cultura y tecnología

encontrados: 123, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
52 clics

Esta es la primera supertierra que tiene un lado oscuro permanente (eng)

El planeta se conoce como LHS 3844b pero también se le llama Kua'kua, la palabra para mariposa en el idioma hablado por el pueblo Bribri, un pueblo indígena ubicado en Costa Rica. En el proyecto NameExoWorld , la estrella fue nombrada Batsũ̀ y Kua'kua la orbita en algo menos de 12 horas. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad2077
2 meneos
12 clics

Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó

Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. La realidad es que la Tierra es similar a una papa: no es una esfera homogénea, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto supone también que su densidad varía en cada región del globo y, por ende, la gravedad no es igual en todos lados.
1 1 2 K -2 cultura
1 1 2 K -2 cultura
92 meneos
1848 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
+30% de tracción [¿verdad o mentira?] Resonador gravitacional - Majes en Moto

+30% de tracción [¿verdad o mentira?] Resonador gravitacional - Majes en Moto  

Hoy os traigo el analisis de un dispositivo que promete aumentar nuestra tracción. Se llama OverSuspension de Supreme Technology. ¿Es real?
12 meneos
153 clics

Un misterioso 'exceso' de lentes gravitacionales en cúmulos galácticos cuestiona las hipótesis sobre la materia oscura

Las observaciones con telescopios muestran que los cúmulos de galaxias tienen un número de pequeñas lentes gravitacionales diez veces mayor que lo que señalan las simulaciones. Algo está fallando: o los métodos de simulación o las suposiciones de la cosmología estándar sobre la materia oscura.
225 meneos
1796 clics
Nuevo tipo de agujero negro detectado en una colisión masiva con la mayor onda gravitacional jamás vista

Nuevo tipo de agujero negro detectado en una colisión masiva con la mayor onda gravitacional jamás vista

Los astrónomos han detectado la fusión más masiva de dos agujeros negros a través de las ondas gravitacionales más antiguas y distantes que jamás hayan golpeado la Tierra. Esta colisión creó el primer agujero negro de masa intermedia jamás descubierto, y tiene una masa 142 veces mayor que la de nuestro sol. La "explosión" de energía creada por esta fusión de agujeros negros liberada a través de ondas gravitacionales, u ondas en el continuo espacio-tiempo, igualaba la energía de ocho soles. Y esas ondas tardaron 7 mil millones de años en...
122 103 1 K 526 cultura
122 103 1 K 526 cultura
15 meneos
364 clics

Hallan un portentoso anillo de Einstein

Utilizando el radiotelescopio gigante ALMA, los astrónomos han observado uno de los casos más espectaculares del fenómeno conocido como 'anillo de Einstein'
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
11 meneos
325 clics

Colinas gravitacionales, uno de los fenómenos naturales más extraños nunca vistos

Las Colinas gravitacionales se dan cuando en ausencia de un horizonte de referencia, nuestra percepción sobre la pendiente se ve confundida. Aunque nuestro cerebro nos haga pensar que vamos cuesta arriba, en realidad estamos aproximándonos al nivel del mar.
168 meneos
2087 clics
Para hacer el espejo perfecto, los físicos se enfrentan al misterio del vidrio

Para hacer el espejo perfecto, los físicos se enfrentan al misterio del vidrio

Hace unos años, Hellman cayó en la cuenta de que un vidrio ultraestable podría también funcionar bien en los espejos de LIGO, ya que padecerían así mucho menos ruido que los actuales. El silicio ultraestable no vale: absorbe demasiada luz de longitud de onda de 1,5 micrómetros, la longitud de onda del láser del LIGO. A lo largo de los últimos dos años, el grupo de Hellman ha jugado con las propiedades de la sílice, del óxido de teluro (telura), del óxido de selenio (selenia) y del óxido de germanio (germania).
16 meneos
31 clics

Las estrellas binarias eclipsantes más rápidas, objetivo para ondas gravitacionales (ING)

