cultura y tecnología

encontrados: 39, tiempo total: 0.012 segundos rss2
263 meneos
2385 clics
El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

En la década de los años 60 del siglo XX los ríos Amu Daria y Sir Daria alimentaban el Mar de Aral, que en realidad era una laguna -ubicada entre Kazajistán y Uzbekistán- con una gran actividad pesquera, de la que dependían miles de familias. Fue entonces cuando la URSS ordenó un trasvase del agua de esos ríos para destinarla al cultivo de algodón. Una decisión que, con los años, acabaría provocando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
10 meneos
34 clics

Encontrado un importante complejo religioso medieval en Kazajistán

Arqueólogos de la Universidad de Cambridge han anunciado el descubrimiento de un importante complejo de culto del khanato Göktürk en el distrito de Tarbagatay, en la región oriental de Kazajistán. Se trata del primer ejemplo de un complejo religioso túrquico de este período descubierto fuera de Mongolia, lo cual lo convierte en un hallazgo muy importante.
7 meneos
141 clics

Astaná, la capital de los mil nombres

De Buzuk a Astaná, la capital kazaja ha cambiado de nombre varias veces a lo largo de la historia. La última, esta semana, lo que ha sido recibido con alivio y satisfacción por muchos habitantes de la urbe, donde viven más de un millón de personas. "Me parece bien que se haya cambiado el nombre (de la capital) pese a lo que vaya a costar el papeleo oficial. Estamos más acostumbrados a Astaná", dice a Efe una joven kazaja en las calles de la ciudad.
10 meneos
101 clics

¿Por qué Kazajistán fue el último en abandonar la URSS? (Corto documental animado)(ENG)  

Kazajstán abandonó la URSS cuatro días después de que lo hiciera Rusia. Lo que lo convierte en el único estado que queda en la Unión Soviética. ¿Pero por qué?
4 meneos
20 clics

Bitcóin: cómo Kazajistán se convirtió en líder mundial de la criptominería

Cuando el año pasado China prohibió repentinamente la minería de criptomonedas, la industria se expandió rápidamente en su vecino Kazajistán. El estado de Asia Central ahora ocupa el segundo lugar en el mundo en criptominería, pero los centros de datos hambrientos de energía están ejerciendo presión sobre las centrales eléctricas que queman carbón y aumentando la contaminación y las emisiones de carbono. Relacionada: www.meneame.net/story/tienen-ver-criptomonedas-crisis-kazajistan
13 meneos
272 clics

Historia de Kazajistán en 13 minutos

En medio de las estepas de Asia, surgió un pueblo que se mantuvo nómada por mucho tiempo y que a pesar de ello, consiguieron una considerable expansión hasta convertirse en el noveno país más extenso del mundo, los kazajos. #Kazajistán, es actualmente el país mediterráneo más grande del mundo y una de las ex repúblicas soviéticas más trascendentes.
75 meneos
766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la crisis de Kazajistán ha hundido al bitcoin?

La potencia de cálculo global de la red bitcoin ha descendido drásticamente debido a que el cierre de Internet en Kazajistán durante una revuelta mortal ha afectado a la industria de la minería de criptomonedas, de rápido crecimiento en el país. El miércoles se cerró Internet en todo el país, en lo que el sitio de control Netblocks denominó “un apagón de Internet a escala nacional”. Esta medida habría impedido a los mineros de Kazajistán acceder a la red de bitcoins y, debido a ello, el bitcoin cayó por debajo de los 43.000 dólares este jueves,
7 meneos
34 clics

Descubren en Asia Central la tumba de una menor enterrada con joyas y elementos que emulaban a los usados por la realeza en Occidente

Los hallazgos realizados en el cañón de Karabak, en Kazajistán, muestran una gran variedad de estilos e influencias, lo que los convierte en objetos únicos en la región Aral-Caspio.
5 meneos
65 clics

Unos objetos de oro milenarios revelan datos del desconocido pueblo asiático saka

Esta cultura extendió su dominio desde el Mar Negro hasta Siberia (la estepa euroasiática) entre aproximadamente el 900 a. C. y el 200 a. C. El Museo Fitzwilliam de Cambridge, en Reino Unido, acogerá piezas de oro pertenecientes a un antiguo pueblo guerrero nómada que iba a caballo. Gran parte de esta colección de objetos ha sido descubierta recientemente en túmulos funerarios de saka, en el este de Kazajistán. Se trata de una cultura antigua desconocida fuera del país de Asia central.
10 meneos
69 clics

