cultura y tecnología

encontrados: 423, tiempo total: 0.041 segundos rss2
21 meneos
81 clics

Las erráticas prácticas investigativas en las “ciencias sociales”

¿Qué confiabilidad y validez tiene una “evidencia” que se sustente en la pura capacidad interpretativa del investigador? ¿puede ser auditado y replicado el proceso de investigación cuando éste descansa en las intrincadas rutas de la subjetividad de quien investiga? al parecer esto no es importante para algunos de mis pares.
17 4 2 K 137
17 4 2 K 137
380 meneos
599 clics
El Síndic investiga a Educación por permitir a los colegios dar un punto para 'discriminar alumnos' en la admisión

El Síndic investiga a Educación por permitir a los colegios dar un punto para 'discriminar alumnos' en la admisión

Tener trabajo, ser familiares de ex alumnos; asistir a las actividades parroquiales o haber nacido en la C.Valenciana son requisitos discriminatorios, según denuncian las Ampas
144 236 1 K 439 cultura
144 236 1 K 439 cultura
7 meneos
47 clics

Las Startups españolas denuncian prácticas anti-competitivas de Microsoft ante la CNMC

La Asociación Española de Startups denuncia prácticas anti-competitivas de Microsoft en el mercado de la Nube En un movimiento decisivo para proteger la innovación y el desarrollo equitativo en el ecosistema tecnológico, la Asociación Española de Startups ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta acción surge como respuesta a las prácticas restrictivas observadas en el mercado de los servicios en la nube.
15 meneos
61 clics
Startups españolas presentan una queja contra Microsoft por prácticas anticompetitivas en la nube

Startups españolas presentan una queja contra Microsoft por prácticas anticompetitivas en la nube

La Asociación Española de Startups acusó a la gigante tecnológica estadounidense de abusar de su posición dominante en los mercados de sistemas operativos y software de productividad tradicional, como Microsoft Office y SQL Server, para forzar el uso de su plataforma Azure. Según la queja, Microsoft ha establecido barreras artificiales que limitan la capacidad de las startups para competir de manera justa y efectiva.
8 meneos
149 clics

Las pruebas revelan sorprendentes prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas de Marruecos hace 15.000 años

Durante mucho tiempo se ha pensado que la carne desempeñaba un papel importante en la dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición al Neolítico. Sin embargo, debido a la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas.
11 meneos
261 clics
Músicos de sesión, una práctica escondida pero habitual que no solo salvó a La Oreja de Van Gogh

Músicos de sesión, una práctica escondida pero habitual que no solo salvó a La Oreja de Van Gogh

La banda donostiarra no fue la única que recurrió a ellos para poder grabar su primer disco. Otras como El canto del loco también les necesitó para entrar en la industria musical
16 meneos
72 clics
¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

Conclusiones del estudio. El alumnado que usa más frecuentemente ChatGPT tiene más problemas de concentración y está relacionado con un aumento en la procastinación. El alumnado que tiene un uso habitual de ChatGPT padece problemas de memoria y es, en muchas ocasiones, incapaz de establecer relaciones entre diferentes conceptos. El tiempo para acceder a esa memoria (en caso de poder acceder finalmente) es mucho mayor que en alumnado que no usa ChatGPT. El uso de ChatGPT tiene efectos negativos en los resultados académicos del alumnado.
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
9 meneos
180 clics
Viviendo en el Burdel. Diario de una investigadora

Viviendo en el Burdel. Diario de una investigadora

La imagen del burdel que se representan quienes jamás han pisado uno suele ser sórdida. Algo así como antros de carretera a los que acude la chusma masculina para saciar su sed de alcohol y sexo con mujeres de malvivir o forzadas por las mafias que trafican con personas. El libro sobre el que versa esta columna, “viviendo en el burdel”, es una enmienda a la totalidad del concepto de prostíbulo que existe en el imaginario colectivo.
241 meneos
3305 clics
¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Por qué están triunfando determinadas prácticas educativas, sin fundamento y perjudiciales para el alumnado, entre los docentes?

