cultura y tecnología

encontrados: 406, tiempo total: 0.015 segundos rss2
33 meneos
514 clics
Un reloj en JavaScript tan ingenioso como autorreferente, en 321 bytes

Un reloj en JavaScript tan ingenioso como autorreferente, en 321 bytes

Martin Kleppe (@aemkei) ha dado a conocer una pequeña maravilla en JavaScript que ocupa tan solo 321 bytes y resulta visualmente llamativo: Qlock: un reloj en JavaScript que muestra la hora coloreando letras y símbolos del propio código fuente. Si no lo ves, aleja la imagen o junta un poco los párpados.
7 meneos
39 clics

Las chicas del radio y los riesgos de la radiación

Un grupo de mujeres que trabajaba pintando relojes luminiscentes estuvo expuesto a una fuerte radiación sin ningún tipo de protección durante meses.
5 2 10 K -26 cultura
5 2 10 K -26 cultura
14 meneos
133 clics
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo las horas del día tanto en invierno como en verano

El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo las horas del día tanto en invierno como en verano

Los antiguos romanos dividían cada día en 24 unidades, pero durante gran parte del año no tenían la misma duración. Todas las horas de luz se dividieron entre 12, durante todo el año. Esto significaba que en pleno verano, cuando el sol está alto durante más tiempo, una hora ocupaba 75 minutos durante el día y sólo 45 minutos durante la noche. Mientras tanto, en pleno invierno, cuando la luz del día era escasa, el patrón se invertía y durante el día una hora se extendía sólo por 45 minutos.
9 meneos
156 clics

Los corazones de la Super Nintendo (ENG)

Todo ordenador tiene al menos un corazón que dicta el tempo a todos los demás chips. El pin de salida CloCK está conectado a una línea de cobre que se extiende a la mayoría de los componentes, en su pin de entrada CLK. Con esto en mente, echemos un vistazo al interior de una Super Nintendo. ¿Puedes encontrar los generadores CLK en la placa base de una SNES? Pista: Hay dos.
5 meneos
74 clics
El Big Ben rejuvenece para continuar con 160 años de puntualidad inglesa

El Big Ben rejuvenece para continuar con 160 años de puntualidad inglesa

La torre de Isabel, conocida universalmente como Big Ben, luce como nueva tras su restauración para seguir sus más de 160 años marcando el tiempo a los londinenses con la puntualidad de la ingeniería victoriana.
5 meneos
66 clics

El misterio de la notación numérica en la placa del dial: el 4 se expresa como IIII, no como IV [EN]

La notación numérica de 4 es IV en números romanos. Probablemente usted también lo crea. Sin embargo, hay muchos casos en los que IIII se usa en la posición de las 4:00 en las placas de esfera de los relojes que usan números romanos. Hay una variedad de Hay teorías al respecto: una sostiene que a finales del siglo XIV, Carlos V, rey de Francia, le dijo a un relojero que cambiara IV por IIII, porque consideraba que IV traía mala suerte, ya que se creaba restando 1 (I) a su título 5 (V). En la Edad Media generalmente se usaba IIII, no IV
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
4 meneos
42 clics

Fossil Group ha decidido abandonar el negocio de los relojes inteligentes [EN]

Fossil Group ha decidido abandonar el negocio de los relojes inteligentes. La empresa ha anunciado esta tarde que abandonará el negocio de los relojes inteligentes y reorientará sus recursos hacia productos "menos inteligentes". La empresa ha sido uno de los fabricantes más prolíficos de relojes inteligentes con Wear OS a lo largo de los años, y su ausencia dejará un gran vacío en el mercado.
5 meneos
144 clics

Reloj solar virtual [ING]

Simulación virtual de un reloj solar. La geometría inicial de la esfera es la del reloj de sol del Queens' College (Universidad de Cambridge, Reino Unido), pero se pueden cambiar los ajustes de geometría para cualquier lugar del mundo. Más información: www.queens.cam.ac.uk/visiting-the-college/history/college-facts/the-vi
2 meneos
134 clics

Construyendo un reloj de canicas  

De la descripción del vídeo: "Siempre quise construir un reloj de canicas y ahora me doy cuenta del gran error que cometí. Tuve que imprimir en 3D piezas enormes varias veces y dedicar muchas horas a lijar, limar y conseguir que las piezas quedaran bien para que las canicas no se atascaran". Segunda parte del vídeo en el primer comentario.
20 meneos
255 clics
Cómo medían su posición (La Primera Vuelta al Mundo Expedición de Magallanes, Elcano y Espinosa)

