cultura y tecnología

encontrados: 136, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
57 clics
EE.UU. se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones de dólares

EE.UU. se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones de dólares

El Departamento de Energía de EE.UU. anunció el 11 de agosto que invertirá 1.200 millones de $ en centros regionales para extraer y almacenar al menos un millón de toneladas de CO2/año, y establecer un mercado para eliminarlo de la atmósfera con máquinas de captura directa del aire (DAC). Uno de los primeros es el Centro DAC del Sur de Texas, de Occidental Petroleum. Es el primer tramo de los 3.500 millones de $ para crear al menos 4 centros regionales de DAC. En total, podrían multiplicar por 400 la capacidad mundial de eliminación de CO2.
338 meneos
1000 clics

El consumo de carbón afecta al clima [hemeroteca] [ENG]

Los hornos del mundo están ahora quemando alrededor de 2.000.000.000 de toneladas de carbón al año. Cuando esto se quema, uniéndose con el oxígeno, se suma sobre 7.000.000.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente. Esto tiende hacer del aire un aislante más eficaz para la tierra y para aumentar su temperatura. El efecto puede ser considerable en unos pocos siglos. - Rodney and Otamatea Times, Waitemata and Kaipara Gazette 14 August 1912
154 184 1 K 439 cultura
154 184 1 K 439 cultura
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
23 meneos
330 clics

Fotografías aéreas documentan los extensos invernaderos que cubren Almería. Tom Hegen [ENG]  

Almería. En "The Greenhouse Series II", Hegen captura las topografías abstractas del centro de producción agrícola más grande del mundo en su tipo, que se extiende a lo largo de 360 kilómetros cuadrados de terreno accidentado y montañoso en la parte sur de España. Las estructuras que atrapan el sol albergan plantas como tomates, pimientos, pepinos y sandías que proporcionan productos frescos a gran parte de Europa durante todo el año
8 meneos
369 clics

Algunas de las fotos satelitales y aereas mas impresionantes de mundo  

Fotos satelitales de 35 lugares del mundo. Colección de imágenes, mediante fotografías aéreas o satelitales, en las que se pueden observar distintos puntos de nuestro planeta, así como la arquitectura y diseños que tienen los edificios, casas, puentes o estacionamientos de coches, como el de la terminal Newark en Nueva Jersey.
10 meneos
94 clics

Extracciones de áridos en el litoral de Almería para su utilización en la agricultura intensiva

Almería no ha sido ajena a estas extracciones arena tradicionales, sin embargo, nada hacía presagiar el alcance y la magnitud que van a adquirir las sacas de arenas en la costa almeriense a partir del año 1956. La aparición de un nuevo tipo de agricultura basado en los cultivos intensivos de hortalizas y frutas, con técnicas completamente inusuales hasta el momento como fue la introducción de los métodos enarenados provocó la utilización masiva de este recurso, dando lugar a una de las mayores agresiones ambientales sufridas en el litoral.
153 meneos
4948 clics

Fotos aéreas documentan los extensos invernaderos que cubren la península de Almería  

El paisaje de la península de Almería, en el sur de España, ha sido alterado irremediablemente con invernaderos de plástico. Esta zona ocupa 360 km2 o unos 50.000 campos de fútbol y representa la zona de invernaderos más extensa del mundo. Las estructuras se adaptan a la topografía del paisaje como las células de un microscopio. Bajo el mar de plástico se cultivan tomates, pimientos, pepinos o sandías. Alrededor del 80% de los productos cultivados se exportan al norte de Europa. Un tercio a Alemania, luego a Francia, el Reino Unido (...)
4 meneos
55 clics

Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global

El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría su particular huida del mundo. La misantropía del capitán, de origen hindú, se alimenta del odio hacia Inglaterra, que ha esclavizado a su pueblo y asesinado a su familia.
11 meneos
20 clics

Convertir metano de efecto invernadero en comida para peces

El metano, un poderoso gas de efecto invernadero, puede capturarse y transformarse en alimento sostenible y rico en proteínas para peces de cultivo, un sector alimentario cada vez más importante. Un nuevo análisis de la Universidad de Stanford muestra cómo hacer que este enfoque, bacterias alimentadas con metano capturado se convierten en harina de pescado rica en proteínas, sea más rentable que los alimentos para instalaciones de acuicultura actuales.
13 meneos
349 clics

¿Cómo podemos hacer que los aires acondicionados sean un 33% más eficientes? He aquí una solución revolucionaria [ENG]  

Se prevé que el consumo de energía para calefacción y refrigeración se triplique en los próximos treinta años, a medida que la población crezca y más personas se trasladen a las ciudades. Gran parte de esa demanda de energía se utiliza para comprimir y bombear fluidos. Ahora se ha lanzado una tecnología revolucionaria que aumenta la velocidad de compresión en un 38% y utiliza un 33% menos de electricidad. Multiplique esto por miles de millones de unidades y obtendrá una contribución bastante útil para reducir las emisiones de gases de efecto...
15 meneos
101 clics