¿Qué hace que cada vez haya más docentes que hagan proyectos sin sentido con su alumnado, abracen las inteligencias múltiples o los estilos de aprendizaje o, simplemente, quieran buscar la solución para aprender en métodos que distan mucho de ser los más eficaces para el alumnado? Hay incluso docentes que defienden abiertamente la necesidad de no dar importancia a los errores ortográficos o, simplemente, la necesidad de abolir las lecturas obligatorias. Incluso se habla de que lo importante, más que el aprendizaje, sea la felicidad del alumnado
14 meneos
88 clics
Repetir curso, según las investigaciones, no sirve... pero hay trampa

Repetir curso, según las investigaciones, no sirve... pero hay trampa

No es que la repetición sea positiva o negativa para el alumnado. Es que, simplemente, se trata de una medida que no compensa situaciones de partida. Pero qué pasa si eliminamos la repetición y promocionamos a ese alumnado. Pues ahí está la trampa. "La mayoría de los profesionales de la educación y los investigadores reconocen que ni la repetición de curso, ni el mero paso al curso siguiente, proporcionan el andamiaje necesario para mejorar las habilidades académicas y sociales de los alumnos con riesgo de fracaso escolar".
7 meneos
60 clics
Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

La enigmática cultura filistea, que floreció durante la Edad del Hierro (ca.1200-604 a.C.), afectó profundamente a la historia cultural, la agronomía y las costumbres alimentarias del Levante meridional. Más de un cuarto de siglo de excavaciones en Tell es-Safi/Gat, en el centro de Israel, identificada como la Gat bíblica de los filisteos y el hogar de Goliat, ha proporcionado una ventana única al mundo de esta antigua civilización.
9 meneos
56 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
16 meneos
329 clics
Investigadores analizan el relieve de un templo balinés que representa a un hombre en bicicleta

Investigadores analizan el relieve de un templo balinés que representa a un hombre en bicicleta

Investigadores del Instituto de Estudios Indonesios han realizado un detallado estudio de un pequeño relieve de piedra ubicado en el pueblo de Singaraja, al norte de la isla indonesia de Bali. El relieve se encuentra en el complejo del Pura Madué Karang, un importante templo hindú de la zona que data del siglo XVII. De acuerdo al análisis estilístico, se estima que la pieza en particular fue tallada por artesanos locales hacia fines del siglo XIX, durante el apogeo del dominio colonial holandés sobre la isla.
2 meneos
26 clics

Investigadores encuentran alineaciones astronómicas en el yacimiento arqueológico preincaico de El Paraíso en Perú

El Paraíso es un importante sitio arqueológico del Período Arcaico Tardío (3500-1800 a.C.) ubicado en el valle del río Chillón, en la costa central del Perú. Investigaciones recientes han descubierto alineaciones astronómicas en construcciones asociadas con este sitio preincaico, sugiriendo la presencia de antiguos conocimientos astronómicos y calendáricos. Los investigadores Robert Benfer, Ivan Šprajc y otros han estudiado de manera detallada la relación entre la astronomía y la arquitectura en El Paraíso.
25 meneos
88 clics
Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

En un giro en la historia de la humanidad antigua, las nuevas pruebas sugieren que podríamos haber usado zapatos ya en la Edad de Piedra Media (hace 75.000 – 150.000 años). Esto podría significar que nuestra especie poseía capacidades cognitivas y prácticas complejas mucho antes de lo que se pensaba.
7 meneos
24 clics
La falta de norma europea sobre IA obliga a las empresas a crear políticas propias

La falta de norma europea sobre IA obliga a las empresas a crear políticas propias

El Parlamento europeo sigue con las negociaciones sobre el marco jurídico que regulará el uso de la inteligencia artificial, pero la popularización de aplicaciones como ChatGPT obliga a tomar medidas para evitar malas prácticas
128 meneos
17681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las cuatro prácticas sexuales que más repugnaban a los ciudadanos de la antigua Roma

Las cuatro prácticas sexuales que más repugnaban a los ciudadanos de la antigua Roma

Los habitantes de la 'urbs eterna' tenían claro qué podían y qué no podían hacer en el lecho conyugal
7 meneos
89 clics

¿Dónde podéis encontrar investigaciones educativas de calidad?

