cultura y tecnología

encontrados: 173, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
109 clics

Dentro de la mansión de estilo georgiano de John Huston en Irlanda (ING)

Cuando estaba en la preproducción de sus películas, Huston a menudo usaba St. Clerans para entretener a escritores, actores y productores. Arthur Miller vino a discutir Los inadaptados, Jean-Paul Sartre Freud, Marlon Brando Reflejos en un ojo dorado (1967) y el productor Ray Stark La Noche de la Iguana, Reflexiones y Ciudad Gorda (1972). Una vez, Montgomery Clift vino a quedarse para discutir su papel como Sigmund Freud. Traducción #1
46 meneos
294 clics

Hilo sobre la película "Dentro del laberinto"

Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad. Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño. Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente
416 meneos
1125 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
4 meneos
98 clics

32 asombrosos entierros antiguos, desde decapitaciones de 'vampiros' hasta riquezas para el más allá (eng)

Los entierros humanos son algunos de los restos arqueológicos más conmovedores y famosos que sobreviven del mundo antiguo. Las personas eran enterradas de diversas formas, desde sepultadas en enormes pirámides hasta simplemente arrojadas a un pantano. En algunos casos, la gente temía que los muertos volvieran a la vida y causaran daño, lo que llevó a que sus cuerpos fueran decapitados o atravesados con una estaca.
2 meneos
5 clics

Redescubriendo el encanto del castellano frente a «backstage»

En una época donde los anglicismos como «backstage» se han convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano, especialmente en el mundo del espectáculo y los medios de comunicación, existe una tendencia a olvidar las hermosas alternativas que ofrece el idioma español. Una de estas palabras es «entre bastidores», un término que no solo captura la esencia de lo que significa «backstage», sino que también lleva consigo la riqueza y el encanto del español.
1 1 2 K 0 cultura
1 1 2 K 0 cultura
4 meneos
23 clics

Evento Dentro del laberinto, con Noemí Risco y Nuria Mediavilla  

Encuentro con la traductora del libro, Noemí Risco, quien desveló entresijos del libro que Jim Henson encargó a C.H. Smith en los 80, mientras Terry Jones escribía el guion de la mítica película con Bowie y Connelly. En la segunda parte contamos con la presencia de Nuria Mediavilla, la actriz de doblaje que le puso voz a Sarah
4 meneos
43 clics
Caishen, el dios chino de la riqueza

Caishen, el dios chino de la riqueza

Si alguna vez has deseado prosperidad en Año Nuevo, es posible que hayas invocado al dios chino de la riqueza: Caishen.
8 meneos
10 clics

Citas: los beneficios de la escolarización y del tratamiento psiquiátrico de los delincuentes

Con hipótesis conservadoras, la educación explica el 50% del crecimiento económico mundial, el 70% de las ganancias de renta entre el 20% de individuos más pobres del mundo y el 40% de la reducción de la pobreza extrema desde 1980. También explica más del 50% de las mejoras en la proporción de los ingresos laborales que corresponden a las mujeres. Si se combinan los beneficios indirectos de la inversión en educación con las medidas de redistribución directa del gobierno, la contribución de las políticas públicas a la reducción de la pobreza
22 meneos
77 clics
Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Veneno, celos, asesinato, ambición. Los asesinos de la luna, la nueva película de Martin Scorsese, cuenta la historia de cómo los colonos estadounidenses blancos utilizaron medios fatales para apoderarse de la riqueza del pueblo osage de Oklahoma a principios del siglo XX. Nacida de políticas federales muy reales y equivocadas, junto con el deseo exagerado de los colonos blancos de beneficiarse de la riqueza de las tierras de los nativos americanos, la codicia local provocó la muerte de al menos 60 osage ricos... y posiblemente de muchos más.
256 meneos
1672 clics
Si el dinero no crece en los árboles, los árboles tienden a crecer más cerca del dinero [ENG]

