cultura y tecnología

encontrados: 290, tiempo total: 0.043 segundos rss2
10 meneos
47 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.

| etiquetas: camboya , genocidio , crímenes de guerra , pol pot , justicia , kemer rojo , historia
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’: la gran chufla sobre la destrucción total

En 1962, la llamada civilización estuvo muy cerca de desaparecer por culpa de la crisis de los misiles en Cuba. La crisis empezó el 15 de octubre de 1962, cuando Estados Unidos descubrió misiles balísticos de alcance medio, y acabó con su desmantelamiento y regreso a la Unión Soviética el 28 de octubre de 1962. Aquel trance tuvo en alerta a todo el planeta y fue la mayor crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría. Nunca el mundo estuvo tan cerca de una guerra nuclear total que lo devastase todo.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
224 meneos
3644 clics

Día de la Victoria: una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo  

Hoy, 9 de mayo, Día de la Victoria, recuperamos uno de los momentos más famosos del Berlín recién liberado. Este vídeo muestra a Lydia Spivak, una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo.
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20 cultura
6 2 10 K -20 cultura
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
11 meneos
16 clics
La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

A las orillas del mar Rojo,, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasileña Raquel Peixoto se sumerge para proteger estos "bosques del océano", expuestos a un calentamiento global que puede acabar con ellos. Con el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC) como probióticos coralinos, la profesora cuenta cómo "replantan estos microbios" en los corales, algo similar a "si se plantara un árbol para reforestar un bosque".
12 meneos
64 clics
Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Llego a Riga, capital de Letonia, y pongo rumbo a recorrer el país para conocer un poco más sobre su historia reciente y la herencia del periodo soviético a través de sus gentes y lugares.
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
10 meneos
75 clics
Motín en la Storozhevoy, la historia que inspiró ‘La caza del Octubre Rojo’

Motín en la Storozhevoy, la historia que inspiró ‘La caza del Octubre Rojo’

Una extraña rebelión que buscaba devolver a la URSS a sus esencias leninistas, un motín sucedido en la fragata soviética Storozhevoy en 1975, inspiró la popular novela y posterior película. URLs alternativas: foronaval.com/2013/08/19/el-motin-que-inspiro-la-caza-del-octubre-rojo - www.autistici.org/poderobrero/articulos/1975-la-caza-del-octubre-rojo- - fdra.blogspot.com/2015/12/conducta-militar-el-motin-de-la.html
24 meneos
76 clics

Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco [documental]  

El documental explora el desarrollo de la psiquiatría en el franquismo, convertida en pseudociencia, gracias a la ingente labor del psiquiatra castrense y filonazi del régimen, Antonio Vallejo Nágera (1889-1960), conocido también como “el Mengele español”. Esta corriente de pensamiento, que consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, constituyó uno de los brazos armados del franquismo para su legitimación en el poder. Este trabajo analiza la ideología racial de Nágera, así como la de dos de sus grandes seguidores,...
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
7 meneos
24 clics

Tamara Rojo y el English National Ballet empoderan a Raymonda en el Teatro Real

La compañía que dirigió Tamara Rojo hasta hace unos meses está en plena transición: el canadiense Aaron S. Watkin sucede a la española tras una brillante etapa en el Ballet de la Ópera Estatal de Dresde, compañía puntera de Alemania. Tiempo de cambios para el English National Ballet (ENB), que trae el viernes 10 a Madrid el último gran montaje de la española en la compañía, acompañados por la Orquesta Titular del Teatro Real.
3 meneos
56 clics

¿Por qué tantos países tienen bases militares en Yibuti? [eng]  

Yibuti es un país ubicado en el Cuerno de África situado en la salida del Mar Rojo al Golfo de Aden y tiene bases militares de los Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y China en su territorio además de presencia militar de otros países incluyendo España.
20 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Txetxu Rojo, el «Mozart» del Athletic

Contaba en su autobiografía Santi Cañizares, portero que estuvo a su cargo en el Celta de Vigo cuando tenía 22 años, cedido por 2 temporadas del Real Madrid, que su familia tuvo que hacer frente a un desahucio, pues nada más aterrizar en Vigo tuvo un problema económico que ponía en riesgo la vivienda familiar. El guardameta pidió al club una ayuda que no llegó, pero Txextu Rojo, que apenas le conocía de unas pocas semanas, le ofreció un cheque personal con la cantidad que necesitaba.
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
4 meneos
164 clics

