cultura y tecnología

encontrados: 434, tiempo total: 0.239 segundos rss2
246 meneos
1470 clics
David Fincher no entiende por qué la ultraderecha está obsesionada con su película más popular

David Fincher no entiende por qué la ultraderecha está obsesionada con su película más popular

El director confiesa que lleva 20 años sin reencontrarse con Tyler Durden y su Club de la Lucha. Pese a que el escritor Chuck Palahniuk y el propio Fincher concibieron el personaje de Tyler Durden (Brad Pitt) como una sátira de la masculinidad tóxica, El club de la lucha ha sido adoptada como emblema por ciertos sectores de la llamada 'alt right' y otros grupos reaccionarios. Al cineasta, eso no le hace ninguna gracia, y lo despacha de primeras con su habitual mala uva: "Yo no soy responsable de cómo la gente interpreta las cosas", declara.
16 meneos
85 clics

Chuck Palahniuk, entrevista salvaje al autor de "El club de la lucha"

Recibimos por primera vez en Carne Cruda al escritor Chuck Palahniuk en una entrevista salvaje desde el Festival de Literatura Expandida de Magaluf. Se necesitan pocas presentaciones para el autor de El club de la lucha, Monstruos invisibles, Nana, Fantasmas, Snuff o Asfixia que lleva 25 años desafiando las convenciones, explorando los rincones oscuros del alma y haciéndonos sentir incómodos. Tiene un humor ácido y retorcido que provoca espasmos cerebrales y hasta pérdidas de conocimiento.
277 meneos
2186 clics
El autor de "El club de la lucha" Chuck Palahniuk dice que la versión censurada de China es más cercana a su visión

El autor de "El club de la lucha" Chuck Palahniuk dice que la versión censurada de China es más cercana a su visión

“La ironía es que con la forma en que los chinos lo han cambiado han alineado el final casi exactamente con el del libro, a diferencia del de Fincher, que fue el final visual más espectacular”, dijo. El autor también dijo que vio la ironía en la respuesta enojada de muchos estadounidenses a las acciones de China, dado que sus libros están prohibidos en muchos lugares de los EE. UU.
20 meneos
292 clics

El “Club de la lucha”de luto: Edward Norton se despidió de Meat Loaf con emotivo mensaje

La estrella de rock estadounidense, Meat Loaf, falleció el pasado 21 de enero a los 74 años. Además de una exitosa carrera en la música —con sencillos como Paradise by the dashboard light y I’d do anything for love (but I won’t do that)—, el artista también tuvo importantes apariciones en cintas estadounidenses, entre las que destacan El show de terror de Rocky y El club de la lucha.
127 meneos
4855 clics
'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

China es conocida en el mundo del cine por sus exigencias a la hora de hacer los cambios que crean necesarios en las producciones de Hollywood para así permitir su estreno -ni siquiera las estrellas nacionales se libran de sus duros controles-. En caso de negarse, simplemente se prohíbe su lanzamiento en ese país. Ahora parece que han ido un poco más allá, pues en el caso de 'El club de la lucha' se ha tenido que cambiar el final de la película de David Fincher para que pudiera lanzarse en streaming.
7 meneos
111 clics

El club de la lucha de Chuck Palahniuk. Los hijos malditos de la historia

Polémica desde su publicación, la primera novela del periodista y escritor, docenas de veces reconvertido, Chuck Palahniuk, parecía destinada a pasar desapercibida hasta que se abrió paso entre la crítica, recibiendo premios que la condujeron hasta Hollywood, donde el director David Fincher la convertiría en película. Y en un auténtico fenómeno que toca la contracultura para convertirse en uno de sus alicientes. Muchos quieren ser Tyler Durden, pero ni siquiera llegan a la altura del narrador. Solo somos miembros de esos clubes que lloran en bu
140 meneos
2045 clics
Cómo escribí ''El club de la lucha''[ENG]

Cómo escribí ''El club de la lucha''[ENG]  

Extractos de entrevistas con Chuck Palahniuk acerca del proceso creativo que lo llevó a desarrollar la historia de ''El club de la lucha''
12 meneos
88 clics

¿Poqué El club de la lucha pervive en el imaginario popular tras 20 años?

