cultura y tecnología

encontrados: 64, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
63 clics
HOZ de ACERO artesanal para SEGAR los cereales en el campo. Fabricación en una FRAGUA por un HOCERO (Eugenio Monesma)

HOZ de ACERO artesanal para SEGAR los cereales en el campo. Fabricación en una FRAGUA por un HOCERO (Eugenio Monesma)  

La hoz ha sido la principal herramienta con la que los segadores se desplazaban en la época estival, de pueblo en pueblo, para recolectar los cereales. En el año 1999, en la localidad de La Solana (Ciudad Real), todavía seguía activo el taller de hoces de Eduardo Martín-Albo. Con él pude conocer cómo se fabrican estas herramientas agrícolas.
201 meneos
785 clics
Chorizos caseros de pueblo. Picado de carne, embutido artesanal y conserva para comer todo el año - Eugenio Monesma

Chorizos caseros de pueblo. Picado de carne, embutido artesanal y conserva para comer todo el año - Eugenio Monesma  

En Guadalaviar (Teruel) están acostumbrados a los rigores de una climatología de montaña. Rosa y Primitiva se dispusieron un día del año 2001 a proveer su despensa, de cara al invierno, elaborando los chorizos de forma artesanal con el mejor magro del cerdo sacrificado en la matanza.
101 100 3 K 366 cultura
101 100 3 K 366 cultura
15 meneos
89 clics
Proceso de fabricación de papel en Japón

Proceso de fabricación de papel en Japón  

Pequeño documental en el que muestran como se elabora de forma artesanal el papel kozo japonés.
127 meneos
709 clics
Marmita de cobre a golpe de martillo. Moldeado de este metal a mano para elaborar una olla artesanal

Marmita de cobre a golpe de martillo. Moldeado de este metal a mano para elaborar una olla artesanal  

Uno de los recipientes que se han utilizado para cocinar los alimentos es la marmita o caldero de cobre. Estos calderos eran fabricados por los caldereros, quienes aprovechaban la maleabilidad del metal para darles la forma. En 1997, en una de las principales calles de Ripoll, en Girona, los hermanos Sadurní continuaban ejerciendo el interesante oficio de la elaboración tradicional de los calderos de cobre.
132 meneos
635 clics
Tonel de madera artesanal para conservar el vino. Fabricación a mano por un experto tonelero

Tonel de madera artesanal para conservar el vino. Fabricación a mano por un experto tonelero  

En el año 1993, Manuel Morlanes fue el último tonelero o pipero de la zona vinícola de Cariñena que, eventualmente, fabricaba de forma artesana toneles de madera para conservar el vino. Él nos mostró paso a paso la técnica de los toneleros.
136 meneos
2272 clics
El curioso caso del libro ZX Spectrum + User Guide traducido de forma artesanal

El curioso caso del libro ZX Spectrum + User Guide traducido de forma artesanal  

Hace unos días, el usuario Viriatus, nos puso sobre aviso de un libro que había en una librería que era extremadamente curioso: Como todos vosotros soy un amante del spectrum y creo que el sábado hice un descubrimiento: Tengo un amigo librero de familia, y buceando en sus archivos descubrí que había una ficha que ponía -ZX spectrum sc (sin catalogar). Al ir al sitio, me encontré con una «agenda» la cual tiene pegado mediante la técnica collage un manual original del spectrum con sus dibujos recortados y escrito a mano traducido al español...
32 meneos
81 clics

Escobas con ramas y plantas: corte, atado y moldeado (de un año) para barrer las eras en el campo

En la localidad de Panzano (Huesca), Francisco Bescós, gran conocedor de los secretos del monte, decidió salir una fría mañana del año 2012 a cortar unas ramas de guillomo, llamado también corniera, griñolera o senera según las zonas, para fabricar una escoba
173 meneos
1731 clics
6 años para elaborar una horca artesanal

