cultura y tecnología

encontrados: 5, tiempo total: 0.262 segundos rss2
4 meneos
14 clics

La misión espacial de la India afronta su momento más difícil: la sonda Chandrayaan-3 ha dejado de responder

La misión lunar india Chanddrayaan-3 parece no querer despertar de su letargo. La nave entró en modo reposo en su primera noche lunar, hace más de 2 semanas (aproximadamente lo que duran los ciclos diurnos lunares). El viernes pasado comenzaba el amanecer en la región del polo sur donde está, y desde entonces la Indian Space Research Organisation (ISRO) trata de restablecer comunicaciones. Aún no lo logró, lo que ya ha hecho a algunos perder esperanza y dar la misión por perdida. Con el día lunar la luz debería empezar a alimentar los paneles.
8 meneos
50 clics

La hibernación humana se vuelve plausible

La hibernación humana como fórmula para tratamientos como la diabetes o ralentizar el envejecimiento es una posibilidad cada vez más al alcance de la ciencia, según Genshiro Sunagawa, científico del Laboratorio de Regeneración de Retina del Centro RIKEN, el instituto de investigación de Ciencias Naturales de Japón. En un revelador artículo, Sunagawa explica que en los últimos años los científicos han podido aclarar los mecanismos de ahorro de energía que operan en la hibernación.
18 meneos
403 clics

La misteriosa pandemia que dejó a millones de personas como estatuas vivientes durante décadas

En la década de 1920, una extraña epidemia se cobró la vida de alrededor de un millón de personas y dejó a otros casi cuatro millones más en lo que parecía ser un estado catatónico durante décadas, incapaz de hablar o moverse independientemente. Se empleó exitosamente un nuevo medicamento que se usa para tratar a las personas con la enfermedad de Parkinson (L-Dopa), pero al cabo de un tiempo perdía su efectividad. El milagro llego inesperadamente cuando la doctora Tomaino experimentó las sorprendentes mejorías a traves de la MUSICOTERAPIA.
7 meneos
102 clics

Un señor muy serio al microscopio, un motero molón y Robert De Niro

A los tres les une un descubrimiento, un libro, el cine y una epidemia que probablemente ignoras. Este hilo juega con los puntos y seguidos para hacer un poco de historia. Empiezo por el final. La epidemia. Seguro que estáis pelín cansados de escuchar hablar de la gripe española. Pues entre 1917 y 1928 surgió una enfermedad que no daba tos pero que derivó también en miles de muertos. La encefalitis letárgica o epidémica. Medio millón de muertes. Ahora es cuando aparece el señor del microscopio. Su nombre es Constatine Von Economo.
350 meneos
3674 clics
Hallan el estricto calendario por el que bacterias 'muertas' vuelven a la vida

Hallan el estricto calendario por el que bacterias 'muertas' vuelven a la vida

Investigadores internacionales liderados por los profesores Karl Forchhammer y Alexander Klotz, del Instituto de Microbiología e Infección de la Universidad de Tubinga, en Alemania, analizaron el proceso de despertar de las cianobacterias y vieron que la reactivación de las células sigue un estricto calendario genético...
147 203 0 K 659 cultura
147 203 0 K 659 cultura

menéame