cultura y tecnología

encontrados: 447, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
104 clics

Iwan Baan, el fotógrafo que cuenta historias humanas con la arquitectura de fondo

Hay fotografías de arquitectura que solo muestran, con más o menos belleza, un escenario. Un juego de luces y sombras, de líneas y ángulos que impresiona por la perfección de su técnica, formando un elegante muestrario. Y está bien, porque recuerda al espectador la maravillosa capacidad del ser humano para construir su hábitat. Pero las imágenes que captura Iwan Baan con su cámara van más allá de la pura estética y no se amedrentan ante la mala luz natural o la imperfección que impone la climatología a la hora de disparar la foto.
10 meneos
128 clics

¿Y si…? Sobre las creativas formas que tiene nuestra mente de romper con la realidad

Cuando Alfredo (nombre ficticio) era pequeño, creía que todas las personas iban vestidas como romanas a sus espaldas. Si las tenía de frente, todo era normal, pero, al darse la vuelta, ¡zas!, tenía la sensación de que se cambiaban, corriendo, ataviándose como en el Imperio. No podía verlo, pero lo sentía, por eso se giraba rápido e inesperadamente, veloz, como quien juega al chocolate inglés, para tratar de sorprenderlas, para encontrar vestigios: unas sandalias, una toga, ¡ajá! Pero nada. Siempre que miraba, aunque fuese por el rabillo del...
1 meneos
5 clics

Adobe desata la indignación con nuevas normas para usuarios de Creative Cloud

Los usuarios de Adobe Photoshop, Illustrator y otras aplicaciones de Creative Cloud se han mostrado confundidos e indignados tras notar los nuevos términos de uso implementados por la compañía. Las nuevas condiciones otorgan a Adobe el derecho de acceder al contenido de los usuarios mediante “métodos manuales y automatizados”, lo que ha generado preocupación entre los usuarios sobre la posibilidad de que sus trabajos sean utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial.
3 meneos
394 clics

‘Hazme una foto así’, el azote de los ‘influencers’ cutres

Las redes sociales tienen cosas buenas (las tienen, ¿no?) y su lado oscuro. Y quienes buscan ganarse la vida con ellas, los y las influencers, pueden habitar en un lado u otro, según de exacerbado sea su interés por ganar money-money con sus posts. Sacar los colores y poner en evidencia esas malas prácticas es el objetivo de Lorena, y lo hace de dos maneras: una, desde el humor y la ironía: Hazme una foto así; y otra desde un punto de vista más serio: Influ-Realismo Mágico.
3 meneos
113 clics

Antifémina: ni mujer ni hombre, otra cosa

A finales de los 70, Isabel Steva Hernández, fotógrafa que ha pasado a la historia como Colita, y la escritora Maria Aurèlia Capmany se convirtieron en pioneras de lo que podría llamarse el feminismo sin pretensiones. Cierto es que, como las describe Francesc Polop, amigo de Colita y responsable de su archivo, ambas eran feministas «de pro y de facto». Incluso se las podía considerar «empoderadas» antes de que el concepto existiera. Pero lo que una y otra consiguieron con Antifémina, considerado como el primer libro gráfico feminista de la Tran
9 meneos
141 clics
Creative writer

Creative writer

Cuando se trata de Microsoft y escritura, Microsoft Word no siempre fue el único juego en la ciudad. En 1993, Microsoft lanzó un loco procesador de texto para niños llamado Creative Writer. Esto es lo que lo hizo memorable.
7 meneos
78 clics
ChatGPT, escríbeme una carta de amor

ChatGPT, escríbeme una carta de amor

Los próximos veinte años serán los del promptismo generalizado. Con una simple instrucción (prompt) se verán satisfechos nuestros deseos, que hasta ahora requerían una movilización intelectual y creativa por nuestra parte. Se va a imponer la lógica del esfuerzo cero. Tumbados en el sofá, diremos: «ChatGPT, escríbeme la tesis, una solicitud o una carta de amor…».
11 meneos
172 clics

Mil maneras de morir: estas son las arañas más creativas del mundo a la hora de cazar