¿Por qué a 20 años de su estreno, FIGHT CLUB (1999) pervive en el imaginario popular y sigue siendo “el pecado original” de todo aquel que se inicia en el cine? Entre varias cosas, porque la internalizamos a través de dos niveles: cultural (consciente) y religioso (inconsciente).
15 meneos
149 clics

Fight Club 2: Chuck Palahniuk, delante de su retorcido espejo

Se publican en España los diez cómics dibujados por Cameron Stewart que continuán la historia original de "El club de la lucha". Volver a visitar el violento y alucinado mundo de Palahniuk siempre es un reto para el lector. Pero no menor es el desafío para el escritor, que se enfrenta al valor icónico de su propia obra cuando realiza una secuela. Fiel a su espíritu contestatario, el autor supo ver que ni una película ni una novela llegarían a hacerle sombra a la publicación que le hizo famoso. Ese no era el transmisor adecuado.
14 meneos
86 clics

Palahniuk y la escritura peligrosa

El club de lucha es una declaración de intenciones; un grito inconformista en contra de lo establecido, en contra del consumo exarcebado, en contra del sistema educativo. Necesitamos morir para volver a nacer. Queremos destruirlo todo para que la semilla vuelva a brotar. Tyler Durden es Nietsche. Tyler Durden es Hitler. Tyler Durden es un nihilista primitivista. El científico que manda monos al espacio con el cerebro unido por una misma causa. La única causa. El proyecto estragos.
3 meneos
19 clics

Nace el Tinder para pelearse con extraños

Una aplicación para emular al 'Club de la Lucha' y pelearse con extraños nacerá la noche del miércoles. Rumblr es la versión agresiva de Tinder, el programa de móvil para ligar con extraños. Promete rivales con diversos niveles y ninguna herida fatal tras las contiendas.
3 0 12 K -124 tecnología
3 0 12 K -124 tecnología
4 meneos
76 clics

Infringiendo la primera regla del Club de la Lucha

La primera regla del Club de la Lucha es: Nadie habla sobre el club de la lucha.
4 0 8 K -62 cultura
4 0 8 K -62 cultura
10 meneos
70 clics

Chuck Palahniuk hará la secuela en cómic de ‘El Club de la Lucha’ con Dark Horse

En noviembre el escritor Chuck Palahniuk confirmó que haría una secuela de El Club de la Lucha, pero la idea se concretaría no en una novela, sino en un cómic. Ahora revelaron que el cómic saldrá a través de la editorial Dark Horse y el escritor trabajará en conjunto con el dibujante Cameron Stewart. También informan que saldrá a la venta en 2015, será una miniserie de 10 números y publicaron la primera imagen promocional.
17 meneos
73 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)

Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)  

San Bárbara bendita, Santa Bárbara bendita, Patrona de los mineros, mira, mira Maruxina, Mira, mira cómo vengo yo, patrona de los mineros, Mira, mira Maruxina, mira, mira cómo vengo yo. En el pozu María Luisa, en el pozu María Luisa, Dieciséis mineros muertos, mira, mira Maruxina, mira Mira cómo vengo yo, dieciséis mineros muertos, mira.
7 meneos
188 clics
¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

Las Islas Salvajes son fuente de controversia entre unos y otros a pesar de que carecen de agua potable y apenas suman 2,7 kilómetros cuadrados de superficie
5 meneos
40 clics

El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas  

Llegados de los lugares más pobres de España durante los largos años del hambre y la posguerra, Vallecas se convirtió en epicentro de la resistencia vecinal. Calles sin asfaltar en las que no entraban los taxis, sin agua potable ni electricidad en las viviendas, y casas de hasta 30 metros cuadrados en las que en lugar de habitaciones había “huecos” se extendían por el barrio conocido como Palomeras Bajas. Audaces, los constructores vieron en este lugar una nueva oportunidad de negocio.
10 meneos
71 clics

‘El club de los poetas muertos’: aprendiendo a ver el derecho con perspectiva

Esta película es, en primer lugar y desde una apreciación global, un canto al humanismo. El profesor de literatura quería que sus alumnos, al margen de su futura orientación profesional, tuvieran una rica sensibilidad por la poesía, la belleza, el arte en todas sus facetas, y que esa característica personal les acompañase para siempre. Que pensaran por sí mismos.
38 meneos
91 clics
Clubes de Lectura: comunidades literarias que nutren mentes y corazones

