cultura y tecnología

encontrados: 94, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
27 clics

Osvaldo Baigorria, el último ‘beatnik’

El autor argentino pertenece a una especie en extinción: la de los libertarios, díscolos y viajeros. Ahora publica ‘Según’, donde reúne citas extraídas de sus lecturas.
20 meneos
207 clics
El descenso de Miyazaki

El descenso de Miyazaki

"El chico y la garza" es probablemente la película más autobiográfica de Miyazaki y la más difícil de comprender. Mahito es un niño de 12 años que acaba de perder a su madre tras un bombardeo durante la II Guerra Mundial. Pronto se encuentra en el campo con su padre para vivir con su tía, que se convierte en su madrastra. En la casa de campo ocurren extraños fenómenos, como la presencia de una garza con dientes que espía a Mahito.
9 meneos
358 clics
Las cuatro condiciones para la felicidad según Edgar Allan Poe

Las cuatro condiciones para la felicidad según Edgar Allan Poe

Reconocido por sus relatos de terror y por ser uno de los llamados «escritores malditos», la obra del estadounidense Edgar Allan Poe guarda la intención de encontrar las condiciones para ser feliz.
9 meneos
481 clics

Lo mejor del año: 5 libros imprescindibles

Cuando el año termina, es momento de hacer balance. Y, en el mundo editorial, donde las novedades se suceden a ritmo vertiginoso, resulta conveniente detenerse en aquellos libros que han dejado una huella profunda en los últimos doce meses.
8 meneos
31 clics

Pilar Adón gana el Nacional de Narrativa 2023 con la novela distópica 'De bestias y aves'

La escritora y traductora Pilar Adón (Madrid, 1971) ha ganado el Nacional de Narrativa 2023 por su novela distópica De bestias y aves (Galaxia Gutenberg). La autora ya ganó con esta novela el premio de la Crítica y el Francisco Umbral al Libro del Año.
13 meneos
100 clics
Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Publicado en más de 30 idiomas, su libro Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia (Anagrama, 2023) nos invita a reflexionar sobre el socialismo, el capitalismo, y sobre qué hacer cuando los imaginarios se derrumban
15 meneos
196 clics
¿Existen los videojuegos en "segunda persona"?

¿Existen los videojuegos en "segunda persona"?

Primera persona y tercera persona son términos que se utilizan a menudo para describir géneros de juegos enteros, pero... ¿existen los juegos en segunda persona?
9 meneos
66 clics

Aprender a hacer historietas: manuales y cursos por correspondencia

Repaso a la producción de guías y cursos destinados al aprendizaje del oficio de historietista, desde los primeros intentos de organizar cursos por correspondencia hasta la proliferación de manuales específicos para dominar diferentes labores a la hora de crear cómics, o incluso determinado tipo de cómics.
9 meneos
121 clics
La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas

La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas  

En este video ensayo hago un repaso a las innovaciones que están aportando los videojuegos en el apartado narrativo, y cómo están tomando la delantera al cine.
12 meneos
105 clics
Narrativa y ocio electrónico: Así contaban historias los primeros videojuegos

Narrativa y ocio electrónico: Así contaban historias los primeros videojuegos

Mucho antes de que se debatiera sobre las posibilidades de la narrativa interactiva, de que se hablara de la narrativa contextual y de la emergente, de world-building y de diálogos y caracterización, el videojuego tuvo una forma de contar sus historias mucho más sencillas. Tomemos el caso, por ejemplo, de Space Invaders. Si le pidiéramos a una persona que no hubiera visto un videojuego en su vida que describiera una imagen del juego, quizá diría que las filas de elementos de la mitad superior de la pantalla son una especie de bichos o...
133 meneos
1278 clics
Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Jaime Iglesias entrevista para Zenda al historietista Milo Manara, que viene de realizar una adaptación de 'El nombre de la rosa'.
4 meneos
46 clics

El error de narrativa de Twitter Blue: la relevancia no se vende

Si la narrativa hubiera sido otra, si se hubiera ofrecido una insignia especial (no la azul) a los suscriptores y se hubiera trabajado la percepción de “esta gente es la que ayuda a que Twitter sea posible, la gente que se compromete con el proyecto” quizás sería diferente. Esa sí que es una descripción ilusionante. Nadie quiere ser el tío al que le ponen en la primera fila de los Oscar porque tiene suficiente dinero. Estas cosas solo funcionan si los demás creen que estás ahí por méritos propios.
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
3 meneos
126 clics

Navidad de terror: las mejores historias para una fría noche invernal

Aunque ya no sea así, durante siglos Nochebuena ha sido el momento en el que las familias y amigos se reunían para recordar historias espeluznantes. Aquí tenemos tres ejemplos clásicos.
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mineros en la superficie: el furor de las criptomonedas

Minar criptomonedas es un fenómeno extendiéndose en América Latina. Jóvenes emprendedores instalan “granjas” caseras con las que reciben ganancias extras que se traducen en dólares. Argentina es uno de los territorios más fértiles para esta actividad que consume una gran cantidad de energía. Con un futuro incierto y un presente volátil, son cada vez más quienes deciden transformarse en mineros digitales.
149 meneos
3555 clics
Las mejores obras de la literatura rusa que todo el mundo debería leer

