cultura y tecnología

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
162 meneos
3297 clics
Cómo se hizo Grim Fandango

Cómo se hizo Grim Fandango

El encargado de liderar el proyecto de Grim Fandango fue el diseñador de videojuegos Tim Schafer, quien ya había trabajado anteriormente en otras clásicas aventuras gráficas de LucasArts como "Day of the Tentacle" (El día del tentáculo), y posteriormente fue el creador de "Full Throttle". El desarrollo de Grim Fandango comenzó en junio de 1995, aunque en realidad Schafer ya tenía en mente desde tiempo atrás la creación de una aventura gráfica inspirada en el "Día de los muertos", una conocida festividad mexicana.
14 meneos
123 clics

El remake de Grim Fandango se olvida de XBOX One

Grim Fandango vuelve. Sí, has leído bien. Uno de los mejores y más divertidos juegos de los 90 vuelve por todo lo alto, en un remake que llegará a todas partes, menos a XBOX One, según informa Joystiq, lo siento chicos. PS4, PS Vita, PC, Mac y Linux tendrán su adaptación en el que podría ser uno de los regresos más sonados de los últimos años.
6 meneos
91 clics

Vídeo-reportaje: Las aventuras gráficas de LucasArts

Resumen en vídeo de todas las aventuras gráficas del famoso estudio LucasArts, creador de juegos míticos como Monkey Island, Day of the Tentacle o Grim Fandango, y del cual reciente se anunció que no volvería a desarrollar más juegos.
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Rodrigo Cuevas: “Te quiero porque te quiero”  

Rozalén estrena “Te quieroporque te quiero”, la canción que abrirá su próximo disco, Matriz, y que canta junto al músico asturiano Rodrigo Cuevas. Rodrigo Cuevas es el hombre que le ha dado un giro a la música tradicional asturiana y española. El disco estará en preventa desde el 11 de octubre y editado el 11 de noviembre.
23 meneos
96 clics

"Las matemáticas sirven para modelar la enfermedad y para darte argumentos para quedarte en casa”: Clara Grima

"Estamos viviendo una situación histórica desafortunadamente para todos nosotros, pero creo que algo bueno pequeñito que nos traerá el covid es que la gente está empezando a aceptar la presencia de las matemáticas en todo lo que le rodea", le dice a BBC Mundo la matemática española Clara Grima.
364 meneos
3325 clics

Clara Grima: "Soy doctora en matemáticas y no sé dividir con tres cifras ni hacer a mano una raíz cuadrada"

"Soy doctora en matemáticas y no sé dividir con tres cifras ni sé calcular a mano una raíz cuadrada. Lo bonito de la matemática es pensar, es hacer una cosa que las máquinas no saben hacer" Clara Grima recuerda el momento exacto en que decidió ya no solo investigar y ser docente universitaria de matemáticas, sino también hacer divulgación científica.
265 meneos
3309 clics
Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)

Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)  

Descubrimiento de una nueva figura geométrica en la naturaleza: el «escutoide» –presente en el tejido epitelial–. La matemática Clara Grima explica cómo la han encontrado, trabajando con biólogos, informáticos y físicos. ¿Un paso más hacia el debate sobre si las matemáticas se inventan o se descubren?
217 meneos
4326 clics
Clara Grima: "Yo reivindico los lunares con la cabeza llena de números y grafos"

Clara Grima: "Yo reivindico los lunares con la cabeza llena de números y grafos"

La doctora en Matemáticas por la Universidad de Sevilla acaba de descubrir, junto a un equipo andaluz, el escutoide, una nueva forma geométrica.
391 meneos
2101 clics
“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

La sevillana Clara Grima es un referente en la divulgación de las matemáticas. Su cruzada para combatir el odio a los números llega ahora en forma de libro con sabor friki, “¡Que las matemáticas te acompañen!”.
4 meneos
72 clics