Clubes de Lectura: comunidades literarias que nutren mentes y corazones

En la Biblioteca Insular de Gran Canaria, en la capitalina plaza de las Ranas, se recuerda a una figura clave en la implantación de estos grupos de encuentro literario, cuyo legado perdura hasta nuestros días: Juan Alberto Hernández, un apasionado trabajador del citado centro que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, cuyo espíritu visionario sembró la semilla de esta iniciativa hace casi dos décadas.
9 meneos
283 clics

Tubícola chusco: El aguerrido pececito que se enzarza en un combate boca a boca  

Los blenia o tubícola chusco (Neoclinus blanchardi) son mejor conocidos por su nombre (sarcastic fringeheads o frikis sarcásticos), extrema agresividad y estilo de lucha poco convencional: con enojados bostezos. Solitarios, de 7,5 a 20 cm de largo, viven en arrecifes rocosos o fondos marinos arenosos entre 3 y 73 m de profundidad, en conchas, madrigueras de almejas, grietas de rocas o incluso latas y botellas vacías. "La intimidante coloración brillate de la boca y su tamaño (hasta 4 veces su tamaño cerrada) permite al macho más fuerte dominar.
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
6 meneos
86 clics
"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

Sandra Newman, autora de "Julia", la ultima eleccion de New ScientistBook Club, explica porque quiso rescribir el clasico distopico de Orwell desde el punto de vista de la amante de Winston Smith.
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Athletic Club no fue el primer equipo que celebró sus grandes victorias en una gabarra: este es el origen de una tradición histórica

El Athletic Club no fue el primer equipo que celebró sus grandes victorias en una gabarra: este es el origen de una tradición histórica

El Athletic Club surcará este jueves la ría de Bilbao a bordo de la histórica Gabarra para celebrar junto a su afición la vigesimoquinta Copa del Rey de su historia. La gabarra es un barco de fondo plano que se utilizaba principalmente para transportar bienes pesados a lo largo de ríos y canales. Dado que no son autopropulsadas, estas necesitan de un bote remolcador que tire de ellas en todo momento o que las empuje para poder llegar a su destino.
256 meneos
1472 clics
La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)  

La lucha de clases en España nunca se representó tan bien y de manera tan certera como en 'Los santos inocentes' de Mario Camús. Señorito Iván, Milana Bonita… Frases y escenas para el recuerdo
122 134 2 K 433 cultura
122 134 2 K 433 cultura
2 meneos
10 clics

Pío Baroja vuelve a amasar "La lucha por la vida" en Madrid

El Teatro Español presenta la adaptación teatral de la novela del autor vasco, realizada por José Ramón Fernández y dirigida y protagonizada por Ramón Barea
5 meneos
59 clics
Los orígenes del deporte profesional Lucha de almohadas

Los orígenes del deporte profesional Lucha de almohadas

No me miren con esa cara. ¿Acaso es normal algún deporte? ¿El lanzamiento de martillo tiene lógica? Si ni siquiera es un martillo, es una bola con un cable. ¿Y el balón con cesta? Lo tenemos todo muy normalizado, pero normal, normal, no es. Por eso no debería extrañarnos que se intentara poner de moda un deporte llamado Peleas de almohadas. Los niños lo hacen en cuanto tienen una entre sus manos, no podemos decir lo mismo de que decidan lanzar un libre directo con barrera si ven una naranja en el suelo. A eso hay que enseñarles antes de que apr
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 501 cultura
116 108 0 K 501 cultura
9 meneos
25 clics
El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias

El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias  

Análisis de 'El Club Dumas' de Arturo Pérez-Reverte. Sumérgete en un mundo de misterio, intriga y literatura en esta novela magistral. Pérez-Reverte nos tra...
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
15 meneos
47 clics

