cultura y tecnología

encontrados: 106, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
10 meneos
69 clics

Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las soluciones

El estrés, la inseguridad y la falta de alternativas son riesgos psicosociales graves para la comunidad investigadora. ¿Qué ideas de mejora se proponen? Muchos reclaman el fin de las jornadas interminables, echan en falta formación en liderazgo y cuestionan el sistema de evaluación de la calidad científica.
16 meneos
216 clics

Contra las caries... Té verde

María Chinchetru, con un trabajo de Bachillerato, descubrió en el Inbiotec que este producto natural es efectivo ante la bacteria 'Streptococcus Mutans'
5 meneos
79 clics

Obesidad y diabetes: el ying y el yang de la glucosa

Si el equilibrio de la glucosa en sangre se descompensa, por exceso o por defecto, se desarrollan patologías, como la obesidad y la diabetes, responsables de una gran mortalidad y morbilidad.
7 meneos
23 clics

Vuelven los ensayos del fármaco que trata el dolor de los pacientes con lesión medular

Los hospitales Vall d'Hebron de Barcelona, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital de Parapléjicos de Toledo han retomado el ensayo del fármaco que logra tratar el dolor neuropático de los pacientes con lesión medular
3 meneos
22 clics

Terapia con nanotubos de carbono para evitar la arteriosclerosis

Dentro de la arteriosclerosis, la variedad más frecuente es la aterosclerosis, consistente en la acumulación local de material lipídico en el interior de las arterias y el endurecimiento de sus paredes. Una de las características del material que bloquea la arteria es que en su interior se da una acumulación de células muertas. Algunas de las terapias utilizadas en la actualidad se basan en eliminar esas células muertas centrales. En estas técnicas se usan anticuerpos fagocíticos para eliminar las células muertas
10 meneos
42 clics

No tenemos razones para creer que el 5G es realmente seguro [Opinión, ENG]

La tecnología está llegando, pero contrariamente a lo que algunos dicen, podría haber riesgos reales para nuestra salud. Desde que la FCC adoptó sus límites basándose en investigación de los 1980, más de 500 estudios han encontrado efectos nocivos a nivel biológico o de salud producidos por radiación no ionizante y sin efectos significativos de calentamiento.
8 2 14 K -21 tecnología
8 2 14 K -21 tecnología
6 meneos
10 clics

El aceite de oliva virgen prolonga la vida más que el de girasol

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol. Los resultados mostraron que los animales alimentados con aceite de oliva virgen presentaban mayor vida media y tenían una curva de supervivencia más extendida a lo largo de toda su vida en comparación con los alimentados con ....
2 meneos
24 clics

Neurociencia y terrorismo: un grupo de extremistas nos deja analizar sus cerebros en Barcelona

El proceso de radicalización sigue siendo un sistema complejo que no se puede circunscribir al cerebro, al comportamiento o al entorno, sino que se da en la intersección de estos elementos. Una sociedad inclusiva que facilite que sus miembros puedan conseguir sus ambiciones vitales debe ser un objetivo de las políticas que pretendan contrarrestar el extremismo violento.
17 meneos
34 clics

El síndrome de Down puede ser clave para tratar el alzheimer

“Ayudando a las personas con Down nos estamos ayudando a nosotros mismos, porque este síndrome nos permite entender muchas patologías con alta prevalencia en la sociedad. Alzheimer, pero también cáncer, porque las personas con Down parecen estar protegidas contra tumores sólidos. Comprender por qué permitiría avanzar enormemente en la investigación”
4 meneos
68 clics

Bacterias intestinales para combatir la obesidad y el estrés

Un estudio europeo coordinado por el CSIC, muestra las relaciones entre la flora intestinal y factores que afectan a nuestra salud diaria, como el estrés, la obesidad o la depresión. El estudio pretende, entre otras cosas, conocer la relación entre nuestra dieta y el estado de la probiota intestinal, de manera que se puedan establecer patrones para prevenir deficiencias que provoquen secuelas en el comportamiento metabólico y su relación con la diabetes, la depresión o el neurodesarrollo, entre otros.
35 meneos
48 clics

"Con la contaminación estamos matando a una escala que no comprendíamos"

El Director del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de la London School of Economics explica que "lo que nos jugamos es nuestra existencia". Las ciudades están muy contaminadas. Ahora estamos entendiendo lo dañino que es esto: en el Reino Unido [la polución] mata entre 30.000 y 40.000 personas al año; los accidentes de tráfico matan 1.700 personas. Hemos fallado a la hora de comunicar esto. Tanto los académicos como los medios de comunicación compartimos responsabilidad. Y también el sistema educativo y los movimientos sociales.
9 meneos
25 clics

Detienen la financiación destinada para el profesor Chris Exley, que vincula las vacunas con el autismo. [ENG]

El profesor Chris Exley, de la Universidad de Keele, enfureció a expertos en salud al decirles a los padres que el aluminio de las vacunas que se administran a los bebés para protegerlos de enfermedades como la tos ferina o la vacuna contra el virus del papiloma humano que se administra a los adolescentes, pueden causar autismo "grave e incapacitante". [ENG] [Controvertido] [Conspiración]
178 meneos
660 clics
Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Investigadores biomédicos de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos) han descrito los procesos biológicos mediante los cuales la exposición a algunos metales puede contribuir a la aparición de síntomas similares al Parkinson. Su investigación, publicada en la revista 'Science Signaling', se centra en el manganeso, que tiene una gama de usos industriales como aleación. Según sus hallazgos, la exposición a este metal puede conducir a proteínas mal plegadas en el cerebro, que causan esta enfermedad neurológica.
12 meneos
19 clics

