cultura y tecnología

encontrados: 114, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
190 clics
Los Nikis

Los Nikis

Los Ramones de Algete, una banda mucho más allá del chiste. Adorados por su público y sospechosos para la crítica, Los Nikis jamás disimularon su esencia. Los Ramones de Algete sintetizaron el espíritu desenfadado de una época con los ingredientes básicos del punk-pop ramoniano, presentándolo en la acepción más divertida del gamberro término.
5 meneos
136 clics

Entrevistamos a Edi Clavo Creedence Clearwater Revival - Cosmo's Factory - 1970 - VinylRoute

“Gabinete no volverá nunca jamás” Edi Clavo. Batería de Gabinete Caligari y Malevaje. A la sazón, escritor con tres libros en su haber: Grasa y otros materiales nobles, Electricidad revisitada y Camino Soria. En la entrevista, Edi, recuerda los inicios de Gabinete, su esplendor y su disolución. También de por qué “no volverá nunca jamás” […]
9 meneos
63 clics
Muere Antonio Zancajo, guitarrista de La Mode y Paraíso

Muere Antonio Zancajo, guitarrista de La Mode y Paraíso

El guitarrista Antonio Zancajo, personaje fundamental de la Movida madrileña y miembro de los grupos Paraíso y La Mode, ha fallecido a los 70 años tras una larga enfermedad
15 meneos
56 clics

Los ciberdelincuentes se frotan las manos con los nuevos dominios de Google: .zip y .mov

En total son ocho nuevos dominios. Concretamente son los siguientes: .dad, .php, .prof, .esq, .nexus, .foo, .mov y .zip. Pero de todos ellos, los dos más problemáticos para la seguridad son los dos últimos: .mov y .zip. .mov es un formato de vídeo, por lo que un pirata informático puede enviar un mensaje y que la víctima crea que se trata de un vídeo y lo abra. Lo mismo con .zip, que es un formato de archivos comprimidos.
10 meneos
493 clics

McNamara, 40 años después de su disco con Almodóvar: «Ojalá pudiera borrar toda la Movida madrileña»

Fabio De Miguel siempre pintó. Quizás usted lo recuerde con otro nombre (Fabio McNamara) y en otras facetas, como haber sido una de las estrellas de la Movida madrileña, un psiconauta radical que se lo metió todo en los 80 y un actor fijo en las primeras películas de Pedro Almodóvar. También fue su compañero musical en el primer y único disco que publicó el director manchego.
3 meneos
287 clics

Resucita la “Capilla Sixtina” de la Movida que crearon Costus en La Vía Láctea

Lola Flores precediendo a Yul Brynner y una botella de champagne. Marilyn Monroe burbujeante convertida en un refresco de cola. Marlon Brandon enfundado una camiseta agujereada de una marca de cigarrillos, vigilando al resto con mirada seria. Son imágenes que formaron parte de la noche madrileña de finales de los setenta y primeros ochenta. No porque los protagonistas se pasearan juntos por los garitos de la capital, sino porque hubo un local que reunió una impresionante colección de retratos pop de todos esos y de alguno más, gracias al talent
5 meneos
158 clics

¿Cómo funciona una máquina de vapor? Te lo explicamos con lego  

Cómo funciona una máquina de vapor con piezas de lego. Porque resulta que lego tiene millones de fantasías y entre ellas están los cilindros neumáticos. Con uno de estos podemos hacer un motor de aire comprimido basándonos en los principios de la máquina de vapor. Total que vamos a montar el cilindro neumático en un cigüeñal para generar ese movimiento rotativo en el extremo, guiándolo, enchufándole aire comprimido, y conectándolo a otra valvulita de Lego con la que invertiremos el sentido de la marcha del cilindro. Ferrallas y Movidas
31 meneos
82 clics

Os Resentidos, Galicia caníbal

Cuatro décadas después de su formación, cabe recordar por qué Os Resentidos pueden ser considerados como la piedra filosofal del actual florecimiento de la música hecha en gallego. Procedente del Vigo industrial de los años 80, el grupo liderado por Antón Reixa fue el único de entre todos los integrantes de la llamada movida viguesa que amplió horizontes de conquista cantando en gallego. Ni Siniestro Total ni Golpes Bajos expresaron una ostentación tan estruendosa de su tierra.
13 meneos
163 clics

¿Suena bien un violín hecho con chatarra?  

