cultura y tecnología

encontrados: 30, tiempo total: 0.041 segundos rss2
22 meneos
76 clics
El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

En Navarrés (Valencia) todavía se conservaba la tradicional almazara que en 1911 modernizó el abuelo de Eduardo Sanz, su actual propietario. En el año 1999 tuvimos la oportunidad de conocer todo el proceso de la obtención tradicional del aceite desde la recolección manual de las aceitunas. Documental de Monesma sobre un tema, el aceite, que ha estado tan de actualidad por los precios alcanzados. En el se ve una recolección totalmente manual (como se haría en tiempo de los romanos) y una almazara tradicional, sin las centrifugadoras actuales.
22 meneos
775 clics
Un agricultor de Guadalajara patenta una máquina para coger olivas: la Tomasenka

Un agricultor de Guadalajara patenta una máquina para coger olivas: la Tomasenka

Tomás ha recibido del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la respuesta a su solicitud -presentada en 2020- que le concede el título de “modelo de utilidad pública” otorgándole un derecho de exclusiva en todo el territorio nacional durante 10 años para su máquina, a la que ha bautizado como Tomasenka. Este agricultor empezó a madurar su idea durante el confinamiento, e hizo los bocetos. Al no encontrar un herrero que quisiera fabricarla para él, decidió ponerse manos a la obra y materializó el invento, en su propia nave.
141 meneos
1329 clics

Aceite puro a partir del "ordeño" de aceitunas y uso de maquinaria tradicional en una cooperativa [Eugenio Monesma]  

La localidad navarra de Torres del Río posee una gran riqueza en olivares que, desde antiguo, proveen de trabajo y aceite a todos sus habitantes. El trujal cooperativo “San Isidro” de Torres del Río, ha producido siempre un aceite puro, cien por cien natural, pues los socios lo emplean para consumo propio manteniendo así una costumbre que hunde sus raíces en la economía tradicional de esta localidad. En el año 2006 nos mostraron el proceso completo.
13 meneos
119 clics

El edicto contra la holgazanería que llevó a un pueblo de Aragón a iluminar todo Londres

“Aquí se dio una primera tradición, ligada al autoconsumo, más o menos cuando la cristianización, así que hay árboles que tienen 800 años”, explica Víctor Enrique Vidal, el agrónomo de la entidad. Esos son los árboles más antiguos del territorio, pero no los únicos. Según este agricultor ecológico de profesión, el boom de los olivos se dio entre 1624 y 1646, cuando Gerónimo Ardid prohibió la holgazanería mediante un documento promulgado por él mismo: Restauro de la agricultura y destierro del ocio.
14 meneos
300 clics

Salvar las cosechas de aceituna de la sequía es posible gracias a una tecnología tradicional: "la esponja"  

Vamos de cabeza a la peor cosecha de aceitunas del siglo. Y, sin embargo, hay una finca en Baena que espera cosechar 2.000 kg de aceituna de los 270 olivos de esta finca. Una auténtica barbaridad. La solución es increíblemente sencilla e increíblemente disruptiva: investigadores del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada crearon una esponja enorme para enterrar junto a los árboles. Bueno, no exactamente un esponja: un dispositivo cilíndrico relleno de biochar que acumula hasta cinco veces su peso en agua...
9 meneos
17 clics

Más de 200 vuelos con biocombustible en Sevilla

Sevilla se convierte en la capital de la descarbonización del transporte aéreo del sur de Europa. Durante la próxima semana, 220 vuelos partirán desde el Aeropuerto de Sevilla con combustible sostenible para la aviación (SAF) de Cepsa. Cepsa proporcionará este SAF, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de huesos de aceituna y otros residuos vegetales del sector de la oliva en España, a todos los vuelos de Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling y Wizz Air que despeguen desde la terminal sevillana.
8 meneos
37 clics

Hallados restos de un hueso de aceituna del siglo IV a.C. en Arbeca (Lleida)

El Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universidad de Lleida (UdL) ha encontrado en la fortaleza ibérica de los Vilars de Arbeca (Lleida) los restos del hueso de aceituna más antiguo hallado en la provincia, un pequeño fragmento arqueobotánico datado en el siglo IV antes de Cristo.
382 meneos
1983 clics
Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras. Se trata de “Oliplast”, un bioplástico de alta resistencia y ecológico que permite generar un producto final “de alta calidad y que sorprende por su resistencia” en todos los usos en los que se ha probado.
156 226 1 K 593 cultura
156 226 1 K 593 cultura
216 meneos
11418 clics

Cómo se hace: Así se deshuesan y se rellenan industrialmente la aceitunas  

En este vídeo se muestra cómo se deshuesan las aceituna a un ritmo de 33 por segundo. Hay otra versión del desarrollo español, en este programa en la sección a cámara lenta. www.rtve.es/alacarta/videos/programa/fabricando-made-in-spain-programa
18 meneos
291 clics

Olivo: el catnip mediterráneo que los gatos adoran

Los gatos domésticos tienen un sentido del olfato catorce veces más poderoso que el humano y, aunque no es tan fino como el de los perros cumple un papel esencial en el felino. Para que nos hagamos una idea, el gato tiene de 60 a 70millones de células olfativas frente los 80 a 220millones del perro-, no hay duda de que son muy sensibles a los olores.
14 meneos
71 clics

La prueba más antigua de producción de aceitunas tiene 6.600 años

La evidencia más antigua de producción de aceitunas, que data de hace unos 6.600 años, se ha encontrado en el yacimiento calcolítico sumergido de Hishulei Carmel, en la costa de Israel..."Este último descubrimiento completa la cadena de uso del olivo, comenzando con el uso de la madera para quemar, pasando por la producción de aceite hace unos 7.000 años, y luego nuestro hallazgo, donde el fruto se utilizó para el consumo".
10 meneos
58 clics

Una mujer italiana se come 90 aceitunas durante una cirugía cerebral

En este caso sucedió un fenómeno similar: gracias al aperitivo en forma de aceitunas, los cirujanos pudieron calibrar su trabajo de forma precisa mientras operaban su lóbulo temporal derecho, la parte del cerebro que controla el lenguaje y los movimientos complejos en el lado derecho del cuerpo.
5 meneos
33 clics

Ayudas de la comunidad de madrid, para la sustitucion a calderas de biomasa

Subvenciones para la sustitución de sistemas, instalaciones e infraestructuras, de producción de calor a partir de combustibles fósiles, por otras que utilicen biomasa
404 meneos
3343 clics
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión

Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión  

Las cepas identificadas actúan recubriendo la mucosa del intestino, donde impiden que moléculas de arsénico, cadmio o mercurio atraviesen sus paredes y entren al torrente sanguíneo. “Estas bacterias actúan como una esponja que atrapa este tipo de partículas, reduciendo su disponibilidad en el sistema digestivo y eliminándolas a través de las heces”,
161 243 3 K 470 cultura
161 243 3 K 470 cultura
8 meneos
226 clics

Así son las aceitunas blancas, una variedad desconocida

La Leucarpa es una antigua variedad de aceituna blanca casi pérdida, que se ha encontrado en regiones del sur de Italia.
27 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Millones de aves mueren cada año en el proceso de recolección de la aceituna

Según un informe absolutamente espantoso de Nature, cada año, la maquinaria utilizada para cosechar aceitunas en Portugal y España succiona a más de dos millones de aves de los árboles de olivo, matándolas en el proceso. "La maquinaria es perfectamente adecuada si se usa durante el día, ya que las aves pueden verla y escapar mientras opera... Sin embargo, durante la noche usan luces muy fuertes que confunden a las aves y las llevan a la muerte al ser 'succionadas' por el tractor", Vanessa Mata, jefa de investigación del Centro de Investigación
5 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a Paulo en una pizarra

