cultura y tecnología

encontrados: 2237, tiempo total: 0.085 segundos rss2
12 meneos
58 clics

Estos países hacen trampa [ENG]  

Al sobreestimar la cantidad de carbono que absorben sus bosques y subestimar la cantidad de carbono que emiten sus industrias, los países subestiman sus emisiones totales de carbono.
5 meneos
11 clics

Los españoles, a favor de un mayor compromiso frente al cambio climático

A falta de apenas unos meses para la próxima Cumbre del Clima, de la que debe salir un acuerdo que sustituya al protocolo de Kioto, la consulta ciudadana World Wide Views revela que el 88% de los españoles considera que los acuerdos alcanzados desde 1992 son insuficientes. La consulta, en la que participaron más de 9 000 personas de 76 países, revela también que el 78% de la población mundial se declara muy preocupada por el calentamiento global y que la gran mayoría cree que la próxima Cumbre del Clima debe fijar objetivos a corto plazo.
4 1 7 K -58 cultura
4 1 7 K -58 cultura
141 meneos
3045 clics
El deshielo del Everest deja al descubierto cadáveres de montañistas y toneladas de basura

El deshielo del Everest deja al descubierto cadáveres de montañistas y toneladas de basura

Más de 300 personas han perdido la vida en el monte desde que se iniciaron las expediciones en la década de 1920. Muchos de los cuerpos permanecen enterrados bajo la nieve, mientras que otros sirven como macabros puntos de referencia para los escaladores.
1 meneos
8 clics

Un ‘Stonehenge’ construido en la playa hace 4.000 años para luchar contra el cambio climático

Arqueólogos de la Universidad de Aberdeen resuelven, en un artículo publicado en la revista GeoJournal, que ambos sitios se erigieron como ofrenda a los dioses para tratar de darle la vuelta a un periodo climático extremo registrado a finales del tercer milenio antes de Cristo. Holme I fue erigido, según los expertos, aprovechando en el solsticio de verano, cuando tradicionalmente el cuco dejaba de cantar y partía hacia el “Otro Mundo”.
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
5 meneos
34 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
1 meneos
3 clics

El cambio climático expande la distribución de la Xylella fastidiosa

El clima determina el área en la que pueden ocurrir estas enfermedades, de ahí que una temperatura favorable potencie el desarrollo de brotes epidémicos. El científico Manuel Matías, del IFISC-CSIC-UIB y autor de esta investigación, considera el cambio climático clave en el “impulso y distribución de las enfermedades en las plantas de todo el mundo”.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
8 meneos
83 clics

Los cinco arbolitos centenarios de los Andes que funcionan como un radar climático planetario

En las laderas del volcán Uturuncu, en Bolivia, crecen cinco árboles centenarios que han servido a los científicos para reconstruir las lluvias del pasado. Situados en dos parches aislados de vegetación independientes a 4.650 metros de altitud, estos árboles de la especie Polylepis tarapacana —que los locales conocen como keñuas— tienen edades que oscilan entre los 500 y 700 años y han registrado en su madera los cambios pluviales en la región e información sobre cambios que se producen en océanos a miles de kilómetros de distancia.
9 meneos
95 clics

"Man" de Steve Cutts: pugna con la naturaleza. Cortos de animación  

‘Man’ son dos cortos de animación en los que el ilustrador británico Steve Cutts aborda la manera de cómo los seres humanos tratan la naturaleza. En 2020 el ilustrador británico Steve Cutts publicó una versión actualizada de 'Man'. El clásico instantáneo apareció en línea a finales de 2012.
298 meneos
1087 clics

Joan Baez: "Quizá el apocalipsis climático acabe con todo antes que los campos de exterminio de Trump"

"Nadie podía imaginar algo así. Luchamos contra la guerra y a favor de los derechos civiles, ¿quién podría imaginar el auge del fascismo que vemos actualmente? Vivimos en la época de los matones. Vemos a una extrema derecha muy inteligente que paso a paso está montando una dictadura. Y sí, en muy poco tiempo Estados Unidos estará probablemente presidido por un dictador."
110 188 3 K 438 cultura
110 188 3 K 438 cultura
238 meneos
2132 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El preocupante problema de España con el negacionismo climático y el coche eléctrico

El preocupante problema de España con el negacionismo climático y el coche eléctrico

