cultura y tecnología

encontrados: 41, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
324 clics
Alguien ha puesto a la venta un motor de Concorde en eBay, pero su futuro está condicionado. El motivo: British Airways

Alguien ha puesto a la venta un motor de Concorde en eBay, pero su futuro está condicionado. El motivo: British Airways

El mundo del comercio de segunda mano es tan peculiar como interesante. Si bien puede ser una especie de jungla en la que es recomendable cultivar ciertas habilidades para permanecer en ella durante mucho tiempo, también es lugar ideal para comprar algunos artículos excepcionales. Desde decenas de SEAT 600 ofrecidos en lote hasta miles de ordenadores de la década de los ochenta que, por alguna razón, alguien conservó en un granero y recientemente decidió venderlos.
15 meneos
295 clics
Boeing 2707: cuando el gigante estadounidense quería ganarle al Concorde con su propio avión supersónico de pasajeros

Boeing 2707: cuando el gigante estadounidense quería ganarle al Concorde con su propio avión supersónico de pasajeros

Cuando nos hablan de la aviación supersónica de pasajeros es casi imposible no pensar en el Concorde. Aquella aeronave con morro inclinable, alas en forma de delta y motores turborreactores Olympus 593, pese a que hace veinte años dejó de surcar los cielos, sigue siendo el máximo representante de los vuelos comerciales de alta velocidad.
7 meneos
51 clics

Se cumplen 20 años del último vuelo del Concorde

El 24 de octubre de 2003, el Concorde se despidió definitivamente de la mano de British Airways. Así, cerró un periplo de casi 28 años como el máximo referente de la aviación comercial supersónica a nivel mundial.
3 meneos
36 clics

Tupolev, el avión supersónico ruso que superó en todo al Concorde

Aunque el primer vuelo fue el 31 de diciembre de 1968, las primeras pruebas de vuelo del supersónico Tu-144 superando la barrera del sonido fueron en junio y julio de 1969. El Concorde, si bien hizo su primer vuelo en marzo de ese mismo año, no probó su cualidad de supersónico hasta octubre de ese año. Por unos meses, el Tupolev Tu-144 soviético le había ganado la partida al Concorde europeo.
2 1 8 K -35 tecnología
2 1 8 K -35 tecnología
11 meneos
316 clics

AF4590, el accidente que acabó con el supersónico Concorde

Hace 22 años, el 25 de julio de 2000, el mundo quedó atónito con las imágenes que llegaban desde la capital francesa, París; el emblemático y una vez considerado como uno de los aviones más seguros del mundo, el Aérospatiale/BAC Concorde de la aerolínea de bandera francesa Air France, matrícula F-BTSC, se incendió durante el despegue del Charles de Gaulle (CDG) e impactó contra el terreno en las inmediaciones del aeródromo; no había sobrevivientes.
133 meneos
3438 clics
Fotografías de la fabricación del Concorde en los años 60

Fotografías de la fabricación del Concorde en los años 60

El Concorde sigue siendo uno de los aviones más icónicos que jamás haya surcado los cielos. Su historia comenzó a finales de la década de 1950, cuando el Reino Unido y Francia estaban considerando desarrollar un transporte supersónico. La British Bristol Airplane Company y la French Sud Aviation estaban trabajando en dos diseños diferentes, ambos financiados en gran parte por sus respectivos gobiernos: el Type 223 británico y el francés Super-Caravelle. El diseño británico era para un avión de alcance transatlántico con una (...)
3 meneos
120 clics

La trágica historia del Concorde ruso, el TU-144, ¿qué pasó?  

A mediados de los años 60l la aviación entra en la batalla por tener las máquinas supersónicas más rápidas, y en medio de esta batalla, también la carrera por presentar el primer avión de pasajeros supersónico. Rusia, Europa (Francia/Inglaterra) y Rusia comienzan una batalla por desarrollar antes una máquina capaz de romper la barrera del sonido y eliminar tiempos y distancias a base de velocidad. EEUU se cae de la puja el primero, entre problemas políticos, técnicos y económicos. Pero el consorcio francoanglosajón y Rusia siguen su carrera.
11 meneos
69 clics

United Airlines comprará 15 aviones supersónicos

United Airlines ha anunciado la compra de 15 aviones ultrarrápidos de la compañía aeroespacial Boom's Overture Supersonic, recuperando de esta manera los viajes de pasajeros en este tipo de aeronaves que acabaron con la retirada del Concorde, de Air France y Brittish Airways, en 2003 .El Boom's Overture tendrá una capacidad de entre 65 a 88 asientos y reduciría el tiempo de vuelo en un 50% a aproximadamente 3 horas y media de Londres a Nueva York o 6 horas de San Francisco a Tokio.
72 meneos
1635 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un Concorde de 10 metros de largo a radiocontrol. Un poco más y lo reconstruyen a tamaño real