La primera manzana del mundo nació en Kazajistán

Kazajistán recupera la manzana como símbolo de identidad de su "patria histórica" Las laderas de Alatau, situadas en el sur de Kazajistán acogen, entre finales de abril y principios de mayo, el florecimiento de los manzanos. Un espectáculo de esta región considerada la "patria histórica" de la manzana, puesto que de sus tierras brotó el árbol 'Sievers', antecesor de todos los manzanos de la Tierra, que tiene entre 60 y 150 millones de años.
6 meneos
138 clics

Mi vida en Kazajistán [EN]

Durante este período asistí a cambios. Las compañías postsoviéticas se asociaron a empresas occidentales. Los productos y los servicios iban mejorando [...] Algunos restos de la cultura soviética perduraban [...] Seguía siendo posible comprar una entrada para un concierto de música clásica por un $ [...] Toda la gente vivía en bloques de apartamentos idénticos. En Almaty la mayoría de los edificios eran blancos y de 4 pisos [...] Los grupos étnicos estaban bien conjuntados. No es como en EEUU [...] donde las ciudades tienen un barrio para cada
37 meneos
380 clics
80 Fotos que te harán querer viajar por la Ruta de la Seda

80 Fotos que te harán querer viajar por la Ruta de la Seda  

La Ruta de la Seda fueron un conjunto de rutas comerciales que conectaban occidente con oriente, y Asia Central era el corazón, el núcleo, donde se acaban cruzando todas las civilizaciones. Desde Alejandro Magno hasta Marco Polo, imperios y simples comerciantes que han dejado su huellas al viajar por estas tierras. Hoy en día, Asia Central es una región culturalmente rica y llena de historia, impresionante arquitectura y donde encuentras algunas de las ciudades más importantes del mundo antiguo.
8 meneos
135 clics

Descubre el Q-Pop: La respuesta kazaja al k-pop

La fuerza con la que el k-pop ha llegado a occidente, especialmente a partir de los 2010s con grupos como Big Bang, Red Velvet y BTS, es innegable, y el término “hallyu” u “ola coreana” le viene que ni pintado. Este éxito vio su culminación en 2017, cuando BTS ganó el premio al Mejor Artista Social en los Billboard Music Awards.
48 meneos
2850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que dejan a su paso las armas nucleares  

La degradación y la desolación marcan el paisaje de un remoto rincón de la estepa kazaja. Los lagos artificiales formados por las explosiones de bombas nucleares salpican de hoyos un terreno antes plano, interrumpido por los cascarones de edificios vacíos. Parece inhabitable. Sin embargo, los fantasmas —de vivos y muertos— rondan la tierra, que todavía soporta los efectos del programa de ensayos nucleares que finalizó hace casi 30 años. En este lugar se produjeron casi un cuarto de los ensayos nucleares del mundo durante la guerra fría.
122 meneos
716 clics
La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 ha aterrizado este martes sin novedad en la estepa de Kazajistán, ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. A bordo de la cápsula de descenso han regresado a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadounidense Anne McClain, quienes permanecieron en el espacio un total de 204 días.
87 meneos
1052 clics
Regreso de la Soyuz MS-08

Regreso de la Soyuz MS-08

El 4 de octubre de 2018 a las 11:45 UTC aterrizó en Kazajistán la cápsula —o SA (Spuskaemi Apparat)— de la Soyuz MS-08 (Союз МС-08 Nº 738 o 54S para la NASA) con los cosmonautas Oleg Artemyev (Roscosmos), Andrew Feustel (NASA) y Rick Arnold (NASA). Después de aterrizar la tripulación fue trasladada en helicóptero hasta la ciudad de Karaganda, donde recibieron la tradicional ceremonia por parte de las autoridades kazajas.
215 meneos
2540 clics
Arqueólogos hallan un tesoro de hace casi tres mil años en Kazajistán

Arqueólogos hallan un tesoro de hace casi tres mil años en Kazajistán

Unos 3.000 objetos de oro y metales preciosos han sido encontrados en un túmulo funerario en las remotas montañas de Tarbagatai, en Kazajistán, informan los medios locales. Se cree que el "incalculable" tesoro perteneció a miembros de la realeza o de la nobleza del pueblo saka, que dominó Asia Central ocho siglos antes del nacimiento de Cristo. En el ajuar hallado hay pendientes de oro en forma de campana, platillos dorados, hebillas para la ropa, cadenas y collares con piedras preciosas.
102 113 2 K 372 cultura
102 113 2 K 372 cultura
15 meneos
83 clics

