cultura y tecnología

encontrados: 1987, tiempo total: 0.038 segundos rss2
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
17 meneos
179 clics

El elegante Flash Gordon de Al Williamson

El norteamericano Al Williamson (1931 - 2010) es [fue] uno de los mejores dibujantes del cómic estadounidense, famoso por sus historias de ciencia ficción para los míticos tebeos de EC y por ser elegido por George Lucas para dibujar la tira diaria de Star Wars entre 1981 y 1984. Un autor que siempre tuvo un sueño desde pequeño: dibujar a Flash Gordon, y que terminaría haciendo realidad su sueño en un puñado de historias inolvidables que lo reafirmaron con el mejor continuador estilístico del creador del personaje, Alex Raymond.
6 meneos
667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un artista francés, denunciado por erotizar a Tintín

Las obras muestran un Tintín como nunca lo habíamos visto: flirteando en bares, de vacaciones en pareja o servido por chicas atractivas. Siempre, o casi siempre, acompañado por mujeres en actitud provocativa y con un aura de erotismo que empapa la pintura. [...] la obra de Marabout no ha hecho ninguna gracia a los herederos de Hergé, que han denunciado al artista ante la Justicia francesa [...] y apuntan que Marabout quiere aprovechar la reputación del personaje "para sumergirlo en un universo erótico que no tiene nada que ver con el humor"
9 meneos
91 clics

Del tebeo a la novela gráfica: 20 años de cómic de autor en España

La aparición de editoriales independientes como Astiberri ayudó a transformar la acogida de la viñeta y la valoración de sus creadores, que tienen más lectores y museos interesados en su obra.
3 meneos
65 clics

¿Es arte el cómic? Los autores responden  

Las declaraciones de Nuria Enguita, nueva directora del IVAM -Instituto valenciano de Arte Moderno-, en una entrevista a un medio valenciano en las que se pregunta si el cómic es un arte y, por lo tanto, si merece tener presencia en este museo, han provocado gran revuelo entre los profesionales del cómic, divulgadores, críticos de arte y aficionados. En pleno siglo XXI podría parecer anacrónico que una personalidad como Enguita, precisamente, se plantee un debate ya superado.
4 meneos
60 clics

Entrevista a Magius sobre Primavera para Madrid

Entrevista a Magius, autor Murciano que acaba de publicar una novela gráfica donde habla sobre la corrupción que ha acechado a España en los últimos años.
112 meneos
3380 clics
La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

Tras la muerte de Franco (1975) comenzó el llamado “Boom del cómic adulto” en España, cuando se editaron un montón de revistas, con tiradas de decenas de miles de ejemplares, como El Víbora, 1984, Cimoc… Una edad de oro en la que el cómic fue protagonista de movimientos culturales como “La movida madrileña”. Pero ese espejismo no duró mucho y en 1986 llegó una tremenda crisis que cambiaría la industria de los cómics para siempre y que culminaría en la aparición de la Novela Gráfica.
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
3 meneos
10 clics

Entrevista a Paco Roca

En el pasado salón del cómic tuvimos la suerte de poder entrevistar a Paco Roca, sin lugar a dudas uno de los autores más influyentes del momento.
3 0 8 K -109 cultura
3 0 8 K -109 cultura
3 meneos
21 clics

Autores en ComicSquare: José Villena y David Tomaselli

Entrevista de Juan A. Cantos a los autores del popular cómic Onion and Pea en ComicSquare.
6 meneos
310 clics

¿Cómo es Tintín con 85 años?

El caricaturista belga Pierre Kroll ha creado una pequeña historieta en la que nos presenta a un Tintín con 85 años, pero tan presto a la aventura como siempre.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
32 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carla Berrocal: "Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia de la humanidad"

"España es un país muy desmemoriado y tendemos a olvidar que nuestras familias tuvieron que quedarse y seguir adelante, pese a la dictadura. Hay que poner en valor a quienes hicieron cultura en unas circunstancias de mierda y, aun así, metieron muchos goles. Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia. Porque Tatuaje ["Él vino en un barco de nombre extranjero", canturrea Carla Berrocal] habla de un amor entre homosexuales: ¡un golazo!" [risas]
14 meneos
51 clics
Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

En 1962 la televisión acababa de llegar a España (1956) y casi nadie podía permitirse tener un televisor en casa, porque eran un objeto de lujo. Fue entonces cuando apareció Mary Noticias, un cómic protagonizado por una joven periodista televisiva que se convertiría en la primera gran heroína del cómic español. E incluso traspasaría fronteras, publicándose en Francia. Una creación de Carme Barbarà y Ricardo Acebo.
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
313 meneos
904 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 193 8 K 385 cultura
120 193 8 K 385 cultura
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
132 meneos
3521 clics
Villarrubia: "El Den de Corben triunfó por su erotismo, el despliegue visual y la mezcla de géneros"

Villarrubia: "El Den de Corben triunfó por su erotismo, el despliegue visual y la mezcla de géneros"