6 años para elaborar una horca artesanal  

Para la fabricación de una buena horca eran necesarios más de seis años: desde que se empezaban a orientar los brotes de almez hasta que quedaba dispuesta para los trabajos de campo. En el año 1997, Casimir Brescó, a sus 76 años, era el último forcaire que quedaba en activo en Alentorn (Lérida).
162 meneos
774 clics
Alboka, txalaparta y tobera. Fabricación artesanal de estos instrumentos del País Vasco | Eugenio Monesma

Alboka, txalaparta y tobera. Fabricación artesanal de estos instrumentos del País Vasco | Eugenio Monesma  

La alboka es un sencillo instrumento de viento que, junto a la txalaparta de madera y la tobera de hierro, forma parte de la identidad musical del País Vasco. José Antonio Martínez "Osés" es un estudioso y fabricante e intérprete de estos instrumentos que vive en la localidad alavesa de Otazu.
8 meneos
152 clics

Cómo hacer velas aromáticas artesanales

Las velas aromáticas, con sus cálidas esencias, son las que marcan la diferencia entre un espacio bien decorado y un hogar cálido y acogedor. Con ellas podemos convertir cualquier ambiente en un lugar relajante y mágico, que nos evoque otras épocas y lugares. Por ello, las velas aromáticas se han convertido ya en un elemento más de nuestra decoración, y un detalle fabuloso para regalar, ya sea en Navidades o en cualquier otra época del año.
153 meneos
4667 clics
Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80

Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80  

Para crear efectos especiales hoy en día, lo mas sencillo es recurrir a la ayuda de ordenadores, capaces de recrear casi cualquier escenario o situación con una calidad impensable hace unos años. A principios de la década de 1980 el uso de gráficos por ordenador era un lujo que rara vez se utilizaba, produciéndose situaciones tan curiosas como la de la película Tron(1982). Ambientar las películas de ciencia ficción de los 80 llevaba detrás un enorme trabajo de diseño y creatividad que nos dejó algunas maquetas y escenarios realmente increíbles.
29 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cerveza más antigua de Europa es española y se elabora con los mismos ingredientes de hace 6.000 años

Fue en 2004 cuando los exploradores encontraron en una cueva en Begues (Cataluña) un descubrimiento muy revelador para el mundo de la gastronomía: en la Cueva de San Sadurní aparecieron los restos de cerveza más antiguos de Europa. Diez años después de este increíble hallazgo nació La Encantada, una cerveza artesanal que utiliza el fermentado que hace miles de años se bebía en las cuevas de Bergues. Un euro de cada litro vendido de esta cerveza se destina a financiar exploraciones arqueológicas en la zona de Begues.
27 meneos
56 clics

Cestería artesanal con fibras vegetales. Confección de varias piezas  

La cestería rural ha sido una actividad artesana que consistía en la confección de distintos aparejos para múltiples usos, utilizando para ello fibras vegetales. En el año 1992 Lázaro Campodarve, el cestero, nos mostró su conocimiento de las fibras en la confección de argaderas, cuévanos, bolturinos, cestas y otros útiles con el fin de que no se perdieran estos conocimientos. Documental.
36 meneos
160 clics
Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]

Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]  

LADRILLOS ARTESANALES | En el año 1994, la familia Marco, en el pueblo zaragozano de Cetina, volvió a poner en funcionamiento el horno que, hasta la década de los años 60, suministraba los ladrillos para la construcción de edificios. Con ellos hemos podido ver todo el proceso de la fabricación de este tipo de material para la construcción.
14 meneos
119 clics

Cuchillos con cuernos de cabra, carnero y vaca. Así es el cuchillo canario artesanal  

Uno de los utensilios que muchos campesinos canarios utilizaban en sus labores cotidianas era el cuchillo. Lo llevaban colgado en su cintura y se podría afirmar que formaba parte de su indumentaria. Pero este cuchillo, llamado también “naife”, tiene una serie de elementos que lo diferencian de todos los demás y que le han hecho merecedor de un nombre propio: el cuchillo canario. En el año 1998 pudimos conocer Gran Canaria cómo se fabricaban.
16 meneos
111 clics

Balas y cartuchos artesanales para la caza. Fabricación con plomo de cañerías en 1995