Nos adentamos de nuevo en el mundo de la fabricación de instrumentos musicales, en este caso para aprender cómo funciona un violín, y fabricar uno con basura que suena sorprendentemente bien. Nuestro colegui Gonzalo es violinista pro y además de pro, es muy weno. Le tenía que cambiar las cuerdas a su violín y nos las quería regalar para hacer "algo". Total, que le ponemos a trabajar para explicarnos cómo funciona el violín y hacer un ejercicio de ingeniería inversa para fabricar uno con basura.
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se gestó el primer disco que rompió tabúes sexuales en España

Hace 40 años la pareja editó ‘El acto’, el legendario único álbum de Parálisis Permanente. Eduardo Benavente y Ana Curra se fueron a vivir juntos una semana después de conocerse. Él tenía 18 años; ella 22. Era 1980. Eligieron un piso en Malasaña y luego se mudaron a otro en Chamberí, ambos barrios del centro de Madrid. Allí crearon su mundo de intimidad, sexo y arte. Los dos eran vírgenes y compartían objetivo: no tenían prejuicios y anhelaban comerse la vida, sobre todo aquellos terrenos opacos que los mayores habían cancelado con candado.
137 meneos
2436 clics
Navy Moves (Dinamic Software, 1988)

Navy Moves (Dinamic Software, 1988)

Videojuego Navy Moves - Dinamic SoftwareEl juego es la secuela del exitoso "Army Moves" (1986) al que superó ampliamente a nivel comercial, ya que Navy Moves se convirtió en el videojuego con más ventas en la historia de Dinamic Software, alcanzando también un considerable éxito a nivel internacional. El protagonista de la aventura es un soldado que pertenece a las fuerzas especiales de pacificación. A través de dos niveles diferentes, nuestra misión, cuyo nombre en clave es Operación Cefalópodo, será encontrar y destruir un submarino (...)
9 meneos
133 clics

La movida de Franco: así fue el Rollo lisérgico de la dictadura

La nueva ola opacó el movimiento contracultural que revolucionó España en 1975. ¿Qué es el Rollo? Que no te cuenten movidas: fue todo lo que pasó antes de lo que te contaron. Porque había otra España antes de los ochenta, gris y en blanco y negro, sí, pero con destellos jipis, roqueros y, además de progresistas, progresivos.
16 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Combate el CALORAZO con este INVENTO: Ventilador de ENTREPIERNA usb  

En plena ola de calor llega Ferrallas y Movidas con el invento definitivo, el aire acondicionado para tus partes. En este verano que empieza pronto hay que protegerse para evitar golpes de calor y situaciones indeseadas. Nos tomamos en serio la salud y el bienestar y abogamos por un dispositivo recargable que puedas utilizar en tus puntos calientes. No hace falta que tengas un taller porque todo lo que hacen lo puedes resolver con cinta aislante y silicona.
8 meneos
106 clics

Crean una rata robótica puede moverse como un roedor real

El bot de cuatro patas ha sido bautizado como SquRo y es capaz de caminar, pararse, gatear y girar como lo hacen sus congéneres de carne y hueso. Los investigadores esperan que pueda usarse para atravesar espacios estrechos durante las misiones de búsqueda y rescate. Aquí dejo el vídeo que deberían haber puesto los señores de muy interesante: www.youtube.com/watch?v=k1VW8xkaQFE
9 meneos
113 clics

La movida valenciana se resiste al olvido

La movida valenciana desempolva su testimonio gráfico y defiende su momento de gloria en la historia de la subcultura juvenil de los ochenta y los noventa. Valencia expone en su IVAM el testimonio gráfico de un movimiento marginal que no se conformó con ser para unos pocos y se masificó, explosionando hasta su propia desaparición. A partir del afán coleccionista del productor audiovisual y dj Moy Santana (1979), y de la colaboración de Antonio J. Albertos, la exposición Ruta Gráfica emociona a los que conocimos el pálpito de la ciudad.
10 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución del placer femenino: Nuevo satisfyer a energía "renovable"  

Esta es una solución para zonas de escasos recursos pero en las que se pueden aprovechar las fuentes de energía naturales y renovables. Con un poco de energía hidráulica y solar puedes gozarlo.
5 meneos
207 clics

