cultura y tecnología

encontrados: 29, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
497 clics

El gigantesco espejo español que ilumina todo un pueblo italiano durante 3 meses cada invierno

En España es cada vez más habitual que tengamos inviernos soleados, sin apenas precipitaciones, y con temperaturas de récord. Así lo certificó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que registró 29,9º en los observatorios de Málaga capital y Coín, en la misma provincia andaluza. En otros lugares, como en el pueblo de Viganella, al norte de Italia, el problema es más bien el contrario: el frío y la falta de luz del sol, que durante tres meses no llega a bañar esta pequeña localidad situada en el valle de Antrona, muy cerca de la frontera co
8 meneos
74 clics

TheHackerStyle #12 con Rubén del Campo (AEMET) | Climatólogo, biólogo y portavoz de AEMET  

En éste duodécimo capítulo hablaremos con Rubén del Campo Hernández (AEMET), sobre que significa ser climatólogo, ¿y ser un/a hacker?, que es AEMET y quienes la conforman, cuales son las funciones e infraestructura de AEMET, conexión entre hackers y meteorólogos, avances en la predicción del tiempo y supercomputación, ingredientes para realizar una predicción del tiempo (observación, conocimiento del medio y superordenadores), climatología y Big Data, el supercomputador de AEMET: "Cirrus"
14 meneos
104 clics

Aemetblog: El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Preciso artículo de un trabajador de AEMET y meteorólogo de la delegación en Valencia, Benito Fuentes López. El análisis riguroso de datos confirma que los veranos en España se están alargando de manera alarmante, superando en algunos casos más de un mes y medio. Esto no es solo una percepción subjetiva, sino una realidad respaldada por evidencia científica. La tendencia ascendente se ha detectado a partir de las décadas de los 80 y 90 del siglo XX. Muchísimas gráficas, muy clarificadoras y desglosadas por diferentes ciudades. Muy ameno y claro
11 3 2 K 97 cultura
11 3 2 K 97 cultura
202 meneos
3662 clics
Sanción de 2.800€ tras interferir con el wifi al radar meteorológico de la AEMET eliminando la protección DFS

Sanción de 2.800€ tras interferir con el wifi al radar meteorológico de la AEMET eliminando la protección DFS

En los últimos años centenares de pequeñas operadoras de ámbito local han crecido al calor del ocaso del ADSL y la ausencia de la fibra en las zonas alejadas de los núcleos urbanos, utilizando tecnologías inalámbricas similares a FWA. El despliegue de estas redes resulta muy económico pues solo es necesario el alquiler de terreno en el punto más elevado de la zona a cubrir, donde se instala la antena que dará servicio al vecindario mediante enlaces punto a multipunto que emplean tecnología wifi de bajo coste.
10 meneos
232 clics

Agencia Estatal de Meteorología - Un año, 365 puestas de sol  

Las imágenes del time-lapse han sido tomadas con una cámara orientada hacia el oeste situada en la torre del Centro de Investigación Atmosférico de Izaña, en las cumbres de Tenerife a 2400 metros.Muestra el movimiento aparente del sol sobre el horizonte durante el ocaso a lo largo del año y se muestra donde se pone durante los solsticios y los equinoccios. Además,aparece el denominado «mar de nubes», una capa de nubosidad baja (estratocúmulos) con gran extensión horizontal y escaso espesor vertical, que queda retenido en las laderas del norte.
50 meneos
104 clics

Un estudio de AEMET y el ISCIII relaciona las bajas temperaturas con una mayor transmisión del coronavirus en España

A menor temperatura, más transmisión. Este es el resultado preliminar de un estudio elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha detectado la existencia de una correlación entre el número de nuevos contagios diarios por coronavirus por cada 100.000 habitantes y la temperatura. El patrón que han establecido los organismos dependientes de los ministerios de Ciencia y Transición Ecológica, respectivamente, se repite durante todo el periodo acumulado, del 26 de marzo al 5 abril.
21 meneos
53 clics

Los datos atmosféricos del satélite español PAZ llegan a los servicios meteorológicos de todo el mundo

Los datos atmosféricos obtenidos por el satélite español de observación de la Tierra PAZ, lanzado en febrero de 2018 y que cuenta con tecnología diseñada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han empezado a llegar a los servicios de meteorología de todo el mundo, a través del sistema de comunicaciones de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), una agencia especializada de las Naciones Unidas.
21 meneos
114 clics

Olas de calor cada vez más intensas y frecuentes - Agencia Estatal de Meteorología

