cultura y tecnología

encontrados: 75, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
45 clics

Episodio 1 de SPUTNIK (en inglés)

Una niña llamada Sputnik, se convirtió recientemente en cosmonauta y ahora emprenderá un viaje por el espacio para llegar a Encelado, una de las lunas de Saturno. Pero, ¿qué le espera en este viaje a la oscuridad del espacio?
11 meneos
167 clics
Kosmoplán: el nuevo avión espacial ruso que nadie pidió

Kosmoplán: el nuevo avión espacial ruso que nadie pidió

Con el país enfangado en la invasión de Ucrania, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. Pero eso no es óbice para que Roscosmos y las empresas rusas que existen bajo su paraguas, como RKK Energía o Khrúnichev sigan proponiendo proyectos. El último proyecto, surgido aparentemente de la nada, es el de un avión espacial denominado Kosmoplán (Космоплан, ‘avión espacial’ en ruso), que serviría para llevar cosmonautas hacia la nueva estación espacial rusa ROS. El Kosmoplán fue presentado hoy 23 de enero por el «constructor...
8 meneos
140 clics

Vladimir Komarov, el cosmonauta que iba a dar los primeros pasos en el espacio y se estrelló contra la Tierra

En el apogeo de la Guerra Fría, dos superpotencias competían por poner a su hombre en la Luna. Sin embargo, antes del histórico «un pequeño paso para el hombre» hubo un gran salto en los vuelos espaciales. Fue una misión audaz, una que terminaría en desastre para un valiente cosmonauta. Esta es la historia de Vladimir Komarov, el hombre que cayó a la Tierra. Komarov era el hijo de un obrero y había nacido en Moscú en 1927. A una edad temprana, mostró un talento natural para las matemáticas y un gran interés en la aviación.
14 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo abandonaron en el espacio y gracias a eso se convirtió en el primer humano en lograr un “viaje al futuro”

(...) Serguéi Krikalev siguió incrementando sus horas de vuelo al viajar hacia la Estación Espacial Internacional de la NASA (ISS), para acumular un total de 803 días, 9 horas y 39 minutos fuera de la Tierra. Eso se traduce en que técnicamente el cosmonauta viajó 0.02 segundos hacia el futuro.
7 meneos
16 clics

El primer latinoamericano en el espacio

Hace 80 años, el 29 de enero de 1942, nació en Guantánamo, Cuba, Arnaldo Tamayo Méndez, el mayor de cinco hermanos. La tragedia los golpeó al morir sus padres. Arnaldo fue adoptado por Rafael y Esperanza. Las dificultades económicas lo llevaron a trabajar lustrando zapatos y vendiendo hortalizas. A los trece años inició como aprendiz de carpintero, después de clases. En aquellos difíciles días, Arnaldo se maravillaba al ver volar los aviones de combate estadounidenses en Guantánamo. Superar las nubes a bordo de un avión, era un sueño inalcanza
1 meneos
 

Los 80 años gloriosos del primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo

De niño limpiaba zapatos y era aprendiz de carpintero. Pero, como él dijo, a su generación la Revolución «le abrió los caminos de la vida». El piloto de guerra guantanamero, general de brigada Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta cubano, de América Latina y del Tercer Mundo, cumple 80 años este 29 de enero y ostenta con orgullo sobre su pecho la primera medalla honorífica impuesta de Héroe de la República de Cuba. Tamayo orbitó la Tierra 128 veces y durante sus más de siete días en el espacio cósmico, aplicó 21 experimentos
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
1 meneos
38 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Desde la estación espacial soviética MIR, el cosmonauta Sergei Krikalev tenía una vista privilegiada del planeta Tierra, tan idílica, que no le permitía ver el incendio político en el que ardía su país. El 18 de mayo de 1991 Krikalev partió a bordo de la nave Soyuz para una misión de cinco meses en la estación MIR que orbitaba la Tierra. Junto a él viajaron el también soviético Anatoly Artsebarsky y la británica Helen Sharman. El lanzamiento fue desde el legendario cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el mismo desde donde la Unión Soviética se
1 0 2 K 2 cultura
1 0 2 K 2 cultura
3 meneos
27 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Mientras la Unión Soviética se derrumbaba, a 400 km de la Tierra flotaba un cosmonauta que apenas se enteraba de lo que estaba pasando en su país. Cuando por fin pudo regresar, encontró un mundo muy diferente al que había dejado.
2 1 8 K -54 cultura
2 1 8 K -54 cultura
13 meneos
84 clics