El concurso de los labios rojos

En 1928 "Gutiérrez", la gran revista humorística de la época, tuvo la ocurrencia de convocar un concurso para que los lectores premiaran los labios de mujer que más les agradaran. Las concursantes debían estampar sus labios untados de carmín sobre un pequeño cuadro en blanco de la propia publicación, recortarlo y enviarlo a la redacción de la revista adjuntando un cupón con su nombre o un seudónimo. Había un plazo de admisión de impresiones labiales de las participantes y otro para que los votantes varones dieran su veredicto.
10 meneos
17 clics

Flores de luna. Documental  

La barriada del Pozo del Tío Raimundo se construyó en los años 50 con casas de barro y lata. El paso de las décadas, y la llegada de nuevos y muy diversos habitantes, han hecho que esta zona de Madrid adquiera una moderna identidad que la identifica dentro y fuera de la ciudad. Muchos han contribuido en este empeño, pero la labor del Padre Llanos, el llamado "cura rojo", ha sido decisiva a la hora de transformar el Pozo y extender entre sus habitantes la idea de que un mundo mejor es posible.
9 meneos
15 clics

El Gobierno de Cantabria, alerta de una plaga de picudo rojo, un escarabajo asiático que daña a las palmeras

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha advertido de la presencia en Cantabria del picudo rojo de las palmeras, un coleóptero barrenador que vive y se alimenta en el interior de las palmeras, de tal manera que las larvas excavan galerías debilitando al ejemplar llegando a causarle la muerte.
416 meneos
1460 clics
El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

Ante el avance del Ejército Rojo, los criminales nazis ordenaron salir del campo a los internados que podían caminar, para esas esqueléticas sombras de lo que fueron personas, fue su «Marcha de la Muerte», unos pocos se quedaron en los barracones sin comida ni agua. Más de sesenta mil prisioneros fueron forzados a marchar hacia el oeste, para reubicarlos en otros campos de exterminio, de los que se calcula unos quince mil murieron en el camino. Una semana antes, en Auschwitz en ejecuciones bárbaras a machetazos, los nazis asesinaron a miles
13 meneos
310 clics

El Demonio Rojo: Ganas de Follar, el Entrialgo más gamberro para coleccionistas

Mauro Entrialgo lleva lanzando puyas directas y certeras desde principios de los 80, clavando crítica tras crítica en sus tiras cómicas (...) Fue por 1994 cuando la primera historieta de El Demonio Rojo apareció en la mítica revista ‘El Víbora‘. A través de las historias, reflexiones e idas de olla de un grupo de amigos, Mauro habla de sexo, drogas y parafilias varias sin cortarse un pelo. ‘La Cúpula‘ recopiló las historietas de esta saga en ‘El Domonio Rojo: Ganas de Follar’ (...) El tomo tiene una presentación excelente
5 meneos
137 clics

Soldado Rojo y Soldado Azul: los dos macutos del frente que explican el absurdo de la Guerra Civil

"Es un compendio de ambos bandos. Soldado rojo y azul. De lo que las distintas autoridades querían que los soldados llevaran en el macuto. Obviamente, no hubo un libro como tal, como estos que hemos publicado, sino que era un compendio. Normalmente, en el bando nacional lo que le daban eran devocionarios católicos, los puntos programáticos de Falange, el credo legionario que se leyó en todas las unidades, para legionarios o no, y por el lado republicano, como había una amalgama de partidos, pues se intenta unificar...
11 meneos
68 clics

El Equipo Rojo, hackeando a Google [ENG]  

Tienen un único objetivo: hackear Google desde dentro. El Equipo Rojo es un grupo de hackers de élite especializados en atacar la red propia de Google. Se cuelan en edificios, lanzan campañas de phishing y distribuyen malware dentro de la compañía. Los insistentes ataques a productos de Google por parte del Equipo Rojo han tenido como respuesta incontables protecciones cruciales para su seguridad.
« anterior1234512

menéame