cultura y tecnología

encontrados: 333, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
509 clics

Salpa maxima, una gran desconocida  

Ejemplar de Salpa maxima (Forsskål, 1775), localizado en la costa de Salobreña, en la provincia de Granada (España) a 50 metros de la costa y a unos 2m de profundidad. Al contrario de lo que puede parecer no se trata ni de una medusa (filo Cnidaria) ni de un ctenóforo (filo Ctenophora).
4 meneos
22 clics

Experimentando con Kernza[ENG]

Mientras algunos productores e investigadores están experimentando con variedades de cultivos existentes adaptadas a la sequía, otros están probando cambios más sustanciales en las prácticas agrícolas. Uno de esos cambios es el de cultivos anuales de cereales que deben replantarse cada año a cereales perennes que producen una cosecha año tras año sin necesidad de replantar. Uno de ellos es el Kernza , un pasto de trigo intermedio perenne que puede cosecharse para obtener granos como el trigo o usarse como forraje para alimentar al ganado.
157 meneos
3553 clics
¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir

¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir  

Vídeo sobre la reproducción de una sepia tomado en Lanzarote por Native Diving.
224 meneos
1588 clics
La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

Una investigación resuelve que una pieza hallada del galeón ‘Santa Margarita’, naufragado en 1622, es la parte superior de una campana sumergible, un descubrimiento que colocaría a España en un lugar de mérito en la historia del submarinismo. La conclusión es que esa extraña pieza de cobre, de 147 cm de diámetro y con muchos remaches, es la parte superior de una campana de buceo; quizás la máquina submarina más antigua de la que existe prueba física.
100 124 4 K 398 cultura
100 124 4 K 398 cultura
29 meneos
104 clics
Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Tras una tarde de buceo y de coger cosas que no debía, un hombre se enfrenta a dos años de prisión por expoliar un yacimiento acuático en Porto Cristo (Mallorca) y llevarse piezas de un barco hundido del siglo I.
8 meneos
219 clics
5 Taxistas examinan sus coches eléctricos

5 Taxistas examinan sus coches eléctricos  

Cinco taxistas analizan y comparan sus coches eléctricos en distintos apartados, con especial atención a la rentabilidad económica.
17 meneos
62 clics

El mijo como alternativa sostenible para la seguridad alimentaria global

El mijo crece durante la época de verano, y tiene una alta resistencia a los cambios bruscos de temperatura. Es un cultivo aliado de la producción sostenible porque tiene un crecimiento inicial muy rápido y se adapta muy bien a tierras relativamente áridas, con una cantidad mínima de insumos agrícolas. Además, tiene un metabolismo muy eficiente que le permite crecer rápido (más carbono capturado) y con menor costo de mantenimiento. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2023 como el "Año Internacional del Mijo".
8 meneos
143 clics

USS Oriskany: buceando por el pecio de un enorme portaaviones hundido cerca de Florida

Cuatro de esos portaaviones fueron botados tras el final de la guerra. Uno de ellos era el USS Oriskany (CV-34), puesto en grada el 1 de mayo de 1944 y botado el 13 de octubre de 1945. Se trataba de una versión más larga que el resto de la clase Essex, de 276 metros de eslora y 39 de manga, por lo que barcos como éste son también conocidos como clase Ticonderoga.
3 meneos
110 clics

Lecciones del antiguo Japón para una vida sostenible

Vivimos en un mundo que se enfrenta a distintos retos ambientales, desde el calentamiento global y la sobrepoblación hasta la contaminación y la eliminación de residuos. Azby Brown propone que podemos aprender a crear una sociedad más sostenible observando cómo se vivía en el periodo Edo (...) Si bien el mundo ha cambiado desde los siglos XVII y XVIII, Brown está convencido de que el viejo Japón tiene mucho que enseñarnos.
9 meneos
47 clics

Dos centrales nucleares en el tejado

O más de dos, si queremos ser un poco más precisos. Porque el más grande de los reactores nucleares que operan en España tiene 1.092 megavatios de potencia (Cofrentes, Iberdrola), y el autoconsumo solar fotovoltaico (colocar unos paneles en el tejado y autoconsumir la electricidad que producen) ha sumado en los doce meses de 2022 nada más y nada menos que 2.507 megavatios de potencia. O sea, dos centrales nucleares (y media) en el tejado.
14 meneos
69 clics

