cultura y tecnología

encontrados: 29, tiempo total: 0.009 segundos rss2
286 meneos
2120 clics

La emergencia de una extrema derecha catalana postprocés

Primero nos sorprendió el patinazo de la Conselleria de Educación desviando la responsabilidad por los malos resultados del informe PISA en Cataluña a la “sobrerepresentación de migrantes en las muestras” –algo que por otra parte ya hacía Convergència hace diez años–. Ni los recortes que sufrió la educación con los sucesivos gobiernos de Convergència ni diez años de procés que han provocado la inactividad de los gobiernos catalanes tienen nada que ver: es más fácil echar la culpa de los de fuera.
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión en la segunda década del siglo XXI: del 15-M al Procés

Nuestro primer número, publicado en febrero de 2011, incluía un análisis de la reforma del Código Penal del PSOE del 2010. En aquella época nos parecía que se había tocado techo en lo que a represión se refiere. Desde entonces hemos sufrido una reforma del Código Penal y una Ley Mordaza del PP, unas cuantas operaciones policiales sobredimensionadas contra activistas y tuiteros y una serie de asaltos contra el independentismo.
28 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'procés' comunero de Castilla que destruyó 500 años de sistema foral leonés

La Guerra de las Comunidades no fue la primera revuelta burguesa (y mucho menos liberal) ni los comuneros aprobaron la primera constitución. Constituciones medievales son tanto los fueros de León como los Decreta de de 1188, legislación que copiaron los demás reinos y que el emperador Carlos V fulminó tras haber sido arrastradas las ciudades por nobles 'fernandinos' caídos en desgracia, que manipularon a los ciudadanos hasta la derrota de Villalar
4 meneos
34 clics

Procida será capital italiana de Cultura 2022

El ministro de Bienes Culturales italiano, Dario Franceschini, anunció hoy que la isla de Procida será la Capital Italiana de la Cultura en 2022, la más pequeña de las islas del Golfo de Nápoles, la primera isla en adjudicarse el título.
33 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebeldes privilegiados: un análisis longitudinal de rasgos económicos distintivos del secesionismo catalán [ENG]

Nuestro estudio muestra que los segmentos más privilegiados de la ciudadanía catalana eran aquellos que apoyaban principalmente la secesión, mientras que la ciudadanía más pobre y desprotegida estaba claramente en contra. Todos los datos apuntan a la conclusión de que el desafío secesionista era, de hecho, una rebelión de las personas más ricas y bien situadas.
39 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La gran paradoja de Cataluña es que los oprimidos son los ricos”

Una descarga de sarcasmo salvaje con el que ridiculiza a los dirigentes y los seguidores del procés.
3 meneos
77 clics

Barcelona disturbios S.A  

El conflicto urbano es una seña de identidad de Barcelona. Los acontecimientos de esta semana muestran que, más allá de la sentencia del Supremo, hay motivaciones profundas por parte de sujetos políticos nuevos sin expectativas ni futuro.
2 1 6 K -28 cultura
2 1 6 K -28 cultura
15 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves tecnológicas de la App Tsunami digital que trae en jaque a la Policía en Cataluña

Expertos en ciberdelincuencia consultados por ESCUDO DIGITAL afirman que es prácticamente imposible entrar en la citada app de Tsunami Democràtic, restringida a solo diez usos, y a cuyo código QR sólo se puede acceder con las claves que tiene un grupo reducido de personas
4 meneos
12 clics

Lluís Llach. Somniem

Canción de Lluís Llach. Disco: "Somniem", 1979
3 1 12 K -60 cultura
3 1 12 K -60 cultura
26 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así cuenta la prensa internacional la sentencia del procés

El Tribunal Supremo ha condenado este lunes a una pena entre 9 y 13 años de prisión por sedición a los líderes del 'procés'. Entre ellos, se encuentran el presidente de ERC Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa -los cuatro condenados también por malversación-, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Joaquim Forn y Josep Rull. Los medios internacionales se han hecho eco de la decisión del tribunal nada más conocer el fallo.
19 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Montesquieu no era catalán

Las autoridades independentistas de la Generalitat de Catalunya parecen tener un desconocimiento total y absoluto sobre una figura histórica como Montesquieu, el jurista y filósofo francés de la Ilustración que articuló y sistematizó la teoría de la separación de los poderes del estado como el eje definitorio de los sistemas políticos fundamentados en los criterios y principios de la democracia parlamentaria.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charla con Guillem Martinez (Procesando el proceso al procés)

El periodista Guillem Martinez visitó el Ateneo Popular de Collado Villalba y compartió con los asistentes casi 2 horas de contexto y análisis sobre el origen y desarrollo del Procés catalán. Con su personal estilo y enfoque lejos de toda propaganda. | Canal 'Onda maliciosa'
6 meneos
13 clics

'Negreros y esclavos': cuando el tatarabuelo de Artur Mas traficaba con negros

Artur Mas acostumbraba a presumir de bisabuelo marinero. Pero no solía hablar de su tatarabuelo, Joan Mas Roig. En este libro el historiador Martín Rodrigo descubre que Joan Mas fue el capitán del falucho Pepito, que en 1844 llevó a 825 esclavos africanos de la costa africana al Brasil. ¿Quién era el fiador de esta expedición? Ni más ni menos que Mariano Serra, el suegro de Dorotea de Chopitea, una burguesa barcelonesa que quieren beatificar por las obras de caridad realizadas.
5 1 18 K -91 cultura
5 1 18 K -91 cultura
7 meneos
121 clics

