cultura y tecnología

encontrados: 77, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
245 clics
Lo que enseña Taylor Swift con su golpe en la mesa por los derechos de las canciones

Lo que enseña Taylor Swift con su golpe en la mesa por los derechos de las canciones

A pesar del efecto mediático que ha tenido la estrategia de Swift, LeGardon aclara que "no se ha inventado nada" y se ha hecho anteriormente por razones "artísticas y económicas". "Por ejemplo, sin ir más lejos, La Polla Records regrabó sus primeros discos cuando se cumplieron entre 30 y 35 años tras su publicación, y esto ha sido anterior al 'efecto Taylor Swift", explica.
10 meneos
29 clics

Reprise: El sello discográfico que Frank Sinatra fundó

Frank Sinatra, con contrato vigente en Capitol, fundó en el año 1960 un sello discográfico al que denominó Reprise Records. Según qué estilo de música contuviera el disco se diseñaron cuatro logos diferentes: si se trataba de jazz aparecía la ilustración de un querubín, si era de pop esta se convertía en la de un steamboat, si su contenido era un trabajo hablado (spoken word) un buho estaba presente y, por último, si Sinatra era el intérprete una foto sonriente suya ocupaba su lugar.
26 meneos
364 clics
Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Cuando Taylor Swift anunció en 2021 que iba a regrabar todos los discos que editó con Big Machine Records, su decisión fue recibida con cierto escepticismo, ya que la artista estaba en medio de una cruenta guerra por la recuperación de sus masters y se entendió como una excentricidad. Pero la primera de estas regrabaciones coronó el top de ventas y se han ido sucediendo las regrabaciones con idéntico éxito. Ahora, la industria toma medidas.
8 meneos
67 clics

GOR: Adiós a la Fábrica de Sueños

Hubo un tiempo en que las cosas fueron de otra forma en las casas discográficas independientes, al menos en términos de viabilidad. Sí, hubo tiempos mejores en los que, a fuerza de sacrificio, resistencia e intuición podía ser rentable grabar, publicar y promocionar artistas de tirón popular y de calidad. En un contexto en el que era y sigue siendo habitual que un lanzamiento discográfico sea una apuesta deficitaria, había sin embargo otras apuestas que tiraban del carro por su éxito, e incluso unas figuras que triunfaban a lo grande.
214 meneos
1975 clics
La Wikipedia en el punto de mira: las discográficas la culpan de sus pérdidas millonarias

La Wikipedia en el punto de mira: las discográficas la culpan de sus pérdidas millonarias

Lo que ocurre es que dentro de la Wikipedia se encuentra una entrada en la cual se ha hecho una comparación de los mejores convertidores de vídeos de YouTube a archivos MP3. Esta entrada es visitada de forma constante por los usuarios que buscan aprender a descargar canciones de YouTube y, por lo tanto, obtener de forma ilegal archivos que están protegidos por copyright. Tal es el problema que estas discográficas quieren que Google ponga fin a esta entrada de la Wikipedia.
14 meneos
116 clics
Las discográficas y su gatillo fácil

Las discográficas y su gatillo fácil

Todos lo conocemos: es el dibujito que YouTube pone en lugar del fotograma del vídeo cuando este es retirado por una reclamación de copyright. La inmensa mayoría de esas reclamaciones, además, proviene de una sola industria: la discográfica. Últimamente, las discográficas están muy ocupadas retirando vídeos creados mediante asistentes generativos adiestrados con la voz de determinados artistas, voces «clonadas» que son utilizadas para hacer que, supuestamente, sus propietarios originales interpreten canciones que no han interpretado nunca.
2 meneos
32 clics

Estrellas del antimárketing: triunfar sin pasar por el aro de la industria musical

En 2022 parece impensable que un cantante pueda simplemente publicar sus temas sin tener en cuenta todo el márketing y la promoción habituales en la industria musical. Pero en esta época en la que la publicidad parece serlo todo a la hora de triunfar aún quedan artistas que desafían las convenciones demostrando que no tiene por qué ser así. Dellafuente a sus 30 años, acaba de vender 22.000 entradas para sus únicos tres conciertos de este 2022 en España, Todos conseguidos a golpe de tuit y en menos de media hora desde sus repectivos anuncios.
2 0 0 K 15 cultura
2 0 0 K 15 cultura
117 meneos
3548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Paco Martín: “En Rock-Ola no pasó nada porque Dios no lo quiso”