Una breve guía acerca de las películas rusas sobre el espacio [ING]

Los rusos están orgullosos de su historia espacial. Cualquier mes hay en Moscú o San Petersburgo actos con presencia de veteranos preparados para hablar de recuerdos, una exposición o el libro de historia "definitivo" (...) en época soviética hubo una larga tradición de películas [ambientadas en el espacio] que invitaban a la reflexión (...), linaje que se puede rastrear hasta Aelita (1924). En la era tras la Guerra Fría la industria fílmica rusa ha favorecido los docudramas (...) algunos comparables a los estadounidenses de gran presupuesto.
8 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosmonautas. Cómo ganó Rusia la carrera espacial  

Documental británico sobre el programa espacial soviético. Un documental que sostiene que los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos, que cuenta la historia de cómo los rusos nos llevaron a la era espacial. www.dailymotion.com/video/x464473 (1 de 2) www.dailymotion.com/video/x464474 (2 de 2)
10 meneos
83 clics

Estatua de Sam, el mono cosmonauta de Riga, en Letonia

El mono representado en la escultura se le conoce como «Sam» y es un tributo a los animales que murieron durante las pruebas de supervivencia de los vuelos espaciales.
166 meneos
1037 clics
Desclasifican documentos sobre los primeros cosmonautas de la URSS: Yuri Gagarin, Guerman Titov y Alexéi Leónov

Desclasifican documentos sobre los primeros cosmonautas de la URSS: Yuri Gagarin, Guerman Titov y Alexéi Leónov

Con motivo del 60.º aniversario del primer vuelo tripulado al espacio, el Ministerio de Defensa ruso publicó documentos de archivo sobre los cosmonautas y líderes del programa espacial soviético que dieron inicio a la era de los vuelos espaciales tripulados. Los objetos históricos (fotografías, certificados, misiones de vuelo y otros documentos de archivo) están presentados en el marco del proyecto multimedia especial bautizado ‘Las órbitas terrestres de los conquistadores del espacio’.
17 meneos
112 clics

Canción triste de Nelyubov, (casi) el primer cosmonauta al que la URSS borró de la historia

Su cadáver apareció junto a las vías del tren en Vladivostok en 1966, cinco años después de que fuese apartado de la misión Vostok 1
11 meneos
52 clics

Europa busca mujeres astronautas para viajar a Marte

La agencia espacial anuncia la primera convocatoria para nuevos cosmonautas en 11 años
17 meneos
92 clics

La nave Soyuz MS-17 se acopla a la EEI en tiempo récord

La nave tripulada se acopló a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras solo tres horas y tres minutos después de despegar desde la base espacial de Baikonur, al concluir el vuelo más rápido de una nave tripulada hacia la EEI.
26 meneos
88 clics

Sigmund Jähn, el primer alemán en el espacio

En una época donde sólo un puñado de hombres —y una mujer— de Estados Unidos y la URSS habían viajado al espacio, de repente apareció un grupo de cosmonautas procedentes de países como Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria, Vietnam, Cuba o Rumanía, con motivo de la apertura soviética de su programa espacial al resto de países socialistas. Uno de los primeros elegidos fue Sigmund Jähn, convirtiéndose en el primer alemán en viajar al espacio. La hazaña de Jähn gozó de una enorme popularidad en toda Alemania, tanto en la parte oriental como occidental
15 meneos
289 clics