A pesar de que los principales fabricantes, bancos de inversiones y grandes analistas han dado señales claras de que el transporte camina hacia la electrificación, son muchos los que todavía dudan de su futuro. Pero esto se está convirtiendo en un problema en una España donde los negacioncitsas climáticos y los del coche eléctrico son un grupo cada vez más grande, perjudicando las ventas y frenando posibles futuras inversiones en dos sectores clave para el futuro de Europa y España.
268 meneos
1485 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."
7 meneos
23 clics
Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

En el béisbol estadounidense se ha descubierto que el cambio climático, el aumento de las temperaturas, hace que aumente la posibilidad de que se marquen más home run o jonrones, con un aumento en los últimos años proporcional al mayor calor, unos diez centímetros cada medio grado. Igual con la contaminación, en estudios que han investigado disciplinas dispares como el fútbol o el ajedrez se ha encontrado que disminuyen las capacidades de los jugadores. En fútbol, un descenso en la precisión en los pases de hasta casi un 30% y, en ajedrez, una
354 meneos
705 clics
Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general.
144 210 8 K 575 cultura
144 210 8 K 575 cultura
19 meneos
298 clics
“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. Las conocidas como "piedras del hambre" son rocas en el lecho de los ríos que solo son visibles cuando los niveles del agua son extremadamente bajos.
19 meneos
170 clics
Earth-2: así funciona la IA que ha recreado un planeta Tierra virtual para resolver el problema de los modelos climáticos para siempre

Earth-2: así funciona la IA que ha recreado un planeta Tierra virtual para resolver el problema de los modelos climáticos para siempre  

Ayer contamos esa alerta que mandaba la propia NASA al planeta: sus modelos climáticos, los más exactos, ya no pueden explicar la anomalía térmica que estamos viviendo. La agencia urgía a un plan rápido, a estudiar e implementar medidas que nos ayuden a entender los cambios que se vienen con antelación y, a poder ser, con mayor exactitud. Y es aquí donde aparece la plataforma de la IA generativa que se ha entrenado precisamente para ello. Su nombre: Earth-2, una herramienta de Nvidia que podría mejorar para siempre el pronóstico del tiempo
185 meneos
2615 clics
Lo único que puede frenar a la IA es la energía y el agua: así es el problema del «Elefante en la habitación» que pocos pueden ver

Lo único que puede frenar a la IA es la energía y el agua: así es el problema del «Elefante en la habitación» que pocos pueden ver  

Sam Altman ya lo dijo hace muy poco en el Foro de Davos, y no le falta razón. El mundo tiene un serio problema de polarización de bandos y de energía. Unos la tienen y quieren venderla, otros la necesitan y tienen que comprarla porque no la pueden generar en abundancia. El Statu Quo se rompió al comenzar la guerra de Ucrania y el mundo poco después despertó con la IA, la cual, solo va a encontrar un freno: el agua y la energía a nivel mundial. La IA tiene actualmente una ventaja clave y es su rápida expansión y crecimiento de rendimiento.
6 meneos
49 clics
Se acerca la hora de los cangrejos [ENG]

Se acerca la hora de los cangrejos [ENG]  

Un ejército de cangrejos está a punto de invadir uno de los últimos lugares libres de cangrejos de la Tierra. Estos animales súper versátiles se han hecho un hogar en casi todos los océanos del mundo, donde cazan animales en el fondo marino, aplastándolos hasta obtener un manjar delicioso. El Océano Austral ha estado protegido de ello gracias a su baja temperatura pero a medida que esas aguas se calientan los cangrejos se están acercando cada vez más al continente antártico.
8 meneos
21 clics

Calentamiento global: ¿qué es y qué diferencia tiene con el cambio climático?