Educar en el decrecimiento

A pesar de que decrecer no se vea como una opción, nuestra civilización lo tendrá que hacer más pronto que tarde. Podemos hacerlo de forma mínimamente ordenada o de forma descontrolada. Si es de esta última forma, será muy probable que las actitudes más intolerantes y autoritarias se impongan. Con los datos que tenemos al alcance, resulta irresponsable no empezar a preparar adecuadamente a las generaciones que más intensamente lo vivirán. Si no lo hacemos, estaremos estafando a toda una generación y algunos no querríamos ser cómplices de ello.
46 meneos
52 clics
Madrid retira el último autobús diésel: ahora, todos son sostenibles

Madrid retira el último autobús diésel: ahora, todos son sostenibles

La primera semana de 2023 se ha producido un hito en el transporte urbano de Madrid. Y es que se ha retirado del servicio el último autobús propulsado con motor diésel. De esta manera, todos los autobuses de la EMT madrileña ya son sostenibles. En la actualidad hay una gran mayoría de autobuses propulsados por GNC, que presentan una menor cantidad de emisiones contaminantes, pero también por vehículos eléctricos.
252 meneos
1232 clics
Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

No esperábamos que las necesidades energéticas para una vida mínimamente decente fueran tan modestas, ni siquiera para países como la India, donde existen grandes diferencias. También fue una agradable sorpresa que las necesidades humanas más esenciales relacionadas con la salud, la nutrición y la educación sean baratas en términos de energía. En el camino, también encontramos que medir la pobreza en términos de estas privaciones materiales excede con creces la definición de pobreza por ingresos del Banco Mundial, explica Rao.
108 144 2 K 558 cultura
108 144 2 K 558 cultura
21 meneos
105 clics

¿El principio del despegue de los camiones eléctricos en Europa? El gigante Girteka encarga 600 unidades a Scania

...supondrá por si solo sustituir el 6% de la enorme flota de la empresa logística que llega a nada menos que 10.000 camiones... pueden equipar packs de baterías de 624 kWh brutos (468 kWh útiles), que les proporcionan según el fabricante una autonomía de hasta 350 km con una carga en su remolque de hasta 40 toneladas, o hasta 250 km con una carga máxima de 64 toneladas. Todo con una estimación realizada circulando a una velocidad media de 80 km/h por autovía...
2 meneos
29 clics

Eugenie Clark: la científica que entendía a los tiburones

Eugenie Clark (1922-2015) se interesó por el mundo marino cuando era niña. De esta forma, tras acabar sus estudios universitarios, realizó un posgrado en zoología y se especializó en ictiología, centrándose así en el estudio de los peces. Concretamente, dedicó gran parte de su carrera al estudio de los tiburones. Su amor por los escualos y la publicación de un libro en 1969 donde contaba sus experiencias con estos animales le valdría el pseudónimo de «Shark Lady» (Dama de los tiburones). Además de la importancia de sus investigaciones, Eugenie
11 meneos
66 clics

Las "Minas del Rey Salomón" colapsaron porque no eran sostenibles

Antiguos hornos metalúrgicos mantenidos con el uso masivo de carbón vegetal local terminaron con la vegetación y dañaron sin remedio un valle en el sur del actual Israel hace 3.000 años. "La antigua industria del cobre en Timna no se gestionó de manera sostenible, y la sobreexplotación de la vegetación local llevó finalmente a la desaparición tanto de las plantas como de la industria. La producción de cobre no se renovó en esta región hasta aproximadamente mil años más tarde..."
9 meneos
141 clics

Planificar una inmersión SCUBA con Prolog

El año pasado, un día anodino, vi por casualidad un cartel en la escuela de Ingeniería Informática. Hablaba de un curso de buceo, como los buceadores de las películas, con su botella, su regulador y pasarse bajo el agua un montón de tiempo. El nombre técnico de este tipo de buceo es SCUBA, que viene de Self-Contained Underwater Breathing Apparatus.
6 meneos
132 clics

La 'dieta de los romanos' que reivindican los expertos: sostenible y sin renunciar a la carne

Un proyecto de la Institución Milá y Fontanals (IMF) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los hábitos de consumo de carne de la antigüedad concluye que estos podrían ser "clave" para el desarrollo de políticas más sostenibles que ayuden a combatir el cambio climático. En concreto, el estudio analiza más de 200.000 restos animales en más de un centenar de yacimientos entre la Edad de Bronce (siglo XII a. C.) y la Antigüedad tardía (siglo VI d. C.).
470 meneos
3820 clics
Cómo los agricultores del país más pobre de la Tierra han hecho crecer 200 millones de árboles

