cultura y tecnología

encontrados: 90, tiempo total: 0.009 segundos rss2
122 meneos
3570 clics
El asedio de Leningrado a través de raras fotografías históricas, 1941-1944 (ENG)

El asedio de Leningrado a través de raras fotografías históricas, 1941-1944 (ENG)  

El Sitio de Leningrado fue una campaña militar brutal y devastadora que duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. Leningrado, ahora conocida como San Petersburgo, era entonces la segunda ciudad más grande de la Unión Soviética y un centro industrial y cultural fundamental. El asedio fue un momento crítico en la guerra y el resultado de la batalla tendría un impacto significativo en el resultado de la guerra.
10 meneos
69 clics

Hubo encierros peores

Los asedios de ciudades han sido la manifestación más cruel de la guerra a lo largo de la Historia. Los civiles, las mujeres y los niños sufren tanto como los combatientes, y cuando un sitio se prolonga aparecen el hambre y las epidemias como complemento de los bombardeos y asaltos. Leningrado sufrió un asedio de 872 días en el que un millón de vecinos murieron de hambre. Pero resistieron
259 meneos
2320 clics
77 años de la ruptura del sitio de Leningrado que duró 872 días y costó la vida de cientos de miles de personas

77 años de la ruptura del sitio de Leningrado que duró 872 días y costó la vida de cientos de miles de personas

Texto y videos. Los soldados soviéticos lograron expulsar a las tropas nazis durante la Operación Chispa, la ofensiva que resultó ser el punto de inflexión en la lucha por Leningrado.
130 129 4 K 398 cultura
130 129 4 K 398 cultura
14 meneos
45 clics

Una mutación del ADN ayudó a los supervivientes del sitio de Leningrado [Eng]

Un equipo de investigadores tomó muestras de sangre de supervivientes del asedio de Leningrado para analizar la estructura de los genes implicados en el metabolismo y la actividad celular ante casos de escasez de alimentos. Al comparar los resultados con muestras de contemporáneos que no experimentaron un horror similar observaron que buena parte de los supervivientes presentaban una mutación genética que aumenta la eficiencia en la actividad celular y reduce la pérdida de energía a la hora mantener la temperatura corporal.
1 meneos
2 clics

"Nos sentamos en una trinchera, oímos su sinfonía y rompimos a llorar"

“Al acabar la pieza, el público rompió en aplausos. Pero no se oían porque todo el mundo llevaba manoplas. Y, si observabas la multitud, era imposible determinar quién era hombre y quién mujer. Las mujeres iban forradas de arriba abajo y los hombres cubiertos con bufandas y chales. Algunos llevaban abrigos de piel de mujer”. Quien habla es Ksenia Matus, era oboísta en la Filarmónica de Leningrado y así recuerda el estreno de la Sinfonía Leningrado de Shostakovich durante el asedio a la ciudad.
7 meneos
69 clics

El sitio de Leningrado, el más largo de la historia militar

El sitio de Leningrado, que terminó oficialmente el 27 de enero de 1944 con la retirada alemana, es considerado el asedio más largo de toda la Segunda Guerra Mundial y la Historia militar ya que se alargó durante dos años, cuatro meses y diecinueve días infernales
5 2 8 K -16 cultura
5 2 8 K -16 cultura
8 meneos
80 clics

El fallido asedio de Acre, primer gran fracaso de Napoleón

El 20 de mayo de 1799, Napoleón Bonaparte ordenaba levantar el sitio de Acre, punto y final de una campaña que suponía el fracaso en su intento de conquistar Siria para, junto con Egipto, cerrar definitivamente el paso de los británicos hacia la India. Asimismo, aquella desgraciada aventura le supuso perder casi la mitad de sus efectivos y le decidió a regresar a Francia, donde dio el golpe de estado contra el Directorio que le convirtió en cónsul. Fue su primer gran fracaso.
25 meneos
194 clics

50 MÁQUINAS DE GUERRA ancestrales: catapulta, ballesta... Reproducciones REALES y su funcionamiento  

El historiador Rubén Sáez ha venido investigando durante muchos años el mayor escaparate del mundo de reproducciones de máquinas de guerra. Canal Eugenio Monesma
491 meneos
2253 clics
Asedio, la película que denunció el Sindicato Unificado de Policía y se ha convertido en un éxito de audiencia en Prime Video

Asedio, la película que denunció el Sindicato Unificado de Policía y se ha convertido en un éxito de audiencia en Prime Video

Antes del estreno de la propia película, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció en un comunicado la imagen "corrupta y criminal" que el filme podría mostrar sobre una serie de autoridades. "Asedio causa un grave daño a la imagen de la corporación, aleja a los ciudadanos de la institución y fomenta la pérdida del principio de autoridad", denunciaban desde la organización tras el lanzamiento del primer tráiler.
191 300 3 K 430 cultura
191 300 3 K 430 cultura
12 meneos
132 clics