Cómo medían su posición (La Primera Vuelta al Mundo Expedición de Magallanes, Elcano y Espinosa)

Cómo medían su posición Si leemos el Derrotero de Francisco Albo, veremos que todos los días en que las condiciones meteorológicas le permiten ver el sol a mediodía toma su altura sobre el horizonte para con este dato determinar su latitud. Vamos a explicar cómo lo hacía tomando por ejemplo esta anotación, que dice así:
141 meneos
6005 clics
El reloj osciloscopio se envía después de 10 años en Kickstarter [ENG]

El reloj osciloscopio se envía después de 10 años en Kickstarter [ENG]

Hace diez años en Kickstarter, Gabriel Anzziani reveló sus planes para producir un reloj osciloscopio. El proyecto ganó popularidad antes de desaparecer en el éter durante aproximadamente una década. Después de casi olvidarse del proyecto, los primeros patrocinadores se sorprendieron este mes al recibir un paquete que contenía el reloj osciloscopio. La página del proyecto recibió una actualización el 30 de julio de este año de parte de Anzziani, confirmando que los patrocinadores ahora están comenzando oficialmente a recibir sus relojes.
16 meneos
48 clics
La Real Escuela-taller y la Real Fábrica de Relojería de Madrid

La Real Escuela-taller y la Real Fábrica de Relojería de Madrid

En más de una ocasión se planteó en España la necesidad de crear talleres-escuela o fábricas de relojes. La tarea era más ardua y ambiciosa de lo que las posibilidades de la sociedad y del estado de la tecnología permitían entonces, por múltiples razones. La principal quizás fue la falta total de tradición en ese ramo. Felipe V, que reinó de 1700 a 1746, trabajó metódicamente por el establecimiento de manufacturas y comercio en España. Por ello, se cree que quiso crear en Madrid una Real Manufactura de Relojería.
159 meneos
2140 clics
Un paseo por la historia de CASIO en el Museo Conmemorativo de los Inventos de Kashio Toshio

Un paseo por la historia de CASIO en el Museo Conmemorativo de los Inventos de Kashio Toshio

Toshio fue el segundo de los cuatro hermanos Kashio, fundadores de CASIO COMPUTER. Desde 1957, cuando desarrolló la primera calculadora electrónica compacta, se entregó a la invención de productos como los relojes digitales y teclados electrónicos musicales (...) Toshio inventó muchos otros productos innovadores tales como las calculadoras eléctricas compactas y los teclados musicales electrónicos capaces de reproducir el sonido de muchos instrumentos. Además, estableció los cimientos de CASIO COMPUTER como una empresa global
9 meneos
274 clics

Un reloj de epiciclos hipnotizante, creado en JavaScript

Aparte de las manecillas de las horas y los minutos, hay un par de opciones para cambiar de versión entre 12 y 24 horas y mostrar u ocultar los segundos. Los epiciclos se «inventaron» en la época de los griegos para explicar los movimientos de los planetas, el Sol y la Luna. Tienen la curiosa propiedad de que permiten, encontrando los tamaños adecuados, marcar cualquier trayectoria con total precisión, incluyendo movimientos hacia adelante y hacia atrás.
8 meneos
381 clics

El reloj de pulsera brutalista fabricado con un poco de electrónica en una placa de prototipos

El Bread Board Wristwatch es un reloj de pulsera un poco brutalista, con sus componentes a la vista que puede ser un estupendo proyecto de fin de semana para practicar con la electrónica más sencilla. Sólo se necesita conseguir todos los componentes y una correa; el resto es montarlo todo con un poco de habilidad. El proyecto completo y el código necesario están en Github. La placa de prototipado es una versión en miniatura de las que se suelen utilizar para los proyectos habituales, algo más grandes y con más filas y columnas.
10 meneos
128 clics

El reloj de la cadena de bloques de Bitcoin y un montón de datos interesantes

Condensando un montón de información en algo parecido a la esfera de un reloj, Timechain Calendar muestra datos en tiempo real sobre la cadena de bloques de bitcoin. Pero además de eso también permite revisar todo lo que sucedió en el pasado –desde el 3 de enero de 2009 que es cuando comenzó a funcionar la cadena– a lo largo de los a día de hoy 789.540 bloques que conforman lo que, originalmente, Satoshi Nakamoto denominó timechain (lo de blockchain vino después, en el paper ni aparece).
10 meneos
66 clics

La máquina de Schickard, la primera calculadora

En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. No se ha conservado ningún modelo original de esta máquina; las réplicas modernas (como esta) han sido creadas gracias a los diseños del autor que se han conservado.
13 meneos
122 clics

¿Por qué las manecillas del reloj giran hacia la derecha?