La ola de calor que afectó a grandes áreas del oeste del continente europeo y, en particular, a zonas del centro, norte y nordeste de la Península e Islas Baleares entre el 26 y el 30 de junio fue extraordinaria por su intensidad. Así se desprende de un estudio elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sus resultados dan cuenta de la excepcional intensidad del episodio y revelan también cómo las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en estas zonas recientemente afectadas por el calor extremo.
8 meneos
54 clics

Guías meteorológicas de aeródromo de AEMET

Con frecuencia hablamos de la meteorología como una de las fuentes de información más importantes para los pilotos. Es fundamental desde la planificación hasta la ejecución de los vuelos. En España es la Agencia Estatal de Meteorología la que a través de la observación meteorológica aeronáutica pone a disposición de los profesionales información esencial para garantizar la seguridad aérea. Enlace directo a las guías www.aemet.es/es/conocermas/aeronautica/detalles/Guias_aerodromo
174 meneos
5647 clics
¿Fuegos artificiales sobre el Teide? No. Preciosa convección sobre el Parque Nacional

¿Fuegos artificiales sobre el Teide? No. Preciosa convección sobre el Parque Nacional  

¿Fuegos artificiales sobre el Teide? No. Preciosa conveccion sobre el Parque Nacional del Teide el 2 de mayo 2019 por fuerte calentamiento local y algo de humedad procedente de África.
15 meneos
15 clics

Marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo y fue el segundo más seco en España

El pasado mes ha sido el marzo con la media de temperaturas máximas más altas de este siglo y el segundo más seco, tan solo superado por el mes de marzo de 2012. Marzo del año pasado fue el más lluvioso de toda la serie histórica, mientras que este es el segundo más seco del siglo XXI. La Aemet asegura que marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo, superando en 0,4 grados al anterior registro de 2012. La reserva de nieve se asemeja a la que había a principios de junio del año pasado.
547 meneos
1666 clics
Nunca se había registrado un invierno con unas temperaturas máximas en promedio tan altas en España

Nunca se había registrado un invierno con unas temperaturas máximas en promedio tan altas en España

La media de las temperaturas máximas (14,4ºC) del trimestre (diciembre, enero y febrero) nunca había sido tan alta en España. Además, el invierno ha sido muy seco ya que no ha llovido ni la mitad de lo que cae habitualmente. De hecho, a 13 de marzo se han registrado más incendios ya que en todo un año y 20 veces el número de incendios que se producen habitualmente hasta esa fecha. La primavera astronómica, que comienza el día 20 a las 22:58:28 hora peninsular, será probablemente más cálida y menos lluviosa de lo habitual en toda España.
205 342 5 K 499 cultura
205 342 5 K 499 cultura
98 meneos
3190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'código de barras' de las temperaturas en España

Recientemente Ed Hawkins, profesor de la Universidad de Reading y miembro del IPCC publicaba unos gráficos que mostraban la evolución de la temperatura anual en una serie de ciudades del mundo, usando una escala graduada de colores que iba del azul al rojo, en los que quedaba patente que los años más cálidos se concentran en el tramo final. Para comprobar si sucede lo mismo en España, he generado estos gráficos con la temperatura media para el conjunto del país desde 1965 y a continuación con los de los 81 observatorios principales de AEMET.
141 meneos
3280 clics

Índice de vegetación en España, comparativa en un lapso de tres años  

Índice de Vegetación: En estas dos imágenes comparamos el desarrollo de la vegetación a 31 de octubre de 2014 con el del 31 de octubre de 2017. Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista.
73 68 23 K 11 cultura
73 68 23 K 11 cultura
13 meneos
30 clics

El verano de 2017 fue el segundo más cálido en España desde que hay registros

El verano de 2017 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media de 24,7 ºC, valor que queda 1,6 ºC por encima de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010). Se ha tratado del segundo verano más cálido desde 1965, por detrás tan solo del verano de 2003, quedando por encima de los veranos de 2015 y 2016. En cuanto a precipitaciones, el verano de 2017 ha sido en su conjunto húmedo, con una precipitación media un 7% por encima del valor medio.
15 meneos
76 clics

AEMET lanza un nuevo sistema de predicción que precisa el tipo e intensidad de fenómenos

El jefe de área de modelización del organismo ha explicado que la principal mejora tiene que ver con la predicción de las precipitaciones y "sobre todo para captar la calidad" de las mismas, la biología, si son agua de nieve o granizos "y su intensidad", es decir, si son fuerte o no. "Esto es debido a que el modelo es 'no-hidrostático' y capta mejor los movimientos verticales". también supone "mejoras" en la predicción de las temperaturas, la presión, la nubosidad, el viento y la niebla; éste último, "muy difícil de captar con otros modelos"
22 meneos
124 clics

AEMET no puede informar sobre la validez del registro de la temperatura mínima de la historia de España