El asedio de Famagusta

La batalla de Famagusta, un largo asedio a la ciudad, se inició en septiembre del mismo año y se prolongó durante meses, durante los cuales las murallas fueron atacadas sin tregua por las baterías enemigas. Al mando de la defensa de Famagusta se encontraban el administrador Marcantonio Bragadin, asistido por Lorenzo Tiepolo, capitán de Pafos, y el general Astorre Baglioni.
73 meneos
1301 clics
AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

La resistencia de Gaza, situada sobre una colina y rodeada por murallas fue especialmente dura, ya que se trataba de una ciudad dotada de potentes murallas y torres que se elevaba sobre una colina artificial formada por las ruinas de poblaciones anteriores. Además, Batis, un eunuco fiel a Darío contaba con una gran cantidad de tropas, tanto persas como egipcias, reforzadas por un numeroso contingente de mercenarios árabes.
4 meneos
86 clics

Crítica: Asedio

Bebe de John Carpenter en Asalto a la Comisaría del Distrito 13, o del Walter Hill de Calles de Fuego. O incluso si se puede comparar con la brillante serie Antidisturbios. En cualquier caso el resultado es fantástico, es vibrante y tiene personalidad propia. Una película que se pasa en un suspiro y que nos mete de lleno en una tierra peligrosa, un edificio del que parece imposible escapar para la protagonista. Esos planos largos, a veces planos secuencia, esa forma de meterse en la acción visceral y sin miedos.
16 meneos
142 clics

Asedio de San Juan por los ingleses 1797

Todo comenzó el 17 de abril de de 1797, cuando desde las fortalezas del Viejo San Juan se divisa una flota inglesa compuesta por más de sesenta navíos que procedían de apoderarse de la Isla de Trinidad y tenían como objetivo conquistar la plaza principal de Puerto Rico.
5 meneos
53 clics

La sinfonía de Shostakóvich que combatió a Hitler y se burló de Stalin

Durante el cerco de Leningrado, Dimitri Shostakóvic compuso su Sinfonía número 7, una pieza en homenaje al valor de sus conciudadanos amenazados por los nazis, que contenía veladas críticas a Stalin y que fue sacada clandestinamente de la URSS para ser interpretada con fines propagandísticos por una orquesta estadounidense. "De alguna manera, la forma de la sinfonía parece contener un mensaje oculto sobre el terrible ascenso de Stalin al poder. El primer movimiento es interrumpido por una melodía de marcha un tanto tontorrona que, al principio…
12 meneos
130 clics

El búnker del periodismo en la avenida de los francotiradores de Sarajevo

El Holiday Inn de Sarajevo fue el refugio de cientos de periodistas internacionales durante el asedio, del que se cumplen 30 años. El hotel continúa donde lo dejó la guerra, en una zona que se convirtió de la noche a la mañana en un coto de caza. corresponsales de guerra rememoran su estancia.
21 meneos
394 clics

Estrategia militar de los ejércitos en la edad media

La batalla de Agincourt (1415). Las batallas campales no eran muy usuales en la guerra medieval, pues, como es el caso de Agincourt, solían suponer la destrucción del ejército perdedor. Por estrategia militar medieval se entiende el tipo de guerra librado en el período histórico de la Edad Media, definida por las características propias del tipo de enfrentamientos librados en esta época, basados en el control de plazas fuertes.
284 meneos
2197 clics
Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Durante el cerco de Sarajevo (1992-1995) millonarios occidentales y rusos pagaron supuestamente a militares serbobosnios por disparar contra civiles desde sus posiciones en las colinas de la ciudad, un “safari” en el que las piezas de caza eran humanas. Esto es lo que sostiene el documental “Sarajevo Safari “, del director esloveno Miran Zupancic, estrenado anoche en el Al Jazeera Balkans Documentary Film Festival de la capital bosnia. El cineasta ha trabajado para tratar de arrojar luz sobre el rumor del “turismo de francotiradores”
118 166 0 K 445 cultura
118 166 0 K 445 cultura
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
126 meneos
1942 clics
La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

Un libro recoge la investigación y los hallazgos de las campañas de excavación del yacimiento palentino destruido durante las guerras cántabras. La Loma es un magnífico ejemplo del impresionante despliegue militar firmado por las legiones romanas en el norte de Hispania a finales del siglo I a.C. y la desesperada resistencia a ultranza de sus antiguos habitantes. Fue destruido de forma brutal por las legiones del princeps Augusto, que llegó a involucrarse personalmente en el conflicto.
10 meneos
154 clics

Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia

El asedio de Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia, fue el punto y final de la revuelta judía llevada a cabo entre el año 66-73 d.C. por el grupo más extremo del judaísmo zelote, conocidos como los sicari. La revuelta sería prácticamente sofocada por el emperador Vespasiano, pero quedó Masada, en las alturas, como punto inexpugnable de ese alzamiento. El general Lucio Flavio Silva tenía la misión de acabar con ese último reducto produciéndose así uno de los asedios más complicados y sorprendentes de la historia.
9 meneos
55 clics

El año en que París se comió los animales de su zoológico  

Corría el año 1870, y los parisinos conscientes de la derrota de Napoleón, decidieron alzarse contra sus enemigos, proclamando su república, éstos a su vez, optaron por someter la ciudad a uno de los asedios más crueles, y cuando el hambre comenzó a atacar se tomaron medidas drásticas...
11 meneos
105 clics

Qué tiene que pasar (y qué no) para que el asedio de un ejército cause un desastre en una central nuclear

Las centrales nucleares ucranianas están en el punto de mira. El asedio al que el ejército ruso está sometiendo algunas de estas instalaciones refleja que su estrategia requiere hacerse con su control para incrementar la presión sobre el Gobierno liderado por Volodímir Zelenski. No cabe duda de que es saludable intentar no caer en alarmismos injustificados, pero es evidente que combatir en las proximidades de una central nuclear conlleva riesgos.
218 meneos
1303 clics
El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov de San Petersburgo posee una de las colecciones de recursos fitogenéticos más grandes y antiguas del mundo, así como la colección de semillas de cannabis más completa que se conoce. A pesar de que ha vivido momentos difíciles y trágicos durante su existencia, su misión sigue intacta: preservar un acervo genético vegetal con la capacidad de acabar con el hambre en el mundo.
163 meneos
5293 clics
Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

En su día, los asirios fueron una de las mayores superpotencias de Oriente Próximo, controlando una masa de tierra que se extendía desde Irán hasta Egipto. Lograron esta hazaña con tecnologías militares que les ayudaban a ganar cualquier batalla al aire libre o a penetrar en cualquier ciudad fortificada.
187 meneos
3828 clics
Los Gatos de Leningrado

Los Gatos de Leningrado

Durante la Segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia, la ciudad de Leningrado, hoy San Petersburgo, estuvo asediada entre el 8 de septiembre de 1941 y el 27 enero de 1944, lo que suponen 2 años, 4 meses y 19 días. El más largo de toda la guerra. Cuando comenzó el asedio la población no estaba dispuesta a comerse a los gatos, pero según pasaban los meses y el hambre se hacía más atroz, se comenzaren a cazar los gatos.
5 meneos
163 clics

¿Qué es (y qué no es) una moneda obsidional?

Hoy vamos a ver qué es una moneda obsidional. Para ello, te daré una definición, veremos por qué se acuñaban, trataremos algunos ejemplos de monedas obsidionales, y veremos alguna moneda que se considera erróneamente como obsidional.
7 meneos
46 clics

Protógenes, el famoso pintor de la Antigüedad que se negó a dejar de trabajar en medio del asedio de Rodas

De los pintores que trabajaron en el mundo helénico durante el siglo IV a.C. hay dos que destacan por la fama de sus obras, y también por su amistad y rivalidad: Apeles y Protógenes. El primer, que era el favorito de Alejandro Magno, ayudó al segundo económicamente por que admiraba su obra. Protógenes se quedó pintando en primera línea durante el asedio de Rodas confiando en que los combatientes respetarían el arte, razón por la cual Demetrio Poliorcetes le puso una escolta y desvió la dirección de las operaciones.
11 meneos
51 clics

El largo asedio romano a Lilibea, último bastión cartaginés en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica

Son varios ya los artículos que hemos dedicado aquí a la Primera Guerra Púnica. Al menos dos de ellos, el que trata la batalla del Cabo Ecnomo y el que revisa la historia del general mercenario Jantipo, centran gran parte de la atención en el escenario de Sicilia y hacen referencia contextual a un enfrentamiento concreto que determinó en buena medida los acontecimientos posteriores: el largo asedio de Lilibea (Lilybaeum), que se prolongó casi una década. Lilibea es el nombre que llevaba en la Antigüedad el actual municipio italiano de Marsala,
10 meneos
101 clics

Cuando los soviéticos montaron un tablero de ajedrez gigante  

En el tablero de ajedrez gigante estaban los famosos jugadores Iliá Rabínovich (piezas negras) y Piotr Romanovski (piezas blancas) y cada pieza estaba representada por personas reales: los soldados del Ejército Rojo eran las piezas blancas y los de la Flota Roja eran las piezas negras. Los artilleros se convirtieron en torres, los comandantes con sable en reyes y dos damas en reinas (una de ellas era la esposa de Rabinovich). Los caballos eran reales, sin embargo, no había alfiles (a los que se llamaban “elefantes” en ruso).
« anterior1234

menéame