cultura y tecnología

encontrados: 233, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
19 clics
“Sin Estado”: una colisión entre la migración y la búsqueda perpetua de identidad y pertenencia

“Sin Estado”: una colisión entre la migración y la búsqueda perpetua de identidad y pertenencia

A medida que las celebraciones se extienden por todas partes en un Zimbabwe liberado, la población de inmigrantes que también esperaba con ansias este día, compartiendo la adversidad de sus hermanos y hermanas, se siente excluida. Sin los documentos nacionales pertinentes que los clasifiquen como ciudadanos iguales, su sentido de pertenencia se desvanece. thetheatretimes.com/without-a-state-a-collision-between-migration-and-
16 meneos
422 clics

La primera página web de la Historia sigue funcionando y puedes navegar por ella

En un mundo donde la World Wide Web (WWW) es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, puede resultar difícil imaginar qué aspecto tenía la primera página web de la historia y el impacto que tuvo en el mundo. Ambos (la primera web, y la WWW) son obra de un mismo autor: el científico británico Tim Berners-Lee, en aquel entonces investigador del prestigioso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra.
173 meneos
1911 clics
El autobús sin conductor de Asturias  se estrenó en Madrid con colisión por alcance

El autobús sin conductor de Asturias se estrenó en Madrid con colisión por alcance

Hace dos años el mismo modelo se estrenó en una universidad madrileña y tuvo una colisión por alcance. El actúal lleva una persona que no lo conduce pero puede coger los mandos si hay algún problema,
74 meneos
194 clics
China contra Elon Musk: su estación espacial casi colisiona con Starlink

China contra Elon Musk: su estación espacial casi colisiona con Starlink

Elon Musk tiene un nuevo enemigo, o al menos potencial rival. A través de la red social de Weibo en China, similar a Twitter en el resto del planeta, un grupo de usuarios ha cargado contra el fundador de Tesla y SpaceX. El motivo, según adelantan en Reuters, es por una información filtrada hace unos días que habla de las maniobras realizadas por la Estación Espacial China para evitar los satélites Starlink de Elon Musk.
33 meneos
1186 clics
Vea el increíble sistema de advertencia de colisión de Volvo en acción (ENG)

Vea el increíble sistema de advertencia de colisión de Volvo en acción (ENG)  

El video muestra un camión Volvo cargado que se acerca alarmantemente al vehículo estacionado. La fe de Volvo en su sistema de frenos antibloqueo (ABS) se ve claramente, ya que lo deja para el último segundo para detener el camión por completo.
17 meneos
93 clics

Satélite chino y restos de cohete ruso chocan en el espacio

Hasta el momento se han hallado 37 objetos causados por la ruptura y es muy probable que aún existan muchos que no han sido rastreados. Lo más llamativo es que es probable que Yunhai 1-02 haya sobrevivido al impacto y aún siga funcionando pese a los daños y a que se produjo a 780 kilómetros de altura. De hecho, McDowell asegura que los radioaficionados siguen detectando señales del satélite.
1 meneos
7 clics

Iceberg en curso de colisión con la isla de Georgia del Sur eng)  

El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur. Desde su 'nacimiento' en 2017, el iceberg ha viajado miles de kilómetros desde la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida, y ahora se encuentra a unos 120 km de Georgia del Sur. Si permanece en su ruta actual, el iceberg podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa, amenazando la vida silvestre, incluidos los pingüinos y las focas.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
225 meneos
1796 clics
Nuevo tipo de agujero negro detectado en una colisión masiva con la mayor onda gravitacional jamás vista

Nuevo tipo de agujero negro detectado en una colisión masiva con la mayor onda gravitacional jamás vista

Los astrónomos han detectado la fusión más masiva de dos agujeros negros a través de las ondas gravitacionales más antiguas y distantes que jamás hayan golpeado la Tierra. Esta colisión creó el primer agujero negro de masa intermedia jamás descubierto, y tiene una masa 142 veces mayor que la de nuestro sol. La "explosión" de energía creada por esta fusión de agujeros negros liberada a través de ondas gravitacionales, u ondas en el continuo espacio-tiempo, igualaba la energía de ocho soles. Y esas ondas tardaron 7 mil millones de años en...
122 103 1 K 526 cultura
122 103 1 K 526 cultura
6 meneos
174 clics

