cultura y tecnología

encontrados: 629, tiempo total: 0.095 segundos rss2
139 meneos
843 clics
Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja

Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja  

Los trillos del pueblo de Cantalejo (Segovia) hoy apenas tienen manos que les den vida. Félix Quintana fue uno de esos últimos trilleros que todavía seguían fabricando estos aperos en el año 1997, aunque eran utilizados como objetos ornamentales. Con él pude ver cómo era el trabajo de fabricar los trillos de pedreñas. Producido por Eugenio Monesma.
4 meneos
62 clics

Los agricultores claman contra la cultura en los Goya: «No habéis hecho una película buena desde Torrente»

Los manifestantes han dirigido abucheos e insultos a los asistentes durante la llegada de los autobuses con los invitados. Los agricultores claman contra la cultura en los Goya: «No habéis hecho una película buena desde Torrente»
3 1 11 K -32 cultura
3 1 11 K -32 cultura
32 meneos
36 clics
Valencia pierde en 10 años la mitad de la superficie de la huerta cultivada: "No es rentable" [VAL]

Valencia pierde en 10 años la mitad de la superficie de la huerta cultivada: "No es rentable" [VAL]

El Ayuntamiento de València ha publicado el anuario estadístico que revela, con datos actualizados de 2022, que la superficie de huerta cultivada en València está menguando. De las 1.030 explotaciones que había en 2009 se ha pasado a las 517 actuales. Mesurándolo en hectáreas la reducción pasa de 4.740 a 2.612. Y no es para que haya crecido la ciudad, son datos que constatan la falta de relevo generacional y el abandono de los agricultores como algunas de las causas. A la vez, los datos del censo agrario certifican también una disminución.
11 meneos
156 clics

La última productora de azafrán en Valencia

Virginia Espinosa cultiva en Aras de Olmos y Titaguas el preciado condimento y también se dedica a la truficultura.
6 meneos
63 clics
El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

La caldera de Tejeda, en el centro de la isla, ofrece una alternativa al turismo de sol y playa apoyada en productos locales, pueblos escarpados en la montaña y el parador de Cruz de Tejeda, desde donde parten rutas de senderismo interpretativo que recorren esta zona volcánica
107 meneos
1159 clics
Agricultura romana

Agricultura romana

El 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, estaba obligada a ganarse con mucho esfuerzo una existencia precaria. Por eso Vegecio recomienda en su Compendio de la técnica militar que había que buscar a los reclutas del ejército en las zonas rurales, ya que, al ser la agricultura muy laboriosa, exigía una buena forma física. Había cuatro grupos de personas que se relacionan con la tierra: Los grandes propietarios, los medianos y pequeños propietarios, los esclavos y los jornaleros o colonos.
4 meneos
22 clics

Experimentando con Kernza[ENG]

Mientras algunos productores e investigadores están experimentando con variedades de cultivos existentes adaptadas a la sequía, otros están probando cambios más sustanciales en las prácticas agrícolas. Uno de esos cambios es el de cultivos anuales de cereales que deben replantarse cada año a cereales perennes que producen una cosecha año tras año sin necesidad de replantar. Uno de ellos es el Kernza , un pasto de trigo intermedio perenne que puede cosecharse para obtener granos como el trigo o usarse como forraje para alimentar al ganado.
16 meneos
48 clics
Una explosión cósmica prehistórica precedió a la llegada de la agricultura al Levante  (ENG)

Una explosión cósmica prehistórica precedió a la llegada de la agricultura al Levante (ENG)

La agricultura en Siria comenzó con fuerza hace 12.800 años cuando un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera terrestre. La explosión y los cambios ambientales posteriores obligaron a los cazadores-recolectores del asentamiento prehistórico de Abu Hureyra a adoptar prácticas agrícolas para aumentar sus posibilidades de supervivencia.
15 meneos
176 clics

Granjas marinas flotantes: Una solución para alimentar al mundo y garantizar agua dulce para 2050

Investigadores de la Universidad de South Australia, han diseñado un sistema autosostenible de granjas marinas verticales flotantes, que es impulsado por energía solar evaporando el agua de mar y convirtiéndola en agua dulce gracias a una serie de evaporadores solares que absorben el agua salada, atrapan las sales en el cuerpo del evaporador y, bajo los rayos del sol, liberan vapor al aire que se condensa en cinturones de agua, y se transfiere a una cámara superior de crecimiento de cultivos.
54 meneos
243 clics
Las ciudades tóxicas junto a "Salton Sea" en EE. UU. que son ignoradas

Las ciudades tóxicas junto a "Salton Sea" en EE. UU. que son ignoradas  

Hoy os traigo un reportaje sobre las ciudades tóxicas de Estados Unidos, que por alguna razón, todos ignoran. Estoy hablando de los alrededores de Salton Sea, un lago que nunca debió estar ahí. Hoy día el lago es el vertedero del Río Nuevo, que lleva hasta allí las aguas negras de toda la ciudad de Mexicali.
162 meneos
1342 clics
¿Qué es una cubierta vegetal?

¿Qué es una cubierta vegetal?  