AEMET no dispone de ninguna estación oficial en la misma ubicación donde se han medido los -32,7ºC y, este valor es muy inferior al que proporcionan los métodos de interpolación espacial usuales. Relacionada: www.meneame.net/story/32-7-grados-nuevo-registro-temperatura-minima-hi
20 meneos
397 clics

Olas de frío en España desde 1975

Uno de los principales problemas al abordar un trabajo sobre ‘Olas de frío’, es que no existe una definición precisa del término; creo que todos coincidiremos en que se trata de episodios de temperaturas anormalmente bajas, que se mantienen varios días y afectan a una parte importante de nuestra geografía. Ahora bien, ¿qué valor tienen que alcanzar las temperaturas para poder considerarse ola de frío?, ¿cuántos días tienen que mantenerse?, ¿qué superficie tiene que verse afectada?.
9 meneos
33 clics

El pasado invierno en España fue muy cálido y normal en precipitaciones

El invierno 2015-2016 ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media de 9,59ºC, valor que supera en 1,65ºC a la media de esta estación. En cuanto a precipitaciones ha sido en su conjunto normal, con una precipitación media sobre España de 195mm, valor que queda un 2% por debajo del valor medio del trimestre .
7 meneos
35 clics

AEMET reconstruye una serie de 73 años de espesor óptico de aerosoles

Hasta ahora, las observaciones fiables de espesor óptico de aerosoles se remontaban a principios de la década de los 80. Eran series cortas que no permitían detectar cambios cíclicos en las emisiones de polvo procedentes de los desiertos. Esta nueva serie constituye una aportación única al conocimiento de la variabilidad climática y su influencia en el contenido de aerosoles atmosféricos en el hemisferio norte.
485 meneos
2458 clics
Julio 2015, el mes más cálido en España desde que existen datos

Julio 2015, el mes más cálido en España desde que existen datos

El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media de 26,5 ºC, un valor dos grados y medio por encima de la media de este mes. Se trata del julio más cálido de la serie histórica y ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2º C. Las temperaturas más altas se dieron los días 6 y 7, llegando a superar los 45º en el bajo Guadalquivir y el interior de Valencia. Julio fue extremadamente cálido en el interior peninsular, el este y Andalucia.
177 308 2 K 608 cultura
177 308 2 K 608 cultura
26 meneos
82 clics

Madrid ha batido este año los records de temperaturas máximas del mes en mayo, junio y julio

La ola de calor no cesa. Tras diez días de temperaturas cercanas a los 40 ºC en Madrid, AEMET prevé otros diez días de intenso calor. Mayo, junio y julio han batido récords en Madrid. "Lo más extraordinario no son las temperaturas mismas, sino la duración de la ola de calor", explica el portavoz de la delegación de la AEMET en Madrid. Sobre los motivos, Torres apunta al cambio climático, aunque no se puede "demostrar". "Parece que se están cumpliendo las previsiones de que tengamos veranos cada vez más cálidos. Es preocupante", señala.
7 meneos
81 clics

Manual de uso de términos meteorológicos de la AEMET. Edición 2015 [PDF]

Uno de los problemas de cualquier servicio meteorológico es saber transmitir a los usuarios, con corrección del lenguaje y concreción, el contenido de un boletín de predicción del tiempo. Para ello no bastan los glosarios y vocabularios meteorológicos: es necesario establecer el modo de expresarse y utilizar las mismas palabras para transmitir el mismo mensaje, independientemente de la persona que redacte el boletín.
326 meneos
2210 clics
La AEMET compra un ‘superordenador’ para mejorar sus predicciones meteorológicas

La AEMET compra un ‘superordenador’ para mejorar sus predicciones meteorológicas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha firmado el contrato de adjudicación del suministro de un nuevo superordenador que le permitirá, entre otros objetivos, mejorar la predicción meteorológica, tanto en su alcance temporal como en su precisión geográfica, y presentar dichas predicciones en términos probabilísticos. El nuevo sistema ha sido adjudicado en concurso público cifrado en 3,48 millones de euros a la empresa Bull. El aparato cuenta con una tecnología que permitirá un ahorro en el consumo energético entre un 20% y un 40%...
13 meneos
35 clics

La tendencia al calentamiento prosigue: 14 de los 15 años más cálidos se han dado en este siglo  

La tendencia general al calentamiento es más importante que la clasificación de un solo año", manifestó el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Catorce de los quince años más cálidos se han dado todos en este siglo. Prevemos que el calentamiento de la Tierra continuará ya que, debido al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y del contenido calorífico de los océanos, estamos abocados a un futuro más caluroso". Las elevadas temperaturas de 2014 se dieron pese a que no se había dado un episodio de El Niño.
« anterior12

menéame