La lucha del Taita Querubín por impedir la patente de la ayahuasca  

En el corazón de la Amazonía, donde la biodiversidad se entrelaza con la riqueza cultural, la ayahuasca, una bebida psicoactiva, ha sido durante siglos un pilar en las tradiciones espirituales y medicinales de numerosos pueblos indígenas. Sin embargo, en 1986, este brebaje sacramental se encontró en el centro de una disputa legal que resonó en los rincones más distantes del mundo, desatando un debate sobre la biopiratería, los derechos indígenas y la ética de la propiedad intelectual.
4 meneos
10 clics

Franco y el Barça

Franco y el Barça. La relación entre el FC Barcelona y el dictador Franco fue y sigue siendo objeto de controversia y debate. Desde Barcelona se afirma que el club siempre luchó contra la dictadura y que Franco les perjudicó, mientras que algunos señalan que el club tuvo una relación cercana con el régimen. En 1951, el presidente del club condecoró a Franco, lo que marcó el inicio de una relación duramente criticada por parte de sus socios. En total fueron tres distinciones, siendo condecorado en primera ocasión en el año 1951 y las dos posteri
3 1 5 K -2 cultura
3 1 5 K -2 cultura
11 meneos
223 clics
Eternal Champions: el juego de lucha de Sega enterrado por la propia compañía

Eternal Champions: el juego de lucha de Sega enterrado por la propia compañía

Eternal Champions es uno de los títulos más recordados por los segueros empedernidos, ya sea para elogiarlo o para ponerlo a caer de un burro. Recordamos a este título de Mega Drive, su ¿secuela? Challenge from the Dark Side de Mega CD y sus spin-offs y el impacto que tuvo en su momento esta saga sepultada por la propia Sega.
26 meneos
93 clics
El potencial de los videojuegos para luchar contra la depresión

El potencial de los videojuegos para luchar contra la depresión

En la última década, el mundo de los videojuegos ha experimentado una transformación notable, evolucionando más allá de su propósito original de entretenimiento para convertirse en una herramienta potencialmente valiosa en el ámbito de la salud mental. La depresión, caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés, y la ansiedad, marcada por una preocupación excesiva y continua, no son solo problemas de salud mental comunes, sino también desafíos globales que requieren soluciones innovadoras y accesibles.
7 meneos
44 clics

La indiferencia como receta infalible del capital

El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento: inoculando la indiferencia en nuestra clase.
19 meneos
185 clics
YouTube y las luchas imposibles

YouTube y las luchas imposibles

Según algunas publicaciones, la reciente ofensiva de YouTube contra los bloqueadores de publicidad ha desencadenado una oleada de cientos de miles de desinstalaciones de este tipo de extensiones de navegadores, sin duda una de las funcionalidades más útiles y necesarias para disfrutar de una experiencia de navegación razonable y, sobre todo, segura (hasta el punto de que el propio FBI los recomienda). Las cosas claras: si quieres ver vídeos de YouTube sin sus enormemente molestos anuncios, eso es algo que vas a poder hacer siempre.
16 meneos
83 clics
Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Desde su debut en 1992, Mortal Kombat ha sido un fenómeno en el mundo de los videojuegos. Con su inconfundible estilo de lucha sangrienta y su plantel de personajes emblemáticos, la franquicia se convirtió en un éxito inmediato. Pero en sus inicios no estuvo exento de polémica y problemas con asociaciones de padres y madres, profesorado y agrupaciones cristianas debido a su violencia extrema, que temían que sus hijos se convirtieran en unos psicópatas asesinos al jugarlo.
27 meneos
53 clics
La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

El resultado, según Deaton, es una forma depredadora de capitalismo en Estados Unidos que enriquece a las corporaciones y a los ricos a expensas de los trabajadores, profundiza la desigualdad de riqueza y oportunidades, y, aunque muchos estadounidenses lo negarán, alimenta el surgimiento de un sistema de clases. Mientras desmonta el sistema, Deaton se centra en las evidentes absurdidades de las afirmaciones sobre la pureza del mercado. "Si necesitas una ambulancia, no estás en la mejor posición para encontrar el mejor servicio o negociar precio
3 meneos
74 clics

Puro glamour. El club de lectura

Hace unos meses un crítico literario decía que todos los escritores deberían trabajar en una librería como cura de humildad. Recomiendo los clubes de lectura.
« anterior1234518

menéame