La caza con escopeta ha sido la más extendida en los últimos tiempos. En el año 1995 todavía quedaban personas que se fabricaban sus propios cartuchos. Este era el caso de Hilario Artigas, en el pueblo de Agüero (Huesca) quien reciclaba el plomo viejo de las cañerías.
6 meneos
55 clics

Cultivo y elaboración tradicional de caliqueños  

El libre cultivo del tabaco no gozó en España del favor legislativo hasta la publicación de la Ley de Autorizaciones de 1917. Esta reglamentación permitió a los agricultores españoles cultivar el tabaco a su albedrío. En el año 1999, en la comarca valencia del Caroig recogimos todo el proceso del cultivo de esta planta solanácea, desde la siembra hasta la elaboración de los típicos caliqueños.
166 meneos
3636 clics
Cómo se fabrican las cuerdas más largas y gruesas, un proceso que proviene de la antigüedad y que todavía se recrea con equipamiento de época

Cómo se fabrican las cuerdas más largas y gruesas, un proceso que proviene de la antigüedad y que todavía se recrea con equipamiento de época  

Este vídeo tiene mucho de hipnótico por lo detallado y gozoso del proceso, que se ve muy artesanal y anticuado pero que se utiliza todavía hoy en día, supongo que principalmente por razones históricas. Lo que muestra es cómo se fabricaban las maromas: cuerdas gruesas y largas hechas de cáñamo. El vídeo proviene del Museo Marítimo Hardanger de Suecia.
19 meneos
463 clics

VIDEO: Gran trabajo artesanal de reparación de esta consola NES (de One Man's Trash), ¿no os parece?  

Un usuario repara esta video consola estropeada que había comprado en Ebay por 11,99 dolares.
7 meneos
270 clics

Cuando Bimbo presumía de no ser artesano: Sus manos son las primeras en tocarlo

En 1965 el pan de molde era un producto novedoso. Bimbo fue la primera compañía en comercializarlo en ese mismo año (por eso muchos lo conocen como pan bimbo), y probablemente muchos sentían recelos hacia ese pan tan cuadrado.
61 meneos
2662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores cervezas artesanales

Un repaso por las mejores cervezas artesanales de todas las procedencias, creaciones únicas caracterizadas por la calidad de sus ingredientes y el cuidado al detalle de sus procesos de elaboración.
11 meneos
264 clics

Hablan los creadores del “deepfake” de Lola Flores: “Pese a usar Inteligencia Artificial fue un proceso muy artesanal”  

Ogilvy es la agencia publicitaria que se encuentra detrás del proyecto de creación del deepfake de Lola Flores para Cruzcampo, y Metropolitana el estudio de efectos especiales y postproducción. Hemos hablado con Juan Pedro Moreno y Javi Senovilla, directores creativos de la campaña de la primera; y Ramon Arteman y Nico Roig, director y miembro del departamento de 3D respectivamente de la segunda para que nos den detalles sobre el proceso y expliquen qué dificultades han tenido que ir superando hasta llegar al resultado final.
7 meneos
131 clics

El motor naval artesanal mas pequeño del mundo  

Se trata de un motor naval totalmente artesanal de 5 cilindros en linea con tan solo 10cm3 de cilindrada, que funciona con aire comprimido y que es capaz de moverse con solo 1 décima de presión (0,1 kg/cm2). Es tan pequeño que cabe en una mano.
3 meneos
38 clics

Cómo hacer lacre medieval auténtico  

Receta del siglo XII sobre la producción de lacre.
2 1 2 K 13 cultura
2 1 2 K 13 cultura
200 meneos
5283 clics
Un reloj artesanal de bolas de acero fabricado en madera

Un reloj artesanal de bolas de acero fabricado en madera  

Este reloj artesanal de bolas de acero tiene el encanto de lo tranquilo. Es una obra de Cristian Csiszar, quien nos envió un vídeo y varias fotos. Mide unos 40 cm de alto por otros 40 cm de ancho y 22 cm de profundidad. La hora la van marcando las bolas de acero que quedan en las rampas numeradas: minutos, decenas de minutos y horas, en un ciclo completo de 12 horas.
« anterior123

menéame