Mientras muchas arañas esperan a que su telaraña atrape a una presa, otras no dejan su comida al azar. Hablamos de arácnidos con sutiles técnicas para atraer a sus presas fuera de su zona de confort y hacerlas caer en la trampa. "Es realmente un mundo sensorial" tanto para las arañas como para sus presas, dice Pierre-Olivier Montiglio, ecólogo del comportamiento de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá); "todo el mundo está constantemente escuchando y señalando, produciendo información y comunicándola de un modo u otro".
3 meneos
37 clics

El mundo está lleno de expectativas e incertidumbres, según Daniella Martí

En una de las viñetas de Daniella Martí, un chico con una mochila está parado frente a un cartel. Lo lee. Es una oferta de trabajo que dice lo siguiente: Se busca persona joven, con experiencia, que hable mínimo dos idiomas, capaz de realizar el trabajo de cinco profesiones cobrando lo de una. INDISPENSABLE: entusiasmo para que aguante todo y más. La escena resume con éxito el humor de la artista, pero, sobre todo, describe con exactitud lo que toda una generación se ha encontrado al enfrentarse con el mercado laboral.
8 meneos
84 clics

Polimatía creativa, la fórmula de los genios

Hay una característica que tienen en común la mayoría de genios: todos intentan ir más allá de las fronteras convencionales del conocimiento y la creatividad.
145 meneos
1505 clics
Un monstruo ha venido a vernos: el gran miedo de la industria del cine a la IA

Un monstruo ha venido a vernos: el gran miedo de la industria del cine a la IA

Al recoger su Goya 2024 como mejor actor, David Verdaguer habló del miedo que invadía constantemente a Eugenio, el humorista al que da vida en Saben aquell. “Creo que la mayoría de los que estamos aquí tenemos miedo, pero lo aparcamos para hacer películas”, dijo Verdaguer. Pero si hay algo que genera miedo en este momento en la industria del cine, el monstruo que ha llegado para quedarse, es la inteligencia artificial (IA).
1 meneos
248 clics

Urnas Kinkis: ¿quién dijo que no se podía molar después de muerto?

Urnas Kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
4 meneos
55 clics

Una mirada escéptica a algunas ideas sobre educación

(...) Es cierto que tenemos mucho miedo a fracasar, al menos en la cultura de la que nos hemos nutrido las personas de mi país y generación y, seguramente, también nuestros hijos e hijas. Pero no olvidemos que el miedo a equivocarse ha tenido, seguramente, un gran valor adaptativo para nuestra especie: es posible que los adultos que no tenían miedo a equivocarse hace 200.000 años no tuvieran mucha descendencia; pertenecemos al linaje de los que quizás no mucho, pero sí tenían algo de miedo. (...)
35 meneos
208 clics

Freesound: base de datos colaborativa de sonido con licencia creative-commons para músicos y amantes del sonido [ENG]

Freesound pretende crear una enorme base de datos colaborativa de fragmentos de audio, muestras, grabaciones y todo tipo de pitidos, liberados bajo licencias Creative Commons que permiten su reutilización. Freesound ofrece nuevas e interesantes formas de acceder a estas muestras, permitiendo a los usuarios: navegar por los sonidos de nuevas formas utilizando palabras clave, un tipo de navegación "similar a la de los sonidos" y mucho más, cargar y descargar sonidos en y desde la base de datos, bajo la misma licencia Creative Commons...
8 meneos
209 clics

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
4 meneos
38 clics

La IA supera una prueba humana de creatividad, aunque esto no signifique ser creativa

En un estudio reciente, chatbots de IA recibieron puntuaciones medias más altas que humanos en la Tarea de Usos Alternos (AUT), usada para evaluar creatividad humana. Pidieron a 3 chatbots (ChatGPT, GPT-4, Copy.Ai) proponer el mayor número de usos para 1 cuerda, 1 caja, 1 lápiz y 1 vela en 30 segundos. Cada chatbot se probó 11 veces con cada objeto, y lo mismo 256 humanos. Las respuestas de chatbots se calificaron con mejor media, pero las humanas mejor puntuadas fueron superiores. [Paper: www.nature.com/articles/s41598-023-40858-3 ]
2 meneos
83 clics

Aprende a amar el arte conceptual

Solemos entender el arte como algo que debe ser bello, pero el arte existe más allá de la estética y no solo para el deleite y la decoración de salones o estancias. Por eso el arte conceptual, a menudo, parece algo ajeno a nosotros. Esta idea, aunque sigue vigente, está algo caduca, ya que desde principios del siglo XX hay corrientes artísticas que investigan la conceptualización sobre la estética. Podríamos decir que hay un espectro que va de la estética al concepto, y cualquier creador se mueve y evoluciona libremente por él...
3 meneos
87 clics

¿En qué se parece un Rembrandt a tus retratos fotográficos?

