cultura y tecnología

encontrados: 604, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
85 clics

El dinero y el poder de la cultura: quién se está quedando con ellos

La economía de contenedor ha generado una bifurcación sustancial. Disponibilidad no implica visibilidad, todo lo contrario. Lo curioso, en una época en la que tantas creaciones están al alcance de la mano, es la separación radical entre poquísimos productos muy visibles y una gran mayoría que prácticamente quedan sepultados. La desigualdad cultural, por llamarla así, se ha hecho muchísimo más grande desde que el entorno digital se hizo cargo de lo que podemos o no conocer.
14 meneos
130 clics

La invención de la desigualdad

Desde los jefes y reyes del pasado hasta los multimillonarios de hoy, un pequeño puñado de seres humanos ha sabido siempre, a lo largo de miles de años, cómo apropiarse del poder y la riqueza. Hablamos con un antropólogo sobre el origen de la clase dominante.
129 meneos
1737 clics
Este lugar de CDMX tiene el nivel de vida de Europa

Este lugar de CDMX tiene el nivel de vida de Europa  

Visité el lugar donde vive el 10% más rico de México y dónde según la ONU, hay un nivel de vida similar al de Suiza. La alcaldía Benito Juárez, un lugar con un interesante secreto, y es que... no aparente lo que es.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41 cultura
3 1 0 K 41 cultura
2 meneos
39 clics

Alcazarquivir, campos de fresas y leyendas de reyes

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 501 cultura
116 108 0 K 501 cultura
10 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia artificial feminista, una vía para combatir la desigualdad de género

En los últimos años han salido a la luz múltiples denuncias por el uso de programas de inteligencia artificial para generar desnudos falsos de niñas y adolescentes o de deportistas y mujeres con voz pública en España, Estados Unidos, Brasil y otras partes del mundo. Una realidad que es consecuencia del machismo que persiste en la sociedad, pero que científicas y programadoras quieren cambiar para que, en lugar de reproducir violencias, esta tecnología, con una perspectiva feminista, pueda ayudar a combatir la desigualdad de género.
238 meneos
9143 clics
Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]

Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]  

Descubra Japón, la singularidad incomparable de Japón, una nación célebre por su rico legado cultural, sus innovaciones de vanguardia y la armoniosa fusión de costumbres ancestrales y estilo contemporáneo. Desde dinámicos centros urbanos hasta tranquilos paisajes tradicionales, Japón cautiva con su incomparable encanto.
118 120 3 K 542 cultura
118 120 3 K 542 cultura
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
314 meneos
7881 clics
El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]

El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]  

Cuando un alumno me pregunta por qué la esperanza de vida, el sueldo medio, o la tasa de paro son tan diferentes entre los territorios que componen España, mi respuesta es siempre igual: Hay que mirar atrás. Por sorprendente que parezca, el origen de todo está en la reconquista.
29 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

En la actualidad, el denominado ‘cultural shock’ es tendencia en TikTok, y una serie de estadounidenses afincados en España son sus máximos representantes “¿Por qué una familia de Estados Unidos vive en La Rioja?”. Su entusiasta respuesta fue más aplaudida que cualquier anuncio de turismo de la región: “Nuestra respuesta suele ser... ¿Y por qué no? La gente es increíble, la comida es increíble... ¡El vino! ¿Y qué más? Es una ciudad segura, es fantástica para familias, tiene una gran calidad de vida, el coste de vida es manejable...
32 meneos
41 clics
Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Un total de 326.579 jóvenes de 18 años han sido los beneficiarios del Bono Cultural Joven en toda España, en 2023, la segunda edición en la que el Ministerio de Cultura concede esta ayuda. Esta cifra, casi 50.000 personas más que en la anterior convocatoria, supone el 65,58% de la población estimada de esa edad, un total de 501.652 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, dos de cada tres jóvenes nacidos en 2005. Entre las dos primeras ediciones, se han alcanzado los 600.000 beneficiarios de una ayuda de 400 euros
35 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

Mejor conocido como “el Palacio Subterráneo”, el Metro de Moscú es más que un medio de transporte, es una obra maestra. Compuesto por 240 estaciones, 44 de ellas catalogadas como patrimonio cultural, es algo que todo viajero debe darse el lujo de recorrer, para conocer parte del pasado de Rusia, impreso en sus galerías subterráneas. A continuación, haremos una visita virtual al Metro de Moscú, explicando datos interesantes sobre su historia, cómo acceder y moverse a través de él, qué estaciones son una parada cultural obligatoria. (Fotos)
9 meneos
49 clics