Paco Martín: “En Rock-Ola no pasó nada porque Dios no lo quiso”

Nombre clave de la música española de los 80 y 90, Martín tuvo un papel decisivo en hitos como la fundación de Rock-Ola o el éxito de Hombres G, pero también estuvo muy cerca de historias trágicas como la de Antonio Vega. Un pasado de claroscuros del que habla sin tapujos
10 meneos
498 clics

'Yo quiero bailar', el hechizo verbenero que destruyó a Sonia y Selena en un año: “Decidieron prescindir de ella”

Siempre presente en las ferias, la trayectoria de la canción ha sido inversamente proporcional a la de sus intérpretes, que nunca regresaron a la primera plana de la escena musical pese a sus múltiples intentos: “Quienes más ganaron fueron el productor y la compañía”. Tras el fin del dúo, la discográfica apostó por Selena: regrabó el álbum en solitario y editó una versión del ‘hit’ para Latinoamérica. Se reencontraron en 2011, aunque sin demasiado éxito. Las expectativas no se cumplieron, tanto que ni siquiera se juntaron por el 20 ani
23 meneos
282 clics

Las cifras más recientes sobre el consumo de música son preocupantes.[ENG]

No es sólo la dominancia de las canciones antiguas—la industria cultural entera está perdiendo su facultad para innovar. ¿Por qué?
55 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como el iPod se cargó la industria discográfica (Music Radar Clan)  

"El 23 de octubre de 2001 Steve Jobs le presentó al mundo el ipod y lo mostró como el aparato que cambiaría la música para siempre y, claro, de uno vimos ese aparato y lo vimos con cierta reticencia porque Apple te estaba enseñando un producto que ya existía en el mercado. En el 2001 apple no era ni remotamente parecido a la empresa que es hoy en día. De aquellas apple era una empresa queluchaba por resucitar después de años de decadencia."
4 meneos
6 clics

Las tres vidas de Candid Records

Hace casi dos años, en nuestro artículo «Más que Blue Note: los sellos discográficos del jazz», os hablaba de Candid Records, un sello fundado a principios de 1960 por Archie Bleyer (también fundador de Cadence en los años 50 y del que dependía Candid) y que en su corto periodo de vida alcanzó el estatus de leyenda gracias a su colaboración con el crítico de jazz Nat Hentoff, quien como productor asociado, creó un catálogo único de artistas de la escena jazzística neoyorquina, incluyendo a Charles Mingus, Max Roach Cecil Taylor, Eric Dolphy...
10 meneos
185 clics

Blur: El álbum que mató el Brit Pop

Damon Albarn fue en cierto modo el primero de todos en darse cuenta que en el fondo el Brit Pop era una enorme farsa, montada por multinacionales discográficas alrededor de una generación de chavales a los que se agarraron como un clavo ardiendo para salir de muchos años de decadencia en el que había estado la industria musical británica.
33 meneos
50 clics

Bruce Springsteen vende los derechos de todas sus canciones a Sony Music

La discográfica adquiere el catálogo del artista por unos 442,5 millones de euros. Bob Dylan, Neil Young, David Crosby, Paul Simon... Y ahora Bruce Springsteen. Los veteranos del pop y del rock aceleran para sacar el mayor beneficio de su obra y están vendiendo los derechos de sus canciones por cantidades millonarias.
5 meneos
87 clics

Paco Martín: “La industria discográfica ya no existe”

Tiene razón Paco Martín cuando dice que la industria discográfica ya no existe. A pesar de lo engañoso de las ventas del vinilo, lo cierto es que el sector discográfico (hoy industria de la música) vive hoy encariñado con el single y el formato digital. Nunca hasta ahora tuvo el disco, como formato y obra pensada, menor importancia ni peso. Ni los artistas ni las productoras quieren invertir su dinero en grabar 15 ó 20 temas en un estudio, escoger 10 que rellenen 40 minutos de música y lanzarlos al mercado como una obra compacta o una colec...
5 meneos
82 clics

La cara B del auge del vinilo

Las ventas de discos de vinilo no paran de aumentar. ¿Las contrapartidas? Fábricas saturadas, retrasos y marginación de artistas y sellos pequeños.
518 meneos
3284 clics
Pancho Varona: "Las discográficas han sido los primeros piratas y luego la gente se ha vengado de ellas"

