cultura y tecnología

encontrados: 48, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sistema de conducción autónomo de Tesla ve un peatón ¡y no frena!

El sistema de conducción autónomo de Tesla ve un peatón ¡y no frena!  

El vídeo, de solo 6 segundos, es un fiel reflejo del peligro de confiar la conducción a un sistema autónomo como FSD y más en formato Beta. No es perfecto, como tampoco lo es un ser humano, ayuda en muchas ocasiones, es cierto, pero lo que vamos a ver es una muestra de dónde tiene que mejorar Tesla, y sobre todo, cuánto.
290 meneos
3904 clics
Recuperan una calzada romana en Soria, pero una de verdad, para peatones y ciclistas

Recuperan una calzada romana en Soria, pero una de verdad, para peatones y ciclistas

La inmensa mayoría de las calzadas que llamamos romanas no lo son, explica el ingeniero Isaac Moreno Gallo. Las verdaderas tienen una superficie de gravilla mucho más eficaz para la circulación de carros que esos caminos de losas traqueteantes de siglos posteriores. Entre las vías romanas que ha identificado Moreno, destaca un tramo de siete kilómetros que ahora vuelve a prestar servicio entre Venta Nueva y Blacos, en la provincia de Soria. Esa es la mejor manera, dice, de conservar esta carretera de dos mil años: utilizándola.
146 144 0 K 482 cultura
146 144 0 K 482 cultura
8 meneos
99 clics

El coche autónomo debe sobrevivir al tráfico real, así que los taxis sin conductor se están enfrentando al infierno vial de China

Baidu, conocido como el 'Google chino', ha obtenido la aprobación del Gobierno para desplegar los primeros taxis completamente autónomos en las carreteras del país a medida que se relaja la regulación en torno a esta tecnología. También DeepRoute.ai ha empezado a desplegar sus coches por el imprevisible tráfico de Shenzhen. Esto sitúa a China en el puesto 133 de la clasificación mundial, y en un país como poco complejo para conducir, y muy hostil con los peatones.
8 meneos
271 clics

Los estadounidenses no saben lo que es caminar. Así que practican antes de venir a España  

solo el 7% de los adultos estadounidenses camina 10.000 pasos al día. El país tiene la tasa más baja de peatones, ciclistas o usuarios del transporte público: el 8% de todos los viajes. El ciudadano medio camina 140 km al año frente a los 382 de los europeos. Y, por último, en EEUU, los vehículos a motor se utilizan en el 55% de los viajes de 0,5 km de longitud y en el 85% de 1 km. Explicaba que es imposible entender por qué las fotos de calles europeas corrientes siguen viralizándose en EEUU hasta que te das cuenta de esto.
7 1 1 K 66 cultura
7 1 1 K 66 cultura
9 meneos
110 clics

De noche todos los peatones son pardos

el sistema de prevención de atropellos falla cuando más se necesita
232 meneos
2649 clics
Estas son las posibilidades de sobrevivir a un atropello según la velocidad del coche

Estas son las posibilidades de sobrevivir a un atropello según la velocidad del coche

En un atropello a 30 km/h la probabilidad de heridas mortales es del 10% –es decir, que el 90% de los peatones sobrevive al mismo–, esta probabilidad de morir crece hasta el 80% a solo 50 km/h y roza el 100% a partir del 60 km/h, según varios estudios internacionales de la OMS, y OCDE/ECMT.
4 meneos
14 clics

El sistema de conducción autónoma de Uber dice ser capaz de predecir la trayectoria de peatones, ciclistas o coches

Igualar al humano (llegando al nivel 5) a la hora de conducir no es tarea fácil para un sistema autónomo. Además de mantenerse en el carril, el sistema debe ver todas las posibles opciones en el entorno para reaccionar a ellas correctamente. Con tal de hacerlo lo antes posible, Uber dice que ahora su sistema MultiNet también predice qué decisión van a tomar los peatones, los ciclistas u otros coches que se crucen con sus vehículos autónomos.
382 meneos
1230 clics

Regulamos que los coches eléctricos hagan ruido, pero no impedimos que los peatones usen auriculares que aislan

Según la Organización Mundial de la Salud, España es el segundo país más ruidoso del mundo solo por detrás de Japón. De acuerdo a The World Hearing Index de 2017, Barcelona y Madrid son las séptima y decimosexta ciudades con mayor contaminación acústica del mundo, respectivamente, y el tráfico, según el mismo informe, es el causante del 80% de los sonidos que ponen nerviosas a las personas.
5 meneos
35 clics

Peatón zombie y coches silenciosos, ¿qué será de la seguridad urbana?