En funcionamiento el primer invernadero de vidrio solar transparente del mundo

El primer invernadero de vidrio solar transparente del mundo se ha inaugurado oficialmente en el nuevo recinto de investigación de cereales de la Universidad de Murdoch, Australia. El invernadero no sólo deja pasar la luz solar natural, sino que también genera energía usando las longitudes de onda de la luz UV e IR no deseadas y las convierte en energía a partir de la energía fotovoltaica en el perímetro de la ventana.
17 meneos
39 clics

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
321 meneos
1583 clics
Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Evidencia de una liberación masiva de gas metano del lecho marino ha sido descubierta por primera vez en el hemisferio sur, en concreto en sedimientos del fondo marino cerca de la costa de Brasil. La detección confirma que se trata de un proceso a escala global que complica aún más la expectativas globales en relación al efecto invernadero. El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Rel: www.meneame.net/m/ciencia/niveles-mundiales-metano-alcanzan-peligroso-
139 182 2 K 517 cultura
139 182 2 K 517 cultura
9 meneos
204 clics

El invernadero de azotea más grande del mundo (eng)  

Un invernadero en lo alto de un almacén de Montreal que cultiva berenjenas y tomates para satisfacer la demanda de alimentos de origen local ha establecido un récord como el más grande del mundo. La instalación que se extiende por 15,000 metros cuadrados, aproximadamente el tamaño de tres campos de fútbol.
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio sugiere que las olas de calor del futuro podrían matar a millones [ENG]

Un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica ha encontrado pruebas que sugieren que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en todo el mundo. En su documento publicado en la web site de NBER, el grupo describe cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para aprender más sobre las posibles muertes en el futuro.
8 meneos
63 clics

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
22 meneos
169 clics

Venus pudo albergar vida durante más de 3.000 millones de años

Un nuevo estudio halla evidencias de que el planeta hermano de la Tierra tuvo océanos y clima templado durante la mayor parte de su historia
104 meneos
125 clics
Si no quieres trabajar como un esclavo, estás despedido

Si no quieres trabajar como un esclavo, estás despedido  

Este es el título de un reportaje de la BBC británica sobre la situación de los trabajadores inmigrantes en la agricultura bajo plástico de Almería.A la situación de precariedad, la imposibilidad de acceder a ayudas sociales por la condición de trabajadores “ilegales” en muchos casos, el incumplimiento de los convenios del campo, la falta de material de protección, la infravivienda, el acoso policial…
3 meneos
41 clics

Así es el diésel ecológico que emite menos gases invernadero que el coche eléctrico

Se trata del Neste MY Renewable Diesel, del que la empresa fabricante afirma que está hecho a partir de materias primas renovables, lo que permitiría que el proceso de combustión sea mucho más eficaz y limpio, con lo que no solo el motor sufriría menos, sino que las emisiones contaminantes serían muy bajas.
196 meneos
5448 clics
Invernaderos LED vistos desde el aire

Invernaderos LED vistos desde el aire  

Parece una escena extraída de 'Blade Runner', pero en realidad se trata de un enorme campo de cultivo basado en invernaderos iluminados con luces LED en Holanda. Una práctica que ha crecido de forma considerable en los últimos años, ya que permite la horticultura en cualquier sitio del mundo durante las 24 horas del día los 365 días del año, esto sin importar las condiciones del lugar.
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
62 meneos
63 clics
Eunice Foote, la desconocida descubridora de los gases de efecto invernadero

Eunice Foote, la desconocida descubridora de los gases de efecto invernadero

En 2019, se celebra el segundo centenario del nacimiento de una mujer de la que probablemente no hayáis oído hablar nunca. Se llamaba Eunice Foote, y nació en Goshe, Connecticut, EE.UU. el 17 de julio de 1819. Es probable que si buscáis en internet información sobre el primer científico en probar el efecto invernadero, os encontréis con el trabajo de John Tyndall. Lo que la historia ha obviado, y ahora comenzamos a averiguar, es que 3 años antes, la pionera Eunice Foote, mostró en público un trabajo que demostraba exactamente lo mismo.
16 meneos
41 clics

Los océanos, camino de convertirse en una pesadilla para el hombre

Los mismos océanos que contribuyeron a la evolución del ser humano acabarán aportando miseria a escala global si no se reduce la contaminación por CO2 que está dañando el entorno marino, según el borrador de un informe de la ONU obtenido por la AFP que se presentará el 25 de septiembre en Mónaco. Los cambios destructivos que están en curso pueden hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones (también conocidos como supertormentas) y dejar sin techo a cientos de millones de personas
22 meneos
25 clics

Hace 40 años, los científicos predijeron el cambio climático

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hace cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en Woods Hole para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático.
75 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Desaparición del Polo Norte nos va a afectar  

En QuantumFracture un vídeo de como la posible desaparición del Polo Norte afectará al clima global y al efecto invernadero.
« anterior123456

menéame