Cómo los agricultores del país más pobre de la Tierra han hecho crecer 200 millones de árboles

En los últimos 35 años, mientras los científicos rogaban a las naciones que se tomaran en serio la recuperación de los bosques, uno de los países más pobres de la Tierra, en una de las regiones más duras del planeta, añadió la asombrosa cifra de 200 millones de árboles nuevos, tal vez más. En casi 50 000 kilómetros cuadrados de Níger, se han restablecido los bosques con poca ayuda externa, casi sin dinero, y sin expulsar a la gente de sus tierras.
3 meneos
20 clics

Decálogo: medidas indispensables para una restauración más sostenible

Sergio Gil, antropólogo social, restaurador y fundador de Restaurantes Sostenibles, presentó en Ibiza el ‘Decálogo: medidas indispensables para una restauración más sostenible’: «Hay que desmitificar que el omnívoro no es sostenible. Esto es absurdo. Tenemos que ir en la tendencia a reducir la proteína animal, pero no a eliminarla por completo de nuestra oferta. Quienes queremos seguir ofreciendo proteína animal no debemos ser criminalizados: hay una industria que está fomentando productos vegetales en base a una malísima alimentación».
22 meneos
63 clics

Sharp logra un récord de eficiencia del 32,65% en un panel solar flexible

...este desarrollo permite poner en el mercado unos módulos solares de alta eficiencia y bajo coste que pueden adaptarse a diferentes superficies, como los cuerpos curvos de los coches eléctricos, pero también de otros como barcos o aviones. Una fórmula para aprovechar la radiación del sol y convertirla en electricidad reduciendo el consumo del vehículo.
20 meneos
65 clics

Iberdrola inaugura en Puertollano la mayor planta de hidrógeno verde de Europa para uso industrial

Esta central pionera generará hidrógeno 100% verde con cero emisiones de CO2 gracias a la utilización de fuentes renovables. La electricidad necesaria para la producción del hidrógeno proviene de una innovadora planta solar fotovoltaica de 100 MW directamente conectada al electrolizador... El proyecto incluye un sistema de baterías de ion-litio de 5 MW, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, que permite una mayor gestionabilidad de la planta y la optimización de las estrategias de control...
20 meneos
131 clics

Primera maquinilla de afeitar desechable de papel del mundo

La maquinilla de afeitar de papel es una alternativa sostenible a las maquinillas de plástico desechables. Esta maquinilla tiene un cuerpo de papel y un cabezal de metal en la parte superior. Minimiza el uso de plástico hasta en un 98%.
22 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sustituto español del aceite de girasol que teme Putin, mejor, más sano y sostenible  

España compra a Ucrania medio millón de toneladas de aceite de girasol al año, dependencia que supone cerca del 70% de todo el que importamos. España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva, más de 122.000 toneladas al año que, sin embargo, mayoritariamente vendemos en el extranjero: el 85% se destina a la exportación. Al proceder de la aceituna y no de una semilla conserva muchas de las excelentes propiedades del aceite de oliva. «El aceite de orujo de oliva es el segundo mejor aceite del mundo después del de oliva».
6 meneos
97 clics

«Curtailment» de REE cortocircuita la fotovoltaica a pleno sol

En la jornada doblemente festiva lucía el sol a la vez que escaseaba la demanda. Los precios se desplomaban a medida que el astro rey pulverizaba precios para los consumidores. A las 13:30 de esa jornada la generación fotovoltaica llegó a alcanzar un pico de 10,94 GWh de potencia, cubriendo el 42,85% de la demanda nacional.
5 meneos
800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gadget más loco para bucear es el Subnado: un propulsor de brazo para nadar a toda velocidad  

Los usuarios aficionados al buceo en España saben que este hobby suele conllevar un gran inconveniente: la enorme cantidad de equipo necesario para poder moverse bajo el agua. Y un elemento que muchos suelen necesitar es lo que se conoce como scooters, pequeños dispositivos propulsores motorizados para impulsar a los buzos mediante hélices. Una empresa ha fabricado los mejores de su clase: los Subnado.
« anterior1234514

menéame