Esta pequeña gran maravilla de RC HeliJet es un exageradísimo modelo a escala 1:6 del Concorde, el mítico avión supersónico de pasajeros que dejó de volar en 2003. Si el original medía algo más de 60 metros esta versión reducida (pero no tanto) mide 10 metros de longitud con una envergadura de 4 metros. Con el tren de aterrizaje desplegado es tan alto como una persona (1,85 metros).
8 meneos
75 clics

La creación del Concorde, el primer avión supersónico de pasajeros, 1964-1969. [ENG]

El Concorde anglo-francés fue desarrollado conjuntamente por BAC, un precursor de BAE Systems, y Aerospatiale, ahora parte de Airbus, y tiene una historia ilustre. Una innovación de diseño distintiva fue la nariz caída del avión, que se bajaba durante el despegue y el aterrizaje para aumentar la visibilidad del piloto sobre la pista. Los sistemas de dirección y control utilizan una interfaz electrónica conocida como fly-by-wire.
16 meneos
224 clics

Cuando podíamos comprar billetes de aviones supersónicos: la trágica historia del increíble Concorde

El Concorde fue el avión comercial supersónico que viajó a más del doble de la velocidad del sonido llevando a los pasajeros de Nueva York a Londres en menos de 3 horas y media. Sin embargo, un accidente acabó con la carrera del que sigue siendo considerado uno de los mayores logros de la aeronáutica. En mayo del año 1952, un avión de British Overseas Airways Corporation, aerolínea precursora de British Airways, transportaba a 36 pasajeros despegando del aeropuerto de Heathrow en Londres con destino a Johannesburgo, Sudáfrica.
8 meneos
173 clics

Sobre la cobardía  

El Concorde fue, sin duda, el avión más bello jamás imaginado y construido. Se empezó a diseñar en los 60, cuando el mundo aún era valiente. La socialdemocracia, por ejemplo, aún tenía en sus programas la nacionalización de la banca. La idea genérica de aquel avión era algo parecido. Audacia. Valentía. Recopilar la tecnología militar para fabricar todo lo contrario, un avión civil capaz de superar la velocidad del sonido y volar, como así fue, entre Europa y América en sólo 3 horas y 30 minutos.
2 meneos
124 clics

Hermeus planea construir el avión más rápido del mundo, pero nadie se lo cree

El lunes, una nueva compañía estadounidense llamada Hermeus anunció que planea desarrollar un avión que alcanzará velocidades de hasta Mach 5. Una aeronave de este tipo podría realizar el viaje de París a Nueva York en 1,5 horas, en vez de las más de 7 horas que tardan los aviones convencionales. Sin embargo, el proyecto arroja muchas dudas.
7 meneos
40 clics

Cincuenta años desde su primer vuelo: Concorde y Boeing 747

En los meses de febrero y marzo de este año se conmemora el 50 aniversario del primer vuelo de dos aeronaves que marcaron un hito tecnológico en la aviación comercial: el Boeing 747 y el BAC-Sudaviation Concorde. El primer avión de pasajeros con cabina de dos pasillos, Boeing 747 volaba por primera vez el 9 de febrero de 1969, mientras que el Concorde, primer avión de pasajeros supersónico de los países occidentales lo hacía el 2 de marzo de 1969.
12 meneos
111 clics

Cuando el Concorde era el futuro [EN]

Los aviones, como los coches deportivos y las motos, son máquinas con carisma. Muchos de ellos tienen seguidores de culto: algunos debido a la narrativas asociada, algunos por su apariencia, algunos por su rendimiento y algunos por su notoriedad.
20 meneos
189 clics

¿Es esta la clave para que los aviones supersónicos vuelvan a surcar los cielos?