Las mejores obras de la literatura rusa que todo el mundo debería leer

Los libros en las listas de “lectura obligada” tienden a no solo ser obras literarias profundas y complejas, sino que también tienden a ser obras más antiguas que han sobrevivido al paso del tiempo por la razón obvia de que son mejores que el 99% de los libros publicados. Pero algunos de esos libros no son simplemente complejos y difíciles, también son muy, muy largos. Seamos francos: cuando empiezas a describir los libros como complejos, difíciles y largos, probablemente te refieres a la literatura rusa.
8 meneos
105 clics

Buenos ejemplos de nuevas narrativas en los medios de comunicación

Entre conmemoraciones, eventos deportivos que empiezan y estadísticas nuevas, los medios de comunicación parece que al fin han encontrado formas efectivas para la visualización de datos. Más allá de las narrativas transmedia, encontramos que los medios de comunicación empiezan a situar entre sus rutinas habituales nuevos formatos. A continuación exponemos algunos ejemplos de las nuevas narrativas usadas en los últimos días. En la mayoría de los casos siguen la máxima de Mira, lee, participa y comparte.
15 meneos
107 clics

Diez falacias y clichés sobre la narrativa

Cuando era niño creía que los escritores caían del cielo. Steve Jones, guitarrista de los Sex Pistols, afirmaba algo similar en The Filth & The Fury: de joven asumía que gente como Roxy Music venían de algún rincón cercano a Neptuno, o Plutón, o algo así. Desde luego no habían sido reclutados entre vecinos del barrio (en eso se equivocaba, pero no importa). La cuestión que nos interesa es la de la carencia de ejemplos. En el Sant Boi del Llobregat (mi pueblo natal) de 1982, cuando yo iba a la EGB, no había equivalentes de Arthur Conan Doyle.
5 meneos
120 clics

Cuando la ficción supera a la filosofía

Diversas novedades literarias abordan cuestiones clave que nos acechan en esta era de incertidumbre. De Kazuo Ishiguro a Kim Stanley Robinson... ¿Es la narrativa contemporánea la nueva metafísica?
2 meneos
13 clics

Batalla por la narrativa en las redes en tiempos de pandemia

China, Estados Unidos y Rusia han desarrollado una narrativa más ideológica que sanitaria de cara a ‘vender’ en público su gestión de la pandemia. La batalla por el relato ha tenido como herramienta y escenario muchas veces la red. En un intento, que me imagino será inútil, de no convertir estas letras en un arma que arrojar a los adversarios sobre como se ha desarrollado todo esto en España, me voy a referir a señalar las posturas de los principales actores a nivel mundial en este drama. Los esfuerzos de China desde el principio fueron mostrar
5 meneos
73 clics

Análisis: Yu Yu Hakusho - Saga del Detective Espiritual (Parte 1)

Al igual que Saint Seiya y Dragon Ball Z, Yu Yu Hakusho es la adaptación de un manga de la Shonen Jump. Este nekketsu tiene muchos elementos en común con sus predecesores: desde el poder sobrehumano de sus personajes hasta el empleo de la lucha como medio para plantear los conflictos y resolverlos. Con todo la obra de Togashi, aún sin llegar al nivel que alcanzaría con Hunter x Hunter, resulta poco convencional por el uso del ingenio en el combate, la subversión constante de las expectativas y las peculiaridades de sus personajes.
7 meneos
65 clics

Takuma Nakahira y la fábula de la mirada fermentada

Hay un proceso catabólico similar a la fermentación en la mirada del fotógrafo. En ese entrar en contacto con el mundo se forma la muesca inconfundible de nuestra memoria, la que acciona -como un gatillo- nuestra identidad.
254 meneos
2060 clics
Malos tiempos para el escepticismo

Malos tiempos para el escepticismo

Vivimos unos tiempos muy malos para el escepticismo, la razón, la crítica, la duda y los matices. Hoy en día las narrativas se venden en paquetes y tienes que comprar el paquete completo y sólo hay dos posiciones, los que compran el paquete completo o los que lo rechazan. Como digas: “pues mira, de tu narrativa me parece bien esto y esto pero sin embargo creo que eso de ahí y eso otro no es así…”, automáticamente vas al lado de los negacionistas, conspiranoicos o de los enemigos que rechazan ese discurso y lo que ello conlleva.
130 124 6 K 605 cultura
130 124 6 K 605 cultura
2 meneos
43 clics

Marie Louise de la Rameé, heroína de novela narrativa

La heroína de famosas novelas narrativas como; trathmore (1867), que fue parodiada por el Punch, Bajo dos banderas (1867), buen ejemplo de su habilidad para desarrollar una situación dramática, Idalia (1867), Tricotrin (1869), Puck (1870), El perro de Flandes y otros cuentos (1873) y Dos zapatitos de madera (1874).
3 meneos
5 clics

El argentino Marcelo Luján gana el premio Ribera del Duero

El galardón mejor dotado de la narrativa breve en español - ‘La claridad’ explora los escenarios luminosos de situaciones y episodios siniestros - Autor de novelas negras sin detectives, “siempre escribo sobre el mal, pero me centro en quien lo genera y quien lo recibe” - En uno de los relatos, una adolescente cuya madre ha muerto se va a la casa de su tía, una gemela idéntica a la fallecida...
« anterior1234

menéame