cultura y tecnología

encontrados: 77, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
281 clics

La babosa marina con cara de oveja que ‘hace la fotosíntesis’  

Estas curiosas babosas marinas con cara de oveja obtienen la energía del sol, igual que hacen las plantas. Su truco: no digieren los cloroplastos de las algas con las que se alimentan, lo que les permite aprovecharse del proceso fotosintético y así conseguir energía extra. Se llama Costasiella Kuroshimae.
162 meneos
2080 clics

Hojas flotantes artificiales generan energía limpia de la luz solar y el agua

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, diseñaron dispositivos ultradelgados y flexibles que se inspiran en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en alimento. Dado que los dispositivos autónomos de bajo costo son lo suficientemente livianos como para flotar, podrían usarse para generar una alternativa sostenible a la gasolina sin ocupar espacio en tierra. Las pruebas al aire libre de las hojas livianas en el río Cam, cerca de sitios icónicos de Cambridge, como el Puente de los Suspiros, la Bibl
9 meneos
85 clics

La ecuación más importante de la biología

La mayor parte de la vida que comparte con nosotros este planeta, dependen de la fotosíntesis. Este proceso alimenta con su oxígeno a los seres aeróbicos que dependen completamente de él. Sin el desarrollo del proceso descrito en la ecuación de la fotosíntesis simplemente no existiríamos, por ello se le considera como la expresión más importante de la biología.
1 meneos
23 clics

¿Por qué las plantas son verdes? Esta investigación revela el secreto de la fotosíntesis?

El proceso de la fotosíntesis guarda misterios para la ciencia. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto uno de estos secretos, revelando por qué las plantas y la mayoría de los organismos fotosintéticos son verdes. En esta investigación, el equipo ha creado un modelo fotosintético que permite entender por qué casi todas las plantas son verdes, así como los demás organismos que practican la fotosíntesis.
1 0 9 K -66 cultura
1 0 9 K -66 cultura
9 meneos
100 clics

Descifrando las claves de la fotosíntesis

Construyendo un modelo que reproduce la adaptación de diversos organismos fotosintéticos a la recolección de la luz, el equipo de Gabor ha descubierto que las plantas, lejos de tratar de aprovechar toda la energía solar que llega a sus hojas, seleccionan el tipo de radiación a aprovechar. El hallazgo resulta realmente importante porque sugiere que la fuerza impulsora evolutiva detrás del desarrollo de las antenas fotosintéticas no es la maximización de la absorción de energía, sino la cancelación del ruido, es decir, la discriminación de la...
10 meneos
108 clics

Fotosíntesis en una gota  

Los compartimentos celulares que albergan las máquinas moleculares, los cloroplastos, son probablemente los motores naturales más importantes de la Tierra. Muchos científicos consideran que reconstruir y controlar artificialmente el proceso fotosintético es el "proyecto Apolo de nuestro tiempo". Dominar a fondo la fotosíntesis significaría adquirir la capacidad de producir energía limpia y de elaborar de modo limpio diversos tipos de compuestos de uso habitual, empleando para ello poco más que la luz y el dióxido de carbono.
26 meneos
562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Novedades impresionantes sobre el misterio de la fotosíntesis

"Hemos estado en este camino durante más de tres décadas, y es un gran logro que abre muchas oportunidades", dijo Dewey Holten, químico de la Universidad de Washington.
4 meneos
30 clics

Hoja artificial que produce gas limpio [ENG]

La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio Christian Doppler para Química SynGas Sostenible en el Departamento de Química de la Universidad. Fue cofinanciado por el gobierno austriaco y la empresa petroquímica austriaca OMV. El autor principal, el profesor Erwin Reisner, del Departamento de Química de Cambridge, asegura que se basa en la fotosíntesis y que la hoja artificial funciona con luz solar,incluso en días nublados.
1 meneos
29 clics

La fotosíntesis humana

Tratar de explicar el metabolismo del cuerpo humano solamente en base a la glucosa como fuente de energía está lleno de discrepancias. Aquí se señalan dos discrepancias pero hay muchas.
1 0 7 K -61 cultura
1 0 7 K -61 cultura
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imitar la fotosíntesis para generar energía limpia mediante la descomposición del agua