¿Quieres saber qué es una cubierta vegetal? ¡Te lo contamos en el siguiente vídeo!Esta franja de exuberante vegetación entre las hileras de árboles proporcio...
1 meneos
 

Análisis demuestran que la agricultura en el noroeste de África fue introducida por emigrantes procedentes de la Península Ibérica hace 7.400 años

Un análisis genómico de antiguos restos humanos procedentes de Marruecos, en el noroeste de África, revela que la agricultura fue introducida por emigrantes europeos y levantinos del Neolítico y luego adoptada por los grupos locales. Un equipo de investigadores de Suecia, España y Marruecos presenta sus resultados en Nature.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
13 meneos
48 clics

Cómo los Países Bajos se han convertido en el segundo mayor exportador de alimentos del mundo (Eng)

Los Países Bajos, la sexta economía más grande de la Unión Europea, desempeña un papel importante como centro de transporte europeo, con un superávit comercial persistentemente alto, relaciones industriales estables y un desempleo moderado. La industria se centra en el procesamiento de alimentos, productos químicos, refinación de petróleo y maquinaria eléctrica. Un sector agrícola altamente mecanizado emplea solo el 2% de la fuerza laboral, pero proporciona grandes excedentes para el procesamiento de alimentos
7 meneos
85 clics

Historia y curiosidades de la cosechadora

La cosechadora es una máquina agrícola, diseñada para la recolección de plantas de semillas, principalmente cereales, en una sola operación. Se utiliza para cosechar y trillar simultáneamente, operaciones que se disociaban previamente en el tiempo, lo que brinda la posibilidad y un aumento significativo de la productividad y una mayor capacidad de respuesta a los riesgos climáticos.
32 meneos
125 clics

George Monbiot: “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”

El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global y salvar no solo a la humanidad de una crisis sin precedentes, sino también a buena parte de la biodiversidad del planeta.
10 meneos
78 clics

Paneles solares semitransparentes que permiten a los cultivos absorber luz

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto para compatibilizar la instalación de campos fotovoltaicos y la producción agrícola gracias al desarrollo de módulos orgánicos semitransparentes. "Los materiales orgánicos permiten una tecnología semitransparente en la que la planta recibe la parte del espectro solar que necesita para crecer, pero esta es sólo una pequeña fracción. Una gran parte del espectro solar se utiliza para generar electricidad", ha afirmado el investigador principal del proyecto.
5 meneos
34 clics

‘Tan’ y ‘chō’, las antiguas unidades de superficie que aún se emplean en la agricultura

La Ley de Medidas de 1951 abolió el sistema shakkan-hō para transacciones y certificaciones, pero los agricultores siguen utilizando a diario los términos tan (反) y chō (町) en frases como: “Alquilé tres tan de campo a un joven que se trasladó a la zona”, o “Esa familia tiene diez chō solo de arrozales”. La unidad de medida más pequeña de superficie es un bu. un tsubo utilizado para indicar el tamaño de casas, equivale a dos tatamis.
15 meneos
31 clics

Insectos que se alimentan de plagas, una alternativa frente a la resistencia a los pesticidas

Esta técnica consiste en el uso de insectos que actúan como depredadores naturales de otros insectos o ácaros que son nocivos para el crecimiento de los cultivos. De esta forma, reducen el riesgo de que proliferen de manera descontrolada y afecten a la productividad de una cosecha. “Por ejemplo, para combatir el pulgón, que es una de las más comunes, se pueden usar avispas parasitoides, sírfidos (moscas con aspecto de avispa) o mariquitas”.
9 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las revolucionarias placas solares que logran 7 veces más energía: la clave es ponerlas en vertical

Investigadores aseguran que colocar de pie los paneles solares puede incrementar la tanto la efectividad del sistema como proteger los cultivos.
5 meneos
18 clics

La candidatura del Paisaje del Olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial de la Unesco se tambalea

Tres organizaciones agrarias esgrimen el rechazo de propietarios de fincas a la inclusión en la lista de la organización de la ONU porque afectaría “al derecho de propiedad y a la libertad de empresa”
19 meneos
70 clics

La antigua estrategia agrícola es prometedora para la resiliencia climática (ENG)

Un agricultor explicó que la duragna era en realidad una mezcla de trigo y cebada, y a veces también de otros granos, sembrados juntos, en lugar de un tipo de grano sembrado en hileras ordenadas. Se había topado con uno de los pocos lugares del mundo donde los agricultores todavía siembran maslin, o mezclas de especies de cereales, que pueden contener arroz, mijo, trigo, centeno, cebada, triticale, emmer y más.
320 meneos
2117 clics
Hope! | Agricultura regenerativa

Hope! | Agricultura regenerativa  

Cultivar sin arar, usando flores en lugar de pesticidas y ahorrando trabajo y gasto en agroquímicos, secuestrando carbono y creando vida. Pues igual hay que empezar a hacer las cosas al reves... Se llama agricultura regenerativa y puede cambiar el mundo.
17 meneos
104 clics

La juventud de ahora

(...) Hay estudios que avalan la tendencia humana a denostar a los jóvenes por dos mecanismos: percibir las limitaciones de los demás donde uno sobresale y el sesgo de memoria que proyecta las cualidades individuales actuales en las del pasado. Es decir, nos recordamos mejores de lo que éramos. También se suelen señalar las ventajas de los últimos en llegar al mundo, a mesa puesta. Es cierto que la humanidad no ha hecho otra cosa que mejorar sus condiciones de vida.
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?
155 meneos
1802 clics
Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

En Hawái, el ahupua'a se extiende de la montaña al mar. Este milenario sistema de gestión podría alimentar al mundo de forma sostenible. Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano
« anterior1234526

menéame