Hace 15 siglos, cuando uno tenía necesidad de escribir una nota o hacer unas cuentas echaba mano de un trozo de pizarra que hubiera por ahí y algo punzante para rayarla. Más o menos como la servilleta del bar de la que nos servimos ahora para garabatear lo que sea. Pero entonces, en Hispania, estaban los visigodos, que llegaron después de los romanos y antes que los árabes, cientos de guerras mediantes, por resumir. Y Faustino le escribía así al señor Paulo en una de aquellas piedras: “Saludo a tu gravedad y te ruego, señor, que como es costumb
353 meneos
1771 clics
Aceitunas con radiofrecuencia, el  método para acabar con los robos en los cultivos españoles

Aceitunas con radiofrecuencia, el método para acabar con los robos en los cultivos españoles  

En España hay más de 1.000 guardias civiles dedicados a evitar los robos en cultivos. Pese a ello, se producen 37 sustracciones cada día. Para evitarlas, se ha creado una falsa aceituna que lleva incorporado un dispositivo de radiofrecuencia que permite seguir el rastro. La falsa aceituna es biodegradable y se plantea implantar en otros tipos de fruto. El agricultor adquiere estos señuelos en su cooperativa y los distribuye por los árboles de su parcela. El sistema de su interior emite un código único que identifica la parcela y al propietario.
36 meneos
86 clics
Desarrollan un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de huesos de aceitunas

Desarrollan un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de huesos de aceitunas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un nuevo tipo de cemento creado a partir de ceniza de hueso de aceitunas y escoria procedente de altos hornos. Se trata del primer cemento fabricado en el mundo en el que todos los materiales que lo integran son residuos, lo que lo
64 meneos
2219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Geometría de una aceituna deshuesada  

Las aceitunas de la foto están deshuesadas. Han sufrido un proceso industrial que les elimina el hueso que originalmente tenían en el interior. El hueco por el que ha salido el hueso es circular, y si nos fijamos vemos que está en un extremo de la aceituna. Cualquier sección perpendicular al eje mayor del elipsoide es un círculo. Lo es “por definición”, dado que ese es el eje de revolución que genera la figura tridimensional. Así pues parece que el proceso industrial [..] [incluye vídeo del proceso de deshuesado y rellenado]
9 meneos
32 clics

Huesos de aceituna para fabricar materiales de construcción

Los huesos de aceituna carbonizados pueden servir para sustituir de forma más sostenible a los agregados ligeros más utilizados en construcción.
37 meneos
1285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Aceituna" versus "oliva" en España: el mapa definitivo

Te mostramos en qué provincias prospera el término rebelde, de origen latino, frente al más empleado "aceituna", de raíz árabe.
39 meneos
1057 clics

Esto es un hueso de aceituna,fue grabado en 1737  

Si nadie nos lo hubiera dicho, nunca hubiéramos imaginado que esta compleja escultura fue tallada del hueso de una aceituna. El artista chino Chen Tsu-chang la elaboró en 1737 y esta obra de arte en miniatura, cuenta con sólo 16 milímetros de alto y 34 milímetros de ancho.
113 meneos
7491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la diferencia entre aceite de oliva, oliva virgen y virgen extra?

Aunque nos referimos casi siempre a aceite de oliva de forma genérica, en realidad es muy importante distinguir entre éste y el aceite de oliva virgen y virgen extra. A simple vista podrían parecer simples variedades de un mismo producto y, de hecho, muchos fabricantes se encargan de alimentar esta especie de confusión, cuando en realidad poco o nada tiene que ver el aceite de oliva virgen con el aceite de oliva a secas.
5 meneos
35 clics

Gran potencial anticancerígeno de un compuesto de la aceituna

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con las universidades de Barcelona y Jaén, han puesto de manifiesto el carácter anticancerígeno a muy corto periodo de tiempo del ácido maslínico, un compuesto derivado de la aceituna, en células de adenocarcinoma de colon CaCo-2 deficientes del gen supresor de tumores p53.
« anterior12

menéame