cultura y tecnología

encontrados: 49, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
138 clics
777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

En 18 meses, SWISS equipó toda su flota de 12 aeronaves de larga distancia Boeing 777-300ER con la reciente tecnología AeroSHARK, película que se aplica al fuselaje y góndolas de motores: imita las propiedades hidrodinámicas de la piel de tiburón para disminuir la resistencia del aire aproximadamente un 1% con sus “ondulaciones” micrométricas alineadas con la dirección del flujo de aire, reduciendo el consumo de combustible y emisiones de CO2. Con ello SWISS en 2023 gastó 2.200 toneladas menos de queroseno y emitió 7.100 toneladas menos de CO2.
4 meneos
276 clics

Voy a conducir un coche de fórmula 1 boca abajo (de verdad) [ENG][13:41] Parte 1 de 5  

Voy a conducir un coche de F1 boca abajo, sobre el techo de un túnel. Un desafío del que se ha hablado, durante décadas pero que nunca se ha completado. Se dice que los autos de Fórmula 1 generan el doble de peso en carga aerodinámica a 130 mph, y ESTA es la mejor manera de demostrarlo. Espera un momento, sé que suena absolutamente ridículo. PERO sí, un equipo de ingenieros y yo (y muchas otras personas) hemos estado trabajando en este proyecto durante un par de años y hemos descubierto que todo es 100% posible.
17 meneos
394 clics

"A 200 km de Roma sólo nos quedaba un 29% de batería pero teníamos todavía 400 km de autonomía"

El EQXX fue presentado por la marca como un escaparete tecnológico que aunaba todas las tecnologías que tenían a su alcance. Su corazón es una batería de 100 kWh de capacidad y se mueve gracias al impulso de un motor eléctrico de 243 CV. Su aerodinámica está cuidada hasta el punto de que goza de un coeficiente aerodinámico (Cx) de tan sólo 0,17. Todo ello resulta en una autonomía real de más de 1.200 kilómetros. Todo un hito.
16 meneos
108 clics

Tatra T87: El sedán aerodinámico de lujo checoslovaco [#USPI - #POWERART] S11-E30  

El Tatra T87 es un sedán de lujo, con formas aerodinámicas, fabricado en Checoslovaquia a partir de los años treinta. Equipado con un V8 refrigerado por aire, fabricado en una aleación de magnesio y colgado por detrás del eje trasero, supuso una ruptura total con la forma habitual de hacer berlinas de lujo de la época, dando máxima prioridad a reducir el arrastre aerodinámico por encima del resto de factores. Fue todo un impacto mediático y relativo éxito comercial para Tatra tras su lanzamiento, pero la Segunda Guerra Mundial acabaría con su
32 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Starship es super inestable y puede salir mal

Starship es super inestable y puede salir mal  

Llevamos años esperando a que se haga el test orbital de Starship para poder ver al monstruo despegar. Parece que estamos a escasos días de presenciar el lanzamiento del cohete más potente de la historia, el que posiblemente nos lleve a Marte, Starship.
95 meneos
1753 clics
Aurel Persu: un pionero olvidado de la aerodinámica [ING]

Aurel Persu: un pionero olvidado de la aerodinámica [ING]

Muchos dirán que el primer coche aerodinámico fue el Volkswagen "Escarabajo". Otros podrían mencionar el Chrysler Airflow que Detroit lanzó en 1934, o al Tatra checo, que ya fabricaba coches con formas muy inusuales antes de la Segunda Guerra Mundial. Y a nadie se le ocurriría mencionar el nombre de Aurel Persu. Sin embargo, fue el primero en darse cuenta de lo que significaba la forma de la carrocería en una época en la que todos los coches que había podían competir con cajas de zapatos en cuanto a su aerodinámica. (Traducción en comentarios)
11 meneos
232 clics

El MV Kalakala (1935-2015), el primer ferry aerodinámico del mundo

En 1935 la visión del capitán Alexander Peabody transformó los restos de un ferry devastado por un incendio en uno de los barcos más llamativos de su época, hijo de las tendencias del diseño aerodinámico y futurista y uno de los objetos construidos por el hombre más fotografiados de la historia: el ferry MV Kalakala. El origen del Kalakala se encuentra en la bahía de San Francisco. Allí, en abril de 1926, era botado el Peralta, un ferry de doble proa destinado al Key System, la red de transporte de pasajeros entre Oakland y San Francisco.
11 meneos
163 clics