Pancho Varona: "Las discográficas han sido los primeros piratas y luego la gente se ha vengado de ellas"

"Hemos pagado 18 euros por un disco de diez canciones. Cuando la gente ha podido llevárselo gratis, lo ha hecho, por todo lo que ha pagado. Hay mucha gente que se ha enfadado mucho con ellos. Y, en parte, aunque me joda, les entiendo, porque va contra mi economía. Los primeros que han abusado de la industria han sido los de las discográficas". A Pancho Varona (Madrid, 1957) se le humedecen los ojos recordando que una noche cenó con Gabriel García Márquez. O que compuso una canción a medias con el subcomandante Marcos. El lugarteniente de…
207 311 0 K 379 cultura
207 311 0 K 379 cultura
3 meneos
79 clics

Lil Wayne vende los derechos de explotación de sus masters por 100 millones de dólares a Universal

(Noticia del 13 de diciembre) Según informa TMZ, parece ser que Lil Wayne habría vendido todos los derechos de grabación de sus discos a Universal por 100 millones de dólares. El origen de esta venta podría haber sido la disputa que mantiene con su ex mánager, Ronald Sweeney, que le exige más de 25 millones de dólares en comisiones impagadas entre 2005 y 2018.
5 meneos
63 clics

Los 30 años de BCore: ‘do it yourself’ en el ADN

De la Barcelona de la nada a la ciudad engullida por un éxito corrosivo. El sello barcelonés BCore cumple treinta años fuera de los canales habituales, tres décadas de autogestión, activismo y resistencia al margen de las grandes corporaciones y las tendencias, tan peligrosas unas como otras. La obra de “un artista que no expresa su obra a través de su música, sino de su catálogo”, afirma Eric Fuentes en el documental Soroll de tot cor, que repasó el primer cuarto de vida del sello. El artista en cuestión: Jordi Llansamà.
16 meneos
80 clics

Elkar rescata en vinilo discos clave de Negu Gorriak y Muguruza

La política de Elkar de reeditar obras claves de la música vasca en formato vinilo incluye estos días dos nuevos lanzamientos. Tras la recuperación de varios álbumes de La Polla, Ruper Ordorika, Her-tzainak, Kuraia, Dut, Anestesia o Soziedad Alkoholika, ahora les toca el turno al debut de Negu Gorriak y al segundo álbum de Fermin Muguruza en solitario, que cumplen tres y dos décadas, respectivamente.
25 meneos
199 clics

Denuncia mediática contra las falsas reclamaciones de las discográficas autorizadas por youtube

El profesor García Maestro interpreta una pieza y partir del minuto 2:10 lanza una denuncia pública contra los sellos discográficos.
1 meneos
2 clics

La venganza final del vinilo: sus ventas superan las de CDs por primera vez desde 1986

Los beneficios por la venta de vinilos en EEUU han superado a los de la venta de CDs durante el primer semestre de 2020.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
231 meneos
3584 clics
Las grandes discográficas no están muertas, están a punto de ganar más dinero que en  la era dorada del CD

Las grandes discográficas no están muertas, están a punto de ganar más dinero que en la era dorada del CD

Que ya no se vendan tantos CDs de música como en los años 90 no quiere decir que las grandes discográficas estén acabadas. Tuvieron una posición privilegiada en la "era dorada" de la venta de álbumes físicos, y ahora, en los tiempos del streaming, la siguen manteniendo a pesar de unos años de readaptación al mercado. De hecho, todas las previsiones apuntan a que muy pronto ganarán todavía más dinero que en la mejor de sus épocas pasadas.
19 meneos
24 clics

Las discográficas independientes reafirman su peso ante la gran industria

Los sellos alternativos claman contra los premios Odeón, organizados por AGEDI y vendidos como “los Goya de la música”, que dejaron fuera a un amplio sector del negocio en el que se aglutinan decenas de sellos independientes que facturan más de 63 millones de euros y representan al 98’5% de los productores fonográficos españoles, según datos de la Unión Fonográfica Independiente. Los premios Odeón venían impulsados por las tres discográficas más poderosas, que se repartieron los once galardones: Universal (5), Warner (4) y Sony (2).
13 meneos
223 clics

Cómo sabotear un disco de éxito

Estados Unidos solo se enteró de la grandeza de What A Wonderful World cuando sonó en la película Good morning, Vietnam, en 1987.
« anterior1234

menéame