Si el dinero no crece en los árboles, los árboles tienden a crecer más cerca del dinero [ENG]

Las ciudades con frecuencia tienen una presencia y distribución desiguales de espacios verdes, y sus residentes no los usan y disfrutan de la misma manera. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, toda la ciudadanía debería tener acceso a un espacio verde que tenga al menos 2 hectáreas y no esté a más de 300 metros de su hogar (a 5 minutos a pie), no importa donde vivan.
120 136 0 K 434 cultura
120 136 0 K 434 cultura
4 meneos
19 clics

«Rojos contra rojos»: la izquierda que no luchó unida ni contra la dictadura de Franco

El enfrentamiento entre Yolanda Díaz e Irene Montero no es más que el último episodio de una división histórica que no supo ponerse de acuerdo, ni en el exilio, para intentar derrocar al régimen franquista ni ayudar a sus refugiados
3 1 16 K -74 cultura
3 1 16 K -74 cultura
8 meneos
244 clics

Nadie vive más años en España que los ciudadanos del 'triángulo de la riqueza'

Tres municipios de entre los más ricos de España ostentan el título de tener mayor esperanza de vida. En la mayoría de los casos, la riqueza de la zona está muy relacionada la esperanza de vida de los ciudadanos de las mismas.
467 meneos
3090 clics
La meritocracia son los padres

La meritocracia son los padres

Desde pequeños nos enseñan en el colegio que si nos esforzamos,si sacamos buenas notas,si somos los mejores y obtenemos una serie de títulos no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida.El discurso también se asienta en muchos hogares donde por desgracia los padres no tuvieron la posibilidad de estudiar,pensando que si sus hijos sí la tienen, serán personas de éxito y no les faltará de nada.Pero no es así,el ascensor social siempre estuvo roto para los de abajo,y en el mejor de los casos,solo llega hasta el primer piso.
9 meneos
17 clics

Especial econoNuestra: Crecimiento económico y reparto de la riqueza  

Ya sabemos que el crecimiento no asegura una distribución equitativa de la renta y la riqueza. El planteamiento de repartir para crecer, si bien rompe con la lógica del pensamiento económico convencional, continúa instalado en el paradigma del crecimiento. Por todo ello, es necesario explorar otra manera de entender la economía donde la sostenibilidad y la equidad ocupen un lugar central en el razonamiento y en las políticas aplicadas. La relación entre crecimiento y reparto. Un debate muy importante que aborda Fernando Luengo Escalonilla en e
230 meneos
2629 clics
Por qué tener gente superrica es inevitable (o no...) [ENG]

Por qué tener gente superrica es inevitable (o no...) [ENG]

Por qué algunos matemáticos argumentan que la economía está diseñada para crear superricos, y cómo podría evitarse.
128 102 1 K 684 cultura
128 102 1 K 684 cultura
153 meneos
2358 clics
Minas de Teruel, patrimonio oculto

Minas de Teruel, patrimonio oculto  

Además de sus paisajes singulares, objeto internacional de visita y estudio, la provincia de Teruel atesora una riqueza geológica que se manifiesta también en la variedad e interés de sus explotaciones mineras y cavidades subterráneas.Salvo en el caso de alguna mina de carbón y de los centros de interpretación y museos creados en Ariño, Escucha y Utrillas, se trata de un patrimonio desconocido e inaccesible.
17 meneos
129 clics

La evolución de las desigualdades en la distribución de la riqueza durante los dos últimos siglos

La evolución de la distribución de la riqueza se puede explicar, de forma rigurosa, por la evolución de las luchas sociales y las relaciones de fuerza entre clases. Antes de la Revolución Francesa en 1789, el 1% más rico acaparaba el 90% de la riqueza, esta acumulación alcanzó su mínimo en 1975 con el 60%. A partir de ese momento comienza a remontar, lentamente, hasta alcanzar el 65 % en 2010 y más rápidamente el 76% en 2020. La tendencia es clara: un aumento acelerado de la desigualdad en todo el mundo.
12 meneos
257 clics

