cultura y tecnología

encontrados: 68, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
394 clics

Este plano de 'Psicosis' esconde el arma secreta más inesperada de Hitchcock para incomodar al público, y no se había usado antes en la historia del cine

Hitchcock y el guionista Joseph Stefano lograron incomodar al público con un buen número de artimañas que encuentran su punto álgido en el detalle más inesperado para pillar al respetable con la guardia baja.Hitch y Stefano velaron otras triquiñuelas como mostrar a Marion en ropa interior —algo tremendamente inusual e, incluso, violento— que, de paso, utilizaron para narrar en imágenes la evolución de su personaje. Pero el arma más inteligente e inesperada de 'Psicosis' radica en lo más mudano: un váter.
8 meneos
37 clics

TOPAZ: Shostakovich a un paso de Hitchcock

Cuando el maestro del suspense se encontraba trabajando en la pre-producción de Topaz, ese elegante aunque inexpresivo thriller ambientado en la Guerra Fría y la crisis de los misiles de Cuba, hubo varios compositores interesados en escribir la música de la película, entre ellos se ofrecieron Michel Legrand, recién salido del éxito de The Thomas Crown Affair, y también Richard Rodney Bennett. Pero Hitchcock apuntaba más alto aún. Quería a Dmitri Shostakovich, el célebre compositor soviético, cuya abrasadora Sinfonía “Babi Yar” había...
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
185 meneos
1091 clics
75 años de 'La soga', el crimen perfecto de Alfred Hitchcock con 80 minutos de suspense en tiempo real

75 años de 'La soga', el crimen perfecto de Alfred Hitchcock con 80 minutos de suspense en tiempo real

La filmografía de Alfred Hitchcock está repleta de obras maestras como 'Psicosis', 'Vértigo', 'Los pájaros' o 'Frenesí', pero ninguna de ellas refleja el suspense en tiempo real como 'La soga', rodada como si fuera un único plano secuencia en una sola localización. 'La soga' cumple 75 años (se estrenó en 1948) conservando su frescura como si se estrenase hoy mismo, y su truco técnico del falso plano secuencia sigue usándose en la actualidad (ahora de manera digital) para construir escenas imposibles.
3 meneos
12 clics

60º aniversario de Los pájaros (The Birds, Alfred Hitchcock, 1963) en La Torre de Babel de Aragón Radio

Nueva sección de cine en el programa La Torre de Babel de Aragón Radio, la radio pública de Aragón, en esta ocasión dedicada al 60º aniversario de uno de los títulos más recordados de Alfred Hitchcock, también su último gran éxito de taquilla, aunque no, ni mucho menos, su última gran película. Una comedia de costumbres que deriva en película de terror y que, como trasfondo, hace una corrosiva crítica social a la opulenta, complaciente y demasiado satisfecha de sí misma sociedad americana de entonces.
2 meneos
15 clics

Programación: ¿Qué ver hoy en televisión? Lunes 13 de febrero

Televisión Española ofrece en su programación dos películas de cine y el estreno de un documental para la noche del 13 de febrero: ¡gratis en RTVE Play! La 2 emite Psicosis, de Alfred Hitchcock ¿Qué película ver hoy? Más de 300 películas gratis en RTVE Play
2 0 9 K -42 cultura
2 0 9 K -42 cultura
4 meneos
29 clics

Las palabras perdidas de Hitchcock y Truffaut

Hablamos, claro, de uno de los más conocidos libros que ha dado el cine o que se han dedicado al cine: Le Cinéma selon Hitchcock, que aparece en francés en 1966 y en inglés —con el más expeditivo título de Hitchcock— un año más tarde. Los españoles, como suele pasar, hubimos de esperar un poco: hasta 1974 no aparece una primera traducción en Alianza Editorial. Pero tampoco está mal; otros nunca han llegado. ¿Y por qué tantos retrasos? Si bien los encuentros entre ambos se celebraron en agosto de 1962, la edición del material resultante present
10 meneos
38 clics

Alfred Hitchcock, el narrador-presentador

Sonaba la inconfundible musiquilla y aparecía en la pantalla la silueta del narrador, una simple caricatura de dos trazos —calva y barriga—, a la que pronto se superponía la sombra real de Alfred Hitchcock, como un fantasma orondo, de deslizante papada, que avanzaba detrás de una cortina de papel. Durante años, en mi memoria confundida, esa cortina fue reemplazada por el cristal esmerilado de una puerta.
4 meneos
51 clics