Descomponer el agua en sus dos moléculas se puede hacer muy fácilmente, pero aplicando energía eléctrica, un proceso muy común que se conoce como electrólisis del agua.Para ello es necesaria mucha energía y “si necesitamos más energía de la que obtenemos, no es un proceso que merezca la pena”. De ahí el empeño del grupo de Prato en copiar a las plantas: “hemos intentado y conseguido la división del agua en hidrógeno y oxígeno a través de la luz solar, que no cuesta nada”, resume el investigador, que ha publicado estos avances en Nature Chemist
14 meneos
80 clics

Las babosas de mar fotosintéticas ofrecen grandes enigmas pero están desapareciendo [ENG]  

La Elysia chlorotica, que vive en la Costa Este de EEUU., no se contenta con nadar mientras mientras saborea algas. En lugar de ello les roban los motores moleculares que permiten a las plantas obtener energía del sol. Las babosas disponen estas mini-máquinas, llamadas cloroplastos, en su piel, lo que las tinta de un color verde esmeralda. Algunos experimentos han demostrado que esta especie puede pasar hasta nueve meses o más sin alimento, realizando la fotosíntesis con los cloroplastos "robados".
328 meneos
962 clics
Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Investigadores de la Universidad de Illinois han corregido una falla fundamental en la fotosíntesis. Durante milenios, la enzima Rubisco ha sido incapaz de distinguir entre oxígeno y dióxido de carbono, lo que hace que durante el 20% por ciento del tiempo genere un compuesto tóxico para las plantas que debe reciclarse a través del proceso de fotorrespiración. El diseño de vías alternativas para redirigir el proceso en la planta del tabaco les ha permitido que crezcan un 40% más. En español: bit.ly/2CMBqxp
146 182 0 K 407 cultura
146 182 0 K 407 cultura
7 meneos
61 clics

La fotosíntesis hace ruido  

Al igual que las plantas que nos ayudan a respirar, las algas también hacen la fotosíntesis. Bajo el agua, ese proceso de convertir la luz solar y el dióxido de carbono en energía y oxígeno envía hacia la superficie pequeñas burbujas en espiral. Y, de acuerdo con una nueva investigación, cuando cada burbuja se separa de las algas, hace un sonido. Los Freeman y sus colegas alojaron algas rojas en tanques sin crustáceos u otros animales. Los sonidos que captaron coincidían con los sonidos de alta frecuencia de los arrecifes de coral con problemas
11 meneos
142 clics

Observan la fotosíntesis a escala atómica en alta resolución (ING)

Una potente fuente de láser de rayos X ha obtenido la mejor imagen de un complejo de proteínas clave en plantas, algas y cianobacterias responsables de dividir el agua y producir el oxígeno que respiramos. Se trata del fotosistema II, que ha sido captado en detalle y alta resolución con el LCLS (X Ray Láser Coherent Light Source. "El estudio de este sistema nos da la oportunidad de ver cómo los metales y las proteínas trabajan juntos y cómo la luz controla este tipo de reacciones". En español: bit.ly/2SQ2YrD
15 meneos
71 clics

Convertir la luz solar en combustible: se acaba de publicar un nuevo avance hacia la fotosíntesis seminatural industrial

Según explican en Nature Energy, el grupo de investigación ha conseguido modificar la maquinaria de las algas para reactivar un proceso capaz de dividir hidrógeno y oxígeno. Para ello, utilizan una mezcla de componentes biológicos y tecnologías artificiales con los que, confirmando las intuiciones de Sokó, logró absorber más luz solar que la fotosíntesis natural.
12 3 9 K 38 cultura
12 3 9 K 38 cultura
242 meneos
966 clics
Descubierto un nuevo tipo de fotosíntesis (ENG)

Descubierto un nuevo tipo de fotosíntesis (ENG)

Dado que la clorofila-a está presente en todas las plantas, algas y cianobacterias, se consideró que la energía de la luz roja establece el "límite rojo" para la fotosíntesis. El límite rojo se usa en astrobiología para juzgar si la vida compleja podría haber evolucionado en otros planetas. Pero cuando algunas cianobacterias crecen bajo luz infrarroja cercana , los sistemas estándar que contienen clorofila-a se cierran y diferentes sistemas que contienen un tipo diferente de clorofila, toman el control.
108 134 0 K 400 cultura
108 134 0 K 400 cultura
10 meneos
109 clics

Energía limpia por fotosíntesis

Tres ingenieros españoles han desarrollado una “pila biológica” que permite extraer electricidad de las plantas
15 meneos
77 clics