¿Te imaginas la vida sin fotografía? Probablemente te resulte imposible. Hoy en día, rara es la persona que no tiene una cámara a su alcance. Basta con desbloquear tu móvil para tener la capacidad de capturar un instante para la posteridad. Ha llovido mucho desde aquel día de 1839, cuando Louis Daguerre presentaba al mundo el primer procedimiento fotográfico oficial, el daguerrotipo. Estaba lejos de ser tan accesible y popular como es ahora, pero, desde entonces, la vida no ha vuelto a ser igual.
12 meneos
834 clics
Posa así, como si te estuvieras cagando

Posa así, como si te estuvieras cagando

Que los editoriales de moda están llenos de modelos posando en posturas imposibles no es una novedad. Hace unos años se hizo muy popular en Twitter e Instagram Modelos con ciática, dos cuentas en las que se recopilaban las posturas más extrañas de este tipo de sesiones fotográficas. El contorsionismo de las poses, ya de por sí motivo de risa, se realzaba con frases del tipo «Amancio, dame un Nolotil» o «Hazme una foto así, como si estuviera pariendo».
231 meneos
671 clics
Las obras creativas generadas por IA no pueden tener derechos de autor, dictamina un juez federal [ENG]

Las obras creativas generadas por IA no pueden tener derechos de autor, dictamina un juez federal [ENG]

Un juez federal dictaminó el viernes (18 de agosto) que la ley de derechos de autor de EE. UU. no cubre las obras creativas creadas por inteligencia artificial, lo que interviene en un tema que está siendo observado de cerca por la industria de la música. En una opinión escrita de 15 páginas, la jueza Beryl Howell confirmó la decisión de la Oficina de derechos de autor de EE. UU. de denegar el registro de derechos de autor al científico informático Stephen Thaler para una imagen creada únicamente por un modelo de IA.
12 meneos
69 clics
Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

De pincelada y ejecución vibrante, el pintor valenciano supo construir en sus escenas unas vidas que nos fascinan a todos. Si preguntáramos qué es lo que hace de Sorolla un pintor tan admirado hoy, seguro que en las respuestas encontraríamos palabras como luz, color, autenticidad o emoción visual. Pero esos términos solo explican una parte de su singularidad. Para destacarlo hace falta más.
126 meneos
4808 clics
Los complejos y fascinantes garabatos de Visothkakvei

Los complejos y fascinantes garabatos de Visothkakvei  

El ilustrador camboyano Visoth Kakvei, conocido artísticamente como Visothkakvei, reúne con maestría simbolismo y estilo, y parece ser que ningún cuaderno de bocetos tiene páginas suficientes para saciar su creatividad
120 meneos
907 clics
Maker Faire Galicia: Un Evento de Innovación y Creatividad

Maker Faire Galicia: Un Evento de Innovación y Creatividad

Descubre la 9ª edición de la Maker Faire Galicia, un evento lleno de innovación y creatividad con charlas, talleres y experiencias inolvidables.La asistencia al evento es completamente gratuita tanto en formato online como en las sesiones presenciales de industria y educación. Las jornadas de puertas abiertas del 3 y 4 de junio tendrán un coste de 6 € presenciales. La 9ª edición de Maker Faire Galicia se celebrará en el Museo Gaiás.
9 meneos
130 clics

13 cursos de escritura creativa

Recopilatorio de cursos para aprender a escribir de forma creativa, los cursos son gratuitos y en español para hacer online, orientados a mejorar el estilo literario de las redacciones.
7 meneos
175 clics

Origen social y acceso a trabajos “creativos”

(...) La proporción de músicos, escritores y artistas pertenecientes por origen a la clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970. Concretamente, ha pasado de un 16,4% a un 7,9%. Un descenso más o menos proporcional al de los jóvenes nacidos en hogares de clase trabajadora, que en el mismo periodo ha pasado de un 37,6% al 21%. Las posibilidades de entrar en el trabajo creativo siguen siendo profundamente desiguales en términos de clase”, concluye el informe publicado en 'Sociology'.
« anterior1234518

menéame