Si os pasáis por ellas podéis encontrar recursos muy valiosos para el aula (en caso de ser docentes) o, simplemente, podéis hablar de temas educativos más allá de amimefuncionismos varios o del discurso que os estén vendiendo, usando de correa de transmisión del mismo, un gurú que no tiene ni pajolera idea de educación. Ya no digamos de investigación educativa. Estar trabajando en la Universidad en determinadas Facultades de Ciencias de la Educación y publicar artículos automencionándose o mencionando a los amiguitos no es hacer buena investiga
16 meneos
312 clics
Conspiraciones que resultaron ser verdaderas

Conspiraciones que resultaron ser verdaderas  

Conoce estos siete planes secretos comprobados y documentados.
27 meneos
38 clics

Investigadores descubren que las hembras de delfín mular usan lenguaje de bebé con sus crías

El lenguaje de bebé (en inglés motherese o baby talk), o comunicación dirigida al niño (CDC), es un patrón de habla casi universal en todas las culturas e idiomas de los cuidadores humanos que interactúan con los niños. Este estilo de comunicación consiste en modificar el habla para fomentar la atención, el vínculo afectivo y la adquisición del lenguaje en los niños.
11 meneos
108 clics

Científicos descubren el «mundo perdido» de nuestros primeros antepasados, depredadores que devoraban bacterias

El descubrimiento de un «mundo perdido» de organismos ancestrales que vivieron en los cursos de agua de la Tierra hace al menos 1.600 millones de años podría cambiar nuestra comprensión de nuestros primeros antepasados.
219 meneos
689 clics
Detectan a 12.000 millones de años luz de la Tierra las moléculas orgánicas complejas más distantes del universo

Detectan a 12.000 millones de años luz de la Tierra las moléculas orgánicas complejas más distantes del universo

Los investigadores han detectado moléculas orgánicas complejas en una galaxia situada a más de 12.000 millones de años luz de la Tierra, la más lejana en la que se conoce la existencia de estas moléculas. Gracias a las capacidades del recién lanzado telescopio espacial James Webb (JWST) y a los minuciosos análisis del equipo de investigadores, un nuevo estudio aporta una visión crítica de las complejas interacciones químicas que se producen en las primeras galaxias del universo primitivo.
106 113 0 K 454 cultura
106 113 0 K 454 cultura
71 meneos
1671 clics
La toga, prenda práctica antigua Roma

La toga, prenda práctica antigua Roma

La toga es un trozo de tela, meticulosamente envuelto alrededor del cuerpo, que cuenta una historia de rango, prestigio y moda. Símbolo de la identidad romana.
361 meneos
604 clics
Elon Musk quería convertir Twitter en la fuente de información más precisa. Se ha borrado del código de prácticas contra la desinformación de la UE

Elon Musk quería convertir Twitter en la fuente de información más precisa. Se ha borrado del código de prácticas contra la desinformación de la UE

Poco después de su adquisición, Elon Musk escribía en su recién comprada red social que su misión era hacer de Twitter la fuente de información más precisa del mundo. Unos cuantos meses y unas cuantas polémicas después, el todavía CEO de Twitter reiteraba su empeño en convertirse en "la red social menos falsa". Pero una cosa son las palabras y otras los hechos: según el comisario europeo Thierry Breton, Twitter acaba de darse de baja del Código de prácticas voluntario de la UE contra la desinformación.
14 meneos
254 clics

El polémico artículo de un investigador de inteligencia artificial: "Hay que estar dispuesto a bombardear un centro de datos"

Tras el manifiesto que pide la suspensión durante seis meses de los experimentos con inteligencia artificial (IA) muy avanzada como el ChatGPT desarrollado por la tecnológica OpenAI, ahora el investigador y defensor de lo que él ha llamado inteligencia artificial amigable, Eliezer Yudkowsky, va más allá: advierte que esa medida se queda corta y aboga por cerrar los centros de datos de inteligencia artificial, por que la moratoria se aplique de forma "indefinida y mundial".
« anterior1234517

menéame