Una nueva plaga asola las ciudades de todo el mundo. Un ejército de seres cabizbajos deambulan por las calles con movimientos erráticos y sin sentido, como si estuvieran abstraídos en un mundo paralelo. Aparentemente son personas normales, pero un gesto les delata: llevan un móvil en la mano. Son los temidos “peatones zombies”. Y tú puedes ser uno de ellos.
391 meneos
11510 clics
Turistas alemanes tienen un problema con los Estados Unidos: ¿Dónde están las aceras? [ale/ing] (video)

Turistas alemanes tienen un problema con los Estados Unidos: ¿Dónde están las aceras? [ale/ing] (video)

Lo he encontrado en reddit, r/videos: German Tourists Have a Problem with the US: Where are the sidewalks? (Video w/ Subtitles) www.reddit.com/r/videos/comments/co11ia/german_tourists_have_a_problem
15 meneos
184 clics

El sistema de reconocimiento facial chino confunde un rostro de un anuncio con un peatón imprudente

Los sistemas de reconocimiento facial se utilizan en China para prácticamente todo. Identificar ciudadanos, localizar a delincuentes, seguir a periodistas e incluso avergonzar a peatones impudentes. Esta práctica ha saltado al actualidad esta semana al exponer, para escarnio público, el rostro de una conocida mujer de negocios tras haber cruzado la calle de forma imprudente.
61 meneos
1756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo sistema para salvar la vida a los peatones distraídos

No es ningún secreto que los peatones distraídos con sus dispositivos móviles se han convertido en un problema para el tráfico a nivel mundial. Tanto es así que en los últimos años se ha popularizado en Asia y Europa carriles especiales para personas que caminan mirando el móvil, con el objetivo de que no entorpezcan el tránsito de los demás viandantes.
10 meneos
315 clics

Adiós a los coches, hola color: la gran reinvención de las intersecciones de la ciudad [ENG]  

En todo el mundo, las intersecciones urbanas se están transformando lentamente de enclaves peligrosos, orientados al automóvil, a espacios luminosos y amigables para los peatones, con la ayuda de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global.
8 meneos
252 clics

Urbanismo de nuevos ricos

Qatar es, a día de hoy, el país con mayor renta per cápita del mundo. El petróleo y, sobre todo el gas, han proporcionado una inmensa fuente de ingresos que los qataríes han sabido administrar bastante bien. El dinero “les sale por las orejas” y eso se nota. Pero a los nuevos ricos se les nota y, en el caso de Qatar, no podía ser menos. Aparte de las horteradas arquitectónicas mencionadas, donde más “se les ven las costuras” es en la urbanización del centro financiero de Doha, que no acompaña a la modernidad de los rascacielos.
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué odias a las personas que caminan lento

Por lo general, las personas que caminan deprisa suelen creer que están en todo su derecho a indignarse porque tienen la razón. Esgrimen argumentos de estudios que sugieren que es menos probable que quien anda deprisa muera de un infarto, desarrolle alzhéimer o sufra un empeoramiento de su cáncer de próstata, y que los que caminan despacio se mueren antes.
281 meneos
1718 clics
La conductora del coche autónomo involucrado en un accidente fatal iba viendo la tele

La conductora del coche autónomo involucrado en un accidente fatal iba viendo la tele

La conductora humana encargada de supervisar el funcionamiento de un coche autónomo de Uber que atropelló y mató a un peatón el pasado mes de marzo "fue totalmente evitable" a pesar de que la víctima "cruzó ilegalmente la calle, fuera del paso de peatones", según el informe de la policía que investiga el accidente. El infome de 300 páginas de la policía de Tempe revela que la conductora "había estado viendo un programa de televisor de talentos musicales en los 43 minutos previos al choque".
2 meneos
11 clics

El coche autonomo de Uber sí habría detectado al peatón durante al accidente fatal

The Information tuvo acceso a personas relacionadas con la investigación del accidente, quienes confirmaron que Uber había encontrado la causa del accidente, la cual se habría debido a que el software estaba ajustado erróneamente para ignorar los objetos del camino
2 0 10 K -74 tecnología
2 0 10 K -74 tecnología
19 meneos
419 clics
El paso de peatones inteligente que interactúa con los transeúntes