Aerodinámica básica de los coches: lo que tienes que saber  

La aerodinámica en los coches no tiene mucha importancia… ¡tiene muchísima! Y parece que todo el mundo lo sabe todo sobre aerodinámica… ¡Pues no! En este vídeo no te lo vamos a contar todo, pero sí te vamos a contar “Lo que tienes que saber”. ¿Sabes que entre el 60 y el 80 por ciento del combustible que gastas lo empleas en vencer la resistencia al aire?
12 meneos
174 clics

Alas de envergadura desechable y otras "locuras"

En la historia de la aviación se han hecho multitud de prototipos y se han llevado a la práctica muchas propuestas, algunas de ellas muy locas. Varias de estas ideas, como el ala en flecha o el ala de flecha variable han sido un éxito. Pero muchas otras no han llegado a materializarse. Un ejemplo de estas últimas es el concepto de "ala de envergadura desechable".
4 meneos
98 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fiat Lucifero 1929. El primer vehículo en superar los 350Km/h (ENG)

The Lucifero was the last great aeroengined car of the 1920es, and the first land vehicle to break the wall of 350 kph. It was built on the foundations of its predecessor, the 1924 Fiat Eldridge Mefistofele. It sported a Fiat AS 34 liter v16 aeronautic engine with more than 600 Bhp. Its chassis was born from the union of two race car chassis from the 1910s. The Lucifero was the first car to use a six wheels layout with two steering axles, with the goal of improving high speed stability and evenly spread the enormous weight of the
11 meneos
186 clics

Las palas de un eólico

En anteriores artículos publicados en este periódico y en otros medios, he ido describiendo detalles de la ciencia, la historia y el funcionamiento de estos asombrosos sistemas de obtención de energía eléctrica. En este me voy a detener en uno de los elementos más llamativos de un aerogenerador: las palas.
8 meneos
259 clics

Los Fórmula 1 Raros... Inventos que no funcionaron [VÍDEO]  

Selección de diseños innovadores en formula 1 que no funcionaron
177 meneos
5762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciclismo a 54 km/h sin pedalear: la ciencia que explica las propiedades aerodinámicas del pelotón

Los manuales y las teorías ciclistas sobre la reducción de carga aerodinámica gracias al posicionamiento suelen afirmar que ir a rueda reduce el 50% del esfuerzo requerido para generar una potencia cualquiera. Blocken encontraba el dato insuficiente. "Si preguntas a los ciclistas profesionales sobre cómo es circular dentro del pelotón te dirán que apenas tienes que pedalear", cuenta. El beneficio debía ser mucho mayor, ¿pero por qué y cuánto más?
13 meneos
231 clics

Peculiaridades y vicisitudes de un avión que surgió del frío

El Eurofighter Typhoon es un avión multi-rol que, en estos momentos, es la punta de lanza de muchas fuerzas aéreas. Como la mayoría de aviones de combate, no nació directamente con la capacidad multi-misión. Esta capacidad se empieza a tener a partir de la trancha 2/3. El Eurofighter, en realidad, fue un caza diseñado inicialmente para la superioridad aérea y no para el ataque a suelo
17 meneos
614 clics

Mecánica de fluidos y temeridad  

Lección de física para moverse mas rápido. Mecánica de fluidos y temeridad. Atentos al de la moto.
320 meneos
3386 clics
Investigadores militares descubren que girando 90 grados un limpiaparabrisas se ahorran $7.000.000

Investigadores militares descubren que girando 90 grados un limpiaparabrisas se ahorran $7.000.000

Un equipo de ingenieros ha sometido la configuración de los limpiaparabrisas a un análisis computacional de mecánica de fluidos. El resultado es que simplemente cambiando la configuración del mecanismo para que repose en vertical mejoran la eficiencia aerodinámica del avión en un 0,8%. Si además cambian el limpiaparabrisas por uno de perfil más bajo añaden un 0,2% a esta cifra. […]cambiarles los limpiaparabrisas podría suponer un ahorro de $7000000 al año en combustible. Relacionada: www.meneame.net/story/llevan-limpiaparabrisas-aviones
183 meneos
7132 clics
Ave volando a través de burbujas revela un truco aerodinámico (ING)

Ave volando a través de burbujas revela un truco aerodinámico (ING)  