'Alfred Hitchcock: Vertigo' llegará en físico el 27 de septiembre. Pendulo Studios y Hitchcock en estado puro

A principios de junio del año pasado os hablábamos de Alfred Hitchcock: Vertigo. Reimaginación, bajo el formato de la aventura narrativa, del clásico cinematográfico lanzado allá por el año 1958. Por desgracia, junto a su lanzamiento en PC nos llegó la noticia del retraso de las versiones para consolas. Ahora, acabamos de conocer que el juego ya cuenta con fecha de lanzamiento en Nintendo Switch. Edición física incluida.
9 meneos
147 clics

17 datos curiosos sobre Alfred Hitchcock y sus películas

Posiblemente, Alfred Hitchcock es el director más famoso del mundo. Una prueba: su silueta en la sombra que aparece en La hora de Alfred Hitchcock ha conocido homenajes y parodias en películas, programas de humor y series de animación. Su cine no ha pasado de moda y no es raro escuchar en promociones de filmes y series comentarios como «la producción tiene un aire hitchcockiano».
10 meneos
65 clics

Hitchcock, entrevista con subtítulos en español  

Entrevista a Alfred Hitchcock con subtítulos en español.
5 meneos
40 clics

Modernidad de Alfred Hitchcock

La industria de Hollywood lo bautizó como el mago del suspense, pero en realidad fue mucho más que eso. Lo dejó claro François Truffaut en El cine según Hitchcock, una larguísima entrevista que se publicó en 1966. En ella, Alfred Hitchcock se negaba a seguir interpretando a su habitual personaje público, el entertainer avispado y malicioso, para asumir su verdadera personalidad: un poeta del mal a la altura de Poe y Baudelaire, un cronista de la miseria humana dotado a la vez de una extraña capacidad para apiadarse de sus desvalidos personajes.
11 meneos
63 clics

Charade (1963), con Cary Grant y Audrey Hepburn, la que llaman "la mejor película de Hitchcock que Hitchcock no hizo", entera [EN]  

Película completa en inglés y en el dominio público, Charade (1963), con Cary Grant y Audrey Hepburn, la que llaman "la mejor película de Hitchcock que Hitchcock no hizo".
11 meneos
72 clics

Alfred Hitchcock explica la diferencia entre suspense y sorpresa (Eng)

Hitchcock no despliega imágenes para escandalizar, dice, sino para hacer cómplice del público en la construcción de la película. “Prefiero sugerir algo y dejar que la audiencia lo resuelva”, dice. “La gran diferencia entre suspense y conmoción o sorpresa es que para generar suspense, le proporcionas a la audiencia cierta cantidad de información y dejas el resto a su propia imaginación”.
5 meneos
176 clics

Oscar 2021: 5 realizadores legendarios que nunca ganaron la estatuilla al mejor director

La saga de los grandes escritores olvidados por el Nobel tiene su versión cinematográfica: la de los realizadores que nunca ganaron un Oscar a la mejor dirección. Y es que la Academia de Cine de Hollywood, que entregó el pasado domingo los galardones más famosos del mundo cine, tiene también su pasado de "imperdonables olvidos", como la Academia Sueca. La lista es larga y va desde los que todavía viven hasta los que ya nos han abandonado.
7 meneos
147 clics

Los 38 cameos de Alfred Hitchcock

Todas las apariciones del maestro en sus películas El mítico Alfred Hitchcock era un genio. Al menos como realizador de cine eso parece estar fuera de duda. Y como todos los grandes genios, también tenía sus excentricidades y sus pequeñas rarezas y manías, algunas conocidas, y otras no tanto. De entre las reconocidas costumbres que tenía, destaca una que, no por bastante conocida deja de ser curiosa, y es su afición a aparecer haciendo un pequeño cameo en todas sus películas.
4 meneos
39 clics

Alfred Hitchcock, editor de cuentos de terror

A partir de los años 40, cuando el cineasta ya era uno de los grandes valores de Hollywood con grandes éxitos de taquilla a sus espaldas, la industria editorial empezó a interesarse por él. A Hitchcock debió gustarle aquella experiencia porque fue el inicio de una prolongadísima colaboración, ya fuera seleccionando relatos o escribiendo introducciones o prólogos, aunque en muchas ocasiones contó con varios colaboradores para realizar esa labor. La serie de libros fue un éxito en todo el mundo cuando empezó a salir por televisión con su serie.
13 meneos
171 clics