Padre Antonio Soler - Fandango en Re menor  

Interpretado por Scott Ross.
3 1 7 K -27 cultura
3 1 7 K -27 cultura
10 meneos
20 clics

Científicas: pasado, presente y futuro

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Asamblea General de la ONU para reivindicar el trabajo de las mujeres que dedicaron su vida a la Ciencia y fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las adolescentes. Puede que estemos cansados de celebrar días internacionales de cosas pero creo que este es uno de los que deberíamos dedicar a reflexionar sobre el tema y tratar, los que podamos, poner nuestro granito de arena para intentar cambiar la tendencia actual.
3 meneos
52 clics

Una fórmula demuestra porque las principales teorías de la conspiración son imposibles

Hay a quien le encanta creer que vivimos rodeado de conspiraciones para que no sepamos la verdad. La realidad, sin embargo, es que mantener un complot a gran escala es tan difícil que ninguna conspiración se sostiene mucho tiempo. Un investigador de Oxford hasta ha creado una fórmula que desmiente las teorías favoritas de los conspiranoicos. La fórmula elaborada por el doctor David Robert Grimes aborda el tema de las conspiraciones desde el punto de vista contrario. En lugar de comenzar asumiendo que son falsas, asume que son ciertas y para...
3 0 2 K 9 cultura
3 0 2 K 9 cultura
6 meneos
156 clics

La fascinante historia del último teorema de Fermat. Vídeo de Clara Grima

Aparte del teorema de Pitágoras, el último teorema de Fermat es muy conocido por los más de 350 años que costó una demostración que Fermat no escribió en su día por falta de espacio. Pero, sin duda, tras esta demostración hay un recorrido con unos personajes dignos de una buena película de Hollywood. ¿Algún productor en la sala?
3 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fandango de Boccherini en La boite à Musique  

Programa de la televisión francesa dirigido por el pianista Jean-Francois Zygel.
11 meneos
182 clics

Ronald(o) en el país de las matemáticas

... ¿Qué es una función casi periódica? Siempre contesto a esta pregunta con el mismo chiste: algo que parece periódico pero no lo es, como La Razón, que parece un periódico pero es una mierda. Sin embargo hoy voy a usar otro símil más políticamente correcto: un tiovivo...
4 meneos
19 clics

Matemáticas contra el VIH

Hoy se celebra el día internacional de la lucha contra el SIDA y hemos querido sumarnos a la celebración explicando cómo pueden ayudar los modelos matemáticos en el diseño y/o la posología de los tratamientos antirretrovirales...
22 meneos
129 clics

Hay un hecho innegable: hay tantos números primos como naturales  

Cuidado, presidente: afirmaciones como que hay más catalanes que independentistas, aunque parecen obvias, pueden tener su aquel si hablamos de subconjuntos de conjuntos infinitos.
14 meneos
286 clics

¿Por qué tienen los huevos esta forma geométrica?  

Muchos objetos cotidianos, casi todos, están repletos de propiedades matemáticas. Los huevos, por ejemplo, encierran algunas curiosidades geométricas que, además de sorprendernos, nos ayudan a conocer a las aves que los ponen. ¿Por qué tienen esa forma geométrica o por qué se venden en docenas y no en decenas?
202 meneos
8423 clics
Un orgasmo (fingido), una chica de Gaza y misiles en Cuba

Un orgasmo (fingido), una chica de Gaza y misiles en Cuba

No sé si están usando wifi para leer este artículo en Jot Down, pero si la respuesta es positiva, deberán agradecerlo al trabajo de la protagonista del mismo. No, a mí no, no tengo ni idea de ingeniería de telecomunicaciones. Por ahora. Pero, aparte de ser la precursora de la tecnología que usamos, por ejemplo, en nuestros amados smartphones, la protagonista de esta historia tenía muchos atributos que, lamentablemente, son de rabiosa actualidad. Y su historia, si no la conocen, tiene todos los ingredientes necesarios, en mi opinión...

menéame