El paso de peatones inteligente que interactúa con los transeúntes

Las ciudades necesitan otra forma de comunicarse con sus habitantes. El tráfico de vehículos se ha priorizado durante décadas a la circulación de peatones. El atropello, en 2016, fue la segunda causa de muerte por accidentes relacionados con el tráfico. Hay empresas que trabajan para solucionar el problema sirviéndose de sistemas de Big Data. El Starling Crossing podría ser el paso de peatones del futuro.
46 meneos
2398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este paso de peatones lo genera unos LEDs en el asfalto según el contexto y dando prioridad al peatón

Los coches autónomos pueden ser la próxima gran revolución en el transporte, pero lo que lleva décadas sin prácticamente cambios son las señales y demás guía...
7 meneos
142 clics

Starling Crossing: El paso de peatones interactivo para la seguridad de los peatones [ENG]

El Starling Crossing guía a los peatones, utilizando LEDs para pintar la carretera con marcas que los guían a través de la carretera, mientras que también dice a los conductores y ciclistas cuando disminuir la velocidad, detenerse e irse. El prototipo Starling Crossing fue instalado temporalmente recientemente en el sur de Londres. Toda la zona esta monitorizada por cámaras que alimentan imágenes a una red neuronal que es capaz de reconocer peatones, ciclistas y vehículos, además de la localización, trayectoria y su velocidad.
2 meneos
88 clics

Seúl convierte una autopista elevada en un original jardín urbano

Algunas de las grandes ciudades del mundo quieren volver a ser hospitalarias con sus peatones. En el proceso, han comprendido que sus autopistas elevadas son solo el símbolo de un progreso mal entendido. Por eso, muchas de estas construcciones se están transformado en paseos urbanos a varios metros de altura, como el famoso High Line neoyorquino. Seúl (Corea del Sur) ha llegado esta semana un paso más lejos, creando en una de ellas un vivero en pleno centro. Más de 24.000 árboles y plantas componen esta gigantesca biblioteca botánica.
2 0 8 K -73 tecnología
2 0 8 K -73 tecnología
7 meneos
129 clics

5 factores que hacen que los barrios sean caminables

La experiencia de caminar por un barrio puede ser mucho más enriquecedora si tiene ciertas características. Algunas tienen relación con los principales lugares de interés, otras con las dimensiones de las veredas y las calles, y también con los servicios que están disponibles, entre otras.Con el objetivo de identificarlas y así promover su aplicación en diversas ciudades, la arquitecta Liz Treutel, miembro del Consejo Ambiental de Michigan, identificó cinco factores que tienen los barrios caminables.
13 meneos
253 clics

Los peatones que hacían extraordinarias hazañas deportivas y ganaban fortunas

Los peatones no siempre fueron lo que ahora son. En el siglo XIX eran unos deportistas tremendamente populares que desafiaban los límites del cuerpo y se convertían en leyendas.
12 meneos
73 clics

Gestos para que los peatones se comuniquen con los coches autónomos

En los coches autónomos, sin conductor o que el conductor haciendo otras cosas menos conducir, se pierde la comunicación entre los peatones y los conductores. Por ejemplo, para comprobar si no está viendo y va a detenerse para dejarnos cruzar la calle. Investigadores del Royal College of Art y del Imperial College de Londres trabajan en el desarrollo de gestos (por parte de los peatones) y de sistemas luminosos (por la parte de los coches autónomos) como sustituto del contacto visual cuando un vehículo se aproxima a un paso de peatones.
121 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Así arrebataron los coches el espacio a los peatones: una historia sangrienta

Así arrebataron los coches el espacio a los peatones: una historia sangrienta

Las élites, las normas y un gran número de atropellos antecedieron a la "cochecentrista", aunque hoy apenas lo recordemos. Un paseo por la hemeroteca durante las tres primeras décadas del siglo XX nos devuelve muchos atropellos que se corresponden, en gran medida, con el proceso de transformación de la urbe, que daría como resultado la ciudad del automóvil que hoy conocemos y que empieza a ser puesta en cuestión en estos días. En España, como en Estados Unidos, también se llevó a la práctica la culpabilización del atropellado.
« anterior12

menéame