Observaciones con un nuevo instrumento en el telescopio de 2,1 metros en el Observatorio Kitt Peak han llevado al descubrimiento del binario de enana blanca eclipsante más rápido conocido. ZTF J1539 + 5027 (o J1539 para abreviar) tiene un período orbital de solo 6,91 minutos. Las estrellas orbitan tan juntas que todo el sistema podría encajar dentro del diámetro de Saturno. Se espera que estas estrellas que orbitan rápidamente sean una de las fuentes más fuertes de ondas gravitacionales detectables con LISA. En español: bit.ly/2OiFMUz
11 meneos
46 clics

Acerca de LIGO, la búsqueda de Ondas Gravitacionales y el SKA  

Sede Central del SKA, Jodrell Bank Observatory, UK – La organización del SKA quiere felicitar a sus colegas del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO) por su detección de ondas gravitacionales – las ondas en la fábrica de espacio-tiempo predichas por Einstein en su teoría general de la relatividad – anunciada el 11 de Febrero de 2016 (enlace en inglés).
15 meneos
161 clics

He visitado el primer detector de ondas gravitacionales LIGO

Phisics Girl es un canal de divulcación científica. En este caso visita las instalaciones de un centro de detección de ondas gravitacionales.
8 meneos
15 clics

El Premio Nobel de Física George F. Smoot imparte mañana una conferencia sobre ondas gravitacionales en la UPNA

El Premio Nobel de Física George F. Smoot imparte mañana, miércoles 26 de junio, una conferencia de carácter divulgativo sobre la importancia e implicaciones del descubrimiento de las ondas gravitacionales (vibraciones del espacio-tiempo). La sesión, de entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el aula 04 del edificio de El Sario (campus de Arrosadia) a las 17 horas, será íntegramente en inglés y no se contará con servicio de traducción.
14 meneos
25 clics

Fusiones de estrellas de neutrones sembraron nuestro Sistema Solar con elementos pesados [ENG]

Los investigadores estudiaron diferentes maneras de hacer que los elementos pesados en cuestión - como estrellas que explotan o colisiones violentas entre estrellas - junto con la frecuencia con la que esos fenómenos ocurrieron, y cuándo se produjeron los elementos en nuestro Sistema Solar por primera vez. Los investigadores Imre Bartos y Szabolcs Márka publicaron sus resultados el 2 de mayo en la revista Nature.
22 meneos
128 clics

Las ondas gravitacionales dejan arrugas en el espacio tiempo

Un equipo internacional de matemáticos y físicos, dirigidos por Éanna Flanagan, de la Universidad de Cornell, en Nueva York, acaba de anunciar que, a medida que se desplazan por el Universo, las ondas gravitacionales alteran de forma permanente las propiedades de las partículas que quedan en su estela. O, dicho de otra forma, provocan alteraciones, o “arrugas”, en el mismísimo tejido espacio temporal a medida que lo atraviesan.
13 meneos
41 clics

Un plan para descifrar ondas gravitacionales con PC's domésticos

El profesor asistente de la Universidad de West Virginia Zachariah Etienne, lidera lo que pronto se convertirá en un esfuerzo global de cómputo por parte de voluntarios aficionados a la astrofísica. Se invitará al público a prestar sus propios ordenadores para ayudar a la comunidad científica a descubrir los secretos contenidos en las ondas gravitacionales observadas cuando los agujeros negros se estrellan.
9 meneos
19 clics

Los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo vuelven a funcionar [ENG]

Los dos detectores del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, LIGO, ubicados en Hanford, Washington. y Livingston, Luisiana, y el detector Virgo, ubicado cerca de Pisa, Italia, comenzaron a tomar datos de nuevo el 1 de abril. Cerrados por actualizaciones desde agosto de 2017, los detectores cuentan ahora con mejoras en sus láseres, espejos y otros componentes. Y por primera vez, los tres detectores utilizarán una técnica cuántica conocida como squeezing que reducirá las fluctuaciones no deseadas.
5 meneos
10 clics