Babosa marina 'con energía solar' da pistas para la búsqueda de energía verde perpetua

"La implicación más amplia está en el campo de la fotosíntesis artificial. Es decir, si podemos descubrir cómo mantiene la babosa los plastidios robados y los aisla para fijar el carbono sin el núcleo de la planta, entonces quizás también podamos utilizar perpetuamente plastidios aislados como máquinas verdes para crear bioproductos o energía. El paradigma existente es que para producir energía verde necesitamos que la planta o alga realice el orgánulo fotosintético, pero la babosa nos muestra que no tiene por qué ser así".
20 meneos
110 clics

Un nuevo dispositivo consigue producir energía limpia diez veces más rápido que la biomasa

El grupo de investigación Meteorgrup, han imitado el proceso natural de la fotosíntesis y la han mejorado en el laboratorio. Con esta investigación han logrado desarrollar un prototipo que hace una fotosíntesis que podría mejorar el modelo natural: aumentaría de cuatro a diez veces más la capacidad de acumulación de CO2 respecto a las hojas de los árboles, permitiría obtener un compuesto concreto y la velocidad de producción de energía sería, como mínimo, diez veces más rápido que la biomasa.
4 meneos
49 clics

La fotosíntesis artificial está cada vez más cerca

La fotosíntesis artificial es casi una realidad. Los científicos llevan años intentando reproducir en los laboratorios un proceso que las plantas llevan haciendo millones de años. ¿Cómo es posible imitar a la naturaleza en un entorno artificial? Gracias a la unión de electrólisis y fermentación se consigue obtener productos químicos a partir de CO2.
5 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convertirte en una planta y para realizar la fotosíntesis ya es posible

El sol brilla intensamente en el dosel del bosque, y los árboles usan esta maravillosa energía para crecer y desarrollar su hermoso follaje. Photosynthesis es el juego más bonito que puedes encontrar para jugar con la familia. ¡Pero no te dejes engañar! Detrás de todo el encanto que ves en sus componentes, existe un juego capaz de desafiarte y dejarte pensando en tu próxima jugada. Este juego de mesa es un desafío emocionante y sencillo, pero que exige cierta astucia a los jugadores que van a interactuar por las mejores posiciones en el bosque.
17 meneos
30 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis en plantas en 1,250 millones de años (ENG)

Los fósiles de algas más antiguos del mundo tienen mil millones de años, según un nuevo análisis de científicos de la Tierra en la Universidad McGill. En base a este hallazgo, los investigadores también estiman que la base de la fotosíntesis en las plantas de hoy en día se estableció hace 1,250 millones de años.
4 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reacción que cambió el mundo

Cuando reflexionamos sobre la belleza de la naturaleza a casi todos nos vienen a la cabeza idílicos paisajes unos los hemos visto con nuestros ojos, otros solo en fotos. Una frase de Vincent Van Gogh nos advierte que “Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes”. Aun así casi nadie concebiría como belleza, como obra de arte de la naturaleza, la siguiente ecuación: 6CO2 + 6H20 + Luz = H12C6O6 + 6O2 Te voy a intentar convencer para que tú la veas así.
2 meneos
3 clics

Hallan en Japón una nueva especie de planta que no hace la fotosíntesis  

Algunas plantas no necesitan hacer la fotosíntesis pues se alimentan a través hongos o moho que parasitan, solo se dejan ver en la tierra durante la floración y la fructificación y suelen ser pequeñas, de ahí la dificultad de encontrarlas y clasificarlas. El descubrimiento de una nueva especie de planta en Japón es un hecho muy raro, pues la flora de esa región ha sido ampliamente documentada, con excepción de las mico-herotróficas (que no hacen la fotosíntesis), según un comunicado de la Universidad japonesa de Kobe.
2 0 1 K 31 cultura
2 0 1 K 31 cultura
9 meneos
8 clics

Bacterias fotosintéticas para dar oxígeno a corazones tras ataques cardíacos (ING)

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han encontrado una forma de inyectar oxígeno al corazón durante un ataque cardíaco, mediante el uso de bacterias fotosintéticas que son capaces de producir el oxígeno que la sangre necesita durante estos eventos. El equipo de científicos inyectó Synechococcus elongatus a un grupo de ratas con ataques al corazón; al iluminarlas comprobaron que las células liberaron oxigeno que funciono en la restitución de la actividad cardíaca. En español: goo.gl/F83qmH
« anterior1234

menéame