Las regulaciones actuales indican que las aeronaves civiles solo pueden ser supersónicas sobre el agua. "Tienes que poder volar sin una explosión sónica que perturbe a la gente en el suelo", dice Vik Kachoria, director ejecutivo de Spike Aerospace, cuyo avión comercial S-512 está diseñado para volar con 12 a 18 pasajeros en Mach 1.6. Spike dice que su "tecnología silenciosa de vuelo supersónico" permitirá volar en tierra sin perturbar indebidamente a la gente.
15 meneos
301 clics

Tu-144, el avión supersónico soviético que superó al mítico Concord

Cuando el 1 de noviembre de 1977 despegó el primer vuelo comercial de un avión supersónico, los pasajeros a bordo no sabían el riesgo que corrían. La historia del Tu-144 es un ejemplo de lo que ocurría en la Guerra Fría, cuando la URSS y Occidente luchaban con todos sus recursos por la supremacía tecnológica, sin importarles el riesgo en que ponían a la población civil ni el precio de los proyectos.
31 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que un Concorde persiguió un eclipse de sol

El 30 de junio de 1973 se produjo un eclipse total de Sol que alcanzó su máximo en el área de Agadez, en Níger. Allí el máximo del eclipse alcanzó los 7 minutos y 4 segundos, tan sólo 283 segundos menos del máximo posible. Pero un grupo de científicos pudieron disfrutar aquel día de la totalidad del eclipse durante algo más de 74 minutos. Para ello convencieron a las autoridades francesas de que les dejara utilizar el prototipo número 1 del Concorde, convenientemente modificado con cuatro ojos de buey instalados en su techo.
1 meneos
97 clics

Igual de veloz pero más silencioso: el 'Concorde 2' se alista para volar de la mano de la NASA

Es increíble que llevemos varias décadas de avances tecnológicos en aeronáutica pero los tiempos de los vuelos siguen siendo los mismos. Pues la NASA busca cambiar esto al traer nuevamente a escena al Concorde, en una versión que ayudaría a reducir los trayectos en más de la mitad del tiempo y además, lo haría de una forma silenciosa.
1 0 7 K -68 tecnología
1 0 7 K -68 tecnología
17 meneos
575 clics

Esta es la única fotografía que tenemos de un Concorde volando a Mach 2  

No os voy a descubrir al Concorde, una maravilla de la aviación y de los avances del ser humano, que nos permitía cruzar el charco en menos de tres horas. No hubo que esperar demasiado para descubrir que era algo poco rentable, pero que le quiten lo bailado al que pudo aprovechar alguno de sus elitistas vuelos.
151 meneos
4925 clics
"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra

"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra  

Fue el barco pirata más grande de su época, era una fragata de 400 toneladas de desplazamiento, que fue rebautizada por su nuevo capitán como el “Queen Anne´s Revenge”, seguramente como recuerdo de su época como corsario al servicio de la reina Ana Estuardo de Inglaterra, hacia 1714. Sus objetivos principales fueron los holandeses, ingleses y portugueses. Casi nunca atacaba solo, llevaba una escuadrilla con otros piratas. Así fue como atacó la costa norteamericana, durante 6 meses llegando a bloquear el puerto de Charleston en mayo de 1718.
357 meneos
5546 clics
Virgin desarrolla un avión supersónico que permitirá viajar de Londres a NY en 3 horas

Virgin desarrolla un avión supersónico que permitirá viajar de Londres a NY en 3 horas

El precio del viaje rondará unos 5.000 dólares (4.670 euros) por trayecto e incluirá servicios y comodidades de lujo a bordo. "Sesenta años después del inicio de la era del jet, todavía estamos volando a velocidades de 1960", resumía el CEO de Boom.
3 meneos
178 clics

Errores de concordancia en español

Gracias a Concordancia, ante nombres femeninos que empiezan por a- o ha- tónicas, debe emplearse el artículo el. De este modo, debemos decir el agua y no *la agua. Ocurre lo mismo con un, aunque en este caso también se admite una: un/una área.
10 meneos
537 clics

«Si vas a estrellarte, por favor que sea lejos de los Concorde»

"Si vas a estrellarte con el helicóptero, por favor que sea lejos de los Concorde o me dejarás prácticamente sin flota." Esto fue lo que Brian Walpole, director general de la división del Concorde, le dijo al fotógrafo que tomó esta imagen viendo que aquel día el tiempo andaba un poco revuelto...
14 meneos
295 clics

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

La esperada cita para medir el poderío tecnológico de cada uno, que a su vez era una extensión de la Guerra Fría, fue el Salón Aeronáutico de Le Bourgetla, en París, en 1973. La mirada de todos se concentró en el momento en que cada uno de estos prototipos supersónicos hiciera una demostración. Quien ganara el duelo viajando dos veces por encima de la velocidad del sonido, sin duda se convertiría en el rey de la aviación comercial. La competencia, sin embargo, culminó en tragedia y muerte.
« anterior12

menéame