Mossedades

En Lituania se sacaron de la manga la Singuing Revolution, algo muy parecido al procés. La gente cantaba y lloraba, mientras el gobierno lituano iba legislando hacia la indepe, si bien, en aquel caso, de verdad. Al punto que les vino el Ejercito Soviético. Y el fin de la cosa. Hasta que un francotirador soviético disparó a una masa que cantaba canciones lloronas lituanas. Ahí empezó la percepción del fiambre, la indignación y la indepe, que no se pudo detener. Unos años después, ya con Estado lituano, esa juerga, un líder nacionalista lituano r
28 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los abuelos franquistas del procés: el de Puigdemont también huyó, pero a Cádiz  

Está el abuelo de la política de ERC fugada Marta Rovira, que fue alcalde franquista. Igual que el del conseller Pere Aragonés. También el abuelo de Puigdemont, que del mismo modo que casi un siglo más tarde lo hiciese su nieto, huyó. Desertó del bando republicano, se largó a Cádiz y se acabó refugiando en una iglesia próxima a Ubrique. También el curioso caso de Lluis Llach, que nombra a su abuelo republicano en su canción más popular e himno del independentismo (L’estaca).
17 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dobles realidades en el juicio del "procés"

Sin que sirva de precedente, habrá que darle la razón al anterior secretario de Estado de Interior, José Antonio Nieto, cuando declaró en el juicio que en Cataluña vivió “situaciones surrealistas”, que había “una realidad paralela” o “dobles realidades”. Algo parecido está pasando en el desarrollo del juicio. No nos referimos a las posiciones políticas, ya de por sí distanciadas, sino a la explicación de los hechos e incluso a los mismos hechos. || Miguel Salas
29 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos sobre la red wifi llamada ‘APORELLOS’ atribuida supuestamente al Tribunal Supremo?

Hemos hablado con la diputada Nogueras y nos ha dicho que el pantallazo se lo pasó alguien de su partido que estaba en el interior del tribunal y que la captura es real. La diputada nos dice ahora que no sabe si era una red oficial del Tribunal Supremo o la creó alguien que estaba dentro.
5 meneos
31 clics

Y Pepe Carvalho resucitó… en la Barcelona del 'procés'

El Carvalho de Zanón comienza en Madrid, en el Hotel de las Letras, por cierto. En constante trasiego entre la capital y la Barcelona del procés, en esa ruta se mueve Problemas de identidad, un libro que transcurre en plena gresca independentista. O por lo menos en sus previos y Carvalho no rehúye a esa circunstancia. Sin abandonar, eso sí, el escepticismo. Convertido en personaje, Manuel Vázquez Montalbán no llega a convivir, pero sí compartir, espacio. Se han conocido... en el pasado.
14 meneos
179 clics

Lazos amarillos y abucheos: la tensión del procés se cuela en el Teatro Real  

La tensión con Cataluña y los lazos amarillos se han colado en la versión de 'Faust' de Charles Gounoud dirigida por Alex Ollé, uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus, que no ha dejado indiferente al público asistente a la inauguración de la 22ª temporada del Teatro Real, presidida por los Reyes, que ha despedido la función entre aplausos y abucheos, principalmente dirigidos contra el equipo responsable de la puesta en escena.
8 meneos
7 clics

El Gobierno inicia los trámites para trasladar a los presos del 'procés' a prisiones catalanas

Interior ha preguntado al juez Llarena si tiene previstas más diligencias en lo que supone un primer paso para trasladar a prisiones de Cataluña a los líderes del 'procés'. El Gobierno explica que es el mismo protocolo que se sigue con cualquier preso catalán con arraigo en esta comunidad autónoma.
8 meneos
12 clics

Rajoy y Sánchez pactan impedir todo intento de construcción de la república catalana

Durante su reunión de menos de una hora, acuerdan reforzar su entente para la "defensa del orden constitucional" y se comprometen a una respuesta "proporcional y pactada" al desafío secesionista
7 1 11 K -38 tecnología
7 1 11 K -38 tecnología
32 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Museo de Historia de Cataluña manipula la historia de la nación catalana

Hacía turismo por Barcelona, y me animé a ir al museo de Historia de Catalunya. La primera sorpresa llegó al traspasar la entrada del museo, su primera sección se llama "El nacimiento de una nación: siglo VIII" Una clase de adolescentes franceses de 16 años entraba en el museo; les propuse un juego: Que al llegar al final del museo me dijeran cuando nació la nación independiente de Catalunya y cuando perdió su independencia. Su respuesta: la nación catalana había nacido en la Edad Media y había perdido su independencia en la guerra de Sucesión
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[CAT] Breve historia del conflicto entre la Cataluña rural y urbana

Articulo que presenta varios enfrentamientos de la historia catalana como conflictos entre el mundo rural y el urbano. Concluye que parte del nacionalismo catalán presenta el mundo rural como depositario de las esencias catalanas frente al urbano, que es considerado depositario de influencias foráneas.
1 meneos
1 clics

Sorteo de un IPHONE SE en un divertido juego sobre el 21D

Aplasta indepes o unionistas: elige bando en un alocado juego del "procés" Un juego Android de explotar burbujas nos pone en clave electoral con una premisa: ¿aplastar indepes o aplastar unionistas? Elige bando y prepárate para petar burbujas. Sorteo de un IPHONE SE BASES DEL CONCURSO – El concurso empieza el 14/12/2017 i finaliza el 21/12/2017 a les 12 de la noche. – Síguenos en twitter, Facebook o instagram – Consigue la máxima puntuación individual, súbela a Twitter, Facebook o Instagram con el hashtag #Aplasta21d
1 0 6 K -42 tecnología
1 0 6 K -42 tecnología
14 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El truco del INE por el que parece que el gasto turístico en Cataluña no está cayendo

¿Cómo puede ser que en plena crisis, cuando la llegada de turistas en frontera cae un 5%, suba el gasto?
« anterior12

menéame