¿Qué podemos hacer para luchar contra las enfermedades raras? Esto opinan los profesionales de la salud

Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), actualmente hay entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras que afectan una población estimada de más de 3 millones de españoles. El número de enfermedades raras depende del grado de especificidad usado al clasificar los diferentes trastornos. El mayor problema es la dificultad de llegar a un diagnóstico. Los motivos de estos retrasos son varios, entre ellos un desconocimiento sobre estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales.
4 meneos
44 clics

¿Puede ser consciente de su sufrimiento una cabeza separada de su cuerpo o es cosa de la literatura fantástica?

¿Es consciente de su agonía una cabeza separada de su cuerpo? El estupor ante los interrogantes llevó al fisiólogo Charles-Edouard Brown-Sequard a experimentar con un perro. Quería demostrar que la cabeza del animal seguía viva una vez separada del cuerpo. Ocurrió en 1857. Con esto, Brown-Sequard no se planteaba algo nuevo, en realidad estaba recogiendo los experimentos del también fisiólogo Julien-Jean- César Legallois, quien mantuvo que el asunto era posible si, a través de las venas cortadas, se hacía llegar la sangre suficiente a la cabeza.
3 1 8 K -48 cultura
3 1 8 K -48 cultura
2 meneos
20 clics

La industria agroalimentaria investiga cómo elaborar aceites de fritura "muchos más sanos"

La industria agroalimentaria española ha puesto en marcha un "ambicioso" proyecto de investigación para elaborar aceites de fritura que sean "mucho más sanos", retrasen su degradación y la presencia de sustancias no deseables, como la acrilamida, que se genera cuando se expone a determinados alimentos a altas temperaturas.
13 meneos
26 clics

El 80% de hombres y el 55% de mujeres tendrá obesidad o sobrepeso en 2030

Un total de 27 millones de adultos españoles en el año 2030, el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres de esta franja de edad, presentará obesidad o sobrepeso, según ha estimado un estudio liderado por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y médicos del Hospital del Mar. La investigación, publicado en la Revista Española de Cardiología, la publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha cifrado en casi 2.000 millones de euros el sobrecoste que supone para el SNS
29 meneos
64 clics

Investigadores españoles desarrollan una novedosa terapia contra el cáncer

Investigadores españoles están trabajando en una novedosa terapia, que ha sido registrada como 'Celyvir', que ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales, concretamente actúa como una especie de 'caballo de Troya' celular que despierta al sistema inmune antitumoral.
2 meneos
49 clics

Caminar predice nuestra longevidad

A través del seguimiento de la forma de caminar y la movilidad de las personas se podrá predecir la longevidad y posible enfermedades
2 0 8 K -75 tecnología
2 0 8 K -75 tecnología
7 meneos
11 clics

Un proyecto de investigación para mejorar la salud mental de los refugiados[Eng]

El trauma provocado por la guerra y conflictos entre la población afectada será mejor tratado gracias a un proyecto formado por universidades europeas y la Cruz Roja entre otras instituciones. Las investigadoras Ms.Frost y Ms.Perera afirman que esta alianza permitirá tener mejor conocimiento de los problemas de salud mental y simplificar las intervenciones psicológicas. El proyecto esta financiado por el fondo de la Unión Europea, Horizon 2020 Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA).
3 meneos
31 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Comer lentejas ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre

Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Guelph (Canadá) ha demostrado que el consumo de lentejas ayuda a reducir en más de un 20 por ciento los niveles de glucosa en sangre.
2 1 0 K 24 cultura
2 1 0 K 24 cultura
3 meneos
40 clics

Científicos buscan fuente de la eterna juventud

En absoluto secreto, la ingeniería genética busca revertir el envejecimiento. Mientras avanzan los experimentos con perros, ya hay investigadores que se ofrecen para probar la terapia en sí mismos.
2 1 7 K -47 tecnología
2 1 7 K -47 tecnología
18 meneos
30 clics

Científicos gallegos avanzan en el borrado selectivo de los recuerdos que nos causan miedo [GLG]

El Grupo de investigación de Procesos Cognitivos y Conducta de la Universidad de Santiago de Compostela presenta los resultados de un experimento de laboratorio con humanos en el que probaron cómo se pode modificar un mal recuerdo en un solo día. Sus hallazgos refuerzan los estudios previos hechos en Estados Unidos sobre el llamado entrenamiento de extinción, que permite bloquear la memoria del miedo sin usar fármacos.
13 meneos
12 clics

Desigualdades de género también en la investigación en salud pública

En el Día Mundial de la Salud, la OMS recalca que ‘todo el mundo tiene un papel que desempeñar’ para alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal. Apenas un mes después de un histórico 8 de marzo, que ha marcado un hito en la visibilización de las contribuciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida, es importante preguntarnos cómo es su situación en la salud pública y, más concretamente, cuál es su papel como investigadoras en este ámbito.
« anterior12345

menéame