cultura y tecnología

encontrados: 54, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
8 meneos
629 clics

Estados Unidos publica un vídeo de su última tecnología militar: una bomba en caída libre hunde un buque de transporte en 30 segundos  

La última tecnología militar de la Fuerza Aérea de EE.UU. se llama QUICKSINK. El vídeo se realizó en el Golfo de México. Un avión de combate F-15E Strike Eagle arrojó una sola bomba sobre el buque de transporte vacío. El barco se hunde en menos de 30 segundos. En un segundo vídeo, se muestra el barco en el fondo del mar efectivamente partido en dos mitades. Al parecer, usa munición de ataque directo conjunto (JDAM) modificada de 907 kg; estos sistemas permiten a las bombas en caída libre una precisión de 5 m con datos GPS, o 30 m sin GPS.
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
26 meneos
201 clics

Un lento desastre: Indonesios obligados a adaptarse en una aldea que se hunde

La vida de los residentes de Timbulsloko se ha visto drásticamente alterada por la subida del nivel del mar, la erosión costera y la extracción excesiva de aguas subterráneas que hacen que la tierra se hunda.La costa también ha quedado vulnerable a las inundaciones después que en la década de 1990 los lugareños talaran manglares para estanques de pesca. Desde entonces, el agua ha llegado cinco kilómetros (tres millas) tierra adentro alrededor de Timbulsloko y la región circundante de Demak, según Denny Nugroho Sugianto, profesor de la Univers
6 meneos
128 clics

El mercado de PC se reducirá a niveles de 2006 y tocará fondo este año

Las cosas no pintan bien para el sector tecnológico más puntero del planeta en estos momentos. No volveremos muy atrás para comentar el último informe que nos llega, nada menos, que desde Morgan Stanley, una de las firmas de inversión más potentes del mundo. En definitiva, dicho informe anticipa lo que pasará en el mercado de PC con el mayor actor de la industria, Intel, el cual se reducirá a niveles de 2006. Previsiones actualizadas de una empresa tan seria e importante como Morgan Stanley y no, no serán buenas.
7 meneos
98 clics

El hundimiento del «Britannic»

Sobre este enorme barco se ha hablado y escrito mucho. En esta entrada queremos explicar el buque en su contexto y cómo fue su hundimiento, muy distinto al de su gemelo. Cuando se construyó el famosísimo Titanic, el mundo occidental vivía una época de grandes logros tecnológicos que hacían pensar a algunos que las nuevas […]
7 meneos
42 clics

El misterioso y olvidado naufragio del ‘Titanic español’: medio millar de muertos frente a las costas de Brasil

El transatlántico ‘Príncipe de Asturias’ se hundió en 1916 al chocar contra unos arrecifes por causas que aún son un enigma. Murieron 445 personas, según un balance que no incluyó a los pasajeros clandestinos
5 meneos
159 clics

El misterio de Jenny, la gata que predijo el hundimiento del Titanic

Afirmó que cuando el Titanic atracó en Southampton, de donde partiría en su viaje a través del Atlántico, vio a Jenny sacar a sus gatitos del barco. Pensó que era un mal presagio y también decidió abandonar el barco.
16 meneos
77 clics

Morir en la mar. El hundimiento del dragaminas Guadalete (1954)

El 25 de marzo de 1954, el dragaminas Guadalete se hundió en el estrecho de Gibraltar, pereciendo 34 de sus tripulantes en el mas luctuoso naufragio de la Armada Española desde la Guerra Civil. Ignacio Mollá, militar en la reserva e hijo del capitán del navío, cuenta este dramático episodio de la historia de la navegación española que marcó la vida de su padre, quien conocía bien a cada uno de los fallecidos tras tantos días de navegación.
265 meneos
11640 clics
El hundimiento de la empresa BQ, contado desde dentro

El hundimiento de la empresa BQ, contado desde dentro

De la caída de BQ. El viaje a Vietnam que llevó a una de las empresas más punteras, al olvido más absoluto.
3 meneos
51 clics

El hundimiento de la «flota de piedra»

La «flota de piedra» surgió en plena guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-65). Consistía en una flota de barcos, balleneros en su mayoría y ya bastante envejecidos, cargados con piedras y enviados hacia el sur por la armada unionista para bloquear el puerto de Charleston (Carolina del Sur). Lo hicieron pensando en cerrarles a los confederados la posibilidad de conseguir suministros por vía marítima.
5 meneos
84 clics

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

A día de hoy, el misterio que sobrevuela la desaparición del USS Cyclops, un barco de abastecimiento de la marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, sigue sin esclarecerse. Este navío desaparecido misteriosamente ha pasado a engrosar la larga lista de barcos que han acabado desvanecidos en aguas del Atlántico.
4 meneos
70 clics

Hundimiento del USS Indianapolis

Alrededor de 300 de los 1.196 hombres a bordo murieron en el ataque. El resto de la tripulación, 880 hombres, quedaron flotando en el agua sin salvavidas hasta que el rescate terminó cuatro días después. Muchos no tenían chalecos salvavidas. Sólo 321 tripulantes fueron rescatados del agua, de los cuales sólo sobrevivieron 316. Todos sufrieron por la falta de alimentos y de agua, la exposición a los elementos les ocasionó descamación severa en la piel y sufrieron ataques de tiburones.
3 1 0 K 38 cultura
3 1 0 K 38 cultura
8 meneos
246 clics