Los restos de Vladimir Komarov, el hombre que salvó a Yuri Gagarin (ENG)

Los restos de Vladimir Komarov, el hombre que cayó del espacio en 1967. El primer humano en volar dos veces al espacio y el primero en morir en el proceso.
151 meneos
1790 clics
Salyut-7: hace 35 años dos cosmonautas rescataron la estación perdida en el espacio

Salyut-7: hace 35 años dos cosmonautas rescataron la estación perdida en el espacio  

Cuando la estación espacial Salyut-7 dejó de contestar a los comandos de la Tierra solo había una manera de evitar que colidiera con nuestro planeta: enviar cosmonautas para rescatarla. Hoy, te contamos los detalles de su heroica hazaña.
160 meneos
1154 clics
ESA prepara su propio cohete reusable: Prometheus realizará sus primeras pruebas en 2021

ESA prepara su propio cohete reusable: Prometheus realizará sus primeras pruebas en 2021

SpaceX es el referente a la hora de utilizar cohetes reusables para lanzar satélites (y ahora también astronautas) al espacio. No es ni de lejos el primero en tener esta idea y parece ser que cada vez más compañías y organizaciones quieren seguirle la estela. La última es la propia Agencia Espacial Europea, que ha anunciado la evolución y desarrollo de su propio motor de cohete reusable.
27 meneos
38 clics

Hace 59 años Yuri Gagarin se convirtió en el primer humano en el espacio exterior  

El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en realizar un viaje espacial. Con motivo de la hazaña, esta fecha se celebra en Rusia el Día de la Cosmonáutica.
7 meneos
96 clics

¿Fue realmente Gagarin el primer cosmonauta de la historia?

Más de 60 años después del primer vuelo del hombre al espacio, todavía abundan los rumores sobre accidentes que supuestamente precedieron a la misión de Yuri Gagarin. ¿Y si otros cosmonautas fueron enviados al espacio antes que Gagarin pero los líderes políticos soviéticos corrieron una cortina de silencio respecto a sus muertes?
21 meneos
77 clics

Nuevos documentos desclasificados sobre la historia de la cosmonáutica

Estamos de enhorabuena, porque la corporación estatal Roscosmos lleva varios meses desclasificando una gran cantidad de documentos originales sobre los orígenes de la era espacial. En concreto, se trata de material relacionado con algunos de los primeros programas de la oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov.
9 meneos
140 clics

Rusia sabe cómo se agujereó la Soyuz pero se niega a hacerlo público

La historia más misteriosa de la cosmonáutica rusa actual seguirá siendo un secreto un año después. Al menos para el público en general, porque Roscosmos, la agencia rusa del espacio, ya ha averiguado cómo o quién agujereó una de sus naves Soyuz. El jefe de la corporación, Dimitri Rogozin, aseguró el pasado miércoles a los asistentes a la conferencia científica Órbita de la Juventud que sus técnicos e investigadores ya conocen qué es lo que ocurrió el 29 de agosto del 2018 a 400 kilómetros sobre la Tierra, en la Estación Espacial Internacional
4 meneos
92 clics

La grandeza del programa del cohete Energia y el transbordador Burán (ENG)

Han pasado treinta años y junto con el lanzamiento del Sputnik, el vuelo de Gagarin, la llegada del Apolo 11, el último gran histórico evento fue el vuelo del transbordador Burán, uno de los mayores y mas complejos proyectos aeroespaciales jamás desarrollados.
8 meneos
264 clics

Desde hace 60 años, todos los cosmonautas han orinado sobre una rueda antes de ir al espacio: eso está a punto de acabar

Era abril de 1961 y un autobús blanco recorría una carretera del sur de Kazajistán. Dentro, un chaval de unos 27 años trataba de convencer al conductor para que parara en el arcén. Y lo convenció y nada más parar, el joven se bajó del bus y comenzó a hacer pis en la rueda trasera derecha. Nadie lo diría, pero ese chaval estaba a punto de hacer historia
« anterior123

menéame