Así sería el colosal impacto de un planeta contra la Tierra  

Hoy en día los planetas del sistema solar giran en sus órbitas plácidamente, normalmente ajenos al impacto de grandes asteroides y cometas, que solo chocan con una frecuencia baja, al menos a escala humana. Pero en los comienzos, el sistema solar fue un lugar muy violento, donde los planetas primordiales sufrieron un despiadado bombardeo y chocaron entre sí incontables veces. Entre otras muchas cosas, se cree que este tipo de impactos fue el que creó la Luna o tumbó el eje de rotación de Venus.
16 meneos
163 clics

La belleza límpida de las colisiones del LHC

Muestra dos muones (curvas rojas) cuyo origen debe ser un bosón Z, y dos hadrones de cargas opuestas (líneas amarillas) cuyo origen debe ser otro hadrón (casi seguro son mesones); una colisión tipo pp → Zρ →μμππ, o pp → Zφ →μμKK (se trata de esta última, en concreto, pp → H → Zφ →μμKK). Pero sobresalen del círculo azul tres barras verdes de dos tonos, una abajo y otra arriba verde oscuras, y una arriba verde claro. El tono verde claro parece asociado a los calorímetros hadrónicos y el verde oscuro a los electromagnéticos...
7 meneos
44 clics

La supercomputadora COSMA muestra la pérdida de atmósfera en las colisiones planetarias masivas (ING)  

Investigación dirigida por la Universidad de Durham y que involucra a Universidad de Glasgow, ambos del Reino Unido, han desarrollado una forma de revelar la escala de pérdida de atmósfera durante colisiones planetarias basadas en simulaciones 3D de supercomputadoras. Descubrieron que los impactos del pastoreo condujeron a una pérdida atmosférica mucho menor que un impacto directo. La Tierra tuvo suerte con el impacto que formó nuestra Luna y sólo perdió entre el 10 y el 50% de su atmósfera. En español: bit.ly/3eEipwC
3 meneos
52 clics

¡Chocó con 4 vehículos por perseguir a su marido infiel!  

¡Mujer que descubrió infidelidad provocó una múltiple colisión! Una mujer descubrió a su esposo con su amante, saliendo de un motel y los persiguió. El marido la atropelló cuando ella se colgó de su motorizado.
3 0 23 K -173 cultura
3 0 23 K -173 cultura
27 meneos
55 clics

Una colisión con otra galaxia más pequeña podría estar 'torciendo' la Vía Láctea (ING)

Datos de la misión Gaia sugieren que la deformación observada en la Vía Láctea pudo ser causada por una colisión en curso con otra galaxia más pequeña, que envía ondas a través del disco galáctico. Los astrónomos aún no saben qué galaxia podría estar causando la onda ni cuándo comenzó la colisión. Una de las sospechosas es Sagitario, que se cree que ha estallado a través del disco galáctico de la Vía Láctea varias veces en el pasado, y que se cree que será absorbida gradualmente. En español: bit.ly/2uKU736
36 meneos
105 clics

Un primer paso hacia los colisionadores de muones

La colaboración MICE logra enfriar haces de muones. El hito podría abrir la puerta a una nueva generación de aceleradores de partículas más potentes y compactos que los actuales.
15 meneos
37 clics

Premio en Ginebra para una científica asturiana por su aportación al CERN

La investigadora ovetense Bárbara Álvarez González, del grupo de Física Experimental de Altas Energías del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo, ha recibido en Ginebra un galardón que reconoce como "excepcionales" las contribuciones de la científica en su trabajo en el CMS, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN dedicado a la toma de datos de las colisiones de protones y el estudio de las partículas fundamentales.
18 meneos
77 clics

La inminente colisión de nuestra galaxia ya produce nuevas estrellas (ING)

Una bandada de estrellas jóvenes ha sido descubierta de forma inesperada en el hogar de las más antiguas de la Vía Láctea, en las afueras de la galaxia. Más sorprendente aún, el análisis espectral sugiere que las estrellas infantiles tienen un origen extragaláctico. Y no se formaron a partir de material de la Vía Láctea, sino de dos galaxias enanas cercanas conocidas como las Nubes de Magallanes. Una corriente de gas que se extiende desde estas galaxias está a la mitad de distancia de lo pensado. En español: bit.ly/37KSyA2
17 meneos
67 clics