Cómo durante 4 días Kazajistán fue toda la Unión Soviética  

El año 1991 pasará a la historia principalmente por ser el de la disolución de la Unión Soviética. Ya desde varios años antes las cosas habían empezado a cambiar con la llegada de Gorbachov, el fin de los regímenes comunistas en países como Hungría y Polonia, y sobre todo con la caída del muro del Berlín el 9 de noviembre de 1989. Las primeras en abandonar el barco de la URSS serían las repúblicas bálticas, Lituania, Estonia y Letonia, que lo hicieron entre marzo de 1990 y mayo de 1991.
253 meneos
6106 clics
Kazajistán abandona el cirílico y presenta su nuevo alfabeto [ENG]

Kazajistán abandona el cirílico y presenta su nuevo alfabeto [ENG]

Científicos kazajos han presentado el nuevo alfabeto latino que adoptará el kazajo. Consta de 25 grafemas, 8 dígrafos y sin diacríticos. El kazajo abandona así el cirílico. Más información (en español): www.infomotril.es/vida-y-estilo/el-nuevo-alfabeto-kazako-de-25-letras-
124 129 3 K 395 cultura
124 129 3 K 395 cultura
5 meneos
161 clics

El futuro que espera en la estepa

Astaná, capital de Kazajistán desde diciembre de 1997, es una de las marcas más ambiciosas salidas del espacio postsoviético. Una ciudad de provincias ubicada en los confines de un imperio mudó como por arte de magia en la capital de un nuevo país. Encima, lo hizo con la pretensión de convertirse en el epicentro de Eurasia, esa leyenda de la geopolítica periférica.
27 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inquietantes fotografías de transbordadores espaciales soviéticos abandonados en un hangar de Kazajistán [ENG]  

Dos transbordadores de pruebas fueron encontrados dentro de un almacén soviético abandonado cerca del Cosmódromo de Baikonur. Ambas fueron desarrolladas como parte del plan Buran de Moscú, cerrado en 1993, por lo que ninguna de ellas fue enviada al espacio.
12 meneos
180 clics

La historia de "El Polígono" el o campo de pruebas nucleares donde la Unión Soviética detonó 500 bombas atómicas

Semipalátinsk, en la estepa de Kazajistán, fue el mayor campo de pruebas nucleares de la historia. El ejército soviético lo abandonó hace 25 años. Hoy en día, sin embargo, los habitantes de esta región siguen sufriendo los efectos de la radiación. En plena Guerra Fría fue la principal instalación de experimentos atómicos de la extintaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) yla mayor del mundo. La zona fue elegida por su geografía, por su relativa cercanía a Moscú en comparación con Siberia y, porque según el temido director de la...
11 1 0 K 126 cultura
11 1 0 K 126 cultura
23 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una monumental estructura pétrea en Kazajistán

Un conjunto de construcciones de piedra que evoca a Stonehenge ha sido descubierto en Asia, en los entornos del Mar Caspio. Es mucho mayor y más reciente que el monumento inglés. La época y la región señalan que es obra de los Hunos, pero el estilo y los artefactos no se corresponden, por lo que el descubrimiento llega cargado de misterio para los científicos.
2 meneos
47 clics

Kazajistán. ¿El nuevo Dubai?

Kazajistán es un país de estepas tan grande como toda Europa Occidental, apenas poblado y extraordinariamente rico en recursos naturales. En 7 minutos conoceremos un poco mas este pais
1 1 8 K -101 cultura
1 1 8 K -101 cultura
437 meneos
6279 clics
Arqueólogos descubren pirámide escalonada prehistórica en las estepas de Kazajistán

Arqueólogos descubren pirámide escalonada prehistórica en las estepas de Kazajistán

Un equipo de arqueólogos está excavando en Kazajistán una pirámide escalonada o mausoleo cuya antigüedad aún están intentando determinar. La tumba había sido saqueada, pero encontraron vestigios en sus cercanías, entre ellos piezas cerámicas, que podrían ayudar a acotar su marco temporal. Esta pirámide escalonada podría remontarse a hace unos 3.000 años, y es la tumba de un individuo de elevada posición, quizás un rey. Las pirámides más antiguas del mundo se cree que fueron construidas en Egipto hace unos 4.700 años.
192 245 2 K 766 cultura
192 245 2 K 766 cultura
« anterior12

menéame