El monte Rushmore

"Con la muerte en los talones" (North by Northwest, 1959) de Alfred Hitchcock es toda ella un desafío a la confianza del espectador. Una y otra vez se plantean situaciones imposibles, algunas de ellas producto del azar, una forma más de generar suspicacias sobre lo real, que son resueltas al límite de lo tolerable, y que llevan la acción de acá para allá a un ritmo frenético. Hitchcock construye una historia inaceptable que, como tantas otras, consigue ser internamente coherente y en última instancia admitida.
49 meneos
1031 clics

Cómo filmó Hitchcock la escena del avión estrellándose en el mar en "Enviado especial" de 1940  

Cómo filmó Hitchcock la escena del avión estrellándose en el mar en "Enviado especial" de 1940
9 meneos
108 clics

19 conversaciones fascinantes entre cineastas: Hitchcock, Nolan, Scorsese, Spielberg y más

Podemos leer todos los libros sobre cine del mundo, acudir a infinidad de clases, cursos y escuelas, y empaparnos de todos los documentales que podamos imaginar; pero, al final del día, poco puede enseñarnos más y mejor sobre el séptimo arte que el sentarnos a escuchar a dos —o más— cineastas consagrados manteniendo una conversación sobre su trabajo.
12 meneos
194 clics

Una colección excelente de fotos de rodaje de películas de Alfred Hitchcock [ENG]  

Fotos de gran calidad de clásicos tomadas durante el rodaje de los clásicos de Hitchcock.
3 meneos
79 clics

Algunas de las escenas más impactantes que nos dejó Hitchcock

Recrear la tensión y la intriga como lo hizo Alfred Hitchcock no es algo que muchos cineastas hayan sabido recrear. Con la ayuda de su mujer, Alma Reville, el director llevó a la gran pantalla casi sesenta películas que han dejado escenas míticas. Para conmemorar que este miércoles se cumplen 40 años de la muerte de este gran icono del séptimo arte, La Vanguardia recuerda algunos de sus fotogramas que han pasado a la historia.
11 meneos
68 clics

"Rebeca", 80 años de una fascinante obsesión

“Anoche soñé que volvía a Manderlay”. Una frase, la primera que se oye en Rebeca, que en sí misma no tiene nada de especial. Solo es el comienzo de una historia, también de la novela de Daphne du Maurier en la que se basa. Pero aún así es de las más recordadas de la historia del cine gracias a la adaptación dirigida por Hitchcock y estrenada hace 80 años, el 12 de abril de 1940 en Estados Unidos. Un melodrama arrebatador, influenciado por las novelas de las hermanas Brontë, y también una intriga cada vez más retorcida con momentos cercanos...
7 meneos
45 clics

Gail Albert Halaban, la extraña que me mira a través de mi ventana

Nos hemos convertido en una raza de mirones. Lo que debería hacer la gente es salir de sus casas y mirar hacia dentro, para variar. La frase pertenece a la película ‘La ventana indiscreta’, que Alfred Hitchcock filmó en 1954. En ella, un fotógrafo interpretado por James Stewart se ve obligado a estar confinado en su apartamento neoyorquino tras romperse una pierna. Pasa las horas en su silla de ruedas, asomado a un gran ventanal que da a un patio de vecinos. Desde allí puede ver todo lo que pasa, no solo las idas y venidas de los que allí vive
3 meneos
68 clics

El rodaje de Encadenados (Notorious) detrás de las cámaras

Encadenados (Notorious) es un thriller de suspense y espías, dirigido por Alfred Hitchcock y protagonizado por Cary Grant, Ingrid Bergman y Claude Rains en los papeles principales. La trama de la película Encadenados se ambienta poco después de acabar la Segunda Guerra Mundial, cuando en abril de 1946, Alicia Huberman (Ingrid Bergman), la hija estadounidense de un espía nazi condenado, es reclutada por el agente del gobierno T. R. Devlin (Cary Grant) para infiltrarse en una organización de nazis que se mudaron a Brasil y conseguir atrapar [..]
« anterior123

menéame