Detectada la mayor colisión estelar del universo

El pasado 25 de abril, uno de los instrumentos científicos más precisos que se han construido jamás detectó una ínfima deformación del espacio-tiempo. Los dos rayos de luz láser del detector LIGO, en EE UU, se desplazaron una distancia menor que la milésima parte del tamaño de un protón. Tras meses de análisis, los responsables del experimento acaban de anunciar que la señal era una onda gravitacional producida por uno de los fenómenos más violentos del universo: la fusión de dos estrellas de neutrones.
9 meneos
62 clics

La Fuerza Aérea estadounidense avisa de la posible colisión entre un satélite ruso y otro americano

Hace unas horas, la empresa estadounidense Bigelow Aerospace fue avisada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de que su nave espacial Genesis II podía estrellarse contra un satélite espía ruso inactivo.
142 meneos
3273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La polémica por el riesgo de colisión entre un satélite Starlink y el satélite Aeolus europeo

¿Qué cosas pueden dar más juego que la combinación de las palabras ‘Elon Musk’, ‘SpaceX’ y ‘colisión en órbita’? Pocas, sobre todo si añadimos a la ecuación las siglas ESA, de la Agencia Espacial Europea. Y es que el 2 de septiembre de 2019 el satélite Aeolus de la ESA tuvo que llevar a cabo una serie de maniobras para evitar una posible —es importante el adjetivo— colisión con un satélite de la nueva constelación de satélites de comunicaciones Starlink de SpaceX. En principio, la historia se podría haber quedado aquí.
175 meneos
1286 clics
Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos ha descubierto que 2 agujeros negros supermasivos que se encuentran a una distancia de 2.500 millones de años luz de nuestro planeta, según informa un reciente artículo publicado este miércoles por Astrophysical Journal. Este descubrimiento ha tenido lugar gracias al telescopio Hubble, en el que se encuentra la Wide Field Camera 3, que ha captado la aproximación de estos 2 agujeros negros, cuya masa es 800 veces mayor a la del Sol. Art. sobre el estudio (ENG): iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab2a14
6 meneos
36 clics

El asteroide Vesta se originó en una peculiar colisión cósmica

La detallada cartografía de Vesta obtenida por la misión Dawn de la NASA apunta a que el segundo asteroide en tamaño del cinturón principal se originó en una colisión cósmica de 'golpe y fuga'. En particular, Vesta ha mantenido su corteza, manto y núcleo metálico, al igual que la Tierra. Pero en el polo sur de Vesta es inusualmente gruesa. En un artículo recién publicado en Nature Geoscience, Yi-Jen Lai de la Macquarie University y sus colegas proponen una nueva historia evolutiva de Vesta con un impacto gigante.
162 meneos
3092 clics
Imagen del Hubble muestra el caos que puede provocar una colisión galáctica

Imagen del Hubble muestra el caos que puede provocar una colisión galáctica  

Esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, muestra los efectos posteriores a una colisión galáctica en la constelación de Canes Venatici, a 25 millones de años de distancia de la Tierra. Debido a que su estructura fue completamente alterada, la otrora galaxia espiral NGC 4485 es ahora considerada una galaxia irregular. La interacción gravitacional con su galaxia vecina NGC 4490 (fuera de cuadro) ha provocado una caótica reagrupación de estrellas, gas y polvo.
5 meneos
94 clics

Un asteroide del tamaño de un campo de fútbol se acerca a la Tierra con 1 entre 7.299 posibilidades de colisión

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha incluido al asteroide 2006 QV89 en la lista de objetos que podrían impactar contra la Tierra. El asteroide, que tiene el tamaño de un campo de fútbol con un diámetro de 40 metros, se aproxima al planeta Tierra y se calcula el próximo 9 de septiembre pasará muy cerca.
7 meneos
130 clics

¿Qué pasaría si cayera un asteroide en Madrid?

El 15 de febrero de 2013 un asteroide de 17 metros de diámetro provocó una explosión 35 veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima en la región de Chelyabinsk, Rusia. La roca no fue detectada hasta que entró en la atmósfera y se convirtió en una auténtica bola de fuego. La suerte quiso que la composición del objeto no fuera demasiado densa, lo que favoreció que el bólido estallara en el aire y que no provocase más daños en el suelo.
1 meneos
17 clics

Las pruebas de colisión de coches con menos puntuación de todos los tiempos  

Videos de las pruebas de colisión NCAP con los peores resultados
« anterior1234510

menéame