Llamamos calentamiento global a las consecuencias que generan la liberación de ciertos gases a la atmósfera, pero este fenómeno en realidad está provocando una serie de cambios en los patrones meteorológicos de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en definitiva el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
540 meneos
2282 clics
El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

Compromís denuncia en sus redes sociales: "Para el gobierno de Mazón el valencià es "una lengua que no habla nadie". Odian nuestra lengua, odian nuestra cultura y odian nuestro pueblo."
13 meneos
204 clics

El cambio climático explicado en una botella de aceite de oliva

Al pie de la Sierra de Segura y Las Villas, en Mogón (Jaén), en el olivar tradicional de Eufrasio Astasio, comienza el proceso de elaboración del aceite de oliva con la recogida de la aceituna, como en otras explotaciones similares de España, el principal productor mundial. Pero esta cosecha, igual que la anterior, no pinta bien; el fruto escasea debido a la persistente sequía y a las olas de calor con temperaturas de más de 35 grados en primavera que quemaron la flor impidiendo cuajar al fruto.
83 meneos
90 clics
Educación cancela una inversión de 63,5 millones de euros para 15 colegios e institutos en 12 municipios valencianos

Educación cancela una inversión de 63,5 millones de euros para 15 colegios e institutos en 12 municipios valencianos

“El conseller Rovira, con los recortes en el presupuesto de Edificant y el cambio en la normativa, pone en riesgo las obras de construcción y mejora de 341 colegios e institutos en 178 poblaciones a lo largo de todo el territorio valenciano”. Así se expresaban el síndic de Compromís en las Corts, Joan Baldoví, y el portavoz de Educación de la coalición, Gerard Fullana, quienes han denunciado como 12 ayuntamientos han recibido una carta de la Conselleria de Educación por medio de la cual se les comunica la retirada de las partidas.
13 meneos
279 clics
Dormir en un armario ¿moda o necesidad?

Dormir en un armario ¿moda o necesidad?  

Hoy en día; esto nos puede resultar realmente sorprendente con las comodidades a las que estamos acostumbrados, pero las camas armario o box-bed que surgieron a finales del período medieval, se popularizaron rápidamente y en algunos lugares se utilizaron hasta bien entrado el siglo XX, lo que tiene sentido ya que los fríos invierno de la zona norte de europa y las deficientes fuentes de calor; provenientes de la leña, hacían muy difíciles y austeras las condiciones de vida sobretodo de la clase menos pudiente del momento.
2 meneos
15 clics

La crisis climática que precipitó la caída del reino visigodo

Se trata de un resumen realizado por la revista Desperta Ferro de un artículo académico de la Revista Nature Communications, publicado el septiembre de 2023, en el que se explica la influencia del clima en la caída del Reino Visigodo y en la expansión árabe, así como en la fundación de Al-Andalus.
2 0 1 K 9 cultura
2 0 1 K 9 cultura
11 meneos
60 clics
Cómo construir una ciudad resistente al calor [ENG]

Cómo construir una ciudad resistente al calor [ENG]  

Las ciudades están calientes. Cuando se cubre el suelo con asfalto y cemento, se amontonan millones de automóviles en calles congestionadas y se construyen miles de edificios que dejan escapar su propio calor, se crea lo que los expertos llaman una “isla de calor urbana”. Las temperaturas diurnas en estos lugares pueden ser hasta 7 grados Fahrenheit más altas que las de las áreas rurales circundantes, y las cosas no hacen mucho más frescas por la noche.
14 meneos
44 clics

Por qué Gengis Kan fue bueno para el planeta [EN]

Según un estudio del Departamento de Energía Global de la Institución Carnegie, puede que Gengis Kan no solo fuera el mayor guerrero, sino también el mayor guerrero ecológico de todos los tiempos. Concluye que el sangriento avance del líder mongol del siglo XIII, que arrasó vastas extensiones de territorio y aniquiló civilizaciones enteras por el camino, puede haber eliminado 700 millones de toneladas de carbono de la atmósfera [...] al permitir que tierras previamente pobladas y cultivadas volvieran a ser bosques que absorbían carbono.
21 meneos
103 clics
X (Twitter) es la red que más favorece la desinformación sobre cambio climático

X (Twitter) es la red que más favorece la desinformación sobre cambio climático

Climate Action Against Disinformation (CAAD), una coalición global de más de 50 organizaciones, usa una escala de 21 puntos. Twitter obtuvo solo 1 punto, por sus escasas políticas destinadas a reducir la información falsa o inexacta. La coalición, en la que participa Greenpeace, también analizó a Meta, Pinterest, YouTube y TikTok. Y su veredicto no es bueno: asegura que las principales plataformas se han convertido en un «actor cómplice» del negacionismo climático. Twitter fue el peor, y Musk tiene mucho que ver, pero el resto no sale airoso.
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
« anterior1234540

menéame