiens

Esta prueba de transporte de materias primas a larga distancia (es de ~150.000 años) es más antigua que comportamientos similares previamente documentados en la región. Por lo tanto, el yacimiento SSRS proporciona una prueba única de que el transporte de materias primas a larga distancia, y la expansión de las interacciones intergrupales de los homínidos que esto conlleva, fue una característica importante del comportamiento de los homínidos asociado a la tecnología de la Edad de Piedra Media ~200.000 años en el este de África, la época de la p
16 meneos
218 clics

Crea un tercer ojo portátil para caminar sin peligro mientras se concentra en la pantalla del teléfono  

Cada día más cerca de convertirnos en una nueva raza, los "phono sapiens". En un mundo normal veríamos a personas con un tercer ojo en la frente para caminar mientras miran el teléfono como algo absurdo. Sin embargo, en 2021 alguien ha creado semejante aberración para aquellos cuya adicción con las pantallas es más importante que parecer un zumbado. La idea parte de Minwook Paeng, un estudiante de diseño industrial que ha creado un tercer ojo de alta tecnología que se puede colocar en la frente de una persona y buscar obstáculos.
230 meneos
1817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Homo Sapiens es la mayor plaga que ha sufrido el planeta”

Homo neanderthalensis y Homo sapiens eran dos especies hermanas, ambas muy inteligentes, bien estructuradas, con buenos conocimientos del medio y, sobre todo, territoriales, como somos todas las especies de primates, a lo que hay que sumar nuestro comportamiento carnívoro. Por ello, no podían convivir en el mismo territorio compitiendo por los mismos recursos. Finalmente, sólo la más apta sobrevivió, extinguiendo a la otra.
106 124 34 K 28 cultura
106 124 34 K 28 cultura
« anterior12345

menéame