El mapa de la riqueza en el Imperio austrohúngaro

Su conformación y supervivencia son la imagen del romanticismo de una Europa en transformación que pudo haber sido y no fue. Uno de los factores del éxito y declive del Imperio austrohúngaro fue su economía, un país próspero pero con un mapa donde la riqueza quedaba muy desigualmente repartida entre sus regiones. La industrialización del Imperio, que existió entre 1867 y el final de la Primera Guerra Mundial, fue tardía comparada con otras potencias europeas.
11 meneos
106 clics

Por qué (según Jonathan Swift) comerse a los niños remediaría la pobreza

Jonathan Swift (1667-1745), el insigne autor de Los viajes de Gulliver (1726), dio con la solución a dos problemas casi perpetuos de su Irlanda natal: el hambre y la indigencia.En un ensayo anónimo publicado en 1729, defendió a capa y espada las bondades de la antropofagia infantil. En este caso, la idea de Swift era que los pobres vendieran sus tiernos vástagos como alimento para ricos, llegando incluso a sugerir cómo cocinarlos.
10 meneos
180 clics

Ahora incluso DOOM puede ejecutar DOOM [ENG]  

Desde hace años, la prueba estándar de cualquier pieza de hardware recién pirateada ha sido esta: ¿puede ejecutar DOOM? El juego de disparos en primera persona clásico de id Software de 1993 ha aparecido en todo, pero aquí hay uno de [kgsws] que es un poco especial: es DOOM ejecutándose dentro de DOOM.
10 meneos
85 clics

Guille de Power Art visita la empresa de impresion 3D en la fabrican piezas para la Morlaco  

Guille de Power Art visita la empresa de impresion 3D en la fabrican piezas para la Morlaco. La impresión 3D llega a la Bott 1000 Morlaco [#BOTTPOWER - #POWERART] S05-E41 Volvemos a visitar a David en BottPower para ver cómo evoluciona la Bott 1000 Morlaco, y de paso visitamos también Optimus3D, la empresa vitoriana donde se fabrican muchas de las piezas de la moto a través de ingeniería aditiva.
380 meneos
5966 clics
Una inteligencia artificial diseña un sistema económico para redistribuir la riqueza y acaba siendo el favorito en un experimento

Una inteligencia artificial diseña un sistema económico para redistribuir la riqueza y acaba siendo el favorito en un experimento

Investigadores de Google DeepMind han lanzado un paper en el que exploran la posibilidad de que una IA pueda crear una sociedad más igualitaria dividiendo los recursos de manera más equitativa. Y dadas las pruebas realizadas con humanos, han preferido este sistema frente a otros. El estudio revela una serie de experimentos en los que una red neuronal se encarga de dividir los recursos de forma equitativa, y como los humanos prefiriesen.
5 meneos
55 clics

Los muros sociales que separan a ricos de pobres

Entre los siglos III y IV, los emperadores romanos ordenaron fortificar las principales ciudades. Hasta ese entonces, solo las urbes fronterizas tenían murallas (o aquellas que estaban en el interior pero en algún momento habían sido fronterizas). El Imperio no podía ya garantizar su seguridad porque sus fronteras eran débiles. La población rica prefirió irse a sus tranquilas villae campestres, donde se sentía más segura, lejos de los círculos de poder. Estos grandes terratenientes contrataban a su propia seguridad (...)
99 meneos
1171 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los orígenes de la desigualdad

Estados Unidos es mucho más desigual que Europa. Esto es un hecho bien conocido, y se miren como se miren los datos, la diferencia en el nivel de renta entre los americanos con rentas más bajas y el 1% con más renta es muchísimo mayor que en cualquier otro país desarrollado. El nivel de desigualdad, además, lleva aumentando sin parar desde principios de los años ochenta, superando incluso los tiempos de capitalismo salvaje de los 1920s.
« anterior123457

menéame