LIGO y Virgo reanudan la caza de nuevas ondas gravitacionales

Los detectores gemelos del proyecto LIGO en Estados Unidos y el de Virgo en Europa comienzan el 1 de abril su tercer periodo de observación de ondas gravitacionales. Uno de los objetivos es encontrar las ondulaciones del espacio-tiempo procedentes de la colisión de un agujero negro y una estrella de neutrones. Los detectores Virgo y LIGO están preparados para comenzar el nuevo período de observación, llamado O3 por ser el tercero.
12 meneos
22 clics

Una gran estrella hiper-fugitiva, expulsada del disco de la Vía Láctea (ING)

Un grupo de estrellas jóvenes podría haber expulsado una estrella en rápido movimiento del disco estelar de la Vía Láctea, que no se originó en su centro como se pensaba. "El hecho de que la trayectoria de esta estrella masiva de movimiento rápido se origine en el disco en lugar de en el centro galáctico indica que los entornos muy extremos necesarios para expulsar estrellas de movimiento rápido pueden surgir en lugares que no sean alrededor de agujeros negros supermasivos" dice Monica Valluri. En español: bit.ly/2CdSPht
120 meneos
720 clics
El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

En diciembre de 2015 la ESA (Agencia Europea del Espacio) lanzó el satélite artificial LISA Pathfinder. Su objetivo era validar la tecnología para la observación de ondas gravitacionales desde el espacio con LISA (Laser Interferometer Space Antenna). La misión LISA Pathfinder, situada en el punto de Lagrange L1 Tierra-Sol, fue todo un éxito. La misión LISA, liderada por la ESA con participación de la NASA, se lanzará a principios de los 2030. Con ella se revolucionará la astronomía de ondas gravitacionales nacida en septiembre de 2015.
8 meneos
16 clics

Descubren el cuásar más brillante del universo temprano gracias a una lente gravitacional (ING)

El Observatorio Gemini ha revelado una huella clave de un quásar extremadamente distante, lo que permite tomar muestras de la luz emitida desde los albores del tiempo. "Si no fuera por este telescopio cósmico improvisado, la luz del quásar parecería 50 veces más tenue -subraya en un comunicado Xiaohui Fan, de la Universidad de Arizona-. Este descubrimiento demuestra que existen quásares con lentes gravitacionales a pesar del hecho de que hemos estado buscando durante más de 20 años". En español: bit.ly/2VIvMUk
197 meneos
1543 clics
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunciado la detección de cuatro ondas gravitatorias fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. La Universitat de les Illes Balears ha contribuido a la observación y análisis de las señales. Los observatorios publican el primer catálogo de acontecimientos de ondas gravitacional.
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
10 meneos
29 clics

Ondas gravitacionales pueden ser la pista para llegar a la materia oscura (ING)

Simulaciones por computadora de alta resolución del nacimiento de galaxias enanas han revelado que las ondas gravitacionales pueden dar la pista para comprender la materia oscura del Universo. Al calcular la interacción de la materia oscura, las estrellas y los agujeros negros centrales de estas galaxias, un equipo de científicos de la Universidad de Zurich descubrió un fuerte vínculo entre las tasas de fusión de estos agujeros negros y la cantidad de materia oscura en el centro de las galaxias enanas. En español: bit.ly/2JbNv0H
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ondas gravitacionales pueden revelar cómo se expande el Universo

Científicos del MIT y Harvard han propuesto una forma más precisa para medir la constante de Hubble, una unidad de medida que describe la velocidad a la que el universo se esta expandiendo. Hasta la fecha, los esfuerzos más precisos han recaído en valores muy diferentes de la constante de Hubble, que no ofrecen una resolución definitiva de lo rápido que está creciendo el universo. Esta información, creen los científicos, podría arrojar luz sobre los orígenes del universo, así c
« anterior12345

menéame