Los relojes con los que hoy miramos la hora giran hacia la derecha de la misma forma que lo hacía la sombra de los relojes solares horizontales en el hemisferio norte. En el hemisferio sur todo cambia. La sombra se mueve al revés. De esta manera en un reloj solar horizontal la sombra gira hacia la izquierda. Por este motivo, y a modo de reivindicación y símbolo de identidad, se creó en el año 2014 el “Reloj del Sur” en Bolivia. Este reloj gira al revés.
5 meneos
286 clics

El reloj espía Cheating Watch  

El reloj Cheating Watch es un dispositivo que permite visualizar documentos de texto e imágenes con discreción y seguridad. Está pensado para facilitar el acceso a la información en situaciones donde no se dispone de otros medios, como exámenes, presentaciones o reuniones.
9 meneos
176 clics

El reloj de péndulo más preciso del mundo es viejuno pero se ajusta con la precisión de un reloj atómico

Que en el CERN trabajan gentes raras y peculiares no es ninguna novedad. Lo divertido es ver los inventos maravillosos en los que se meten, desde –ejem– una red global de páginas de hipertexto en los 90 a, en esta ocasión un reloj de péndulo más preciso del mundo. El invento se le ocurrió a Daniel Valuch, quien consiguió adquirir un Elektročas HH3 de péndulo, un enorme reloj de origen en la antigua Checoslovaquia, con su armario original de dos metros de altura. Era considerado hasta hace años una herramienta habitual en laboratorios (...)
88 meneos
2330 clics
Antiguo reloj de bolsillo romano con forma de jamón [ING]

Antiguo reloj de bolsillo romano con forma de jamón [ING]

Mientras excavaban cerca de Herculano una antigua villa romana enterrada en ceniza volcánica, unos trabajadores del siglo XVIII encontraron un insólito trozo de metal lo bastante pequeño como para caber en una taza de café. Al limpiarlo descubrieron algo tan importante desde el punto de vista histórico como desternillante: uno de los relojes de sol portátiles más antiguos que se conocen, con forma de jamón italiano. En español: arqueologiaenred.paleorama.es/2017/01/reestudiando-un-reloj-de-bolsill
87 meneos
1653 clics
Elegía del reloj mecánico (y 2)

Elegía del reloj mecánico (y 2)

Pronto comenzó la miniaturización del reloj, plasmada en relojes de mesa, solo al alcance de personas muy ricas, para lo que fue necesario sustituir el sistema de pesos y contar con mejores materiales —fundamentalmente acero— que hicieran a los pequeños engranajes más regulares y duraderos. El primer problema se resolvió, en el siglo XV, con una idea magnífica: utilizar un muelle. Esta mejora planteaba, sin embargo, una dificultad añadida: el muelle, al desenrollarse, va desarrollando una fuerza cada vez menor, [...]
9 meneos
75 clics

El reloj con "tres misterios" de Robert-Houdin (1839) [FRA]  

Historia y descripción del famoso reloj con "tres misterios", creado por Jean-Eugène Robert-Houdin, y que fue su primera obra maestra en relojería. Incluye una breve intervención de André Keime Robert-Houdin (su bisnieto), filmada en 1994. (Otro vídeo (en inglés): youtu.be/LynxWlHvVnc Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Jean_Eugène_Robert-Houdin Una curiosidad sobre su faceta como ilusionista: www.muyinteresante.es/ciencia/59255.html)
74 meneos
1541 clics
Elegía del reloj mecánico (Primera parte)

Elegía del reloj mecánico (Primera parte)

El 26 de abril de 1968 el Consejo de Estado suizo anunció la suspensión de los concursos anuales de cronometría que se habían ido celebrando en Neuchâtel, en la categoría de reloj de pulsera. Estos concursos, ideados para certificar la exactitud de los relojes mecánicos, habían ratificado durante décadas la hegemonía apabullante de la industria suiza.Terminaron para evitar una humillación previsible si se enfrentaban con los recién llegados relojes japoneses de cuarzo, diez veces más precisos que el mejor reloj mecánico. Finalizaba una época...
« anterior1234517

menéame