Una lechuza que cruza a través de una nube de burbujas está ayudando a los investigadores a comprender mejor su aerodinámica de vuelo. Investigadores en Londres han descubierto una nueva forma en que las aves usan su cola para elevarse y así reducir la resistencia al deslizarse. Rastrearon el movimiento giratorio de más de 20.000 pompas de jabón llenas de helio cuando fueron desplazadas por aves rapaces en vuelo. Sus hallazgos podrían proporcionar una nueva forma de mejorar la eficiencia de los pequeños aviones de planeo.
9 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nadie sabe explicar por qué los aviones se quedan en el aire (ENG)

Estrictamente a nivel matemático, los ingenieros saben cómo diseñar aviones que permanezcan en el aire, pero las ecuaciones no explican por qué ocurre la elevación aerodinámica. Hay dos teorías que compiten por iluminar las fuerzas y factores de la elevación pero ambas son explicaciones incompletas. Recientemente los ingenieros aerodinámicos han intentado tapar los huecos que impiden su comprensión pero aún no existe un consenso.
16 meneos
471 clics

Este es el coche eléctrico aerodinámico con 1.600km. de autonomía

Los coches eléctricos todavía tienen mucho camino que recorrer hasta que sean la opción preferida de los usuarios pero, mientras llega ese momento, no está mal fijarse en cómo algunas compañías conciben que será la movilidad de las próximas décadas
13 meneos
169 clics

La próxima Vuelta Ciclista puede ganarla… el aire

Ir en pelotón y a rueda frena la resistencia ofrecida por el aire, lo que puede suponer una tremenda ventaja, como muestran los estudios científicos (y explica que existan los "gregarios" -el aire también es política-). Las cifras son superiores incluso a las esperadas, y algunos resultados son sorprendentes: los coches detrás del ciclista pueden hacerle ganar incluso más de un minuto. (Aunque eso no le sirvió a Fignon para ganar a Lemond el Tour del 89, ese a cuya salida Perico Delgado llegó tres minutos tarde y todavía no sabemos por qué).
21 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son los pechos grandes más aerodinámicos?  

Los pechos son un elemento que quitan el sueño a más de uno, principalmente por el tema que vamos a tratar aquí: su resistencia al aire.
276 meneos
8544 clics
Ciclismo a 54 km/h sin pedalear: la ciencia que explica las propiedades aerodinámicas del pelotón

Ciclismo a 54 km/h sin pedalear: la ciencia que explica las propiedades aerodinámicas del pelotón

Se sabe desde tiempos inmemoriales que el corredor que pedalea frente al otro asume la mayor parte de la carga aerodinámica, invirtiendo más esfuerzo (potencia) para alcanzar la misma velocidad. Aquel que le sigue se aprovecha de su estela, quedando protegido del choque con el viento. Blocken no sólo puso ciencia allí donde antes sólo había tradición oral, sino que también descubrió algo interesante: el ciclista que circulaba detrás también contribuía a aligerar la carga de esfuerzo de su abnegado compañero. Al chocar frontalmente contra ...
11 meneos
133 clics

Cómo la evolución construye los perfiles aerodinámicos más eficientes (ENG)

Los animales que nadan y vuelan se adaptan de manera óptima para navegar a través de sus entornos, produciendo empuje a través de propulsores: alas para pájaros y aletas caudales para peces. Hace unos 30 años, los investigadores propusieron que la mayoría de los nadadores navegan dentro de un rango estrecho de números de Strouhal: números adimensionales que describen el flujo oscilante. Y más recientemente, los investigadores determinaron que los animales voladores navegan en el mismo rango de números de Strouhal.
10 meneos
266 clics

Citröen y la aerodinámica [FR]

Breve repaso de los modelos de Citroën y la influencia del estudio de su aerodinámica en su rendimiento y diseño general: en 1921, un Citroën B2 necesitaba 75 caballos para alcanzar los 120 km/h. En 1980, un GSA sólo requería 31 CV para mantener dicha velocidad.
8 meneos
512 clics

¿Qué son las parrillas de 'barbacoa' que llevan los F1 en test?

Si has visto imágenes de los test de pretemporada de Fórmula 1 durante estos días o has tenido la suerte de ir al Circuit de Barcelona-Catalunya, te habrás dado cuenta de que los coches de F1 2018 montan extraños artilugios que utilizan para recabar información y desarrollar sus monoplazas. Entre éstos se encuentran unas curiosas parrillas de 'barbacoa' que descubrimos a continuación.
« anterior12

menéame