El hundimiento del Titanic y otras predicciones históricas que se acabaron cumpliendo

Las novelas y la imaginación de varios artistas adivinaron hechos e inventos que han ido sucediendo a lo largo de la historia
21 meneos
343 clics

El hundimiento del Blücher y el error de no haber hecho inteligencia previa

Los alemanes avanzan rápidamente han tomado Dinamarca en apenas dos horas pero ¿Noruega? No sería tan fácil.
16 meneos
62 clics

El hundimiento de la música en directo empuja al abismo a los músicos

La industria de la música en vivo no esperaba nada bueno de los últimos datos, pero lo cierto es que la cifra asusta: la mayor promotora del mundo, Live Nation, ha revelado que sus ingresos han caído un 98% en el último trimestre, el más golpeado por la pandemia a nivel planetario. De acuerdo con los resultados financieros de dicho marco temporal, que finalizó el 30 de junio, el gigante de los conciertos y las giras internacionales registró ingresos netos de 74,1 millones de dólares, en comparación con los 3,160 millones de dólares de
8 meneos
152 clics

'El colapso': Una serie sobre qué pasaría si se hundiera la economía y el sistema

Tras el éxito en Francia del libro de Pablo Servigne y Raphaël Stevens que acuñó el término 'colapsología', llega una serie que retrata en siete capítulos, grabados cada uno en un único plano secuencia, qué escenarios se darán en el instante en el que hunda el sistema económico y político. En este caso, derivado de una crisis energética que lleva al desabastecimiento y, de ahí, al caos.
7 1 9 K -16 cultura
7 1 9 K -16 cultura
5 meneos
197 clics

12 años del hundimiento de la embarcación "CAM" en Valencia

Se cumplen 12 años del hundimiento del velero Caja de Ahorros del Mediterráneo en la Regata S.M. La Reina celebrada el 13 de julio de 2008 en Valencia. Espectaculares imágenes y testimonio de uno de sus tripulantes.
11 meneos
24 clics

Un hundimiento: la ocupación publicitaria se desplomó el 45% en abril en prensa, TV y radio

Los medios en internet son los que mejor han aguantado, hasta ahora, el 'chaparrón' del coronavirus, aunque su ocupación publicitaria descendió el 12,6% en abril
10 meneos
17 clics

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según estudio geológico

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según un estudio realizado por satélite que han llevado a cabo el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Los geólogos han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como del perfil temporal de deformación, dentro del marco del proyecto LIFE + EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea
68 meneos
843 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se cumplen 100 años del hundimiento del Valbanera, el misterio tras la debacle del 'Titanic' español  

Hoy 10 de Septiembre celebramos (si es que puede calificarse así) el centenario de un triste evento, el hundimiento del vapor «Valbanera», de la naviera «Pinillos, Izquierdo y Compañía». Una tragedia que que guarda similitudes con la del «Titanic». De hecho, es más tétrica si cabe. Y es que, los botes salvavidas no pudieron ser lanzados y ninguno de los 488 pasajeros se salvó. La búsqueda por parte de buques de guerra cubanos y destroyers americanos no sirvieron de nada, los cuerpos de la tripulación y los pasajeros jamás fueron hallados.
275 meneos
7906 clics
De valer 1.100 millones a 3: el hundimiento de Tumblr, la web que triunfó gracias al porno

De valer 1.100 millones a 3: el hundimiento de Tumblr, la web que triunfó gracias al porno

En 2013 Tumblr valía 1.100 millones de dólares, pero ahora no llega a los 3 millones. ¿Qué ha pasado para que caiga de esta manera? El porno ha tenido mucho que ver, pero no todo lo que se piensa.
5 meneos
91 clics

Cómo engañaron a un capitán acorazado nazi para que hundiera su propia nave de guerra [ENG]

Los británicos tenían un nombre más ominoso y más preciso para el Graf Spee y sus hermanas Deutschland y el Almirante Scheer : "acorazados de bolsillo". Aunque un tercio del tamaño de un verdadero carro de batalla como el Bismarck , los barcos de la clase de Deutschland empacaron armas de batalla de clase acorazada, en lugar de las armas de ocho pulgadas de un crucero pesado. Los primeros buques de guerra totalmente diésel, su combinación de velocidad, largo alcance y armamento pesado los convirtieron en asaltantes ideales para cazar buques
8 meneos
242 clics

Las desventuras del gato Klaus

El pobre gato Klaus deambulaba por el puerto de Gotenhafen cuando un marinero decidió adoptarlo y se lo llevó a su barco, el acorazado Bismarck. No fue el fin del gato que se salvó y fue rescatado por el destructor británico HMS Cossack, cuya tripulación lo adoptó y lo bautizó como Óscar. No tuvo suerte, unos meses después fue hundido por un submarino (24 de octubre de 1941), pero como buen gato Klaus/Óscar sobrevivió...
158 meneos
1029 clics
El naufragio del Santa Isabel, la mayor tragedia marítima civil de Galicia en el siglo XX

El naufragio del Santa Isabel, la mayor tragedia marítima civil de Galicia en el siglo XX

La madrugada del 2 de enero de 1921 el vapor Santa Isabel se hundía al suroeste de la isla de Sálvora, dejando como consecuencia del naufragio la pérdida de 213 de las 269 personas que viajaban a bordo, en la que es una de las mayores tragedias marítimas civiles en la historia de las costas de Galicia.
« anterior123

menéame