La invención de la responsabilidad individual [EN]  

La responsabilidad, desde filosofía hasta política, evoluciona en paralelo con la pobreza. La idea de 'responsabilidad individual' influye en debates sobre bienestar, pobreza y comunidad. ¿La pobreza es culpa personal o sistémica? Exploramos su historia desde la Edad Media hasta la actualidad, con figuras como Banfield, Lewis, Moynihan y Murray, examinando su impacto en la sociedad. (duración del video: 52 minutos)
4 meneos
37 clics

Las brujas vuelven a Liétor

La Asociación cultural “Las Brujas de Liétor” ha organizado todo tipo de actividades como charlas, encuentros, visitas, conferencias, que tendrán lugar entre los días 27 y 28 de octubre.
27 meneos
53 clics
La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

El resultado, según Deaton, es una forma depredadora de capitalismo en Estados Unidos que enriquece a las corporaciones y a los ricos a expensas de los trabajadores, profundiza la desigualdad de riqueza y oportunidades, y, aunque muchos estadounidenses lo negarán, alimenta el surgimiento de un sistema de clases. Mientras desmonta el sistema, Deaton se centra en las evidentes absurdidades de las afirmaciones sobre la pureza del mercado. "Si necesitas una ambulancia, no estás en la mejor posición para encontrar el mejor servicio o negociar precio
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
50 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La censura cultural del PP y Vox avanza: “En menos de seis meses hemos visto lo que no se había producido en 40 años"

La censura cultural del PP y Vox avanza: “En menos de seis meses hemos visto lo que no se había producido en 40 años"

Cancelaciones de obras de teatro, retirada de revistas juveniles de bibliotecas públicas y hasta la prohibición de exhibición de una película infantil. El último zarpazo de la batalla cultural de las derechas ha sido a Almudena Grandes, tras la decisión adoptada por el Gobierno del PP en La Rioja de retirar el nombre de la escritora de su biblioteca regional, lo que de nuevo ha provocado la indignación del mundo de la cultura. La censura afecta a nombres como Virginia Woolf, Teresa de Ávila, Lope de Vega o Miguel Hernández, entre otros.
74 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Para que una mujer merezca credibilidad si sufre un abuso sexual, debe de estar devastada emocionalmente

Para que una mujer merezca credibilidad si sufre un abuso sexual, debe de estar devastada emocionalmente

[C&P] 1.-Si estás desempleado y cobras el paro debes de aceptar cualquier trabajo 2.-Si eres un menor no acompañado que “vive de nuestros impuestos” [...] tienes que tener aspecto de menesteroso. 3.- Si cobras cheques de alimentos [...] no se te ocurra comprar unas galletas o un helado. 4.-Por supuesto, mujer, si te quedas embarazada, tienes que parir: si eres lo bastante madura para tener relaciones sexuales, eres lo bastante madura para ser madre.
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
262 meneos
1759 clics
La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

Pese a que el III Reich la cerró en 1933, hoy se considera una de las escuelas artísticas más influyentes del siglo XX. En 1932, el estudiante japonés Iwao Yamaki inmortalizó con un collage fotográfico el cierre de la Bauhaus en Dessau (al este de Alemania), la escuela fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. El ataque contra la Bauhaus, como se titula la imagen, representa a un grupo de nazis que caminan sobre la fachada del edificio obligado a clausurar. Sin embargo, no era la primera vez que la academia se veía forzada a cerrar sus
115 147 5 K 470 cultura
115 147 5 K 470 cultura
7 meneos
89 clics

La triste obligación de tener que ser feliz

La exigencia de ser felices –y además de todo, demostrarlo en redes sociales– genera el efecto paradójico de hacer esa búsqueda profundamente infeliz. La persecución de la felicidad es uno de los principales imperativos culturales que nos acechan. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿existe?, y en caso afirmativo, ¿es algo que puede ‘conseguirse’? Disertar sobre la probable naturaleza de la felicidad sería tarea larga, polémica e inevitablemente imprecisa –quizá porque está diseñada para vivirse y no para describirse o demostrarse
« anterior1234525

menéame