HUUVER, el dron autónomo que puede moverse en tierra como un tanque  

HUUVER es un proyecto de la Unión Europea con participación española, para construir un vehículo volador autónomo, en forma de dron, que se puede mover en tierra como lo haría un tanque. El prototipo ya funciona.
139 meneos
1385 clics
El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

Una nueva edición rescata la trascendencia de la obra de Rodrigo Muñoz Ballester en el cómic español. Publicado por etapas, sirvió para normalizar las relaciones homosexuales. En noviembre de 1983, nace La Luna de Madrid, la revista que va a captar como nadie La Movida. Está en el lugar y el momento oportuno. Entre sus ejemplares destaca un cómic. Se titula Manuel y se convierte en un fenómeno entre los lectores. Abordar el amor entre dos hombres a través de la lírica, la pulcritud y el dibujo academicista. Fue un bofetón a lo establecido.
169 meneos
1409 clics
Hace 40 años Siniestro Total fundaba la movida sin querer

Hace 40 años Siniestro Total fundaba la movida sin querer

Ellos, Siniestro Total, no lo sabían y de hecho, a día de hoy tampoco lo tienen tan claro, pero los constructores de la memoria popular insisten en situar el nacimiento de la movida de Vigo un 27 de diciembre de 1981 en el Cine Salesianos. Esa fue la noche en la que el grupo hizo explotar las ganas de jarana expandiéndose como una galaxia que propicio el brillo de otros muchos meteoritos sonoros. De aquel cráter de la calle Venezuela brotaron coladas que llegaron a los bares, los pelos, la moda, la modernez subida y la fiesta de noches sin fin.
3 meneos
42 clics

Fernando Benzo, aquellos años de la Movida

Lee aquí las primeras páginas de 'Los viajeros de la Vía Láctea', una novela generacional cuajada de música ochentera que habla de lo que fuimos y de lo que seremos que Planeta publica el próximo miércoles 8
5 meneos
100 clics

Muelle, el Banksy español, recauda 78.750 euros y entra en el Museo de Arte Contemporáneo

Muelle fue el graffitero de 'La Movida' . Muelle se llamaba en realidad Juan Carlos Argüello (1965-1995) y se hizo famoso en las décadas de los 80 y 90 por dejar su firma en innumerables muros y calles de Madrid. Los bocetos partían con un precio de salida de entre 6.000 y 1.500 euros y como era de esperar, la que más éxito tuvo fue la que mostraba su firma con una imagen de Madrid al fondo, por ella se llegó a pagar 17.000 euros.
11 meneos
109 clics

Se cumplen 40 años de la movida gallega: 12 claves esenciales

Análisis de los hitos del inicio de la movida gallega. Una bicefalia marcada por Vigo como foco creador y Santiago de Compostela como la gran caja de difusión.
9 meneos
136 clics

Experiencias en torno al acceso a la música experimental en la dictadura franquista y la transición española

Este texto indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole en los tiempos de la dictadura franquista. Por otro, explora la manipulación de la ciudadanía por parte de los poderes públicos sirviéndose de grandes eventos que pretendían disfrazar la realidad política, cultural y social del país, en distintos momentos de la historia reciente.
20 meneos
152 clics

Tino Casal, la estrella de clase obrera que coloreó el posfranquismo

El artista asturiano impregnó la Movida madrileña de color y escribió un par de 'hits' que fueron lo más escuchado de su época. En 1991 falleció en un accidente de coche.
10 meneos
395 clics

Un lector de 3DJuegos imagina cómo se verían clásicos como Metal Slug, Meganova o Army Moves en 3D

Si lleváis mucho tiempo jugando a videojuegos, y vivisteis la época dorada de los 8 y 16 bits, seguro que habréis pensado más de una vez cómo lucirían esos videojuegos si fueran en tres dimensiones y utilizaran la tecnología actual. Pues bien, entre los queridos lectores de 3DJuegos hay una persona que ha llevado a la realidad esa fantasía de imaginar juegos 2D en 3D. El lector Nacho ha recreado en tres dimensiones elementos de juegos clásicos como Metal Slug, Army Moves o Meganova. El resultado es sencillamente espectacular.
« anterior12345

menéame