El colorista José Villarrubia (Madrid, 1961) está restaurando sus obras, consiguiendo unos resultados excepcionales. ECC cómics acaba de publicar la primera de ellas: Den 1: Nuncanada...Richard Corben (1940-2020) fue uno de los mejores y más influyentes dibujantes de cómics de la historia. Su irrupción en el cómic norteamericano, en los años 70, cambió para siempre la forma de hacer tebeos; y sus páginas a color fueron la primera losa para los populares colores de puntitos que imperaban en el cómic de la época.
10 meneos
22 clics
Precariedad en el cómic español

Precariedad en el cómic español

Tras la presentación del Libro Blanco del Cómic en España elaborado por la Sectorial del Cómic se ha certificado algo de lo que venimos hablando las asociaciones desde hace ya demasiados años: la situación de autores y autoras es insostenible. La precariedad, el pluriempleo y sus consecuencias derivadas como son la fuga de talento, la falta de oportunidades o el incremento de dolencias de salud mental, establecen un panorama ante el que se deja abandonada a la parte autoral.
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
4 meneos
46 clics

‘Asilo Arkham’, de Grant Morrison y Dave McKean

Si hay algo que los lectores del cómic de superhéroes tienen que agradecer a los años 80 es la cantidad de puertas que se abrieron en tan poco tiempo. Puertas, además, a todos los niveles, en cuanto a temáticas, narrativas, autores y tonos. En esos años intensos y prolíficos, DC dio un salto de madurez considerable, y alumbró obras que habría sido imposible publicar muy poco tiempo antes. Asilo Arkham es sin duda una de ellas. Grant Morrison aterrizó en el mercado norteamericano con ganas de remover sus cimientos, como Neil Gaiman...
125 meneos
1790 clics
La extraña llamada al McDonald's que hizo la policía

La extraña llamada al McDonald's que hizo la policía  

Análisis del feo (filmoteca maldita) sobre la sumisión a la autoridad a partir de unas llamadas a distintos McDonald´s en EEUU.
4 meneos
73 clics

‘Macarra en apuros’, de Yao

Las historias de corte romántico o sexual, ya sean heterosexuales u homosexuales como la que nos ocupa, Macarra en apuros, no paran de buscar las ideas más simpáticas, ocurrentes y pretendidamente originales para arrancar sus relatos. La de Yao en este manga está en una pelea, en un tipo que no para de meterse en líos y de la ocupación de quien le salva en la última de sus trifulcas, el cine porno gay. Dicho así, es fácil ver por dónde va a ir el enredo que propone esta historia, y no nos faltará razón.
9 meneos
3426 clics
Las Guerras de Lucas: La génesis de Star Wars

Las Guerras de Lucas: La génesis de Star Wars

El cómic de Laurent Hopman y Renaud Roche llevan al cómic la odisea que llevó a cabo George Lucas para poder hacer la primera película de Star Wars.
250 meneos
3491 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
2 meneos
45 clics

Episodio 1 de SPUTNIK (en inglés)

Una niña llamada Sputnik, se convirtió recientemente en cosmonauta y ahora emprenderá un viaje por el espacio para llegar a Encelado, una de las lunas de Saturno. Pero, ¿qué le espera en este viaje a la oscuridad del espacio?
10 meneos
71 clics
Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

También la socióloga y dibujante Marika Vila, ha sido reconocida con el Gran Premio a su trayectoria en una edición del encuentro más importante del cómic en España, que se celebra el recinto Montjuïc de la Fira Barcelona
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90 cultura
2 1 11 K -90 cultura
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
5 meneos
44 clics

Infierno Azul’, reseña. Aventuras de un voluntario español en la Segunda Guerra Mundial

Paco Asenjo cuenta la historia Alberto, un joven almeriense que sin haber combatido en la Guerra Civil se alistó en la División Azul. A pesar de no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, España tuvo miles de combatientes luchando tanto en los ejércitos aliados como en los del Eje. Ninguno de ellos fue bien recibido cuando acabó el conflicto, los primeros eran considerados rojos y los segundos, unos perdedores que resultaban incómodos para las relaciones de la dictadura franquista con las potencias ganadoras.
12 meneos
55 clics

1982- ROCKETEER - Dave Stevens

Stevens conocía a los propietarios de Pacific, Bill y Steve Schanes, puesto que era cliente de su tienda de comics en San Diego. En la famosa convención que se celebra en esa ciudad, en su edición de 1981, los hermanos Schanes le propusieron una colaboración: el segundo y tercer números de “Starslayer” se habían quedado cortos de paginación y necesitaban una historia de complemento de seis páginas para completarla, así que le preguntaron si le gustaría hacer algo que pudieran utilizar. Stevens se fue a su estudio en La Brea y creó un personaje
13 meneos
64 clics
Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

La serie británica The Steel Claw supuso la consagración definitiva de Jesús Blasco, ayudado por sus hermanos Alejandro y Adriano, como un artista europeo imprescindible con un arte único, atractivo e inimitable.
7 meneos
46 clics
¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

Los límites entre la literatura y otras disciplinas están cada vez más difusos, sobre todo si la interpretamos como la expresión mediante la palabra sin especificar su forma.
« anterior1234540

menéame